Trabajo Historia

12
Europa en los momentos previos a la 1º guerra mundial Lara Fernandez 1ºA Irene Gonzalez 1º A

description

1º guerra mundial

Transcript of Trabajo Historia

Page 1: Trabajo Historia

Europa en los momentos

previos a la 1º guerra mundial

Lara Fernandez 1ºA

Irene Gonzalez 1º A

Page 2: Trabajo Historia

FRANCIA

Mapa:

Situación Politica: Tras la derrota de la guerra Franco-Prusiana se finalizo el segundo imperio y se procedió al inicio de la tercera república.

Situación Economica: se fortaleció e mercado imperialista y la utilización de las colonias para la extracción de recursos.

Situación Social: Hay una separación entre la iglesia y el estado, se hace obligatoria la enseñanza primaria, se regularon las libertades políticas y sindicales. Laboralmente se redujeron las jornadas laborales a 8 horas lo que trajo consigo una regulación de los accidentes y de las pensiones.

Personajes relevantes:

Jules Ferry : (Saint-Dié-des-Vosges, 1832-1893) fue un político francés, abogado, periodista y de familia acomodada, participó activamente en la oposición republicana contra el Segundo Imperio. Fue famoso su ataque contra las reformas urbanísticas del Barón Haussmann; y también denunció los abusos del régimen desde el escaño que logró en el Cuerpo Legislativo en las elecciones de 1869.

Georges Benjamin Clemenceau: Alcalde de Montmatre en 1870, pasó de ser un agresivo republicano de izquierdas anticlerical, fue conocido como "El Tigre" por su agresiva oratoria, a

Page 3: Trabajo Historia

liderar la derecha nacionalista. Primer ministro de 1907 a 1912 su política se caracterizó por la hostilidad hacia los socialistas y el movimiento obrero. Nombrado de nuevo primer ministro en 1917, consiguió que los británicos aceptaran a Foch como general en jefe de las tropas de la Entente.

Relaciones internacionales y pequeños conflictos: Francia acababa de ser derrotado en la guerra franco-prusiana.

IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO

Mapa:

Situación política: régimen autoritario sometido a la voluntad del emperador Francisco José I. El gobierno fue compartido por Austria y Hungría. Lo que se denominó como imperio Astro-Húngaro.

Situación Social: Problemas de gobierno con el resto de los pueblos. La sociedad era un mosaico de razas, lenguas y religiones.

Page 4: Trabajo Historia

Relaciones internacionales y pequeños conflictos: tubo crecientes problemas de disgregación y serias diferencias con Rusia por el deseo de expandirse por el Danuvio y los Balcanes.

Personajes relevantes:Francisco José I : Emperador de Austria y Rey de Hungría. Accedió al trono durante la revolución de 1848, lo que influyó decisiva mente en la formación de su pensamiento conservador y anti democrático. Opuesto a las demandas nacionalistas, su actitud cerrada promovió la extensión de los nacionalismos en su Imperio.

ITALIA

Mapa:

Situación política: se unifican parte de los territorios y se crea una monarquia absolutista. Hay una fuerte diferencia entre los territorios que se han unido.

Situación económica: grandes diferencias sociales y económicas con un norte en plena 2º revolución industrial y un sur con una economía plenamente agraria y con una sociedad muy catolicista.

Situación social: diferencias sociales con la población debido al desarrollo de las distintas partes de la península.

Page 5: Trabajo Historia

Personajes relevantes:

Víctor Manuel III: Fue el penúltimo rey italiano. Durante su reinado se produjo el ascenso del líder fascista italiano Benito Mussolini al poder. Dado sus nexos con el pensamiento y la política fascista, en 1946 abdicó en favor de su hijo Humberto de Saboya quien duraría en el poder 33 días.

Relaciones internacionales y pequeños conflictos: reivindicación de territorios irredentos y competencia con el resto de las potencial.

ALEMANIA:

Mapa:

Situación política: Monarquía del II Reich, era en teoría una democracia pero con claras limitaciones.

Situación económica: Grandes inversiones mineras, muy buenas materias primas.

Page 6: Trabajo Historia

La posición del estado es muy importante en el desarrollo económico. Sin duda es uno de los imperios predominantes económicamente entre todas las potencias.

Situación social:

• Partido socialista más fuete hasta ahora

• Monarquía parlamentaria (Reishtag) que se elegía por sufragio universal masculino entre unos pocos terratenientes.

• Estado federal.

• Democracia con pero con claras limitaciones ( varios terratenientes entre los que elegir)

Personajes relevantes:

Canciller Bismark: Considerado el fundador del Estado alemán moderno. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania conocido como el Reich. Más tarde es obligado a abdicar por el nuevo Emperador Guillermo II.

Guillermo I: Tras la Guerra Franco-Prusiana Guillermo I de Prusia fue proclamado Emperador alemán el 18 de Enero de 1871 en el salón de los espejos del Palacio de Versalles. La Confederación Alemana del Norte se transformó en el Imperio alemán ("Kaiserreich).�

Se fundó un único Estado de carácter federal con el rey de Prusia como jefe de Estado, con el título imperial y "presidente" o primus inter pares .� �

A su muerte le sucedió su hijo Federico III, pero debido a un cáncer murió a los tres meses de reinado, siendo sucedido a su vez por su hijo Guillermo II, el cual trató de imitar a su abuelo en las tareas de gobierno

Page 7: Trabajo Historia

Guillermo III: Fue el último emperador alemán (Kaiser) y el último rey de Prusia. Gobernó entre 1888 y 1918. Hijo primogénito de Ferderico II, fue proclamado emperador tras el breve reinado de su padre. Es asociado a la Primera Guerra Mundial y el imperialismo europeo.

Relaciones internacionales y conflictos potenciales: En 1882 se formó la Triple Alianza constituida por Alemania, Austria-Hungría e Itlaia: Cuando Rusia unió fuerzas con el Reino Unido y Francia para formar la Triple Entente, Alemania y Austria-Hungría buscaron al Reino de Italia como reemplazo en 1887, por lo que los integrantes de esta coalición pasaron a ser conocidos como los "imperios centrales", en alusión a su situación geopolítica en Europa. Tras optar inicialmente por Austria-Hungría, y ante la imposibilidad de mantener a la vez una alianza con Viena y San Petersburgo -enfrentadas en los Balcanes- Bismarck encontró en el Reino de Italia el esperado aliado contra Francia.

GRAN BRETAÑA:

Mapa:

Situación política:

Monarquía parlamentaria con dos partidos políticos : el liberal el conservador

Situación económica: Gran prosperidad económica que hizo que se tomaran ciertas medidas

Situación social: Sufragio masculino (gracias a la reforma electoral), sindicatos, escrutinio secreto y estimulación de la educación primaria y legislación social para regular el trabajo de mujeres niños.

Personajes relevantes:

Gladstone: William Ewart Gladstone fue un político liberal británico, primero como diputado en el Parlamento y luego ocupando varios cargos del gobierno de Su Majestad; líder del Partido

Page 8: Trabajo Historia

Liberal. Fue el primer ministro de Reino Unido en cuatro ocasiones.

Fue uno de los estadistas más célebres de la época Victoriana rival de Disraelí, y aún se lo considera uno de los más importantes primeros ministros que ha tenido el Reino Unido.

Disraelí: Fue un político, escritor y aristócrata británico, que ejerció dos veces como Primer Ministro del Reino Unido, fue Líder de la Muy Leal Oposición de Su Majesta y tres veces Ministro de Hacienda del Reino Unido.

Reina Victoria: La reina Victoria fue reina del Reino Unido desde la muerte de su tío paterno, Guillermo IV del Reino Unido, , hasta su fallecimiento, mientras que como emperatriz de la India fue la primera en ostentar el título desde el 1 de enero de 1877hasta su deceso.

Page 9: Trabajo Historia

Problemas con otras potencias:

Además de tener problemas con las principales potencias como Francia, Alemania y EEUU por su gran competencia, tuvo problemas con Irlanda debido a que queria su independencia.

Formación de La Triple Entente: Alemania consiguió que tres potencias que tenían importantes diferencias entre sí, Francia, Reino Unido y el Imperio ruso, se aproximaran y terminaran por coaligarse como la Aliada Mayor Nacionalista para hacer frente a la Triple Alianza del Imperio alemán, Imperio austrohúngaro e Italia.

RUSIA:

Mapa:

Situación política:

• Se mantenía incólume un Estado totalitario propio del Antiguo Régimen.

• El poder era detentado por una monarquía absoluta y teocrática presidida por el Zar (Emperador) que pertenecía a la dinastía de los Romanov, apoyado en cuatro pilares: la nobleza, el clero, el ejército y la burocracia, arropados por una omnipresente policía política.

• Aunque existía un Parlamento (la “Duma”), sus poderes estaban a merced del zar, que disfrutaba de la potestad de convocarlo o disolverlo

Situación económica:

• A comienzos del siglo XX Rusia era un país preindustrial, anclado en el pasado, con un predominio absoluto del sector agrícola.

Page 10: Trabajo Historia

• El sector agrario era incapaz de proveer de suficientes recursos a la población, dado su carácter primitivo y tradicional, ajeno en gran medida a las transformaciones de la "revolución agrícola" que habían alterado los cimientos económicos de otros países.

• La subordinación económica al capital foráneo obligaba al pago de importantes intereses que eran financiados mediante gravosos impuestos, soportados por la parte más frágil de la sociedad rusa, el campesinado

Situación social:

• Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones.

• El campesinado constituía el estrato social mayoritario

• La aristocracia, muy conservadora, ostentó hasta 1861 privilegios señoriales de carácter feudal, en tanto que en el resto de Europa se habían ido aboliendo a lo largo de la primera mitad del siglo.

• La deficiente preparación de su ejército, mal armado, instruido y organizado, fue causante de tempranas y severas derrotas frente a Alemania que le condujeron a fuertes pérdidas territoriales, materiales y humanas

Personajes relevantes:

• Lenin: ladímir Ilich Lenin fue un político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión Soviética. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo.

• Nicolás II: fue el último zar de Rusia. Hijo del zar Alejandro III, gobernó desde la muerte del padre, el 1 de noviembre de 1894, hasta su abdicación el 15 de marzo de 1917, cuando renunció en su nombre y en nombre de su heredero al trono y este pasó a su hermano, el gran duque Miguel. Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar. Aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la dinastía Románov.Su reinado acabó con la Revolución rusa, cuando, intentando volver del cuartel general a la capital, su tren fue detenido en Pskov y fue obligado a abdicar.

Page 11: Trabajo Historia

IMPERIO TURCO

Mapa:

Situación política:

Situación económica: Los otomanos tuvieron como principal fuente de riqueza la expansión militar y el fiscalismo; por su parte, la agricultura era considera más importante que la industria y el comercio.

Situación política:Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por los osmanlíe

Situación social:La división básica de la sociedad otomana era la propia de los imperios orientales: una reducida clase gobernante, detentadora de la riqueza y el poder político, y una heterogénea masa de súbditos carentes de privilegios. La población estaba dividida en dos grupos: los askari, la clase dominante del ejército y la burocracia, y los reaya, el común del pueblo carente de poder y privilegios fiscales

Page 12: Trabajo Historia

Relaciones internacionales:Las Guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913. La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia.