Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

7
Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 2 Diseño metodológico de un proyecto de investigación Por Gilberto Díaz Castillo – 91.183.482 Metodología de la Investigación – 100103 306 Presentado a Lopera Chávez Margarita Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Valledupar Ingeniería Industrial 09-Noviembre-2013

Transcript of Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

Page 1: Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 2

Diseño metodológico de un proyecto de investigación

PorGilberto Díaz Castillo – 91.183.482

Metodología de la Investigación – 100103 306

Presentado aLopera Chávez Margarita

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Valledupar

Ingeniería Industrial09-Noviembre-2013

Page 2: Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

2

Resumen

(De lo que Presenta)

Contenidos

1. Roles de trabajo elegidos 2. Plan de trabajo del grupo establecido 3. Desarrollo de la ficha de trabajo No. 34. Conclusiones5. Bibliografía

Desarrollo del trabajo

1. Roles de trabajo elegidos

Rol Responsable ObservaciónLíder de grupoLíder de debateRelatorUtilero Gilberto Díaz CastilloVigía del tiempo Yenifer Juliana Gama

Pinzón

2. Plan de trabajo del grupo establecido

Actividad Cronograma Responsable del rolElección del articulo Del 10 al 17 de octubre de

2013Todos los participantes

Lectura individual del articulo

Del 18 al 24 de octubre de 2013

Todos los participantes

Debate Del 25 al 31 de octubre de 2013

Todos los participantes

Compilación y edición Del 1 al 8 de noviembre de 2013

Revisión del trabajo Del 8 al 11 de noviembre de 2013

Todos los participantes

Aprobación del trabajo Del 8 al 11 de noviembre de 2013

Todos los participantes

Entrega del trabajo Del 12 hasta el 16 de noviembrede 2013.

Todos los participantes

Page 3: Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

3

3. Desarrollo de la ficha 3

Ficha No. 3

Diseño metodológico de un proyecto de investigación

Elemento Descripción del elemento

Enfoque (se identifica cuál es el enfoque seleccionado por los investigadores del artículo revisado. Sí no está explicito en el artículo, el grupo debe proponerlo y dar las razones de su selección).

El enfoque de este artículo es cuantitativo pues es un fenómeno social el cual se ve afectada en  los estudiantes de la UPDS, se evidencia porque en el en encontramos estadísticas descriptivas, interpretando fenómenos reales, variables observadas, medidas, tablas, porcentajes.

Se deriva de la realidad presente a la que se enfrentan o pueden hallarse involucrados los estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio “UPDS” de la ciudad de Santa Cruz, Sierra Bolivia. Con esta investigación se pretende diagnosticar la existencia o no de algún tipo de discriminación laboral hacia las personas entre 18y 40 años, mediante una encuesta basada en un cuestionario de 18 preguntas, tomando como referencia su percepción y experiencia personal.

Tipo de diseño de investigación (se identifica cuál es el tipo de diseño seleccionado por los investigadores del artículo revisado. Sí no está explicito en el artículo, el grupo debe proponerlo y dar las razones de su selección).

Descriptiva: Pues en el artículo se encuentra una descripción del estudio realizado desde diferentes ámbitos laboral, escolar, y familiar.

l - Descripción del problema

2- Definición y formulación de hipótesis.

3- Supuestos en que se basan las hipótesis.

4- Marco teórico.

5- Selección de técnicas de recolección de datos

6- Población.

7- Muestra.

8- Categorías de datos de facilitar relaciones.

9- Verificación de validez de instrumentos

10- Descripción, análisis e interpretación de datos

Informantes clave o población o fenómeno investigado (Se identifican los informantes clave o población o fenómeno investigado, en el artículo revisado. Si no está explícita la información sobre los sujetos o fenómeno

Estudiantes y egresados de UPDS universidad con edades entre los 18 años y 40 años.

Page 4: Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

4

investigado, el grupo debe proponerlo y dar las razones de su propuesta).

Método general de investigación (Con base en el análisis de los resultados presentados en el artículo de investigación, el grupo debe precisar el método general asumido en la investigación referida en el artículo y argumentar su respuesta).

Para el caso en particular la información se recolectara con actividades de preparación de registros.

Entrevista informal: Siguiendo estos pasos es posible organizar la  información primaria (entrevista a una muestra representativa de la población) recolectada de estudiantes que han sufrido o tienen conocimiento sobre discriminación laboral, de la observación de comportamientos y actitudes de los afectados frente esto con el fin de comprobar y concluir, qué factores inducen a la discriminación laboral.

Técnicas de recolección de la información (Se identifican las técnicas a través de las cuales, los investigadores obtuvieron de su población o informantes clave, la información propuesta en los objetivos de la investigación referida en el artículo. Si no está explícita esta información, el grupo debe proponerlas y justificar su respuesta).

Muestra poblacional: La población objeto de estudio serán estudiantes entre los 18 y 40 años de edad, mujeres, jóvenes, hombres que han sufrido o tienen conocimiento sobre discriminación laboral de compañeros o amigos.

Método de muestreo: El tipo de muestreo que se llevara a cabo en la investigación será Muestreo intencional o propositivo, puesto que se busca personas con características particulares que hayan sufrido sobre discriminación laboral.

Instrumentos para el registro de la información (Se identifican los instrumentos utilizados por los investigadores para registrar la información, así como el método utilizado para su validación. Sí no se explícita esta información, el grupo debe proponerlos y justificar su elección).

Diario de campo donde se registran los hechos y aspectos importantes, protocolos temáticos, grabadoras.

Método de análisis de la información (Se identifica el método utilizado por los investigadores para el análisis de la información obtenida en la investigación. Sí no se explícita esta información, el grupo debe proponerlo y justificar su respuesta).

Método cuantitativo donde se mostraron valores de mujeres, hombres, áreas y profesiones.

Page 5: Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

5

Conclusiones

Page 6: Trabajo Grupal u2 2013 2 Gilberto Diaz Castillo

6

Referencias

Como se hace una tesis, GEDISA EDITORIAL, Barcelona. SAMAJA J. 1993, Metodología, EUDEBA, Bs. Aires, SAMPIERI R. Y OTROS 1991, Metodología de la investigación, MC GRAW HILL, México. TABORDA H. 1980,