Trabajo Grupalcalidad

8
1.- TEMA: DIAGRAMAS DE CONTROL 2.- OBJETIVO: Investigar acerca de los diagramas de control para conocer su definición y como se debe utilizar adecuadamente. 3.- MARCO TEORICO: DIAGRAMAS DE CONTROL Con los gráficos o diagramas de control se pretende controlar los procesos para asegurarse de que funcionan correctamente. Los gráficos de control nacieron en los laboratorios de la AT&T en los años 20. Se utilizaron en la industria para el control de procesos de fabricación durante la II Guerra Mundial y fueron una de las causas del éxito norteamericano. Posteriormente decayó su utilización y finalmente renació su empleo masivo de la mano de los japoneses. La exposición detallada de los gráficos de control rebasa el objetivo de este curso. Un gráfico de control es una herramienta de gestión basada en métodos estadísticos utilizada para evaluar la estabilidad de un proceso. De acuerdo con Roth (1990) “es un gráfico que contiene una línea central, un límite de control superior y un límite de control inferior. La línea central representa el promedio del proceso. Los límites superior e inferior representan los

description

vbhj

Transcript of Trabajo Grupalcalidad

1.- TEMA: DIAGRAMAS DE CONTROL2.- OBJETIVO:Investigar acerca de los diagramas de control para conocer su definicin y como se debe utilizar adecuadamente. 3.- MARCO TEORICO:DIAGRAMAS DE CONTROLCon los grficos o diagramas de control se pretende controlar los procesos para asegurarse de que funcionan correctamente. Los grficos de control nacieron en los laboratorios de la AT&T en los aos 20. Se utilizaron en la industria para el control de procesos de fabricacin durante la II Guerra Mundial y fueron una de las causas del xito norteamericano. Posteriormente decay su utilizacin y finalmente renaci su empleo masivo de la mano de los japoneses. La exposicin detallada de los grficos de control rebasa el objetivo de este curso.Un grfico de control es una herramienta de gestin basada en mtodos estadsticos utilizada para evaluar la estabilidad de un proceso.De acuerdo con Roth (1990) es un grfico que contiene una lnea central, un lmite de control superior y un lmite de control inferior. La lnea central representa el promedio del proceso. Los lmites superior e inferior representan los extremos de aceptabilidad en torno al mencionado promedio. En el eje horizontal se representa el tiempo en el que fueron obtenidas las muestras y en el eje vertical se representan los valores de esas muestras.

Ilustracin 1: Diagrama de controlUTILIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIAGRAMAS DE CONTROL.-Los grficos de control sirven para monitorear las caractersticas de productos como tambin la marcha de procesos rutinarios o repetitivos. De acuerdo con Roth (1990) los grficos de control son tiles para: 1. Detectar errores o procesos impredecibles.2. Obtener advertencias de amenazas como cambios inesperados en un proceso.3. Evaluar la consistencia de un producto o servicio a travs del tiempo.4. Disminuir la variabilidad del desempeo y as minimizar el nivel de inspeccin posproceso.5. Determinar las causas de los problemas cuando se generan productos con errores y fallas.6. Conocer cundo un proceso ofrece lo mejor de lo que se puede esperar de l.

Un grfico de control funciona de la siguiente manera: se grafican los datos obtenidos a partir de las muestras recogidas. Una vez graficados los datos se infiere si el proceso est o no bajo control, basndose en su ubicacin en relacin a los lmites de control y a la frecuencia en que stos se encuentran dentro de los mismos.Es importante tener en cuenta el tamao de las muestras que se utilizan. Obviamente cuanto mayor sea la muestra, el grfico de control ser ms sensible en la deteccin de procesos o sistemas que estn fuera de control, ya que la probabilidad de detectar variaciones particulares en los datos aumenta con el aumento del tamao de la muestra. Adems el proceso o el sistema debe ser analizado a intervalos regulares de tiempo.ANALISIS DE UN DIAGRAMA DE CONTROL.-Para el anlisis de un grfico de control de acuerdo con Kume (1990) se deben tener en cuenta las siguientes situaciones: 1. Cundo algn dato se ubica fuera de los lmites de control (superior o inferior) 2. Cundo de 11 datos consecutivos, 10 aparecen de un mismo lado de la lnea central.DIFERENTES CLASES DE LOS DIAGRAMAS DE CONTROL.-Los grficos de control pueden dividirse en dos grupos de acuerdo con el tipo de medicin: a) grficos de control de variables que miden aspectos cuantitativos de una determinada caracterstica y muestran los resultados a travs del tiempob) grficos de control de atributos que miden si un producto de un determinado proceso o sistema cumple un criterio establecido.Los grficos de control se pueden clasificar de acuerdo con su complejidad en: 1. Grficos de control Shewhart 2. Grficos de control por suma acumulativa (Cumulative Sum, CUSUM) 3. Grficos de control EWMA 4. Grficos de control de promedio mvilAPLICACIONES EN DIFERENTES DISCIPLINAS.-La utilizacin de este tipo de grficos en el control estadstico de procesos se ha aplicado exitosamente en una gran cantidad de disciplinas. Aqu a modo de ejemplo se mencionaran las siguientes:1. Mejora de la calidad en grandes sistemas de bases de datos: de acuerdo con Pierchala y Surti (1999) se aplicaron grficos de control en forma satisfactoria en dos bases de datos de la National Highway Traffic Safety Administration para mejorar y asegurar la calidad en la preparacin de los datos que deban cargarse en las bases de datos mencionadas.2. Tambin se han cita aplicaciones de grficos de control para monitorear el proceso de produccin de alimentos. St-Pierre (1997) desarroll una metodologa sencilla para evaluar el costo de la implementacin de grficos de control aplicado a la produccin de alimentos.3. Dentro de las ciencias de la salud hay un importante nmero de trabajos y aplicaciones. Se han utilizado grficos de control en programas de control en laboratorios de microbiologa de los alimentos, para el control de riesgos de infeccin, para el monitoreo de aspectos epidemiolgicos en salud pblica, para el control estadstico de procesos en el monitoreo de genomas virales, para el monitoreo del nmero de casos de infecciones adquiridas dentro de los hospitales, para el control interno de calidad en qumica clnica, etc.4. Por su parte Roth (1990) examina el uso de grficos de control para analizar y evaluar los procesos contables. Presenta distintos casos en los que se utilizan grficos de control: en la realizacin de auditorias internas siguiendo a partir de los referidos grficos distintos procesos contables a lo largo del ao, tambin destaca su utilidad para que una organizacin mejore su posicin financiera y para el monitoreo de la administracin de distintos gastos.

A continuacin se ilustra, a travs del experimento del embudo ideado por el Dr. Nelson, el efecto que tiene el hecho de reaccionar sin conocimiento la variabilidad.EXPERIMENTO DEL EMBUDOMaterial: un embudo, una o varias canicas del mismo tamao que puedan pasar por el embudo con facilidad, dos plumones o marcadores y una cartulina de al menos 50 X50 cm.Experimento: consiste en poner la cartulina sobre una mesa o en el piso y marcarla con un pequeo crculo al centro. Se dejaran caer las canicas a travs del embudo con objeto de que den en el blanco (circulo que se marco en la cartulina)Paso 1: una persona debe sostener fijamente el embudo a una altura aproximada de un metro d partir de la cartulina, de tal manera que ele embudo quede en el centro y en direccin vertical al blanco. Una vez empezado e experimento no se puede mover el embudo hasta completar los 50 lanzamientos.Paso 2: en la misma cartulina dejar caer las canicas las mismas 50 veces pero ahora la persona que sostiene el embudo debe mover el embudo para que las canicas caigan en diferentes posiciones.Para que cambie la variabilidad se tomara en cuenta: Aumentar el tamao de la canica Cambiar la forma de dejar caer la canica Reducir el dimetro del tubo del embudo Disminuir la distancia del embudo hacia la cartulinaCAUSAS COMUNES Y CAUSAS ESPECIALES DE VARIACIONVARIACION POR CAUSAS COMUNES O POR AZAR: Es aquella que permanece da a da; lote a lote, la aportan en forma natural las actuales condiciones. Son el resultado de diferentes causas difciles de entender.VARIACION POR CAUSAS ESPECIALES: Se generan por situaciones o circunstancias especiales que no estn permanentemente en el proceso.ELEMENTOS BASICOS DE LOS DIAGRAMASLos diagramas o grficos de control posees:CARTA DE CONTROL: Grafica que sirve para observar y analizar la variabilidad y el comportamiento de un proceso a travs del tiempo.LIMITES DE CONTROL: Indican la variabilidad esperada para un estadstico, como la media o el rango de una variable de un proceso. Se calculan a partir de datos y son diferentes a las especificaciones o tolerancias para la variable. Lmite de probabilidad: cua ndo los lmites de control se calculan de forma explicita con la distribucin de probabilidades.

4.- CONCLUSIN:Los grficos de control como herramientas complementarias de gestin han sido aplicados satisfactoriamente en muchas actividades que necesitaron implementar un control estadstico en sus procesos.Un grfico de control examina datos e informa del estado de control estadstico que produjeron esos datos. Constituye una herramienta diagnstica cuando la variacin de los datos supera un rango establecido.Los grficos de control son modelos, en este caso estadsticos, que representan la realidad en un determinado momento y conforman un importante elemento de comunicacin que nos informan sobre el proceso evaluado.Muchas disciplinas hace tiempo que estn aplicando los grficos de control como herramientas complementarias de gestin, logrando avances significativos en los procesos de control de la calidad en procesos rutinarios o repetitivos.5.- RECOMENDACIN:Para tener la satisfaccin completa de que un proceso esta funcionando correctamente lo recomendable es utilizar diagrmas o grficos de control. 6.- BIBLIOGRAFIA: Zuloaga, A., Astarloa, A., 2008, Calidad total de procesos, Delta Publicaciones, Madrid, Espaa. Gutirrez, H., 2014, Calidad y Productividad Alfa-Omega Publicaciones, Madrid, Espaa. Pag (233-340) Aplicacin de graficos de control en procesos tcnicos (2003), recuperado el 2 de julio de 2015 de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.372/te.372.pdf.