Trabajo grupal de investigacion sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo...

7

Click here to load reader

Transcript of Trabajo grupal de investigacion sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo...

Page 1: Trabajo grupal de investigacion  sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo público y lo privado

TRABAJO GRUPAL DE INVESTIGACION SOBRE GOBERNABILIDAD

GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO ARTICULADO EN LO PÚBLICO Y LO

PRIVADO.

Los problemas y los conflictos de una comunidad no son presentados en su

verdadera dimensión, y tampoco solucionados eficiente y eficazmente. Generalmente se disfrazan y se acomoda a los intereses particulares de sus

actores. Regularmente se pierde el fundamento de la realidad y en su proceso se visualiza

una utopía emulada de otra problemática y lugar diferente al de la problemática real.

GOBERNANZA

Articula el equilibrio entre gobernantes y gobernados aquí participan las fuerzas y

poderes sociales, empresarios, comunidades ciudadanos, consumidores, movimientos sociales esta no se tiene sino que se ejerce su finalidad es obtener una democracia participativa y se construye con los actores sociales y

gubernamentales.

Es transversal al ser humano, el arte de gobernar es la habilidad que tiene el gobernante para ejercer el poder.

GOBERNABILIDAD

Es la cualidad política de una comunidad donde sus instituciones gubernamentales operan eficiente, efectiva y eficazmente por un espacio

legitimizado por la ciudadanía dando libertad al ejercicio de la política por medio del ejecutivo

GOBIERNO

Es el arte de servirle a los demás, es la posibilidad que tiene un gobernante de

ejercer un buen gobierno y este poder viene emanado del pueblo por medio de la participación política.

Page 2: Trabajo grupal de investigacion  sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo público y lo privado

ELEMENTOS DEL BUEN GOBIERNO

Participación

Control Equidad

Responsabilidad Sensibilización social

LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

Lo privado es de una o de más personas es la característica por la cual se dispone de algo sin objeción de otras personas. Es el campo de lo Inactivo – reproductivo.

Lo público es de todos y para todos, se da en el campo de la Producción –

libertad. Identifique y describa tres espacios ciudadanos y comunitarios que usted conozca

o este informado donde converjan y articulen lo público y lo privado con el objeto de proporcionar y propiciar soluciones de gobernabilidad y gobernanza

1 - Describa la situación. 2 – Plantear el problema.

3 - Posibles soluciones.

PRIMERA PROBLEMÁTICA:

Los moradores del barrio San José Muroyusti y muchos otros barrios de Buenaventura han sido reubicados en la ciudadela de san Antonio a unos 40

minutos del casco urbano. Al hacer esta reubicación la Administración Distrital, no ha cumplido con los compromisos pactados, y no tuvo en cuenta las problemáticas que se generarían la falta de voluntad política, responsabilidad y

compromiso con esta comunidad.

¿Sera que la administración distrital hizo un estudio previo de viabilidad para la reubicación de los moradores del barrio san José Muroyusti y otros barrios en la ciudadela de san Antonio?

Entrevistamos a una Edil de la Comuna Uno y a un morador del barrio san José

actualmente perteneciente a la ciudadela de San Antonio para que nos contara

Page 3: Trabajo grupal de investigacion  sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo público y lo privado

como había sido el proceso de reubicación y en qué condiciones se encontraban

en ese lugar y lo que nos compartió fue lo siguiente: Entrevistadores – A ustedes se les tuvo en cuenta para la reubicación en la

ciudadela de San Antonio.

Entrevistado – Si Entrevistadores – Como viven actualmente los moradores de esta comunidad?

Entrevistado – estamos en condiciones precarias nos han vulnerado los derechos

fundamentales ya que los servicios públicos de agua y luz son muy malos y costosos no tenemos fácil acceso a nuestra comunidad la salud es rudimentaria y la educación es nula los jóvenes no tienen forma de trabaja ni realizar otras

actividades y las familias establecidas allí no tienen forma de suplir sus necesidades fundamentales y esto genera angustia, desolación y tristeza a sus

moradores. Entrevistadores – Porque ustedes se fueron a vivir a san Antonio?.

Entrevistado – Porque a nosotros nos prometieron unas condiciones de vida mejor

pero una vez reubicados allí no nos han cumplido con los acuerdos pactados para que nosotros nos fuéramos a vivir allá por este motivo muchas se han devuelto y otros tantos NO se han querido ir de San José.

Entrevistadores - Cuales son las necesidades más sentidas en esta comunidad?.

Entrevistado – En el momento carecemos de agua potable la energía es muy costosa no hay centro de salud la escuela no está funcionando y el transporte para

allá es muy difícil y solo la hay de 9 a 10 de la noche máximo y esto genera una gran preocupación puesto que si alguna persona se enferma en la madrugada no

hay como trasladarlo al casco urbano y los hombres que trabajan en el muelle y salen a altas horas de la noche no pueden llegar a sus casas y esto genera una gran problemática en el seno de cada hogar.

Entrevistadores – Usted como morador de la comunidad que posibles soluciones

propone para mitigar la situación actual. Entrevistado – Yo diría que si la administración cumpliera con los acuerdos hechos

cuando nos desplazamos a este nuevo sitio de reubicación, la comunidad estaría en mejores condiciones de vida. Si tuviéramos las ayudas prometidas de una

microempresa y nuevas fuentes desempleo en donde las mujeres y los jóvenes pudieran estudiar y trabajar se podría vivir en armonía ya que el lugar es muy

Page 4: Trabajo grupal de investigacion  sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo público y lo privado

tranquilo, se respira aire puro y las casas que nos dieron son mejores que en las

que vivíamos en San José.

2da ENTREVISTA:

EDIL DE LA COMUNA 1. (Conocedora y moradora del Sector (San José).

Entrevistadores - Usted como Edil de la Comuna No. 1, Que conoce sobre la

problemática del barrio San José y Muruyusti? Entrevistado – La situación económica era precaria, pero tenían como medio de

subsistencia la pesca y el corte de la madera, vendían el producto y también dejaban para su propio sustento.

Entrevistadores – Usted conoce el motivo por el cual fueron reubicados los moradores del barrio San José en la ciudadela San Antonio?

Entrevistado – Por la construcción de un malecón, además porque estaban el

zona de alto riesgo. Entrevistadores - Que conoce del nuevo sitio donde fueron reubicados los

moradores del barrio San José?

Entrevistada – No tienen medios de subsistencia, para poder llevar el diario vivir, deben trabajar en varias labores, como construcción, venta de minutos, es muy común en las mujeres la venta de rifas, carecen del líquido vital (agua), la energía

es muy regular y para completar los recibos les llega muy caros.

Entrevistadores – Como conocedora de esta problemática y como edil, que solución puede brindarles a esta comunidad?

Entrevistada – Para mí la solución más inmediata seria que se le creara una microempresa, dictarles talleres, artesanías artes u oficios, colabórales a los

adultos mayores muchos de ellos no reciben el subsidio del gobierno. SEGUNDA PROBLEMÁTICA:

EN MCBV de buenaventura, no reciben la trasferencia de los recursos de la

sobretasa de contribución que hacen los contribuyentes de Industria y comercio al a entidad hace más de seis meses.

Page 5: Trabajo grupal de investigacion  sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo público y lo privado

¿Porque la administración distrital no hizo la transferencia a tiempo de los

recaudos al MCBV de Buenaventura a sabiendas que está estipulado por la ley 1575 del 2012 de la sobretasa para el MCBV?

ENTREVISTADO: CAPITAN JOSE HERNANDO HERRERA AGUIRRE, COMANDANTE DEL MCBV BUENAVENTURA.

Entrevistadores – Como está organizado Jerárquicamente el MCBV de Buenaventura Distrito especial de Buenaventura?

Entrevistado – 1. Esta constituido por el Consejo oficiales (Elige al Comandante,

subcomandante, Junta Directiva, Tesorero, Revisor Fiscal), 2- unidades bomberiles (sargento, Cabos y Bomberos), el comandante es el que

administra y representa legal y administrativamente a la institución, contador, coordinador de compra, control interno, secretaria del consejo y secretaria del

comandante. Entrevistadores – Que es el MCBV de Buenaventura?

Entrevistado- Es una entidad privada, la ley 1575 del 2012, que en las regiones y

municipios y distritos, que no haya cuerpo de bomberos oficial, el Alcalde debe contratar con la institución bomberil que haya en dicho lugar, para prestar el servicio a la comunidad, la misma ley da facultad al alcalde que a través del

impuesto predial, industria y comercio y telefonía móvil, cree una sobre tasa a través del consejo, para el sostenimiento de la institución bomberil, fuera de los

recursos queda la administración como tal, esta sobre taza, llega con destinación específica para la institución bomberil y es supervisada por la contraloría,

Entrevistadores – los recursos que se captan de parte de la administración es recibida a tiempo?

Entrevistado – Es relativo pero al darle la verdadera importancia a la funcionamiento de la institución es inadecuado, ya que la administración lleva más

de seis meses sin trasferir los recursos a la entidad bomberil,

Entrevistadores – Como se distribuyen los recursos captados por la entidad bomberil?

Entrevistado – Se utilizan para el funcionamiento de la institución como son pago de nómina, compra de equipos, mantenimiento de los mismos, y gastos

administrativos en general.

Page 6: Trabajo grupal de investigacion  sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo público y lo privado

Entrevistadores – Que posibles soluciones, sugiere para subsanar esta

problemática Entrevistado – Que el alcalde maneje de forma idónea con voluntad política la trasferencia, de los recursos para que se reciban a tiempo y no se haga peculado

por apropiación y malversación de fondos.

TERCER PROBLEMÁTICA VIOLENCIA CONTRA LAMUJER: En buenaventura Distrito especial, se ha

incrementado la violencia contra la mujer en todos sus aspectos (Físicos, Morales, Psicológicos y Sexuales), convirtiéndose en una problemática publica, que está

golpeando todos los hogares, se inicia en lo privado y termina siendo público. Leyes que regulan el maltrato a la mujer: ley 1542 de Julio 5/12 y ley 1257 del 4

Dic/2008. ¿PORQUE LA ADMINISTRACION DISTRITAL NO IMPLEMENTA PROGRAMAS DONDE SE BUSQUE MITIGAR ESTE FLAGELO “MALTRATO CONTRA LA

MUJER”?

Por definición la violencia contra la mujer, es toda acción de violencia, que perjudica psicológica, física y sexual a miles de mujeres y es considerado como una epidemia global.

En pocas palabras es una violación de los derechos humanos negarle a las

mujeres y la igualdad, la seguridad y la dignidad. A través de los tiempos vemos con preocupación que día a día esta problemática

se viene incrementando en nuestra ciudad, según informe de la CASA DE JUSTICIA Y PAZ DE BUENAVENTURA, en este primer bimestre la casa de la

justicia a a atendido alrededor de 2.755 casos, y estos momentos está atendiendo más de 34 casos diarios, en su gran mayoría son violencia contra la mujer.

Los casos de violencia intrafamiliar son remitidos a la comisaria de familia y no se dan abasto, la Casa de la Justicia está pidiendo una segunda Comisaria de

Familia, debido a que estos casos crece más en la población. Sin embargo se observa (dice la entrevistada), que muchos casos no son

denunciados ya que le temen al agresor o son amenazadas por los mismos.

Page 7: Trabajo grupal de investigacion  sobre gobernabilidad bobernanza y buen gobierno articulado en lo público y lo privado

POSIBLE SOLUCION:

Sensibilizar y empoderar a las mujeres para que conozcan las leyes que se han sancionado a favor de la NO violencia contra la mujer

CONCLUSION

Después de conocer las diferentes problemáticas citadas anteriormente, podemos analizar que faltan los elementos del buen gobierno para aplicarlas en la

comunidad, y sobre todo un gobierno con voluntad política, que ejerza bien su plan de gobierno para bien de la comunidad y desarrollo de nuestro distrito.