Trabajo incontec

15
ATLAS DE SUDAMERICA SERGIO CAMILO BARRERA ABRIL INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE INFORMÁTICA Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PAZ DE ARIPORO, CASANARE 2012

description

trabajo de grado

Transcript of Trabajo incontec

Page 1: Trabajo incontec

ATLAS DE SUDAMERICA

SERGIO CAMILO BARRERA ABRIL

INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE

INFORMÁTICA Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

PAZ DE ARIPORO, CASANARE

2012

Page 2: Trabajo incontec

ATLAS DE SUDAMERICA

SERGIO CAMILO BARRERA ABRIL

ASESOR

LEIDY MILENA CARRILLO JAIMES

INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE

INFORMÁTICA Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

PAZ DE ARIPORO, CASANARE

2012

Page 3: Trabajo incontec

NOTA DE ACEPTACIÓN

FECHA

JURADO 1

JURADO 2

Page 4: Trabajo incontec

DEDICATORIA

Primero que todo dedicamos este trabajo a DIOS por permitirnos realizar este

proyecto.

A nuestros padres SERGIO BARRERA y MAGDA ABRIL quienes nos apoyaron

incondicionalmente.

A nuestra profesora CARMEN CECILIA GÓMEZGALVIS que en todo momento

nos acompaño en todo el proceso de formación y la realización de este proyecto y

a los docentes del área de ciencias sociales quienes utilizaran esta herramienta

didáctica para la realización de sus clases con el propósito de mejorar los niveles

de desempeño en sus estudiantes.

Page 5: Trabajo incontec

AGRADECIMIENTOS

Page 6: Trabajo incontec

CONTENIDOpág. RESUMEN..........................................................................................................................................7

1. TEMA ..........................................................................................................................................9

2. PROBLEMA ...............................................................................................................................9

JUSTIFICACION ............................................................................................................................ 13

OBJETIVOS .................................................................................................................................... 14

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 14

OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................ 15

Page 7: Trabajo incontec

RESUMEN

Teniendo como fundamento la investigación descriptiva este informe presenta las

referencias, metodología y resultados del diseño de un software educativo para

mejorar el aprendizaje de las características políticas y geográficas de los países

de Sur América en las ciencias sociales en estudiantes del grado sexto y séptimo

del Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare utilizando la herramienta

informática adobe flash 8.El uso de un software educativo como este pretende

facilitar el aprendizaje y la enseñanza, de las características políticas y

geográficas de los países de Sur América, pues se constituye en un material

altamente motivador para los estudiantes, los cuales cuentan con el espacio

requerido para el aprovechamiento de la tecnología en sus procesos de

aprendizaje como lo es una sala de informática en buen funcionamiento.

Page 8: Trabajo incontec

INTRODUCCION

El proyecto de investigación: El uso de un software educativo para mejorar el

aprendizaje las características políticas y geográficas de los países de Sur

América tiene como objetivo diseñar un software educativo mediante la utilización

de adobe flash 8para mejorar la enseñanza de las características políticas y

geográficas de los países de Sur América en las ciencias sociales en los

estudiantes de los grados sexto y séptimo del instituto Técnico Nuestra Señora de

Manare der Paz de Ariporo.

En la presentación del recurso didáctico se muestra el título y una ventana

principal que tiene la opción de escoger uno de los países de sur América y

tendrá acceso a sus características políticas y geográficas esto le ayudara al

afianzamiento del tema.

Posteriormente se analizan los resultados tanto cualitativa como

cuantitativamente de la aplicación de esta herramienta didáctica y se dan a

conocer las conclusiones y recomendaciones a fin de mejorar el proceso de

enseñanza aprendizaje las características políticas y geográficas de los países

de Sur América.

Page 9: Trabajo incontec

1. TEMA

DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

DE LAS CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y GEOGRÁFICAS DE LOS PAÍSES

DE SUR AMÉRICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ESTUDIANTES DE LOS

GRADOS SEXTO Y SEPTIMO DEL INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA

DE MANARE DE LA CIUDAD DE PAZ DE ARIPORO UTILIZANDO LA

HERRAMIENTA INFORMÁTICA ADOBE FLASH 8

2. PROBLEMA

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El uso de un software educativo para mejorar el aprendizaje de las características

políticas y geográficas de los países de Sur Américase constituye en un material

altamente motivador para los estudiantes, en contextos específicos para este

caso Casanare, evoca en los educandos elementos de mucho interés, por ello

una exploración didáctica del mismo favorece el desarrollo de la competencia

social, considerada como base en procesos cognitivos facilitadores de mejores

alcances en la enseñanza aprendizaje.

Lo anterior toma significancia en el instituto Técnico Nuestra Señora de

Manare , ubicado en el área urbana del municipio de Paz de Ariporo, lugar donde

se analizan varios componentes dentro de lo académico como son: organización

Page 10: Trabajo incontec

institucional, parte pedagógica, planes de estudio, evaluación, docentes, teniendo

como resultado lo descrito a continuación.

Los resultados en las pruebas externas ICFES y pre- ICFES de Ciencias Sociales

durante dos años consecutivos, las cuales se realizan a los estudiantes del

Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare del grado once, la

observacióncualitativa de los resultados definitivos del área de ciencias sociales

que reposan en el archivo académico de la Institución se ha podido identificar un

bajo rendimiento respecto a los estándares y el nivel de competencia en el área

de Ciencias Sociales especialmente en los estudiantes a partir de los grados

sexto y séptimo de básica secundaria, donde se identificó como factores

incidentes en esta situación:

El proceso enseñanza aprendizaje de las características políticas y

geográficas de los países de Sur América en Ciencias Sociales no ha sido

significativo para los estudiantes, se evidencia en el mal uso que hacen

al tener en cuenta las diferentes disciplinas como geografía, política,

economía y lingüística.

El proceso educativo no se ha articulado con el uso de los recursos

informáticos convirtiéndose en monótono centrado en la cátedra magistral

y la realización de actividades individuales escritas.

Los ambientes educativos, no son propicios para la enseñanza de las

ciencias sociales, toda vez que no se involucra recursos didácticos e

innovadores para el desarrollo de la clase.

Page 11: Trabajo incontec

Adjunto a esto se encuentra el alto desarrollo de las competencias en el área de

informática, como se puede consultar en los archivos académicos de la Institución

y el testimonio de los docentes de informática acerca del gusto de los estudiantes

por trabajar las nuevas tecnologías.

Si se tiene en cuenta el tipo de formación técnica que reciben los estudiantes, el

compromiso social que ha adquirido la institución, la importancia que para la

educación colombiana ha venido tomando el desarrollo de las competencias en la

relación con la historia y las culturas para lo cual es indispensable las

características políticas y geográficas de los países de Sur Américaen ciencias

sociales, siendo esto considerado como de uso obligatorio en las áreas científicas

y técnicas y de acuerdo con los estándares sugeridos por el Ministerio de

Educación Nacional, nuestra institución presenta una situación problemica, en la

enseñanza significativa de las características políticas y geográficas de los

países de Sur América que se hace necesario solucionar y para lo que se puede

tomar como apoyo las fortalezas institucionales tales como una sala de computo

organizada y la actitud positiva de los estudiantes en relación al trabajo practico

en los computadores.

Por tanto el presente proyecto pretende cumplir con los siguientes objetivos:

1. Incrementar los índices de desempeño académico en el campo específico de

las características políticas y geográficas de los países de Sur América

2. Mejorar el quehacer didáctico asociado con la enseñanza de las ciencias

socialesy las aplicaciones de la informática.

Page 12: Trabajo incontec

Para lograrlo se pretende Identificar y documentar las características y

requerimientos de los estudiantes y docentes del instituto Técnico Nuestra

Señora de Manare acerca del uso de software educativos para la enseñanza de

las características políticas y geográficas de los países de Sur América en

ciencias socialesy con base en esto diseñar un software para aplicarlo en la

enseñanza de este tema en los estudiantes de los grados sexto y sétimo, los

cuales tendrán un seguimiento y acompañamiento permanente al logro de las

competencias relacionadas con la descripción de algunas características

socioculturales y geográficas de comunidades tanto de donde vivo como de otras.

La implementación de esta práctica pedagógica debe permitir el incremento del

desarrollo de las competencias en el área de ciencias sociales en un 40% en los

estudiantes y mejorar el desempeño de los docentes en la aplicación de software

para el desarrollo de temáticas de áreas deferentes a la de informática.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles deben ser las características de un software educativo, que permita el

incremento del nivel de competencia en el uso de las características políticas y

geográficas de los países de Sur América, en los estudiantes de los grados sexto

y séptimo, evaluado en término de sus actividades académicas donde influye el

ambiente de aprendizaje y el uso de las medios tecnológicos de la información y

la comunicación?

Page 13: Trabajo incontec

13

JUSTIFICACION

El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por los avances

científicos y tecnológicos, de manera que se está inmerso en un proceso de

globalización, donde la sociedad necesita de un idioma común que permita el

pleno desarrollo del individuo.

Desarrollar competencias en ciencias sociales implica un compromiso constante

de todos los miembros de la comunidad educativa para cambiar las practicas de

recibir y repetir información, por ejemplo, la comprensión de conceptos como la

democracia o el respeto por las diversas posiciones frente a un hecho histórico

requiere que nos comprometamos en la creación de espacios de debate que

permitan la participación de cada estudiante en las decisiones del colegio y del

salón de clase. También debe facilitarse la acción de los niños, niñas y jóvenes

fuera de clases y, ojala, más allá de la Institución escolar, de modo que puedan

vivir, en la acción, sus procesos de aprendizaje.

Las ciencias sociales se han convertido en una herramienta muy importante para

la educación, pues con éstas se abren nuevas puertas, nuevas oportunidades

laborales, ya que el conocimiento de las características de los diferentes países

facilita el acceso e intercambio de conocimiento de las culturas, de esta manera se

hace necesario el manejo de dichas características, por lo que se plantea el

diseño de un software educativo para mejorar el aprendizaje de las características

políticas y geográficas de los países de Sur América en ciencias sociales en

estudiantes de los grados sexto y séptimo, buscando favorecer el proceso de

adquisición de elementos para el análisis de las características políticas y

geográficas de los países de Sur América.

Page 14: Trabajo incontec

14

Según Zamora (2010), las principales ramas de las Ciencias Sociales son:

Sociología, Historia, Economía, Psicología, Antropología Física y Cultural,

Geografía, Demografía y Política y por la acción del hombre sobre la naturaleza se

considera también la Ecología. Otras disciplinas sociales que se derivan de las

mencionadas ciencias son: Derecho y Relaciones internacionales, entre otros.

De entre estas, la historia y geografía son base para el conocimiento de la

sociedad y su desarrollo ya que nos ubican espacio-temporal de los hechos y

fenómenos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Diseñar un software educativo mediante la utilización de adobe flash 8

para mejorar la enseñanza de las características políticas y geográficas de los

Page 15: Trabajo incontec

15

países de Sur América de ciencias sociales en los estudiantes de los grados sexto

y sétimo del Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare de Paz de Ariporo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y documentar las características y requerimientos de los

estudiantes y docentes del instituto Técnico Nuestra Señora de Manare

acerca del uso de software educativos para la enseñanza de las

características políticas y geográficas de los países de Sur América de

ciencias sociales.

Programar y desarrollar el aplicativo haciendo uso de las herramientas

informáticas que ofrece adobe flash 8.

Desarrollar proceso de pruebas del aplicativo para perfeccionar su

funcionalidad

Instalar el software educativo en la sala de informática para utilizarlo en las

actividades correspondientes del área de ciencias sociales de los grados

sexto y séptimo.

MARCO REFERENCIAL

Marco Teórico