Trabajo Fonema

download Trabajo Fonema

of 5

description

fonema T

Transcript of Trabajo Fonema

Trabajo Fonema T1. Presentacin / Motivacin del fonema Objetivo: vincular la articulacin del fonema Tdiscriminar auditivamente dicho fonema. articular correctamente el fonema /t/. automatizacin del fonema /t/. integracin y generalizacin del fonema /t/ al lenguaje espontneo.

Contenido: fonema TPara llamarles la atencin e introducir el tema, empezaremos contando un cuento y una cancin en el que este fonema est muy presente.CuentoHaba una vez un nio que se llamaba Toms.Toms tena un patito y siempre estaba jugandocon l. Le daba de comer tomate y patatas, que legustaba mucho. Un da le regalaron a Toms unamoto, un auto y un pito, y desde ese da jugaba ensu patio con esos juguetes, olvidndose de su patito.Entonces, el patito se puso tan triste que semarch. Toms al no ver a su patito empez abuscarlo, encontrndolo dentro de un tubo, Tomsse alegr tanto que no le ri, sino que le dio ungran abrazo, y a partir de aqu jams dejo Tomsa su patito solo.

Palabras que contienen el fonema T: Toms, pato, tomate, patata, moto, auto, pito, patio, triste y tubo. Preguntas bsicas sobre el relato.(q las respuestas sean las palabras con la T)

CancinDebajo de un botn tn - tnencontr a Martn tin - tin,hay que chiquitn tin - tinera aquel ratn ton - ton.Hay que chiquitn tin - tinera aquel ratn ton - tonque encontr a Martn tin - tindebajo de un botn ton - ton.

2. Articulacin del fonema Mandbulas.- Separadas levemente. Labios.- Entreabiertos. Dientes.- Los incisivos inferiores se colocan detrs de los superiores, en distintos planos verticales. Lengua.- La lengua plana se eleva hasta apoyar sus bordes en la cara interna de la arcada dentaria superior con firmeza. Velo del Paladar.- Cierra el paso del aire hacia las fosas nasales. Produccin.- El aire espirado recorre el centro de la cavidad bucal con la fuerza y velocidad necesaria para separar el borde anterior de la lengua, produciendo as su salida explosiva. Los bordes laterales permanecen adheridos al borde inferior de los molares.

Ejecucin del fonema. Colocar la lengua plana detrs de los dientes superiores y mantener la posicin. Si es necesario, ayudar con la esptula. Inspirar por la nariz y espirar bruscamente por la boca separando la parte anterior de la lengua de la cara interna de las dientes. Se producir as el fonema /t/.

3. Actividades- Reconocimiento del fonema

Discriminacin auditiva: Te voy a decir unos cuantos trocitos de palabras y tu tienes que dar una palmada cada vez que escuches /ta-te-ti-to-tu/ o /at-et-it-ot-ut/.Slabastadetudipifuutudti

ikbebiedetamattoco

itpeatdutecaoted

Jugamos al veo-veo Qu ves? Una cosa que tiene /t/. Establecer si el nio discrimina correctamente el fonema /t/, al presentrselo en pares de palabras con otros fonemas prximos.taza-cazateja-cejatorre-correcoser-toserboda-toda

cata-cadalata-lanamoto-mocomozo-mototuna-luna

- Omisin del fonemaObjetivo: Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y l debe repetirlo omitiendo la slaba inicial. Para empezar se les da unos dibujos y les hacemos escribir lo que son. Sern palabras que empiecen por t. Tienen que rodear la t.

Se les ensea unos dibujos con la palabra escrita debajo. Los nios tendrn q decir la palabra y a continuacin se les dice que lo repitan quitndole la t. Palabras que empiezan por T: tomate, teja, torre, tarro, tarta.Ejemplo: Qu es? Un tomate. Si a ttttttttomate le quitamos la t, que nos queda? Los nios respondern /omate- Adiccin de fonemasSe presentan palabras en las que se ha omitido el fonema /t/; omate , oro,iza,elefono.- Inversin de segmentos fonmicosEl profesor pide que repitan lo mismo que l diga pero al revs. Si yo digo /ttttaaaa, vosotros debis decir /aaaatttt. Y as con las otras vocales

- Repetir trabalenguas y canciones. Memorizar 4. Actividad de evaluacinColorea de color rojo T- y de color azul t-.

Toms pelota telaTele tomate autoMoto patito TomasaTeruel palote tapiaLee y dibuja:

Pelota pito patatas

Maleta pato tomate

Clasifica las siguientes palabras segn tengan o no tengan el grafema t-.Tomate lupa sopa moto pelota papel maleta suelo

T t

Identificar los siguientes grficos

5. ObservacionesPor medio de la observacin el maestro/a deber ir contemplando aquel alumnado que manifiesta ms dificultades en determinadas actividades, a travs de las cuales no se desenvuelve conforme a lo esperado. En general se emplear un cuaderno-agenda del trabajo diario llevado acabo. En ella se describirn las dificultades y los aspectos positivos y negativos de cada actividad, evaluando a cada alumno. Esto nos servir para reforzar aquellos aspectos que suponen ms dificultad en determinados alumnos y para tenerlo en cuenta a modo de refuerzo positivo.