Trabajo Fonética y fonología

9
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y

Transcript of Trabajo Fonética y fonología

Page 1: Trabajo Fonética y fonología

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 2: Trabajo Fonética y fonología

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

El tema de este trabajo es:

- La caracterización fonética de un hablante hispanoamericano. En este caso, el hablante elegido es la Presidenta de Costarica: Laura Chinchilla.

Su importancia radica en:

a) Este trabajo nos ayudará a conocer el sistema fonético de otros países latinoamericanos. Específicamente Costarica.

b) Nos permitirá comparar el sistema fonético de Chile con el hablado en dicho país.

El objetivo de este informe es:

- Aplicar los conocimientos de fonología y fonética a la caracterización de un hablante en particular.

La metodología para desarrollar este trabajo fue la siguiente:

- Elegir el discurso de un hablante hispanoamericano- Grabar el discurso de un hablante hispanoamericano.- Desarrollar la transcripción fonética del discurso de un máximo de tres carillas

cuadriculadas.- Desarrollar el análisis fonético del discurso del hablante hispanoamericano.- Elaborar el informe final.

La estructura de este informe es la siguiente:

I. Introducción

II. Desarrollo

III. Conclusiones

IV. Bibliografía

V. Anexos

Page 3: Trabajo Fonética y fonología

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 4: Trabajo Fonética y fonología

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Trabajo Fonética y fonología

Instrucciones:

- Seleccione un hablante de español latinoamericano (excepto de Venezuela)

- Grabe el discurso del hablante seleccionado durante cinco minutos

- Describa las características socioculturales y económicas del país del hablante.

Número de habitantes y lenguas que se hablan en el país (máximo 1 carilla)

- En una carilla dibuje el mapa de Latinoamérica y marque el país del hablante, en un

recuadro indique las lenguas que se hablan en el país

- Transcriba fonéticamente tres carillas del discurso del hablante (utilice hojas

cuadriculadas de cuaderno y deje una línea intermedia entre cada transcripción). Se

evaluará la correcta utilización de los signos aprendidos en clases

- Identifique tres marcas fonéticas del hablante y fundamente el origen de las marcas

fonéticas con respecto a los atlas lingüísticos de los países de los hablantes

- Presente su trabajo, en el formato del informe establecido, el día 23 de enero de 2012

- Se evaluará 50% informe y 50% exposición

Page 5: Trabajo Fonética y fonología

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

República de Costa Rica:

Características socioculturales:

Es un país multilingüe, pluricultural y multiétnico de Centroamérica.

Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América, es el único país de

América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo.

Características económicas

Hasta hace algunos años Costa Rica fue el país más rico de Centroamérica y el cuarto más

rico de América Latina, posición que ha cambiado debido al incremento de la pobreza en

últimos años generado por el estancamiento político y el descuido de los sistemas de

bienestar social nacionales por parte de los gobiernos de turno durante las últimas 3 décadas.

Demografía

Según el Censo 2011 la población de Costa Rica es de 4.301.712 habitantes.

Lenguas:

El idioma oficial es el español. Las Lenguas autóctonas son: maleku, cabécar bribri,

guaymí, bocotá y térraba. También se habla el mekatelyu (inglés criollo) y el patuá (francés

criollo limonense)

Características Fonéticas:

Pronuncian la “rr” parecida a la del habla inglesa. La pronunciación de la "r" fricativa y sorda (sin vibración de las cuerdas vocales). Esta

ocurre espontáneamente, en cualquier posición de la palabra y afecta tanto a la "r" trinante como a la simple. Esta variante convive con la primera y ocurre más comúnmente en el grupo "tr". En el habla culta es menos común.

La "s" implosiva en casi todo el país, posición contraria al resto de Centroamérica donde muchas veces estas se omite, en Costa Rica más bien se hace un énfasis en las mismas a la hora de pronunciarlas.

Page 6: Trabajo Fonética y fonología

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Mapa político de Latinoamérica

Mapa y lenguas costarricenses

Costa rica

Lenguas:

Español Bocora Térraba Maleku Cabécar Bribri Guaymí

Guatmí

Costa Rica

Lenguas:

Español Bocora Térraba Maleku Cabécar Bribri Guaymí

Guatmí

Lenguas:

Español Bocora Térraba Maleku Cabécar Bribri Guaymí

Guatmí

Lenguas:

Español Bocora Térraba Maleku Cabécar Bribri Guaymí

Guatmí

Lenguas:

Español Bocora Térraba Maleku Cabécar Bribri Guaymí

Guatmí

Lenguas:

Español Bocora Térraba Maleku Cabécar Bribri Guaymí

Guatmí

Page 7: Trabajo Fonética y fonología

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CS. HUMANAS. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. CARRERA: PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

“Caracterización Fonética del discurso de:

Laura Chinchilla”

Alumno: Rossana Valdivia Valle

Carrera: Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

Asignatura: Fonética y Fonología

Profesora: Dra. Mailing Rivera Lam