Trabajo grupal cotidiano grupo b

8
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ENFASIS EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Evaluación Profesor Lic. Álvaro Artavia EVALUACIÓN DEL TRABAJO COTIDIANO Integrantes de grupo Silvia Arce Karen Elizondo Vera León María José López Miércoles 13 de noviembre, 2013

Transcript of Trabajo grupal cotidiano grupo b

Page 1: Trabajo grupal cotidiano grupo b

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ENFASIS EN

ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

Evaluación

Profesor Lic. Álvaro Artavia

EVALUACIÓN DEL TRABAJO COTIDIANO

Integrantes de grupo

Silvia Arce Karen Elizondo

Vera León María José López

Miércoles 13 de noviembre, 2013

Page 2: Trabajo grupal cotidiano grupo b

Trabajo Cotidiano

1. Resumen de las características

Área Componente

Geometría

Números

Relaciones y Álgebra

Estadística y Probabilidades

Características I Ciclo

Identificar figuras y elementos geométricos en el entorno escolar y en los materiales que se preparen para tal efecto. II Ciclo

Reconocer y clasificación de figuras se puede realizar de forma oral, utilizando objetos presentes en el entorno o bien aquellos que la o el docente aporte (fotografías, ilustraciones, etc.). III Ciclo

Realizar un uso apropiado del vocabulario y la simbología matemática. Construir figuras y traslaciones utilizando instrumentos. Ciclo Diversificado

Realizar un uso apropiado del vocabulario y la simbología matemática.

Realizar la construcción de los distintos

I Ciclo Se dan las bases para el cálculo operacional de los números. Instrumentos adecuados para documentar el proceso estudiantil en el dominio de las operaciones básicas, el cálculo, la estimación y la resolución de problemas. II Ciclo Instrumentos que permitan documentar el progreso en el dominio de las operaciones básicas, el cálculo, la estimación y la resolución de problemas que utilicen números, con decimales y fracciones. III Ciclo Se requiere comprobar el avance del estudiante al trabajar los temas referidos a operaciones con números enteros,

I Ciclo

Logre identificar sucesiones numéricas y patrones matemáticos en objetos del entorno escolar y en materiales elaborados por maestro(a) II Ciclo

Observar y registrar la forma y el grado de participación de cada estudiante en las actividades propuestas (Igual que en el ciclo anterior) III Ciclo

Evaluar el uso apropiado de vocabulario y simbología

Evaluar el grado de participación de cada estudiantes en las actividades propuestas

Evaluar la forma de comunicar y exponer sus argumentos. Ciclo Diversificado

Indicaciones del III Ciclo (las anteriores)

Evidenciar el progreso que cada estudiante

I Ciclo Participación del estudiante análisis de los diferentes problemas planteados y las reflexiones sobre las estrategias planteadas para la recolección, clasificación y resumen de datos. II Ciclo Estadística se puede evaluar la forma en que se implementan las técnicas para la recolección de datos, ordenación de la información por medio de la generación de datos Probabilidad Se enfoca en la hacia la forma en que cada estudiante clasifica los eventos más o menos probables de acuerdo al número de resultados simples de cada uno III Ciclo Estadística: Los estudiantes deben integrar conocimientos de modo se generen conclusiones a

Page 3: Trabajo grupal cotidiano grupo b

sólidos para identificar cada una de sus partes.

racionales e irracionales, específicamente en relación con su desempeño en la resolución de problemas de su entorno y no solamente las operaciones. De este modo se evalúan diferentes niveles de complejidad (reproducción, conexión y reflexión). Ciclo Diversificado Uso apropiado del vocabulario y la simbología matemática.

experimente al trabajar tópicos relacionados con las funciones, particularmente el uso de modelos matemáticos asociados a situaciones contextualizadas.

las interrogantes del problema planteado Probabilidad Se requiere evaluar la capacidad de las y los estudiantes para identificar situaciones aleatorias, determinar su espacio muestral y elementos Las actividades deben permitir evaluar los procesos de resolución de problemas estadísticos y probabilísticos durante el trabajo estudiantil Ciclo Diversificado Las estrategias deben permitir evaluar el análisis que realiza cada estudiante con la resolución de problemas que guardan relación con el empleo de medidas de posición y variabilidad , con representaciones de graficos y cuadros

Page 4: Trabajo grupal cotidiano grupo b

2. Propuesta de trabajo individual

8° año

Conocimientos Habilidades Específicas Actividad Propuesta

Función Lineal

Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente en la forma y= ax + b

Mediante la técnica de trabajo individual realice los siguientes problemas:

1) Un técnico en reparación de electrodomésticos cobra 12500 colones por la visita y más 10000 colones por cada hora de trabajo.

a) Represente mediante una tabla la cantidad de dinero a pagar por la reparación de un electrodoméstico, utilice como valor inicial una hora.

b) Plantee una representación algebraica que sirva de modelo para esta situación.

c) Represente en un sistema de ejes cartesianos la función descrita en el problema anterior.

2) La población de asalariados cubiertos

por el seguro de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social aparece indicada en la siguiente tabla:

Año Número de

Asalariados

2000 726 048

2001 727 603

2002 754 731

2003 770 032

2004 800 123

2005 842 139

2006 896 419

2007 972 208

2008 1 054 497

2009 1 038 237

2010 1 075 528

Fuente: Programa Estado de la Nación 2011

http://www.estadonacion.or.cr/ La cantidad de asalariados A cubiertos por seguro de salud puede ser aproximada por la función

A(t) = 39 908t + 678420 en donde t representa el año, con t = 0 correspondiente al año 2000. En este caso

Page 5: Trabajo grupal cotidiano grupo b

Instrumento de Evaluación: Rúbrica

Área: __Relaciones y Álgebra_______

Categoría Excelente Bueno Regular Deficiente

Exploración del problema

(A)

Reconoce todos los aspectos necesarios para la resolución del problema

Reconoce algunos aspectos necesarios para la resolución del problema

Reconoce un aspecto necesario para la resolución del problema

No reconoce los aspectos necesarios para la resolución del problema

Establecimiento de una estrategia

(B)

Plantea una estrategia eficiente y efectiva para resolver el problema

Plantea una estrategia efectiva para resolver el problema

Algunas veces plantea una estrategia efectiva para resolver el problema

Pocas veces plantea una estrategia efectiva para resolver el problema

Desarrollo de la estrategia

(C)

Desarrolla todas las operaciones sin errores y con el proceso pertinente

Desarrolla la mayoría de operaciones sin errores y con el proceso pertinente

Desarrolla solo algunas operaciones sin errores

Casi todas las operaciones poseen errores

Uso apropiado de vocabulario y simbología

(D)

Utiliza correctamente todo el vocabulario y simbología matemática

Utiliza favorablemente el vocabulario y simbología matemática

Utiliza pobremente el vocabulario y simbología matemática

No utiliza el vocabulario y simbología matemática

El aporte de ideas El aporte de ideas El aporte de ideas El aporte de ideas

la gráfica correspondiente no pasa por los puntos que representan los datos de la tabla. La función anterior es un modelo lineal que aproxima los datos de la tabla. ¿En qué año la cantidad de asalariados cubiertos por el seguro de salud será 1 500 000 aproximadamente?

3) Una compañía de teléfonos celulares tiene inicialmente 7 mil usuarios, y el número de éstos crece alrededor de 4 mil por año. ¿Cuál es la expresión de la función lineal que describe esta situación? ¿En qué año la empresa tendrá más de 15 mil usuarios?

Page 6: Trabajo grupal cotidiano grupo b

Grado de participación del estudiante en el trabajo propuesto

(E)

satisfacen todas las expectativas planteadas

satisfacen muchas de las expectativas planteadas

satisfacen pocas de las expectativas planteadas

no satisfacen ninguna de las expectativas planteadas

Análisis de los resultados

(F)

Verifica los resultados obtenidos y propone otras estrategias para resolver el problema

Verifica los resultados obtenidos

Verifica de forma incorrecta los resultados obtenidos

No verifica los resultados obtenidos

Conclusión

(G)

Todos los problemas fueron resueltos satisfactoriamente

Resuelve la mayoría de los problemas satisfactoriamente

Resuelve algunos de los problemas satisfactoriamente

No resuelve problemas satisfactoriamente.

Departamento de Matemática Profesor: ______________________

Área: _____________________

Sección: A B C D E F G T. PTOS

NOTA

Nombre del Estudiante

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

Escala de calificación en puntos: 4 Excelente, 3 Bueno, 2 Regular, 1 Deficiente.

Page 7: Trabajo grupal cotidiano grupo b

Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Propuesta de trabajo grupal.

Rúbrica para evaluar el trabajo cotidiano

Área: Números Fecha: ________________

Departamento de Matemática Docente: _______________________

Escala de valoración

Siempre (5)

Casi siempre (4)

A veces (3)

Casi nunca (2)

Nunca (1).

Indicadores

El grupo:

A. Sigue las indicaciones hechas por el docente.

B. Muestra dominio del tema.

C. Trabaja en forma ordenada y responsable terminando el trabajo en el tiempo indicado.

D. Autocorrige el trabajo con la guía del profesor.

E. el moderador del grupo expone las conclusiones.

8° año

Conocimientos Habilidades Específicas Actividad Propuesta

Desigualdad triangular

Aplicar la desigualdad triangular.

El grupo se dividirá en subgrupos de 3 personas, a cada grupo se le entregarán cuatro palitos de madera de diferentes medidas con el fin de que traten con tres de ellos formar un triángulo, deben hacer todas las combinaciones posibles. Deben medir cada uno de los palitos y anotar en las combinaciones encontradas sus medidas. Concluir que sucede con cada una de ellas y cómo asegurar que tres medidas son o no los lados de un triángulo. El grupo escoge un moderador para exponer las conclusiones encontradas.

Page 8: Trabajo grupal cotidiano grupo b

Docente: _____________________________________

Área: Números

Sección: A B C D E T. PTOS

NOTA

Nombre del Estudiante

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.