Trabajo Infantil y los programas de transferencias en...

115
Trabajo Infantil y los programas de transferencias en efectivo condicionadas en América Latina

Transcript of Trabajo Infantil y los programas de transferencias en...

Page 1: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

Trabajo Infantil y los programas de transferencias en efectivo condicionadas en

América Latina

Page 2: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

2

Trabajo Infantil y los programas de transferencias en efectivo condicionadas en

América Latina

Diciembre de 2007

Page 3: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

3

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2007 Primera edición 2007 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a: [email protected], solicitudes que serán bien acogidas. OIT/IPEC SAUMA, Pablo El Trabajo Infantil en los programas de transferencias en efectivo condicionadas en América Latina San José: Oficina Internacional del Trabajo, 2007. 115 p. Trabajo infantil, prestaciones familiares, protección social, programa de OIT, remesa de dinero, pobreza, inclusión social, América Latina, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Paraguay, México, Ecuador, Chile, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua. Panamá. 13.01.2 ISBN: 978-92-2-320432-7 (impreso) ISBN: 978-92-2-320433-4 (web pdf) Datos de catalogación de la OIT Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las oficinas locales de la OIT en muchos países o pidiéndolas a: Las Flores 275, San Isidro, Lima 27, Perú, Apartado Postal 14-124, Lima, Perú. Vea nuestros sitios en la red: www.oit.or.cr y www.oit.org.pe/ipec Impreso en San José, Costa Rica

Page 4: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

4

Índice de contenido Resumen ejecutivo ................................................................................... 6 Introducción ............................................................................................ 9

1. Los programas de TEC en América Latina: un vistazo global …………………………… 11 2. Impacto de los programas de TEC sobre el Trabajo Infantil ……………………………. 17

2.1. Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI) ………………………………... 17

2.2. Los demás programas TEC en América Latina …………………………………………………. 18

2.2.1. Progresa/Oportunidades ……………………………………………………………………….…. 19

2.2.2. Bono de Desarrollo Humano …………………………………………………………………... 22

2.2.3. Familias en Acción ……………………………………………………………………………………. 22

2.2.4. Programa de Asignación Familiar (PRAF) ………………………………………………. 23

2.2.5. Red de Protección Social …………………………………………………………………….…. 25

2.2.6. Los demás programas ………………………………………………………………………………. 25

3. Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos …………………………………………………………………………………… 26 4. Conclusiones y recomendaciones ………………………………………………………………………. 29

Referencias bibliográficas …………………………………………………………………………………………….… 31 Apéndice ….………………………………………………………………………………………………………………………. 33 Agenda del Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos ………………………………………………………………………….… 95 Lista de participantes en el Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos …………………………………………………………………………… 99

Page 5: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

5

Prólogo Los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas, conocidos también como programas de Transferencias en Efectivo Condicionadas, están adquiriendo durante la última década una relevancia notable en América Latina. En la XVI Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del trabajo (OIT), sus mandantes –gobiernos, empleadores y trabajadores- realizaron una propuesta de política expresa de incorporar la erradicación del trabajo infantil a las políticas y los programas sociales y económicos y, entre otras medidas, fomentar el desarrollo de programas de transferencias condicionadas, con el fin de mejorar el acceso, la permanencia y la reinserción de los niños y niñas en el sistema educativo y/o de formación profesional. Tal propuesta se recoge en la Agenda Hemisférica 2006-2015 para generar Trabajo Decente en las Américas. En este sentido, es necesario subrayar que si bien los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas son una contribución valiosa para el alivio de la pobreza, éstos han de contemplar en su ejecución la variable del trabajo infantil si efectivamente desean alcanzar los objetivos para los que han sido creados. El documento que se presenta hace un análisis de la contribución de estos programas en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil. El apartado de conclusiones y recomendaciones que acompaña al estudio incluye algunos de los frutos de las sesiones de trabajo, deliberaciones y aportes obtenidos en el marco del Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos, desarrollado en San José, Costa Rica, los días 20 y 21 de noviembre de 2007. El Encuentro fue coorganizado por el Gobierno de Costa Rica, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de Naciones para el Desarrollo (PNUD), y contó con la presencia de responsables técnicos y políticos de programas de este tipo en 14 países de América Latina, así como representantes de otros países latinoamericanos y una delegación de Ghana (África), y también de expertos de diversos organismos internacionales.

Page 6: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

6

Resumen ejecutivo Los programas de transferencias en efectivo condicionadas (TEC) aparecen como una nueva forma de hacer política social en América Latina. Inciden de forma inmediata sobre los ingresos de las familias pobres beneficiaras, aliviando su situación de pobreza, y a mediano y largo plazos tratan de repercutir en la ruptura del ciclo de reproducción intergeneracional de la pobreza al condicionar las transferencias a que las familias cumplan ciertas responsabilidades o metas en los ámbitos de la educación, la salud y la nutrición, principalmente. Se identificaron 15 programas de este tipo en 14 países latinoamericanos, lo cual refleja la enorme importancia que han adquirido. Considerando su fecha de creación, se distinguen dos oleadas o generaciones de programas. Los de primera generación, que incluyen el Programa de Asignación Familiar de Honduras (PRAF), que nace en 1990; el programa Bolsa Escola, que inicia en Brasil en 1995 (luego, en 2003, cambia a Bolsa Família); el Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI), en ese mismo país, que comienza en 1996; el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) en México, que inicia en 1997 y en 2002 cambia su nombre a programa de Desarrollo Humano Oportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace en 1998, y que en el año 2003 se cambia el programa Bono Solidario por el programa Bono de Desarrollo Humano (BDH). En el año 2000 ven la luz dos programas de este tipo: en Colombia, el programa Familias en Acción y en Nicaragua, el programa Red de Protección Social. En el año 2002 nace en Chile el programa Chile Solidario, y en Argentina el Programa de Ingreso para el Desarrollo humano (IDH) y el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) que nutren el programa Familias por la Inclusión Social de 2005. Ante los importantes impactos de corto plazo de estos programas sobre la pobreza (como resultado de la transferencia en efectivo), la posibilidad de obtener impactos a mediano y largo plazo, y debido al aval internacional a esta "nueva" forma de hacer política social, muchos países optaron por ejecutar programas de este tipo, a la vez que algunos de los países ampliaron los programas en ejecución. En lo que se podría llamar la 'segunda generación' de programas de este tipo, se encuentran cuatro que se inician en 2005: Red Solidaria en El Salvador, Red de Protección y Promoción Social en Paraguay, Juntos en Perú y Solidaridad en República Dominicana; y dos de 2006: Avancemos en Costa Rica y Red de Oportunidades en Panamá. En términos generales, todos los programas van dirigidos a la población más pobre. Para la selección de las y los beneficiarios, la tendencia general es utilizar instrumentos especialmente diseñados para ello (sistemas de identificación y selección de personas beneficiarias), aunque algunos países han optado por la focalización geográfica. Los beneficios que se otorgan y las condicionalidades que se imponen varían entre países. En el caso de la transferencia en efectivo, los montos generalmente se ven afectados por el número de miembros del hogar y su edad, por lo que no se puede hacer referencia a un monto único por país. La práctica común es entregar el dinero a las madres.

Page 7: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

7

En lo que respecta a las condicionalidades, todos los programas establecen condicionalidades en educación, en el sentido que todos los niños, niñas y adolescentes (con diferencias en los rangos de edad) deben matricularse y asistir a la escuela. En muchos casos se incluye la máxima tolerancia a la inasistencia. En salud, la condicionalidad generalmente se refiere a cumplir con las vacunas, a acudir a los controles prenatales y de niño/niña sano, así como a charlas sobre salud. Sin embargo, hay algunos países que van más allá estableciendo inclusive la condición de que los partos se realicen en establecimientos de salud. En el caso de la nutrición, las condiciones se refieren principalmente al control de crecimiento en los niños y niñas. Entre las otras condicionalidades se encuentra la no participación en trabajo infantil, la participación en actividades comunales o también la obtención del carnet de identidad, entre otras. En términos de cobertura de los programas y su costo, hay dos mega programas, Bolsa Família con 11.100.000 familias beneficiarias y un presupuesto para 2007 de más de US$ 4.000 millones, y el programa Oportunidades, con 5.300.000 familias beneficiarias y un presupuesto para 2007 de más de US$ 3.000 millones. En segundo lugar en cuanto a magnitud del número de personas beneficiarias y el gasto en ellas se ubican tres programas: Familias por la inclusión social de Argentina, Chile Solidario y el Bono de Desarrollo Humano de Ecuador. Luego están los demás programas, con menor cobertura y presupuesto. Entre los resultados más relevantes desde la perspectiva del presente, se comprueba que la reducción en el trabajo infantil no es un objetivo explícito en la gran mayoría de programas de transferencias en efectivo condicionadas que se ejecutan actualmente en América Latina. Solamente dos programas consideran entre sus objetivos generales o específicos la reducción del trabajo infantil: i) el PETI de Brasil, que es un programa de gran escala específicamente diseñado para atacar este problema; y ii) el programa Avancemos de Costa Rica, dirigido a las y los adolescentes de hogares pobres con el objeto de que no abandonen los estudios si están matriculados o se reincorporen a los mismos si los habían abandonado, que indica entre sus objetivos específicos la reducción del trabajo adolescente. Se recopilan y analizan en el estudio las evaluaciones de impacto de los programas TEC en lo que respecta al trabajo infantil. Hay evaluaciones de este tipo para los programas PETI, Progresa/Oportunidades, Bono de Desarrollo Humano (BDH), Familias en Acción, Programa de Asignación Familiar (PRAF) y Red de Protección Social. En todos los casos se repiten los resultados: los programas TEC reducen el trabajo infantil tanto en lo referente al número de niños y niñas involucrados en este trabajo como el número de horas que trabajan. Se concluye entonces que este tipo de programas son un excelente instrumento a disposición de los países para apoyar la prevención y reducción del trabajo infantil. Por ello, los países que actualmente ejecutan este tipo de programas y que tienen tasas de trabajo infantil muy altas deberían incluir entre los objetivos específicos de estos programas la reducción del trabajo infantil. Sin embargo, es claro que si bien estos programas pueden contribuir con el logro de ese objetivo, es necesario definir e implementar acciones dentro y complementarias al programa de TEC para lograr la reducción y erradicación del trabajo infantil. Otra conclusión importante es que la transferencia en efectivo por sí sola no garantiza el éxito del programa en lo que a la reducción del trabajo infantil respecta, como tampoco

Page 8: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

8

la prohibición a las personas beneficiarias de ejercer el mismo pues hay factores culturales que se reflejan en actitudes y creencias profundamente arraigadas sobre la educación y el trabajo infantil que deben ser tomados en cuenta a la hora de ejecutar los programas pues van más allá de la transferencia en efectivo. Entonces, incluir el objetivo y componente trabajo infantil en este tipo de programas requiere acciones complementarias importantes que afecten esas actitudes y creencias. Los programas de TEC constituyen lo que se denomina 'intervenciones por el lado de la demanda', pero para que sean exitosas, se requiere adecuar la oferta de servicios, garantizando las escuelas, maestros, establecimientos de salud, etc., que permitan cumplir con las condicionalidades de los programas. Pero inclusive hay que ir más allá y, desde la perspectiva del trabajo infantil, acciones como la 'Jornada Ampliada' del programa PETI ha mostrado un excelente resultado. La evaluación es un elemento clave para el éxito de los programas, como se demuestra en el caso de Progresa/Oportunidades, que es el programa más evaluado de todos los considerados. Las evaluaciones deben ser periódicas, en profundidad y tanto internas como externas. Pero lo más importante: deben ser utilizadas para introducir los correctivos necesarios en la ejecución del programa que permitan aumentar el impacto. La práctica más generalizada de evaluación para estos programas en América Latina ha sido la utilización de diseños experimentales o cuasiexperimentales con grupos de tratamiento o intervención y grupos de control, en ambos casos, seleccionados aleatoriamente. Además, es clave contar con información de línea basal, así como información periódica de seguimiento, preferiblemente de panel. Para la mayoría de los programas se han realizado solamente evaluaciones de muy corto plazo (1 o 2 años desde su inicio), lo cual es importante para introducir los correctivos necesarios, pero definitivamente constituye una limitante para conocer la verdadera potencialidad de este tipo de programa. Es necesario que todos los programas de este tipo con 'mayoría de edad' realicen nuevas evaluaciones que beneficien a los propios programas y que a su vez brinden lecciones a los programas con menores períodos de ejecución. Asimismo, se concluye que los estudios cualitativos son también parte importante del proceso de evaluación dado que arrojan resultados que permiten comprender los impactos cuantitativos, como en el caso del trabajo infantil. Por ello, es necesario entonces definir con suficiente antelación, dentro del plan de evaluación de los programas, las evaluaciones cualitativas (inclusive desde la línea de base). Por último, aunque lo más recomendable es la inclusión de la prevención/reducción del trabajo infantil dentro de los objetivos específicos de estos programas (para aquéllos que no lo incluyen), se propone seguir un proceso para que cada país valore la conveniencia o no de esa propuesta. En este sentido, considerando las particularidades de cada país en lo referente al trabajo infantil y las características del programa TEC, se propone que dentro del ciclo de ejecución del programa, diseño-evaluación-rediseño, se evalúe el impacto sobre el trabajo infantil, y a partir de los resultados obtenidos se tomen las decisiones respectivas para su incorporación durante el rediseño de los programas.

Page 9: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

9

INTRODUCCIÓN Los programas de transferencias en efectivo condicionadas (TEC) aparecen como una nueva forma de hacer política social en América Latina. Inciden de forma inmediata sobre los ingresos de las familias pobres beneficiaras, aliviando su situación de pobreza, y a mediano y largo plazos tratan de repercutir en la ruptura del ciclo de reproducción intergeneracional de la pobreza al condicionar las transferencias a que las familias cumplan ciertas responsabilidades o metas en los ámbitos de la educación, la salud y la nutrición, principalmente. Si bien -como se verá en este estudio- la mayoría de los países de América Latina que cuentan con este tipo de programas no incluyen la reducción del trabajo infantil como un objetivo explícito en ellos, se reconoce que este tipo de programas puede contribuir a la eliminación de ese trabajo. El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha considerado que un mejor entendimiento de la experiencia de estos programas en lo que a trabajo infantil concierne es un ingrediente crucial para crear el conocimiento básico necesario para la provisión de tales servicios de apoyo que coadyuven a la eliminación del trabajo infantil. El presente estudio, que se enmarca dentro de una investigación más amplia denominada Trabajo infantil: causa y efecto en la perpetuación de la pobreza, realizada para IPEC, tiene como objetivo analizar el impacto que han tenido los programas de transferencias en efectivo condicionadas ejecutados en los países latinoamericanos en la prevención y erradicación del trabajo infantil. A partir de esos resultados se elaboran recomendaciones para ampliar el impacto en las dimensiones consideradas. La primera versión del estudio constituyó un insumo para el Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos, desarrollado en San José, Costa Rica, los días 20 y 21 de noviembre de 2007. Las exposiciones de las y los participantes y discusiones habidas en ese encuentro sirvieron para enriquecer el estudio que aquí se presenta. Es importante destacar que para la elaboración del estudio, tanto en lo referente a la caracterización de los programas como a las evaluaciones de impacto, se utilizó únicamente información publicada y disponible para el público en general. Esto constituye, en parte, una limitación, pues para algunos programas no fue posible disponer información actualizada sobre aspectos relevantes como cobertura y costos de ejecución ni los resultados de algunas evaluaciones internas. Sin embargo, ello no constituye un problema, pues los programas con esa limitación son los menos dentro del conjunto. El informe se divide en cuatro capítulos y tres apéndices. En el primer capítulo se presentan las principales características generales de los programas de este tipo identificados en la región latinoamericana y se realizan algunas consideraciones globales sobre los mismos. En el segundo capítulo se analizan los principales resultados de estudios sobre el impacto en el trabajo infantil de los programas de transferencias en efectivo condicionadas. En el tercer capítulo se presentan algunas consideraciones generales del mencionado Encuentro Latinoamericano. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. Por su parte, los apéndices incluyen información sobre los programas de

Page 10: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

10

transferencias en efectivo condicionadas identificados en América Latina en el primero de ellos, y sobre la agenda y la lista de participantes en el Encuentro Latinoamericano en los dos siguientes. Por último, el autor desea agradecer los valiosos comentarios al borrador de este informe realizados por Guillermo Dema, Coordinador Subregional para Centroamérica, Panamá, México, República Dominicana y Haití del Programa IPEC, Jesús de la Peña y David López. También a los participantes en el Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos, realizado en San José de Costa Rica los días 20 y 21 de noviembre de 2007, cuyas intervenciones enriquecieron el presente documento. No sobra, sin embargo, destacar que las opiniones expresadas en él reflejan los puntos de vista personales del autor y de ninguna forma comprometen a las personas mencionadas o a la OIT.

Page 11: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

11

1. Los programas de TEC en América Latina: un vistazo global En América Latina se han ejecutado desde hace muchos años programas de transferencias monetarias o en efectivo que no tienen condicionalidad, como los programas de pensiones no contributivas, apoyos familiares, etc.; así como programas con condicionalidad específica, como los de becas escolares. Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado programas con una condicionalidad más amplia, con énfasis en el capital humano (educación, salud y nutrición). Estos programas tienen un doble impacto. A corto plazo, la transferencia en efectivo ayuda a aliviar la situación de pobreza de los hogares (vista como una situación de insuficiencia de ingresos). A mediano y largo plazo, el impacto de las condicionalidades sobre los niños y niñas, especialmente en educación y salud, favorece el desarrollo de sus capacidades, que a su vez inciden sobre la expansión de sus oportunidades productivas futuras, y por esta vía, en la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza. Se identificaron 15 programas de transferencias en efectivo condicionadas en 14 países latinoamericanos, lo cual refleja la enorme importancia que han adquirido este tipo de programas en la región. En el apéndice de este informe se incluyen las principales características de cada uno de ellos. En el cuadro 1 se detallan los programas considerados, por país y por año de inicio. El primer programa de este tipo -entre los existentes actualmente- es el Programa de Asignación Familiar de Honduras (PRAF), que nace en 1990 como un programa de compensación social destinado a apoyar a la población más pobre de Honduras por los efectos del programa de ajuste estructural ejecutado a partir de ese año (en 1992 el Congreso de la República le dio al PRAF categoría de entidad permanente)1/. Cuatro programas más inician en la segunda parte de la década de los noventa. En 1995 comienza en Brasil el programa Bolsa Escola, que en 2003 cambia a Bolsa Família. En un primer momento, el programa se ejecutó en el estado de Brasilia y luego se fue extendiendo por el país. En el año 2001 el programa fue asumido por el gobierno federal. En 1996 se comienza a ejecutar en los estados de Mato Grosso do Sul y Mato Grosso, en la región centroeste de Brasil y el estado de Bahia, en la región noreste, el Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI). Como su nombre lo indica, su fin específico era erradicar el trabajo infantil en actividades laborales en el campo, especialmente en las áreas de carbonería y agricultura. Luego se extendió a otros estados, y en 1999 fue reformulado y ampliado hacia todas las regiones brasileñas, incluyendo áreas urbanas. En 1997 inicia en México la ejecución del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) en áreas rurales. En 2001 se expandió a áreas semiurbanas y en 2002, a áreas urbanas. En este último año cambió su nombre a programa de Desarrollo Humano Oportunidades. En 1998 nace en Ecuador el Bono Solidario, llamado también el “bono de la pobreza", como un instrumento de compensación para el impacto de la eliminación

1 La información sobre este programa es escueta y difícil de obtener.

Page 12: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

12

de los subsidios a los combustibles y a las tarifas eléctricas. En el año 2003 se cambia el programa Bono Solidario por el programa Bono de Desarrollo Humano (BDH). Cuadro 1 Programas de TEC en América Latina, según año de inicio

Programa país año inicio

Primera generación Programa de Asignación Familiar (PRAF) Honduras 1990 Bolsa Familia Brasil 1995/2003* Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI) Brasil 1996 Oportunidades México 1997/2002* Bono de Desarrollo Humano Ecuador 1998/2003* Familias en Acción Colombia 2000 Red de Protección Social Nicaragua 2000 Chile Solidario Chile 2002 Familias por la inclusión social Argentina 2002/2005* Segunda generación Juntos Perú 2005 Red Solidaria El Salvador 2005 Red de Protección y Promoción Social Paraguay 2005 Solidaridad Rep. Dominic. 2005 Avancemos Costa Rica 2006 Red de Oportunidades Panamá 2006

* fecha de inicio del programa original y del actual.

En el año 2000 ven la luz dos programas de este tipo. En Colombia, para mitigar los efectos negativos de la crisis económica y del ajuste fiscal en los grupos poblacionales más vulnerables, se ponen en marcha el programa Familias en Acción. En Nicaragua, con un préstamo del BID, comienza la ejecución de la fase piloto o fase I del programa Red de Protección Social, con una duración de tres años. Luego se ejecutó una segunda fase de otros tres años (hasta 2006). No parece, sin embargo, que se haya dado continuidad a este último programa después de 2006. En el año 2002 se crean en Argentina el Programa de Ingreso para el Desarrollo humano (IDH) y el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) como respuesta a la crisis económica que afectaba al país. En 2004 se dio una reformulación de los programas sociales 'de ingreso', de la cual nace en 2005 el programa Familias por la Inclusión Social, que absorbe a las personas beneficiarias del primero y se convierte en receptor de las y los beneficiarios del segundo. En 2002 Chile se crea el programa Chile Solidario para tratar de reducir la incidencia de la pobreza extrema, que mostraba un estancamiento. Ante los impactos de estos programas sobre la pobreza observados en el corto plazo -resultado de la transferencia en efectivo-, así como ante la expectativa de obtener impactos más durables sobre la misma a mediano y largo plazo, se dio una especie de aval internacional a esta "nueva" forma de hacer política social, y muchos países optaron por ejecutar programas de este tipo, a la vez que algunos de los países ampliaron los programas en ejecución.

Page 13: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

13

En lo que se podría llamar la 'segunda generación' de programas de este tipo, se encuentran cuatro que se inician en 2005: Red Solidaria en El Salvador; Red de Protección y Promoción Social en Paraguay, Juntos en Perú, y Solidaridad en República Dominicana; y dos de 2006: Avancemos en Costa Rica y Red de Oportunidades en Panamá. Selección de personas beneficiarias Todos los programas van dirigidos a la población más pobre. Los mecanismos de selección de las y los beneficiarios difieren, aunque la tendencia general es a utilizar instrumentos especialmente diseñados para ello, específicamente:

� el Sistema de Identificación y Selección de Familias Beneficiarias de Programas y Servicios Sociales (SISFAM) en Argentina.

� el Registro Único de Programas Sociales del Gobierno Federal “CadÚnico” en

Brasil.

� la Ficha CAS en Chile.

� el Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) en Colombia.

� el Sistema de Información de la Población Objetivo (SIPO) de Costa Rica.

� el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de programas

sociales (SELBEN) de Ecuador.

� el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) de República Dominicana. Otros países como El Salvador, Nicaragua, Perú y Panamá han optado por la focalización geográfica. Beneficios y condicionalidades Los beneficios que se otorgan y las condicionalidades que se imponen varían entre países. En el caso de la transferencia en efectivo, los montos generalmente se ven afectados por el número de miembros del hogar, por lo que no se puede hacer referencia a un monto único por país. Con la única finalidad de aproximar una comparación, en el cuadro 2 se incluyen los montos más representativos por país de la transferencia mensual en efectivo. El monto de la transferencia generalmente varía dependiendo del número de hijos e hijas y la edad que tienen, así como en función de la condición de embarazo de la mujer. Los montos de definen por familia, con dos excepciones (PETI y Avancemos, de Brasil y Costa Rica respectivamente), en que se hace por niño o niña. Además, la práctica común es entregar el dinero a las madres.

Page 14: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

14

Cuadro 2 Programas de TEC en América Latina: monto de la transferencia (actual) y condicionalidades

condicionalidades Programa

monto mensual de la transferencia (US$)

educación salud nutrición otras

Familias por la inclusión social 50 a 98 x familia X X - - Bolsa Familia 9 a 56 x familia X X X - PETI 12,5 a 20 x niño(a) X - - X Chile Solidario 6 a 17 / 167* X X - X Familias en Acción (20 + **) x familia X X X - Avancemos 29 a 96 x estudiante X - - - Bono de Desarrollo Humano 11,5 a 15 x familia X X - - Red Solidaria 15 a 20 x familia X X - X PRAF 1/ 24 a 96 x familia X X - - Oportunidades (16,5 a 170) + *** X Red de Protección Social 10 a 18 x familia X X - - Red de Oportunidades 35 x familia X X - X Red de Protección y Promoción Social

10 a 30 x familia X X - -

Juntos 33 x familia X X X X Solidaridad 17 / 9 a 19**** X X X X

* el primer monto (6 a 17) corresponde al Bono de Protección Familiar (por familia), mientras que el segundo (166) a las pensiones asistenciales (por persona). ** la familia recibe US$ 20 por subsidio para alimentación más US$ 6 o US$ 12 por cada hijo o hija, según su edad. *** el apoyo para alimentación es de US$ 16,5. A eso se debe sumar las becas, con un máximo entre ambos rubros -dependiendo del número de hijos e hijas y el grado al que asisten: de US$ 170 más US$ 23 por cada persona adulta mayor. **** el primer monto (17) corresponde a Solidaridad (para alimentación / por familia), mientras que el segundo (9 a 19) al incentivo a la asistencia escolar (por familia). 1/ La información para este programa queda sujeta a verificación.

En lo que respecta a las condicionalidades, que también se resumen en el cuadro 2, todos los programas establecen condicionalidades en educación; es decir, que todos los niños, niñas y adolescentes (con diferencias en los rangos de edad) deben matricularse y asistir a la escuela. En muchos casos se incluye la máxima tolerancia a la inasistencia. Es importante resaltar que el programa de Costa Rica, Avancemos, es el único específicamente dirigido a la educación del nivel secundario (del 7º al 11º grado). En salud, la condicionalidad generalmente se refiere a cumplir con las vacunas, a acudir a los controles prenatales y de niña/niño sano así como a charlas sobre salud. Sin embargo, hay algunos países que van más allá y establecen inclusive la condición de que los partos se realicen en establecimientos de salud. En el caso de la nutrición, las condiciones se refieren principalmente al control de crecimiento de los niños y niñas. Entre las otras condicionalidades, se encuentra la no participación en trabajo infantil (PETI de Brasil) o la participación en actividades comunales o también puede ser obtener el carnet de identidad y otras.

Page 15: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

15

Cobertura y costo En lo que respecta a la cobertura de los programas y su costo (cuadro 3), hay dos megaprogramas, Bolsa Familia, con 11.100.000 familias beneficiarias y un presupuesto para 2007 de más de US$ 4.000 millones, y el programa Oportunidades, con 5.300.000 familias beneficiarias y un presupuesto para 2007 de más de US$ 3.000 millones. En segundo lugar, en cuanto a magnitud del número de personas beneficiarias y el gasto en ellas, se ubican tres programas: Familias por la inclusión social de Argentina, Chile Solidario y el Bono de Desarrollo Humano de Ecuador. Luego están los demás programas, aunque es necesario destacar que sobre algunos de ellos es muy difícil conseguir información tanto acerca del número de personas beneficiarias como sobre el gasto efectivo o, al menos, presupuestado. Cuadro 3 Programas de TEC en América Latina: beneficiarios/as y costo, año más reciente disponible

Programa Beneficiarios/as según año costo según año (US$)

Familias por la inclusión social 454.000 familias (2006) 400 millones (2007)* Bolsa Familia 11.100.000 familias (2007) 4.100 millones (2007)* PETI 931.000 niños, niñas y adolesc.(2005) 240 millones (2005) Chile Solidario 259.000 familias (2006) 650 millones (2006) Familias en Acción 518.000 familias (2006) 85 millones (2006) Avancemos 70.000 adolescentes (2007) 28 millones (2007) Bono de Desarrollo Humano 1.200.000 familias (2006) 360 millones (2007)* Red Solidaria 24.000 familias (2006) 50 millones (2006)* PRAF 1/ 80.000 familias (2006) n.d. Oportunidades 5.300.000 familias (2006) 3.300 millones (2007)* Red de Protección Social 36.000 familias (2006) n.d. Red de Oportunidades 34.000 familias (2007) n.d. Red de Protección y Promoción Social 9.000 familias (2006) n.d. Juntos 160.000 familias (2007) 100 millones (2006)* Solidaridad 230.000 familias (2006) 57 millones (2006)

* presupuestado. 1/ La información para este programa queda sujeta a verificación.

Consideraciones sobre trabajo infantil Solamente dos programas consideran entre sus objetivos generales o específicos la reducción del trabajo infantil:

� el PETI de Brasil: programa de gran escala específicamente diseñado para atacar este problema.

� el programa Avancemos de Costa Rica: dirigido a las y los adolescentes de

hogares pobres para que no abandonen los estudios si están matriculados o se reincorporen a los mismos si los habían abandonado. Entre sus objetivos específicos se encuentra la reducción del trabajo adolescente.

Page 16: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

16

Consideraciones finales Los programas de TEC constituyen lo que se denomina 'intervenciones por el lado de la demanda', es decir, promueven la utilización (demanda) de servicios sociales de educación, salud, nutrición y otros por parte de la población beneficiaria (generalmente la más pobre). Como señala Tabatabai (2006), la premisa es que las personas pobres carecen de acceso a esos servicios, al menos en parte, por factores como la ausencia de información sobre los mismos, elevados costos directos de participación (transporte, uniformes, útiles escolares, etc.) y altos costos de oportunidad (por ejemplo, el costo de oportunidad del trabajo infantil que dejan de percibir los hogares por la asistencia a la escuela de los niños y niñas trabajadores). Para que las intervenciones por el lado de la demanda funcionen, se requiere que la oferta de servicios esté acorde a la misma, esto es, garantizando las escuelas, maestras y maestros, establecimientos de salud necesarios para prestar los servicios en condiciones de suficiente cantidad y calidad. Sin embargo, el único programa aquí considerado que incluye explícitamente el tema de la oferta de servicios en su formulación es Avancemos de Costa Rica, que destaca 'el mejoramiento de la oferta educativa y formativa' como uno de sus componentes principales.

Page 17: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

17

2. Impacto de los programas de TEC sobre el Trabajo Infantil Si bien, como se ha mencionado, la reducción del trabajo infantil no es un objetivo explícito en la mayoría de los programas de transferencias en efectivo condicionadas que se ejecutan actualmente en América Latina, hay planteamientos y evidencia empírica de que estos programas están llamados a jugar un papel relevante en la reducción del trabajo infantil en la región. En este capítulo se analiza el impacto de este tipo de programas sobre el trabajo infantil a partir de estudios realizados. Para efectos de este análisis los programas de TEC se dividen en dos grupos. En primer lugar el PETI, programa especialmente diseñado para erradicar el trabajo infantil en sus peores formas y que, además, cuenta con la característica particular de que incluye entre sus condicionalidades la condición explícita de que los niños, niñas y adolescentes beneficiarios no pueden trabajar2/. En segundo lugar, todos los demás programas. 2.1 Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI) Es el único programa en América Latina especialmente diseñado para retirar niñas, niños y adolescentes (de 7 a 15 años) del trabajo peligroso, pesado, insalubre y degradante. El programa incluye explícitamente una condicionalidad sobre el trabajo infantil: "todos los niños con menos de 16 años de edad deben ser retirados de cualquier forma de trabajo infantil." Una de las evaluaciones de impacto del PETI que ha tenido mayor divulgación es la realizada por Yap, Sedlacek y Orazem (2001). Los autores recopilaron información para seis municipios rurales en tres estados (Pernambuco, Bahia y Sergipe), divididos en dos grupos: el grupo objetivo o de tratamiento, conformado por tres municipios donde se ejecutaba PETI (uno en cada estado) y otro grupo con los otros tres municipios (uno en cada estado), con características socioeconómicas similares a los del grupo anterior, pero donde no se ejecutaba PETI (grupo de control). En cada municipio fueron seleccionados al azar 200 hogares con al menos un niño o niña de entre 7 y 14 años. Se consideró además el criterio sobre ingreso per cápita del hogar establecido por el programa. En cada uno de los hogares se recopiló información sobre características del hogar, de los padres y madres y de las hijas e hijos. Para los hogares beneficiarios de PETI, se obtuvo información sobre el número de participantes en el programa y el año de inicio de la participación. La encuesta para los grupos de control y tratamiento se realizó en 1999. Pernambuco inició el programa en 1996, por lo que se considera el efecto a tres años. En Sergipe el programa empezó en 1997 (impacto 2 años), mientras que en Bahia comenzó en 1998 (impacto de un año). Fueron considerados cinco indicadores para medir los impactos del programa: tasa de matriculación escolar, participación laboral, horas laboradas, sector de empleo y mayor grado alcanzado.

2 El programa Juntos de Perú, en las corresponsabilidades en materia de educación, señala que las personas beneficiarias deberán asistir a la escuela, como mínimo, el 85% de los días en que se realizan actividades educativas en el establecimiento educacional, y aclara que no deben faltar "por realizar labores agrícolas o de otra índole". Sin embargo, no establece una prohibición en este sentido.

Page 18: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

18

Un resultado importante es que aunque los padres y madres se comprometen a que sus hijos e hijas no trabajen mientras son beneficiarios y beneficiarias del programa, aunque lo cierto es que no siempre cumplen. Aun así, eso no limita los impactos obtenidos, que en general muestran un resultado positivo en las niñas y niños que participan en el programa: dedicando más tiempo a la escuela y menos tiempo a actividades económicas, menos tiempo a trabajo riesgoso o peligroso y mayor progreso en la escuela, a un ritmo mayor. En el caso específico del trabajo infantil, según el estudio, gracias al programa, la probabilidad de que los niños y niñas de entre 7 y 14 años lo realicen se reduce en 5-6 puntos porcentuales en Pernambuco, cerca de 18 puntos porcentuales en Bahia y 4,5 puntos porcentuales en Sergipe. El mayor impacto en Bahia refleja dos factores: a) Bahia mostraba la mayor tasa inicial de trabajo infantil y b) fue el único estado que permitió que niñas y niños de fuera del programa asistieran a Jornada Ampliada. A raíz de esto último, los autores concluyen que la asistencia después de la escuela (Jornada Ampliada) es un elemento muy importante para el combate del trabajo infantil en ese tipo de programas. En lo que respecta al número de horas trabajadas, PETI parece ser más exitoso retirando trabajadoras y trabajadores infantiles a tiempo parcial que retirando a quienes tienen mayor dedicación. La probabilidad de trabajar al menos 10 horas cae entre 5 y 9 puntos porcentuales para las niñas y niños insertos en el programa, dependiendo del lugar y el tiempo de ejecución del programa en el mismo. Éste es un resultado muy importante pues pone en evidencia que los esfuerzos de erradicación del trabajo infantil deben ser mayores -y tal vez, diferentes- con los niños y niñas que dedican largas jornadas a este trabajo. Como parte de un estudio del Banco Mundial sobre el trabajo infantil en Brasil (World Bank, 2001), se investigaron algunos aspectos cualitativos del PETI en dos estados (Bahia y Pernambuco), y se encontró que solamente una minoría de las personas adultas beneficiarias opinan que es necesario que las niñas y niños vayan a la escuela (18% en Bahia y 11% en Pernambuco) y que más de la mitad de ellos no creen que el trabajo infantil sea negativo para el desarrollo de los niños y niñas. Esto pone en evidencia que hay aspectos culturales, que se reflejan en actitudes y creencias profundamente arraigadas sobre la educación y el trabajo infantil, que deben ser tomadas en cuenta a la hora de ejecutar los programas, pues van más allá de la transferencia en efectivo. 2.2 Los demás programas TEC en América Latina Como se ha destacado, ninguno de los programas de TEC considerados en esta sección con excepción del programa Avancemos de Costa Rica hace referencia explícita al trabajo infantil. Pero inclusive, aunque Avancemos tiene entre sus objetivos específicos la reducción del trabajo infantil, no incorpora acciones o condicionalidades específicas para lograr ese objetivo diferentes a las incluidas en la generalidad de los programas. Entonces, la lógica de la relación entre programas de TEC y reducción del trabajo infantil es la misma en todos los casos aquí considerados: se supone que al aumentar el ingreso de los hogares (por la transferencia), al aumentar también la matrícula y la

Page 19: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

19

asistencia escolar y al mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños y niñas y sus madres, se contribuirá a la reducción del trabajo infantil. A continuación se revisan, de forma bastante exhaustiva, las evaluaciones de impacto realizadas de los programas aquí consideradas en lo referente específicamente al trabajo infantil, pues hay que reconocer la existencia de un número bastante mayor de evaluaciones sobre los impactos en educación, salud y otros. Es importante aclarar también que hay algunos estudios que hacen referencia a los impactos generales de varios programas (por ejemplo: Rawlings y Rubio, 2003; Rawlings, 2004; Villatoro, 2005), o también de forma más específica respecto al trabajo infantil (Tabatabai, 2006), los cuales pueden considerarse complementarios al presente, enfocado especialmente al tema de la evaluación. La vinculación del trabajo infantil con los programas TEC generalmente toma como punto de partida el trabajo de Skoufias y Parker (2001)3/ sobre PROGRESA (actualmente Oportunidades). Por ello, se empieza con este programa. 2.2.1 Progresa/Oportunidades El estudio de Parker y Skoufias (2000) se sustenta en información recopilada por Progresa en una muestra de 506 localidades elegibles en las zonas rurales donde fue inicialmente implementado el programa. Aleatoriamente 320 localidades fueron asignadas para recibir beneficios (grupo objetivo o de tratamiento) y las 186 restantes fueron asignadas a un grupo de control que recibiría los beneficios casi dos años después. Todos los hogares en las localidades de tratamiento y de control (un total de 24.077) fueron entrevistados en un momento previo a la implementación del programa (Encuesta de Características Socioeconómicas de los Hogares -Encaseh- de 1997) y posteriormente de forma periódica con la aplicación de las Encuestas de Evaluación Rural (Encel), aproximadamente cada seis meses. La información recolectada incluye numerosos temas como educación, uso de servicios de salud, gastos del hogar, condición de la mujer, indicadores con respecto a la comunidad, etc. Los resultados obtenidos por los autores, utilizando como línea de base la Encaseh (1997) y las Encel de noviembre de 1998, marzo de 1999 y noviembre de 1999, muestran una reducción de la participación de las niñas y niños de PROGRESA en el mercado laboral (rural), ya sean éstos hombres o mujeres y sus actividades asalariadas o no-asalariadas. Para los varones de 12 y 13 años de edad, Progresa disminuyó la probabilidad de trabajar de 15% a 20% con respecto a la probabilidad antes del inicio del programa. Para varones de 14 y 15 años los efectos reflejan una disminución consistente y significativa de 15% en la probabilidad de trabajar. Sin embargo, para varones de 16 y 17 años de edad no existe una reducción significativa en la probabilidad de trabajar. En el caso de las niñas, a pesar de que existía una baja participación laboral antes del inicio del programa, existen también reducciones significativas asociadas a Progresa. En las niñas de 12 y 13 años, los efectos son significativos sólo en la primera ronda aplicada después de la implementación del Programa, y muestran una

3 Este trabajo generalmente se cita por su publicación más amplia (Skoufias y Parker, 2001), pero originalmente fue publicado como Parker y Skoufias, 2000, que es el aquí utilizado.

Page 20: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

20

reducción en la participación laboral de aproximadamente 15%. Para las niñas de 14 y 15 años los efectos son mayores y significativos a través del tiempo, mostrando una reducción en la probabilidad de trabajar en aproximadamente 18% a 25% (dependiendo de la ronda). Los efectos de Progresa en el trabajo no son significativos para las niñas de 16 y 17 años, como sucedió en el caso de los niños. Aparentemente, los efectos de Progresa no consiguen disminuir la participación laboral de niños y niñas de este grupo de edad. Luego de ese estudio pionero para Progresa, se han realizado otras evaluaciones ya en la era de Oportunidades. Conviene destacar aquí el estudio de Parker, Berhrman y Todd (2004), en el cual analizan el impacto de mediano plazo del programa Oportunidades sobre la educación y el trabajo de jóvenes del medio rural que tenían de 9 a 15 años de edad en 1997. Los resultados de este trabajo son una extensión de evaluaciones previas realizadas entre 1998 y 2000 con datos de la Encuesta de Evaluación Rural (Encel). El análisis se basa en nueva información obtenida de la Encuesta de Evaluación Rural de 2003 (Encel 2003), que está ligada a datos anteriores, en particular de la Encuesta de Características Socioeconómicas de los Hogares (Encaseh) de 1997. La Encel 2003 brinda un nuevo conjunto de información sobre los hogares originales de tratamiento y control que empezaron a recibir los beneficios de Oportunidades en 1998 y 2000, respectivamente. La estrategia de análisis incluye la comprobación directa de los impactos mediante el uso de dos aproximaciones distintas. Primero se calcula el efecto de las estimaciones de tratamiento por diferencias en diferencias utilizando los grupos originales de tratamiento y control para niñas y niños en diferentes rangos de edad en 1997. Estas estimaciones recibieron el nombre de impactos de exposición diferencial, ya que comparan a individuos del grupo inicial de tratamiento que han recibido beneficios por cerca de 5,5 años con individuos del grupo de control original que, para 2003, habían recibido beneficios durante aproximadamente 4 años. Por lo tanto, estas estimaciones se refieren al impacto de una exposición diferencial de aproximadamente año y medio. El segundo grupo de estimaciones se basa en la estimación pareada entre quienes obtuvieron tratamiento en 1998 y el grupo de comparación pareado de 2003, que no había recibido los beneficios del Programa en el momento de la encuesta, de modo que los estimadores pareados ofrecen estimaciones de impacto del Programa luego de cinco años y medio de tratamiento. En cuanto al trabajo infantil, hay resultados ambiguos entre niños y niñas. Por una parte, en el caso de los niños (varones), las estimaciones pareadas para efectos de mediano plazo (5,5 años de exposición al Programa) implican una reducción en la probabilidad de trabajar para quienes tenían entre 10 y 14 años en 1997 (16 y 20 años en 2003) de alrededor de 35% y 29%, respectivamente. En cambio, se encuentran reducciones más pequeñas, de alrededor del 4%, en el grupo de niños de 9 a 15 años en 1997 (15 a 21 en 2003) con base en los resultados de la exposición diferencial. También se encontraron efectos generales negativos y significativos en la probabilidad de participación de los niños en el trabajo agrícola. En el caso de las niñas, que antes de Oportunidades tendían a participar en tasas mucho menores dentro del mercado laboral, se observaron pocos efectos significativos del Programa en cuanto al trabajo. Esto es congruente con evaluaciones

Page 21: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

21

previas que encontraron poco efecto sobre el trabajo en el caso de las niñas, excepto en lo referente al trabajo doméstico. En el año 2004 también se realizó una evaluación de Oportunidades en el ámbito urbano (Todd et al., 2004). En este caso, la evaluación de impacto compara los resultados o desempeño de las niñas y niños provenientes de hogares participantes con los de niñas y niños de hogares con derecho al programa que no participaron. En ambos casos se trata de hogares urbanos que se inscribieron y asistieron a un módulo del programa para obtener sus beneficios, aunque unos los recibieron y otros no. Debe quedar claro que esos hogares en conjunto no representan la totalidad de hogares 'con derecho al programa' pues quedan por fuera aquéllos que decidieron no inscribirse, los que no tenían conocimiento de su existencia y los que viven en áreas donde Oportunidades no estaba aún disponible. Esto constituye una limitación que los autores tratan de solucionar utilizando métodos de ajuste que permiten aislar de una forma más adecuada el impacto del programa. En el estudio se utilizaron datos de la Encuesta de Evaluación de Hogares Urbanos (Encelurb) recopilados en dos rondas. La ronda de datos iniciales se llevó a cabo en el otoño de 2002 antes de que los hogares beneficiarios (o participantes) hubieran recibido los beneficios del Programa. La siguiente ronda se realizó en el otoño de 2003, después de que los hogares participantes hubieran permanecido un año en el Programa y hubieran recibido sus beneficios. Los datos fueron recopilados en hogares que habitaban áreas de intervención, así como en una muestra de hogares que habitaban en áreas de no intervención. Los resultados demuestran que luego de un año de participación en el programa, los niños de 12 años de edad o mayores insertos en el programa Oportunidades muestran una disminución significativa del porcentaje de trabajadores. Los mayores impactos se observan en los jóvenes de 19 a 20 años de edad, donde el porcentaje de los que trabajan es menor en 24 puntos porcentuales (o sea, una disminución del 48,6%). En el caso de las niñas, generalmente son menos pronunciados los impactos en el porcentaje de las que trabajan: en las jóvenes de 15 a 18 años de edad, el programa reduce el porcentaje de las que trabajan en alrededor de cinco puntos porcentuales (o sea, una disminución del 36,7%). Por último, es importante resaltar una evaluación cualitativa del impacto del programa en los años 2001-2002 en comunidades de 2.500 a 50.000 habitantes -semiurbanas- (Escobar y González de la Rocha, 2002). El objetivo de la misma fue conocer los cambios registrados en los hogares y las comunidades semiurbanas que se incorporaron al programa en septiembre de 2001, a partir de un re-análisis en 2002. Para el estudio fueron consideradas seis comunidades. El principal resultado obtenido es que aunque a nivel cualitativo los autores no perciben una reducción sustancial en el trabajo infantil hasta los 14 años, en términos de que los niños y niñas dejen de trabajar completamente, determinan que a partir del programa Oportunidades, los tres actores involucrados (escuela, familia y los propios niños y niñas) han entrado en negociaciones que, en la mayoría de los casos, les permiten cumplir mejor y asistir más a la escuela al mismo tiempo que hacen trabajos sustanciales en sus hogares y fuera de ellos. Es decir, se percibe una adecuación de los trabajos de las niñas y los niños a la permanencia escolar. Aunque este cambio es pequeño, los autores consideran que puede ser acumulativo.

Page 22: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

22

Respecto al sentido y significado del trabajo infantil para las familias entrevistadas, difiere entre familias y comunidades. Los autores encuentran cuatro principales: a) como una iniciación necesaria al mundo adulto; b) para evitar problemas de la “vagancia”: drogadicción y pandillerismo; c) porque el trabajo de las niñas y los niños significa un ahorro para los padres y madres, ya que ellos se pueden comprar su ropa y alimentarse; y finalmente d) porque el trabajo infantil puede significar un ingreso adicional para el hogar. 2.2.2 Bono de Desarrollo Humano Para este programa hay una evaluación que hace referencia al trabajo infantil, realizada por Schady y Araujo (2005), quienes concluyen que los niños y niñas que están dentro del programa tienen menos posibilidades de ser enviados a trabajar que si estuvieran fuera de éste. La evaluación se basa en un diseño experimental, Inicialmente se seleccionaron aleatoriamente 1.391 hogares, que incluían 3.072 niños y niñas en edad escolar. Se separaron en dos grupos: el grupo objetivo o de tratamiento y el grupo de control. Ninguno de los hogares había recibido la transferencia antes del estudio. Luego, los hogares del grupo de tratamiento fueron elegidos para la transferencia y los hogares del grupo de control quedaron fuera del programa. Una encuesta de hogares recopiló información previa a la intervención y se le dio seguimiento año y medio después (la línea de base es de junio-agosto de 2003 y la encuesta de seguimiento, de enero-marzo 2005). Se trata entonces de un impacto a corto plazo. En términos generales, los autores encuentran que el programa BDH muestra un elevado impacto positivo en la matriculación y asistencia escolar y un elevado y negativo impacto en el trabajo infantil. La estimación sugiere un aumento en la matrícula de alrededor de 10 puntos porcentuales y una reducción en el trabajo infantil de cerca de 17 puntos porcentuales. La probabilidad de que un niño o niña de un hogar que recibe el BDH esté trabajando es de 6,2 puntos porcentuales menor que la probabilidad de que un niño o niña comparable que no recibe el bono. Los niños y niñas de familias que reciben el BDH trabajan 2,5 horas menos que las niñas y niños que no reciben el BDH. Un modelo logit multinomial sugiere que el programa BDH cambió a niños y niñas de 'ninguna educación' a 'sólo educación', más que entre escuela y trabajo. Esto puede interpretarse como que asistencia escolar y trabajo son sustitutos entre los hogares pobres de Ecuador. 2.2.3 Familias en Acción Para este programa hay una evaluación realizada por Gómez (2005), quien utiliza un diseño cuasiexperimental, es decir, comparando las diferencias entre personas beneficiarias y no beneficiarias a partir de dos grupos: de tratamiento y de control. La medición se realiza en dos momentos en el tiempo, utilizando dos encuestas: la línea de base de 2002 (junio-octubre) y el primer seguimiento de 2003 (julio-noviembre). Señala la autora que entre las dos encuestas se perdió sólo el 6% de los hogares entrevistados. En cada una de las dos encuestas se entrevistaron alrededor de 11.500 hogares, en 122 municipios (57 de tratamiento y 65 de control). Es importante destacar que el

Page 23: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

23

programa comenzó ejecutándose solamente en áreas rurales, aunque luego se expandió a las áreas urbanas más deprimidas. En esta evaluación, todos los municipios considerados son rurales, aunque se utiliza el término áreas urbanas para diferenciar las 'cabeceras municipales', que son la parte más urbanizada de esos municipios. En lo que respecta a trabajo infantil, la evaluación muestra una reducción significativa (no indica cuánto) en el trabajo de niños y niñas de entre 10 y 13 años en zonas rurales; y una reducción en el número de horas de trabajo de niños y niñas de entre 14 y 17 años en zonas urbanas (tampoco indica cuánto). Otra evaluación, realizada por Attanasio et al. (2006), utiliza igualmente un diseño cuasiexperimental, con grupos de tratamiento y control y para dos momentos en el tiempo, la estimación de base y el primer seguimiento (junio-octubre de 2002 y julio-noviembre de 2003). Al igual que la anterior, los municipios considerados son rurales, aunque se diferencia su parte más urbanizada. Los resultados muestran que la participación en actividades escolares para las y los adolescentes de 14 a 17 años aumenta sustancialmente, entre 5 y 7 puntos porcentuales, y tiene un menor impacto en la matriculación y asistencia de la población de menor edad: entre 1,5 y 2,5 puntos porcentuales (especialmente porque las tasas sin programa son muy elevadas). En términos de trabajo, el efecto es generalmente mayor entre la población de menor edad, cuya participación en trabajo doméstico decrece entre 10 y 12 puntos porcentuales, pero no se nota un impacto sobre la participación en actividades generadoras de ingreso. También encuentran evidencia de que los tiempos de escuela y de trabajo no son perfectamente sustituibles, sugiriendo que parte del tiempo aumentado en la escuela puede ser restado del tiempo libre de las y los niños. Los mayores efectos sustitución fueron observados en la población de 14-17 años de áreas urbanas y en la de 10-13 años de áreas rurales, para quienes más de un cuarto del tiempo incrementado en la escuela salió del tiempo que de otra forma habrían dedicado al trabajo. 2.2.4 Programa de Asignación Familiar (PRAF) Este programa es el más antiguo de todos los programas TEC considerados en este estudio, pues empieza como un programa de compensación social de emergencia en 1990. Durante un período de su ejecución operó con recursos de un préstamo del BID, la denominada fase dos o PRAF II. La (re)inauguración del programa se dio en octubre de 2000. La evaluación de impacto del programa en esa fase fue encomendada al International Food Policy Research Institute (IFPRI), que planteó la utilización de un diseño experimental conocido como 'ensayo aleatorizado por conglomerados con arreglo factorial y medidas repetidas', que implicaba tres mediciones en cuatro grupos: la línea basal (realizada entre agosto y diciembre de 2000), una medición intermedia (ejecutada entre mayo y octubre de 2002) y una medición final (prevista para julio-octubre de 2004, pero que finalmente no se realizó). Los grupos son: demanda, oferta, la combinación demanda y oferta y el grupo de control. Para el experimento fueron seleccionadas 70 municipalidades, en cada una de las cuales se seleccionaron al azar 8 comunidades y, a su vez, en cada una de ellas, se

Page 24: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

24

seleccionaron al azar 10 viviendas. Dado que en algunas viviendas vive más de una familia, la muestra es de al menos 5.600 familias. En las encuestas de hogares de 2000 y 2002 fueron entrevistadas esas 5.600 familias o más. Al ser el diseño de evaluación longitudinal, se les da seguimiento a las mismas familias que conformaron la muestra de evaluación en 2000 en los cuatro grupos mencionados. Los resultados que se obtienen de esas dos encuestas corresponden entonces a la evaluación intermedia. En IFPRI (2003) se presentan los principales resultados de esa evaluación, pero no se hace referencia al trabajo infantil. Sin embargo, utilizando esos mismos datos y varios métodos estadísticos, Olinto y de Souza (2005) obtienen resultados sobre ese trabajo. El resultado: un incremento de 7,4 puntos porcentuales en la incidencia sobre el trabajo infantil hasta llegar al nivel del 16% aproximadamente. Sin embargo, aclaran los autores que este sustantivo y contra-intuitivo resultado se ve afectado por que para algunos de los grupos la encuesta basal (2000) se realizó en un período coincidente con la recolección del café, en la cual participan muchos niños y niñas. Una estimación de los mismos autores utilizando otra metodología sugiere que el programa no ha tenido ninguna incidencia sobre el trabajo infantil. A pesar de contar con un diseño de evaluación previamente definido, varios factores afectaron los resultados de la evaluación del programa, además del arriba mencionado. Entre ellos se encuentran principalmente el fenómeno migratorio e itinerante de las personas beneficiarias, así como las limitaciones en los mecanismos de seguimiento de las mismas. Además, a partir de 2002 se ejecutan otros programas en los municipios que formaban parte de los grupos de evaluación, en el marco de la Estrategia de Reducción de la Pobreza. Entonces, a las intervenciones del PRAF se sumaron las acciones de otras organizaciones e instituciones, afectando los grupos de tratamiento y control, contaminando los resultados de una evaluación y dificultando el aislamiento de efectos y su atribución a las intervenciones que iban a ser evaluadas. Por ejemplo, municipios con intervenciones sólo en oferta y municipios sin intervenciones (grupo control) se vieron beneficiados con intervenciones vía demanda, como becas escolares y el programa de "matrícula gratis". Municipios con intervenciones sólo en demanda y municipios sin intervenciones (grupo control) se vieron beneficiarios con intervenciones vía oferta, como la ampliación del paquete básico de servicios de salud. Hay varias lecciones aprendidas de este proceso de evaluación. En primer lugar, que las fechas en que se realicen los operativos de recolección de información (basal o de seguimiento) son muy importantes y deben ser adecuadamente planificadas -esto es, tomando en cuenta estacionalidades y otros factores relevantes-, especialmente desde la perspectiva del trabajo infantil. Pero también, que los programas de este tipo deben estar insertos en la ejecución global de la política social, para evitar duplicaciones y lograr una atención más integral de la población beneficiaria.

Page 25: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

25

2.2.5 Red de Protección Social Este programa se inició en el año 2000 con un préstamo del BID y fue diseñado en dos fases que abarcarían en conjunto un período de cinco años, iniciando en el año 2000 con una fase piloto de tres años, también llamada Fase I. Luego de la primera etapa, con sustento en una evaluación de impacto del IFPRI, el BID y el gobierno de Nicaragua acordaron extender el programa en el año 2002, para continuar con el mismo por tres años más. Se consideran aquí los resultados de la evaluación de la fase I del programa (2000-2002) realizada por IFPRI (Maluccio y Flores, 2005). Al diseñar el programa, utilizando información del censo de población de 1995, se seleccionaron 42 comarcas que, por su situación de pobreza extrema, eran elegibles para el programa. La mitad de ellas fueron aleatoriamente seleccionadas en el programa (grupo de tratamiento), mientras que las otras 21 quedaron fuera del programa y conformaron el grupo de control. Información de los hogares y las personas que los conformaban fue recolectada tanto antes como después de la intervención y tanto en las comarcas de intervención como en las de control mediante una encuesta de hogares de panel, realizada anualmente (2000 -línea de base-, 2001 y 2002). Esto permitió utilizar el método de las dobles diferencias para encontrar el 'impacto promedio' del programa. En el caso del trabajo infantil, el porcentaje de niños y niñas de 7-13 años que trabajaban se redujo en 5,6 puntos porcentuales. 2.2.6. Los demás programas Para los demás programas vigentes en los países no se identificaron evaluaciones que consideraran explícitamente el trabajo infantil. Hay una excepción: una evaluación del programa "Superémonos" de Costa Rica, que funcionó por poco tiempo antes del actual programa Avancemos (ver apéndice). La evaluación fue realizada por Duryea y Morrison (2004). Los datos fueron recolectados mediante una encuesta, seleccionando aleatoriamente entre hogares participantes y no participantes. Se entrevistaron 746 familias participantes y 1.042 no participantes. Las entrevistas se realizaron en dos partes: la primera entre abril y mayo de 2002 y la segunda, en agosto del mismo año. Es importante destacar que la reducción del trabajo infantil no constituyó un objetivo explícito de Superémonos. El resultado de la evaluación fue que no se detectó ningún impacto sobre el trabajo infantil (con ninguno de los dos métodos estadísticos utilizados por los autores). Por último, conviene destacar que a pesar de su gran magnitud, el programa Bolsa Escola y posteriormente Bolsa Familía, no ha sido debidamente evaluado desde una perspectiva del trabajo infantil. En general, las evaluaciones disponibles son de inicios de la presente década (para Bolsa Escola) y son muy focalizadas geográficamente.

Page 26: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

26

3. Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos Este encuentro se realizó en San José, Costa Rica, los días 20 y 21 de noviembre de 2007. Fue coorganizado por el Gobierno de Costa Rica, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Contó con la presencia de responsables técnicos y políticos de programas de transferencias en efectivo condicionadas de 14 países de América Latina, así como representantes de otros países latinoamericanos y una delegación de Ghana (África), y también de expertos de diversos organismos internacionales. En el apéndice 2 de este documento se incluye la agenda del encuentro, y en el apéndice 3, la lista de participantes, El objetivo del encuentro fue doble. Por una parte, se buscó promover el intercambio de experiencias sobre la ejecución de los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en los países latinoamericanos; y, por otra, analizar el impacto de estos programas en al reducción del trabajo infantil. Vale destacar que en ambos casos los resultados obtenidos del encuentro fuero altamente satisfactorios. En lo que respecta al desarrollo de la actividad, cada país realizó una breve exposición en la que las y los ponentes hicieron referencia a los siguientes aspectos –en términos generales, pues no todos los países abarcaron todos ellos-_

a) Origen del programa de Transferencias Monetarias Condicionadas. b) Descripción del programa: objetivo, población beneficiaria, criterios de

selección, beneficios, corresponsabilidades. c) Cobertura actual (total y porcentaje de población objetivo), costo total anual

del programa y fuentes de financiamiento. d) Impactos esperados y su medición: indicadores utilizados y resultados

obtenidos. e) Consideraciones específicas respecto a la vinculación del programa con el

tema del trabajo infantil. Como se puede apreciar en la agenda del evento (apéndice 2), estas presentaciones se realizaron por bloques: América del Sur (Chile, Perú, Argentina y Bolivia4 en un bloque; y Ecuador, Colombia y Paraguay en otro) y América Central y República Dominicana (Costa Rica por un lado, y luego Panamá, El Salvador, Honduras y República Dominicana). Los programas de Brasil y México, por ser los más grandes, se presentaron aparte. Aunque no tienen programas de transferencias en efectivo condicionadas, también participaron en el encuentro Belice, Guatemala y Uruguay. Además, fue invitada al evento una representante de Ghana, país africano que se encuentra implementando un programa de este tipo, en cuyo diseño se tomaron muy en cuenta las experiencias de los programas de primera generación de América Latina.

4 En lo que respecta a este país, es necesario destacar que se presentó la experiencia del Bono Juancito Pinto, que es un programa municipal, motivo por el cual no fue considerado en la investigación global.

Page 27: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

27

Las exposiciones de los países confirmaron y ampliaron algunos resultados que han emergido en los capítulos previos de este estudio. Cuatro son los más importantes. En primer lugar, la ausencia del tema de trabajo infantil entre los objetivos explícitos de los programas TEC –con las excepciones ya destacadas-. En segundo lugar, que la ejecución de los programas TEC generalmente está desligada de las acciones para garantizar la oferta de servicios (en cantidad y calidad) asociadas con las condicionalidades, nuevamente excluyendo algunas excepciones. En tercer lugar, que la cobertura actual de algunos programas de este tipo es muy limitada, dados los también limitados recursos presupuestarios con que cuentan. Por último, en cuarto lugar, que no obstante lo anterior, las evaluaciones realizadas a los programas han considerado el tema del trabajo infantil, y los resultados han sido satisfactorios. Además de las presentaciones por países, también se realizaron muy interesantes exposiciones por parte de representantes del gobierno de Costa Rica (el Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos y la Viceministro de Vivienda y Desarrollo Social), de representantes de los organismos internacionales coorganizadores del evento (OIT, UNICEF y PNUD, así como de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Costa Rica (FLACSO/Costa Rica)y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las mismas versaron sobre trabajo infantil y pobreza, los programas de combate de la pobreza en América Latina –incluyendo el enfoque de Derechos Humanos-, y el papel de los programas TEC en la reducción de la pobreza y el trabajo infantil. En cada uno de los bloques, tras las exposiciones, se dieron muy ricos intercambios sobre las experiencias de los países y los temas tratados. Luego, se dio un debate plenario de conclusiones, en el cual se propuso debatir sobre la “conveniencia y viabilidad política y operativa de incorporar explícitamente objetivos sobre reducción del trabajo infantil en los programas de transferencias en efectivo condicionadas”. Nuevamente, en este caso el debate fue muy rico. Surgieron puntos de vista diversos sobre esa conveniencia, tanto en términos políticos como operativos, lo que le dio una amplia perspectiva al tema. No obstante, hubo importante –prácticamente total- coincidencia en cinco aspectos:

a) Los programas de transferencias en efectivo condicionadas tienen un impacto positivo en la reducción del trabajo infantil, aun cuando el mismo no sea un objetivo explícito en la formulación de los programas.

b) Los programas TEC constituyen una alternativa interesante para ayudar a

prevenir/reducir el trabajo infantil, bien entendido que no deben constituirse en los únicos ni los principales instrumentos para prevenir/reducir/erradicar ese trabajo. La integralidad de las acciones de política económica y social –entre los que se encuentran estos programas- es una condición necesaria para lograr impactos significativos en la erradicación de este flagelo.

c) Considerar la reducción del trabajo infantil entre los objetivos específicos de

los programas TEC puede ayudar a potenciar su impacto sobre el mismo. d) En el ciclo de los programas de diseño-evaluación-rediseño, es importante

evaluar el impacto de los programas TEC sobre el trabajo infantil, de manera que sea posible en cada país analizar la posibilidad de incorporar un objetivo específico al respecto.

Page 28: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

28

e) La decisión que finalmente tome cada país sobre la incorporación de un objetivo como el propuesto en la ejecución del programa TEC debe considerar las particularidades de su situación económica y social, así como las del trabajo infantil, del propio programa TEC y las del conjunto de programas sociales que se ejecutan en el país.

Page 29: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

29

4. Conclusiones y recomendaciones El objetivo de la presente investigación es analizar el impacto que han tenido los programas de transferencias en efectivo condicionadas ejecutados en los países latinoamericanos en la prevención y reducción del trabajo infantil; y a partir de esos resultados, elaborar recomendaciones para ampliar el impacto en las dimensiones consideradas. Es importante destacar que hay varios estudios que han analizado el impacto de los programas TEC desde una perspectiva más amplia y han llegado a conclusiones y recomendaciones para la ejecución de estos programas (como por ejemplo: Rawlings y Rubio, 2003; Rawlings, 2004). No obstante, aquí el énfasis se ha puesto en el trabajo infantil (más en la línea de: Tabatabai, 2006). Se comprueba aquí que aunque la reducción en el trabajo infantil no es un objetivo explícito en la gran mayoría de programas de transferencias en efectivo condicionadas que se ejecutan actualmente en América Latina, es una realidad que los mismos tienen un impacto positivo y significativo en ese trabajo, contribuyendo a su reducción. Inclusive, varias de las evaluaciones muestran que el impacto sobre el trabajo infantil es mayor entre los niños y niñas de 14 años, y en el caso de PETI, también en la reducción del trabajo peligroso o riesgoso. Dado que todos los países de América Latina han aprobado la Convención de los Derechos del Niño, así como los Convenios de la OIT Nº 138 (excepto México) y Nº 182, los programas de este tipo ayudarían al logro de los compromisos internacionales en esta materia. Se ha demostrado también que la transferencia en efectivo por sí sola no garantiza el éxito del programa en cuanto a la reducción del trabajo infantil, como tampoco la prohibición de ejercer el mismo impuesta a las personas beneficiarias, pues hay factores culturales que se reflejan en actitudes y creencias profundamente arraigadas sobre la educación y el trabajo infantil que deben ser tomados en cuenta a la hora de ejecutar los programas dado que éstos van más allá de la transferencia en efectivo. Entonces, incluir el objetivo y componente trabajo infantil en este tipo de programas requiere acciones complementarias importantes que afecten esas actitudes y creencias. Se concluye entonces que este tipo de programas son un importante instrumento a disposición de los países para apoyar la prevención y reducción del trabajo infantil. Debe quedar claro, eso sí, que dada la complejidad del tema del trabajo infantil, las intervenciones para su prevención, reducción e inclusive erradicación deben ser multidimensionales, de forma tal que estos programas deben ser vistos como uno de los instrumentos para avanzar en el sentido deseado, pero no el único. Como se destacó en el estudio, los programas de TEC constituyen lo que se denomina 'intervenciones por el lado de la demanda', pero para que sean exitosos, se requiere adecuar la oferta de servicios, garantizando las escuelas, maestros y maestras, establecimientos de salud, etc., que permitan cumplir con las condicionalidades de los programas. Incluso hay que ir más allá, y desde la perspectiva del trabajo infantil, acciones como la 'Jornada Ampliada' del programa PETI han mostrado un excelente resultado.

Page 30: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

30

La evaluación es un elemento clave para el éxito de los programas, como se demuestra en el caso de Progresa/Oportunidades, que es el programa más evaluado de todos los considerados. Las evaluaciones deben ser periódicas, en profundidad y tanto internas como externas; y, lo más importante: deben ser utilizadas para introducir los correctivos necesarios en la ejecución del programa que permitan aumentar el impacto. La práctica más generalizada de evaluación para estos programas en América Latina ha sido la utilización de diseños cuasiexperimentales, con grupos de tratamiento o intervención y grupos de control, en ambos casos, seleccionados aleatoriamente. Además, es clave contar con información de línea basal así como con información periódica de seguimiento, preferiblemente de panel. Los estudios aquí considerados arrojan importantes lecciones sobre la forma en que se puede realizar el análisis de los impactos y sus limitaciones. Para la mayoría de los programas se han realizado solamente evaluaciones de muy corto plazo (1 o 2 años desde su inicio), lo cual es importante para introducir los correctivos necesarios, pero definitivamente constituye una limitante para conocer la verdadera potencialidad de este tipo de programa. Es necesario que todos los programas de este tipo con 'mayoría de edad', realicen nuevas evaluaciones que beneficien a los propios programas pero que también brinden lecciones a los programas con menores períodos de ejecución. Especialmente importante en este caso es la evaluación realizada a Progresa/Oportunidades, en que se considera el impacto de mediano plazo del programa sobre la educación y el trabajo de jóvenes del medio rural que tenían de 9 a 15 años de edad en 1997. Se concluye también que los estudios cualitativos son también parte importante del proceso de evaluación, arrojando resultados que permiten comprender los impactos cuantitativos, como en el caso del trabajo infantil. Por ello, es necesario entonces definir con suficiente antelación, dentro del plan de evaluación de los programas, las evaluaciones cualitativas (inclusive desde la línea de base). Por último, aunque lo más recomendable es la inclusión de la prevención/reducción del trabajo infantil dentro de los objetivos específicos de estos programas (para aquéllos que no lo incluyen), se propone seguir un proceso para que cada país valore la conveniencia o no de esa propuesta. En este sentido, considerando las particularidades de cada país en lo referente al trabajo infantil y las características del programa TEC, se propone que dentro del ciclo de ejecución del programa, diseño-evaluación-rediseño, se evalúe el impacto sobre el trabajo infantil, y a partir de los resultados obtenidos se tomen las decisiones respectivas para su incorporación durante el rediseño de los programas.

Page 31: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

31

Referencias bibliográficas Attanasio, Orazio; Emla Fitzsimons, Ana Gómez, Diana López, Costas Meghir y Alice

Mesnard (2006). Child education and work choices in the presence of a Conditional Cash Transfer Programme in rural Colombia. London: The Institute for Fiscal Studies (IFS). WP06/13.

Duryea, Suzanne; y Andrew Morrison (2004). The Effect of Conditional Transfers on

School Performance and Child Labor: Evidence from an ex-post impact evaluation in Costa Rica. Washington, D.C.: Inter-American Development Bank, Research Department. Working Paper #505.

Escobar, Agustín; y Mercedes González de la Rocha (2002). Evaluación cualitativa

del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Seguimiento de impacto 2001–2002, comunidades de 2.500 a 50.000 habitantes. México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Gómez Rojas, Ana (2005). Evaluación de impacto de Familias en Acción. Bogotá:

Departamento Nacional de Planeación (DNP). IFPRI (2003). Proyecto PRAF-BID Fase II: Impacto Intermedio. Sexto Informe.

Washington D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI). Maluccio, John A.; Michelle Adato; Rafael Flores; Terry Roopnaraine (2005).

Nicaragua: Red de Protección Social – Mi Familia: Breaking the Cycle of Poverty. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI).

Maluccio, John A.; y Rafael Flores (2005). Impact evaluation of a Conditional Cash

Transfer Program: The Nicaraguan Red de Protección Social. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI). Research Report 141.

Monteiro, C.; W. Conde y S. Konno (2006). Análise do inquérito “Chamada

Nutricional 2005”. Sao Paolo, Brasil: University of Sao Paolo, April 2006. Olinto, Pedro y Priscila Z. de Souza (2005). An impact evaluation of the Conditional

Cash Transfers to education under PRAF: an experimental approach. Rio de Janeiro, Brasil: Fundação Getúlio Vargas (FGV), Escola de Pós-Graduação em Economia (EPGE). Projeto final de Mestrado em Economia (Priscila Z. de Souza).

Parker, Susan W.; y Emmanuel Skoufias (2000). El impacto de Progresa sobre el

trabajo, el ocio y el uso del tiempo. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI). PROGRESA Report: 2000.

Parker, Susan W., Jere S. Berhrman y Petra E. Todd (2004). Impacto de mediano

plazo del Programa Oportunidades sobre la educación y el trabajo de jóvenes del medio rural que tenían de 9 a 15 años de edad en 1997. En: Hernández P., Bernardo; y Mauricio Hernández A., editores (2005). Evaluación externa de impacto del Programa Oportunidades 2004. Tomo I, Educación. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Page 32: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

32

Rawlings, Laura B. (2004). New approach to social assistance: Latin America’s experience with Conditional Cash Transfer Programs. Washington: The World Bank, Human Development Network, Social Protection Unit. Social Protection Discussion Paper Series No. 0416.

Rawlings, Laura B. y Gloria M. Rubio (2003). Evaluating the impact of Conditional

Cash Transfer Programs: Lessons from Latin America. Washington: The World Bank. World Bank Policy Research Working Paper 3119.

Schady, Norbert y María Caridad Araujo (2005). Cash transfers, conditions, school

enrollment, and child work in Ecuador. Washington: The World Bank. Schwartzman, Simon (2005). Programas sociales orientados a la educación en

Brasil: el impacto de Bolsa Escola. Trabajo enviado a la Global Conference on Education Research in Developing Countries (Research for Results on Education), Global Development Network, Praga, Marzo 23-Abril 2, 2005.

Skoufias, Emmanuel; y Susan W. Parker (2001). Conditional Cash Transfers and Their

Impact on Child Work and Schooling: Evidence from the PROGRESA Program in Mexico. En: Economia, Journal of Latin America and the Caribbean Economic Association, Fall 2001, Vol. 2, No. 1, p. 45–96.

Tabatabai, Hamid (2006). Eliminating Child Labour: the promise of conditional

cash transfers. Ginebra: International Labour Organisation (ILO), Internatinal Programme on the Elimination of Child Labour (IPEC).

Todd, Petra E.; Jorge Gallardo-García, Jere E. Behrman y Susan W. Parker (2004).

Impacto de Oportunidades sobre la educación de niños y jóvenes de áreas urbanas después de un año de participación en el Programa. En: Hernández P., Bernardo y Mauricio Hernández A., editores (2005). Evaluación externa de impacto del Programa Oportunidades 2004. Tomo I, Educación. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Villatoro P. (2005). Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas:

experiencias en América Latina. Santiago: Revista de la CEPAL, No. 86, Agosto 2005, p. 87-101.

World Bank (2001). Eradicating Child Labor in Brazil. Washington: The World Bank,

Latin America and Caribbean Regional Office, Human Development Department, Brazil Country Management Unit, Report No. 21858-BR.

Yap, Yoon-Tien; Guilherme Sedlacek y Peter Orazem (2001). Limiting Child Labor

Through Bahavior-Based Income Transfers: an experimental evaluation of the PETI program in rural Brazil. Washington D.C.: Banco Mundial.

Page 33: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

33

Apéndices

Page 34: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

34

Apéndice 1 Principales características de los programas TEC en América Latina I. Argentina: Familias por la Inclusión Social ………………………………………………………… 34 II. Brasil: Bolsa Família ...................................................................... 39 III. Brasil: Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI) .................. 44 IV. Chile: Chile Solidario ……………………………………………………………………………………….… 48 V. Colombia: Familias en Acción ……………………………………………………………………………. 52 VI. Costa Rica: Avancemos …………………………………………………………………………………….… 56 VII. Ecuador: Bono de Desarrollo Humano …………………………………………………………….. 60 VIII. El Salvador: Red Solidaria ………………………………………………………………………………… 63 IX. Honduras: Programa de Asignación Familiar (PRAF) ………………………………………. 66 X. México: Oportunidades ………………………………………………………………………………………. 71 XI. Nicaragua: Red de Protección Social …….…………………………………………………………. 75 XII. Panamá: Red de Oportunidades ………………………………………………………………………. 79 XIII. Paraguay: Red de Protección y Promoción Social ……………………………………….… 82 XIV. Perú: Juntos ……………………………………………………………………………………………………… 86 XV. República Dominicana: Solidaridad …………………………………………………………………. 90

Page 35: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

35

I. Argentina: Familias por la Inclusión Social 1. Origen del programa En el año 2002 se crearon en Argentina dos programas como respuesta a la crisis económica que afectó al país. El Programa de Ingreso para el Desarrollo Humano (IDH) se origina como un componente de transferencias de ingresos a familias pobres y se adiciona ese año al Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV); y el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD), dirigido a los jefes o jefas de hogar en situación de desocupación, con al menos un hijo o hija menor de 18 años, o con hijos e hijas de cualquier edad con discapacidad o jefas en estado de gravidez en el momento de la inscripción. En el año 2004 se dio una reformulación de los programas sociales de ingreso (Decreto PEN No. 1506/04), que le permitió al Estado agudizar la mirada sobre las necesidades específicas de quienes se encontraban bajo la línea de pobreza e implementar programas para dos realidades diferentes: las personas que tenían menores dificultades generales para encontrar un trabajo (por su situación familiar, cantidad de hijos e hijas que atender, formación, etc.) y las familias en situaciones de mayor vulnerabilidad social (por número de hijos e hijas, niveles de deserción escolar) con menores posibilidades de acceder o sostenerse mediante el empleo. Las diversas situaciones de empleabilidad y vulnerabilidad social de las y los titulares de derecho del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) fueron abordadas, entonces, por el Programa Seguro de Capacitación y Empleo en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y por el Programa Familias por la Inclusión Social en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social. Este último programa fue establecido en mayo de 2005. El Programa Familias por la Inclusión Social absorbe las personas beneficiarias del Programa de Ingreso para el Desarrollo humano (IDH), mientras que las y los beneficiarios del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) pueden traspasarse voluntariamente a él. Pueden optar por el traspaso las y los titulares de derecho del PJJHD con nivel educativo inferior al secundario completo y que, a su vez, tengan dos o más hijos o hijas o menores de 19 años a cargo o personas con de cualquier edad con limitaciones. El traspaso puede realizarse sólo en aquellas localidades en las que el programa esté instalado. 2. Descripción del programa El Programa Familias por la Inclusión Social coordina esfuerzos y recursos del Estado nacional con los Estados provinciales y municipales y las organizaciones de la sociedad civil para proteger e integrar a las familias en riesgo social a través de prestaciones monetarias y no monetarias. La prestación monetaria que impulsa el Programa consiste en un ingreso no remunerativo mensual que varía según la cantidad de niñas, niños y adolescentes menores de 19 años a cargo o de cualquier edad con limitaciones. Las prestaciones no monetarias (implementadas inicialmente en 60 localidades, pero con previsión de expandirlas gradualmente a otros municipios) que brinda el Programa Familias abarcan un conjunto de actividades dirigidas al núcleo familiar, como el apoyo escolar y los talleres de desarrollo familiar y comunitario.

Page 36: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

36

El Programa promueve -atento a la importancia de trabajar con las necesidades concretas de cada localidad- un diagnóstico común entre organizaciones de la sociedad civil y estados municipales acerca de las problemáticas, las necesidades y los servicios sociales y educativos disponibles en cada comunidad: el resultado de este proceso colectivo es el Plan de Actividades que el Programa articula en cada localidad con los actores involucrados. El Programa funciona con dos grandes niveles operativos: el nivel centralizado, encargado de desarrollar la gestión operativa del Programa, el diseño de procesos y actividades, el monitoreo y evaluación en cada una de las jurisdicciones involucradas y la creación de capacidades institucionales de los actores a través de la capacitación y la comunicación; y el nivel descentralizado, cuyas actividades son esencialmente ejecutivas y de contacto directo con las y los destinatarios del Programa. La ejecución se realiza a través de equipos regionales, provinciales y municipales y los Centros de Atención Local (CAL), que garantizan la atención y seguimiento de las familias destinatarias del Programa. La beneficiaria formal en cada grupo familiar seleccionado es la madre, a quien se le comunica por carta que ingresó al programa, los beneficios y responsabilidades que esto implica y la fecha y lugar de pago del subsidio que le corresponde. Las ayudas son abonadas en la red de sucursales del Banco Nación. En resumen, el programa consiste en una ayuda económica combinada con talleres de capacitación, apoyo escolar y cuidado de la salud. 2.1. Objetivos El objetivo principal es promover el desarrollo, la salud y permanencia en el sistema educativo de las y los niños y evitar la exclusión social de la familia en situación de pobreza. Objetivos específicos: a) Apoyar económicamente (ingreso monetario) a las familias en situación de pobreza, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y a evitar la exclusión social de mujeres, niños, niñas y adolescentes. b) Mejorar el acceso y permanencia en el sistema educativo de las y los integrantes del núcleo beneficiado. c) Promover los procesos de cuidado de la salud y de participación comunitaria en organizaciones de la sociedad civil o ejercicio de los derechos ciudadanos. 2.2. Población beneficiaria Familias en riesgo social con niñas, niños o adolescentes menores de 19 años a cargo o personas de cualquier edad con limitaciones, así como embarazadas. Las familias no deben percibir subsidios por desocupación ni becas de retención escolar ni asignaciones familiares.

Page 37: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

37

2.3. Criterios de selección

• Haber sido censados por el SIEMPRO en el Sistema de Identificación y Selección de Familias Beneficiarias de Programas y Servicios Sociales (SISFAM) o haberse inscripto o censado en el proceso de inscripción complementaria e integrar el Padrón Inicial o Complementario de Beneficiarios, a través de la madre de familia en tanto titular del beneficio.

• Firmar una 'carta compromiso' con el componente de que la madre de la familia o titular del subsidio se compromete a cumplir con las contraprestaciones que el programa estipula.

• La nueva tipificación del riesgo social permite incorporar familias vulnerables al Programa para prevenir y/o revertir las situaciones de trabajo infantil, desnutrición, violencia familiar y abuso.

• El trabajo en blanco o las pensiones asistenciales son compatibles con la prestación monetaria que otorga el programa familias, siempre que el total no supere el Salario Mínimo Vital y Móvil.

2.4. Beneficios El monto mensual del subsidio se calcula en proporción al tamaño de la familia y se compone por un monto mínimo de (pesos) $ 155 mensuales por un hijo, hija o mujer embarazada, puesto que a los efectos del cómputo del monto del subsidio, los niños o niñas en gestación se consideran como un hijo o hija, y $ 30 por cada hijo o hija adicional, hasta un máximo de 6 hijos o hijas y de $ 305 por familia. Estos montos rigen a partir del 1 de marzo de 2007 (Resolución MDS No. 693/07).

Menores a cargo Montos (pesos / US$*)

Un o una menor de edad o mujer embarazada

$ 155 / US$ 50

Dos menores de edad $ 185 / US$ 60 Tres menores de edad $ 215 / US$ 69 Cuatro menores de edad $ 245 / US 79$ Cinco menores de edad $ 275 / US 89$ Seis o más menores de edad $ 305 / US 98$

Siete o más menores de edad La persona beneficiaria puede acceder a una pensión no contributiva

* Utilizando un tipo de cambio de $ 3,10 / US$ 1 (1 de marzo de 2007). El componente relativo a la promoción familiar y comunitaria, que abarca las actividades de apoyo escolar, talleres para promover el desarrollo familiar y comunitario, y la remoción de barreras para acceder a servicios de educación, asigna (pesos) $50 para la asistencia de cursos de capacitación. 2.5. Corresponsabilidades Los grupos familiares beneficiados deberán realizar contraprestaciones en salud: controles bimestrales de embarazo, control de desarrollo nutricional de los niños y

Page 38: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

38

niñas y cumplimiento con la aplicación de vacunas obligatorias. En educación, en tanto, están obligados a certificar la preescolaridad de las y los menores de 5 años y la escolaridad de las y los hijos de entre 6 y 18 años. Para estos efectos deberán presentar la siguiente documentación dos veces al año, de acuerdo a calendarios establecidos según el último dígito de la DNI:

• Certificados del cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación de hijas e hijos.

• Boletín escolar o certificado de alumno o alumna regular. • En caso de embarazo de la titular o cónyuge del titular, presentar

certificados de los controles médicos cada dos meses. • Si se producen cambios en el grupo familiar (nacimientos, embarazos,

etc.), es necesario presentar la documentación que lo demuestre (original y fotocopia).

El incumplimiento de estas condicionalidades genera la suspensión total o parcial del beneficio de forma provisoria hasta su resolución. 3. Cobertura El programa ha incrementado en más del 50% su alcance desde el año 2005. De 240.000 familias destinatarias en ese año, el Programa llegó a 454.000 en 2006 y prevé alcanzar 700.000 familias a finales de 2007 (se espera la incorporación de todo el remanente de personas exbeneficiarias del Programa Jefes de Hogar, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social). En el año 2006, 1.335.854 niños y niñas formaban parte de las 454.372 familias destinatarias. El 91,6% de las personas titulares del programa eran mujeres. 4. Costo y financiamiento El presupuesto ejecutado del programa en 2005 fue de 497.700.000 pesos, el estimado para 2006 fue de 812.800.000 pesos, y el presupuestado para 2007 es de 1.261,1 millones de pesos (alrededor de US$ 400.000.000). El programa se financia con recursos del presupuesto de la Nación. 5. Impacto Las estadísticas del Programa Familias a mayo de 2007 reflejan los siguientes resultados:

• 98,5% de los niños y niñas de 0-6 años en el programa con vacunación al día. • 88,1% de las y los adolescentes de 14-17 años en el programa escolarizados. • 5.000 destinatarios y destinatarias que perciben beca de remoción de barreras

(50 pesos para jóvenes y personas adultas de los núcleos familiares que deseen continuar sus estudios de terminalidad educativa o formación profesional).

Page 39: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

39

6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil La nueva tipificación del riesgo social permite incorporar familias vulnerables al programa para prevenir y/o revertir las situaciones de trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.desarrollosocial.gov.ar/Planes/PF/pf.asp

Page 40: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

40

II. Brasil: Bolsa Família 1. Origen del programa Creado en octubre de 2003, el programa Bolsa Família (PBF) es un programa de transferencia directa de renta con condicionalidades que beneficia familias en situación de pobreza. Su antecesor, con un ámbito de acción más reducido, es el programa Beca Escolar (Bolsa Escola) que se comenzó a ejecutar en 1995 en el estado de Brasilia y luego se fue extendiendo por el país. En el año 2001 el programa fue asumido por el gobierno federal. Luego fue reformulado al formar parte de Bolsa Família. 2. Descripción del programa Consiste en una estrategia cooperada y coordinada entre los entes federados para el combate a la pobreza, la promoción de la inclusión social y el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad mediante la transferencia de ingreso focalizada, condicionada y de libre utilización. El beneficio es pagado preferencialmente a la mujer a través de un pago directo a la familia por medio de tarjeta bancaria. El programa Bolsa Família integra la estrategia “Hambre Cero”, que pretende asegurar el derecho humano a la alimentación adecuada, promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional y contribuyendo para la erradicación de la pobreza extrema. El programa articula las tres dimensiones esenciales para la superación del hambre y la pobreza:

• Promoción de alivio inmediato de la pobreza por medio de la transferencia directa de renta a la familia.

• Refuerzo a los derechos sociales básicos en las áreas de salud y educación por medio del cumplimiento de condicionalidades, las cuales contribuyen a que las familias consigan romper el ciclo de la pobreza entre generaciones.

• Coordinación de programas complementarios que tienen por objetivo el desarrollo de las familias, de modo que las y los beneficiarios de Bolsa Família consigan superar la situación de vulnerabilidad y pobreza. Son ejemplos de programas complementarios: programas de generación de trabajo y renta, de alfabetización de personas adultas, y otros.

El programa Bolsa Família atiende a todas las familias por debajo de la línea de pobreza, unificando los programas anteriores:

• Beca Escuela • Bono de Alimentación • Tarjeta Alimentación • Auxilio Gas

2.1. Objetivos PBF fue lanzado como un programa diseñado para luchar contra el hambre y la pobreza en el corto plazo (a través de las transferencias en efectivo) y largo plazo (a través de las condicionalidades, el cual pretende incrementar el capital humano).

Page 41: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

41

Objetivos específicos: a) Reducir la pobreza y la desigualdad actual mediante transferencias de dinero en efectivo a familias que viven en la extrema pobreza. b) Terminar con la transmisión intergeneracional de la pobreza mediante el condicionamiento de estas transferencias a que la persona beneficiaria cumpla con ciertos requisitos como asistencia escolar, vacunación y visitas al médico para atención prenatal. 2.2. Población beneficiaria Podrán formar parte del programa:

• Familias con renta menor a R$ 60 por persona. • Familias con renta de R$ 60,01 a R$ 120 por persona, con niños o niñas de

0 a 15 años. La renta familiar se calcula a partir de la suma de dinero que todas las personas del hogar ganan por mes (como salarios y alquileres). Ese valor debe ser dividido por el número de personas que viven en la casa, obteniendo así una renta per cápita familiar (en esa contabilidad no entran beneficios de otros programas como PETI -que será tratado a continuación- y “Agente Joven”). 2.3. Criterios de selección El programa Bolsa Família selecciona familias a partir de la información levantada por el Municipio en el Registro Único de Programas Sociales del Gobierno Federal “CadÚnico”. El “CadÚnico” es un instrumento de recolección de datos que tiene por objetivo identificar a todas las familias en situación de pobreza existentes en el país. Cada municipio tiene un número estimado de familias pobres considerado como la meta de atención del programa en ese territorio específico. Esa estimación se obtiene a partir de una metodología desarrollada con el apoyo del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), y tiene como referencia los datos del Censo de 2000 y la Investigación Nacional por Muestra de Domicilios (PNAD) de 2004, ambos del IBGE. El registro no implica la entrada inmediata de esas familias en el programa y, consecuentemente el recibir el beneficio. A partir de la información registrada en el “CadÚnico”, por medio del sistema (software) desarrollado para ese fin, el Ministerio de Desarrollo Social y Combate del Hambre –MDS- selecciona de forma automatizada las familias que serán incluidas en el programa cada mes. El criterio central es la renta per cápita de la familia y serán incluidas primero las familias con menor renta. 2.4. Beneficios Los valores pagados por el programa Bolsa Família varían de R$ 18 a R$ 112 (US$ 9 a US$ 56) de acuerdo con la renta mensual por persona y/o número de niños, niñas, embarazadas y en lactancia.

Page 42: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

42

Los beneficios financieros están clasificados en dos tipos, de acuerdo con la composición familiar:

• Básico: Un valor de R$ 58, concedido a familias con renta mensual de menos de R$ 60 por persona, independiente de la composición familiar.

• Variable: Un valor de R$ 18, para cada niño, niña o adolescente de menos de 15 años, con un límite financiero hasta R$ 54 equivalente a tres niños, niñas o adolescentes por familia.

El siguiente cuadro muestra los valores de beneficios que las familias integrantes del programa puedan recibir:

Situación de la familia

Ingreso mensual per cápita

Niños, niñas y adolescentes de 0-15 años, embarazadas y nodrizas

Cantidad y tipo de beneficios

Valor del beneficio (R$ / US$*)

1 Miembro (1) variable R$ 18 / US$ 9 2 Miembros (2) variable R$ 36 / US$ 18 Pobreza

de R$ 60,01 a R$ 120,00

3 o más miembros (3) variable R$ 54 / US$ 27 Sin ocurrencia básico R$ 58 / US$ 29 1 Miembro básico + (1) variable R$ 76 / US$ 38 2 Miembro básico + (2) variable R$ 94 / US$ 47

Pobreza Extrema

hasta R$ 60,00

3 o más miembros básico + (3) variable R$ 112 / US$ 56 * Utilizando un tipo de cambio de R$ 2 / US$ 1. 2.5. Corresponsabilidades Al incorporarse al programa Bolsa Família, las familias se comprometen a cumplir las siguientes condicionalidades:

a) Seguimiento de salud y de nutrición: para embarazadas y niños y niñas de 0 a 7 años.

b) Asistencia a la escuela superior al 85%: para niños, niñas y adolescentes de 6 a 15 años.

c) Actividades socioeducativas para niños y niñas con riesgo de trabajo infantil. En relación con la salud: Para las familias con niños y niñas de hasta 7 años:

• Llevar a las y los niños a vacunarse y mantener actualizado el calendario de vacunación.

• Llevar a los niños y niñas a pesarse, medirse y ser examinados conforme al calendario del Ministerio de Salud.

Para las embarazadas y madres que amamantan: • Participar en los controles prenatales. • Continuar con el acompañamiento post-parto de acuerdo con el calendario

del Ministerio de Salud y llevando siempre la Carta de embarazo. • Participar de las actividades educativas desarrolladas por los equipos de

salud sobre alimentación materna y alimentación saludable.

Page 43: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

43

En relación con la educación:

• Matricular las niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años en la escuela. • Garantizar una frecuencia mínima de 85% en las aulas en cada mes. Si el

alumno o alumna requiere faltar, es necesario informar a la escuela y explicar el motivo.

• Informar al Programa Bolsa Família siempre que algún niño o niña cambie de escuela.

3. Cobertura A junio de 2007 había 11.100.000 familias beneficiarias residentes en todos los municipios del país, con el siguiente detalle: 10.749.655 familias beneficiarias de Bolsa Família, 15.933 de Bolsa Escola, 458 de Bolsa Alimentação, 396.928 de Auxílio-Gás y 26.407 de Cartão Alimentação. La mayor cobertura era rural. 4. Costo y financiamiento Durante el año 2004 fueron invertidos R$ 5,3 miles de millones (US$ 2,4 miles de millones), y ya para 2007 el presupuesto previsto para el año 2008 supera US$ 4,1 miles de millones. La mayor parte del presupuesto del programa proviene de recursos federales, pero también ha contado con recursos provenientes de préstamos externos (Banco Mundial y BID). 5. Impacto Existen varias evaluaciones de impacto del programa Bolsa Família, y otras más del antecesor Bolsa Escola. Conviene destacar algunos de los resultados más relevantes. Estudios recientes realizados por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate del Hambre (MDS) muestran que las y los beneficiarios de Bolsa Família están gastando alrededor del 76% de la transferencia en compra de alimentos y que cada vez, un número mayor de familias ha mejorado la frecuencia de las comidas y su contenido nutricional. Por otro lado, haciendo comparaciones entre familias que no reciben y que reciben Bolsa Família, hay evidencias de que éstas últimas tienen un 62% menos de probabilidades de que infantes de entre 6 y 11 meses sufran de desnutrición crónica. Estos indicadores permiten concluir que el programa está teniendo un importante impacto nutricional como factor de protección contra la desnutrición crónica (Monteiro, Conde y Konno, 2006). Los impactos del programa Bolsa Escola en la acumulación de capital humano muestra resultados positivos en la asistencia escolar y en la reducción de la brecha edad/año escolar. La asistencia a la escuela es más alta y la deserción es más baja en las personas beneficiarias del programa que en grupos no atendidos, más niños y niñas beneficiarias ingresan a la escuela a la edad adecuada con relación a los sujetos de grupos de comparación (Villatoro, 2005). Con la Encuesta Anual Nacional de Hogares (Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios – PNAD), llevada a cabo por el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) en 2003, se intentó determinar los efectos de Bolsa Escola de acuerdo al ingreso familiar per cápita. Se encontró diferencia aunque no muy grande. En el decil de ingreso más bajo, para el grupo de entre 5 y 15 años de edad, tener o

Page 44: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

44

no un estipendio puede hacer la diferencia del 11,5% en la matriculación escolar (Schwartzman, 2005). Otros aspectos importantes, según el MDS, son5/:

• EL PBF está bien focalizado, es decir, efectivamente llega a las familias que realmente lo necesitan y que atienden los criterios de ley.

• El programa contribuye de forma significativa para la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad.

• El programa contribuye a mejorar la situación alimentaria y nutricional de las familias beneficiarias.

6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil La selección de las personas beneficiarias se realiza según el ingreso per cápita del hogar y el proceso establecido de selección, pero no establece consideraciones específicas respecto al trabajo infantil, aunque mantiene una estrecha relación con el Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI) -que será analizado a continuación-, programa específico en esta materia. Inclusive, en diciembre de 2005 se planteó formalmente la unión de los dos programas, "buscando racionalizar la gestión de ambos programas, con un incremento de la intersectorialidad y de la potencialidad de las acciones del gobierno, evitando la fragmentación, la superposición de funciones y el desperdicio de recursos públicos". 7. Página web principal http://www.mds.gov.br/bolsafamilia/o_programa_bolsa_familia

5 http://www.mds.gov.br/bolsafamilia/o_programa_bolsa_familia/principais-resultados

Page 45: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

45

III. Brasil: Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI) 1. Origen del programa En octubre de 1996, seis años después de la promulgación del Estatuto del Niño y Adolescente, el gobierno federal creó el Programa de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI), inicialmente restringido a los estados de Mato Grosso do Sul y Mato Grosso, en la región centroeste y al estado de Bahia, en la región noreste, debido a la intensa utilización de la mano de obra de niños y niñas en las actividades de carbonerías, cañaverales y producción de sisal (planta utilizada para hacer cuerdas, cordeles y tapetes), respectivamente. Al año siguiente, el Programa fue extendido hacia la región productora de cítricos del estado de Sergipe, a las minas el estado de Rondônia y en los cañaverales en el estado de Río de Janeiro. Al principio, el PETI pretendía atender a niños, niñas y adolescentes que realizaban actividades laborales en el campo, especialmente en las áreas de carbonería y agricultura. No obstante, la realidad del trabajo infantil estaba también presente en las ciudades, principalmente en fábricas. La situación se agravó cuando las carbonerías rurales dejaron de contratar familias con niños y niñas debido a la intensificación de la fiscalización de las condiciones de trabajo. Esto provocó el desplazamiento de la población rural para las ciudades, aumentando incluso los niveles de prostitución y abandono de este grupo. Ante esta realidad, en 1999 el PETI fue reformulado y ampliado hacia todas las regiones brasileñas, de modo de atender también a los niños y adolescentes de la zona urbana. 2. Descripción del programa El Programa de Erradicación del Trabajo Infantil, PETI, es un programa coordinado por la Secretaría de Estado de Asistencia Social del Brasil (ligado al Ministerio de Previsión Social). Se trata de un programa implementado en conjunto con los estados y municipios y la sociedad civil, objetivando erradicar las peores formas de trabajo infantil en las zonas rurales y urbanas brasileñas. Está orientado a atender a las familias con renta per cápita de hasta ½ salario mínimo, por tanto, a las familias pobres, con niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 15 años de edad, posibilitándoles frecuentar y permanecer en la escuela, además de participar en acciones socioeducativas mediante una complementación de renta mensual a sus familias. El PETI es articulado en tres grandes ejes que lo guían: la concesión de la Beca Niño Ciudadano, la implementación de la Jornada Ampliada (actividades culturales, deportivas y educativas en horario complementario al escolar) y la promoción e implementación de proyectos de generación de renta para la familia del niño o niña. Originalmente el programa incluía solamente áreas rurales, pero luego se extendió a áreas urbanas (capitales, regiones metropolitanas y municipios con más de 250.000 habitantes). A partir de diciembre de 2005 comenzó un proceso de integración entre el PETI y el Programa Bolsa Família buscando con ello "racionalizar la gestión de ambos programas, con un incremento de la intersectorialidad y de la potencialidad de las

Page 46: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

46

acciones del gobierno, evitando la fragmentación, la superposición de funciones y el desperdicio de recursos públicos". Además, se propició una mayor cobertura de atención de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil. 2.1. Objetivos El objetivo principal del PETI es retirar niños, niñas y adolescentes de 7 a 15 años de edad del trabajo peligroso, pesado, insalubre y degradante, inscritos en la lista de las formas de trabajo infantil elaborada por la comisión tripartita nacional con fundamento en la Convención 182 de la OIT. Objetivos específicos: a) Retirar a niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 14 años de actividades de trabajo insalubre o denigrante, que pongan en riesgo su salud y seguridad, y que perjudiquen su desarrollo. Son tres los ejes del programa: la escuela, la Jornada Ampliada y el trabajo con las familias. b) Fomentar e incentivar la ampliación del universo de conocimientos de los niños, niñas y adolescentes por medio de actividades culturales, deportivas, artísticas y de ocio en un período complementario a la escuela a través de la Jornada Ampliada. c) Proporcionar apoyo y orientación a las familias por medio de la oferta de acciones socioeducativas. d) Implementar programas y proyectos de generación de trabajos dignos para las familias. 2.2. Población beneficiaria La población meta de PETI son las familias en situación de pobreza extrema y exclusión social que tienen una renta per cápita equivalente al 50% del salario mínimo brasilero y que tienen hijo e hijas de entre 7 y 14 años. Cada familia recibe una suma de dinero mensual por cada hijo o hija retirado del trabajo, y que por lo demás frecuente la escuela en un régimen de Jornada ampliada, utilizado para hacer actividades de reforzamiento escolar, actividades deportivas, culturales, artísticas y de ocio. 2.3. Criterios de selección Familias en situación de trabajo infantil con renta per cápita mensual superior a R$ 120. 2.4. Beneficios El PETI distribuye un valor a las familias de acuerdo con el número de hijas e hijos matriculados en las escuelas y, por tanto, lejos de cualquier actividad laboral considerada pesada, degradante y peligrosa. La manutención de las niñas y niños en el programa depende de la frecuencia y del aprovechamiento escolar.

Page 47: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

47

Las familias en situación de trabajo infantil con renta per cápita mensual menor o igual a R$ 120 reciben el beneficio a través del programa Bolsa Família de la siguiente forma: � familias con renta per cápita de hasta R$ 60 se les da R$50 + R$ 15 por persona

beneficiaria, hasta un máximo de 3. � familias con renta per cápita por encima de R$ 60 y menor que R$ 120 se les da

R$ 15 por persona beneficiaria, hasta un máximo de 3. Las familias en situación de trabajo infantil con renta per cápita mensual superior a R$ 120 reciben el beneficio a través del PETI de la siguiente forma: � familias residentes en el área urbana tienen derecho a beca mensual por valor de

R$ 40 por niño, niña o adolescente. � familias residentes en el área rural tienen derecho a beca mensual por valor de

R$ 25 por niño, niña o adolescente. Para efectos del programa se considera como área urbana las capitales, regiones metropolitanas y municipios con más de 250.000 habitantes. Además de la transferencia de renta, el programa destina vía Fondo Nacional de Asistencia Social o Fondo Municipal/Estadual de Asistencia Social, R$ 20 en áreas rurales y R$ 10 en las áreas urbanas por cada niño, niña o adolescente para las Acciones Socioeducativas y de Convivencia denominada Jornada Ampliada. 2.5. Corresponsabilidades

a) Todos los niños, niñas y adolescentes de menos de 16 años de edad deben ser retirados de cualquier forma de trabajo infantil.

b) Un niño, niña o adolescente participante del PETI deberá tener una frecuencia

escolar mínima del 85% de la carga horaria mensual y el mismo porcentaje de frecuencia para las actividades propuestas por la jornada ampliada.

c) Las familias beneficiarias deberán participar de actividades socioeducativas y

lo programas y proyectos de generación de empleo y renta ofertados.

d) El tiempo de permanencia en el programa es determinado por la edad del niño, niña o adolescente, siendo también criterio para desligamiento la autonomía financiera de la familia.

3. Cobertura Las informaciones oficiales indican que el PETI beneficiaba en junio de 2005 a 930.824 niños, niñas y adolescentes en todo Brasil, y en 2004 a 929.091. 4. Costo y financiamiento El programa se financia con aportes del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios. En 2005 el gasto total del programa fue de R$ 533 millones (unos US$ 240 millones).

Page 48: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

48

5. Impacto Este tema es tratado en profundidad en el capítulo 2 de este informe. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa tiene como propósito la erradicación del trabajo infantil en sus peores formas. 7. Página web principal http://www.mds.gov.br/programas/rede-suas/protecao-social-especial/programa-de-erradicacao-do-trabalho-infantil-peti

Page 49: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

49

IV. Chile: Chile Solidario 1. Origen del programa Chile Solidario nace en mayo del año 2002 al constatar que, si bien el país había logrado reducir con éxito la pobreza en los últimos 12 años, a partir de 1996 se registraba un estancamiento de los porcentajes de indigencia de la población (5,6% de indigencia, según Casen 2000), situación que hacía urgente la necesidad de crear una política social que abordara el tema. Chile Solidario es un Sistema de Protección Social creado para apoyar a las familias más pobres del país, cuya dirección corre a cargo Ministerio de Planificación (Mideplan). Mideplan se encarga de coordinar el conjunto de la red social pública y privada existente a nivel nacional, regional y local en función de las necesidades y demandas de las familias que se integran a Chile Solidario. La protección social se considera un derecho ciudadano exigible, por lo que Chile Solidario garantiza el cumplimiento de 53 prestaciones sociales en siete ámbitos de derecho: a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, a la ciudadanía y a la cultura, lo cual redunda en el derecho a una vida familiar plena. 2. Descripción del programa Chile Solidario es un sistema público de protección social dirigido a las familias y sus integrantes en situación de extrema pobreza y tiene por objetivo promover su incorporación a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida. Chile Solidario considera acciones y prestaciones para familias y personas en situación de extrema pobreza. Éstas consisten en apoyo psicosocial, acceso al subsidio familiar (de la Ley Nº 18.020), a las pensiones asistenciales (del Decreto Ley Nº 869, de 1975), al subsidio al pago de consumo de agua potable y de servicio de alcantarillado de aguas servidas (de la Ley Nº 18.778), y al subsidio pro retención escolar (de la Ley Nº 19.873), sin perjuicio del acceso preferente a otras acciones o prestaciones que se implementen o coordinen a través de "Chile Solidario". La calificación de las familias y personas en situación de extrema pobreza la efectuará el Ministerio por medio de la Ficha CAS o el instrumento que la reemplace. Cada familia o persona, para ser calificada en situación de extrema pobreza deberá cumplir, al momento de su ingreso a Chile Solidario, con la condición de tener un puntaje en la Ficha CAS o el instrumento que la reemplace igual o inferior al puntaje de corte establecido por el Ministerio, y que resulte del proceso de homologación de la Encuesta Casen vigente y de la Ficha CAS o el instrumento que la reemplace. La entrada a Chile Solidario se realiza a través del Programa Puente, el cual es un programa de intervención integral que brinda el apoyo psicosocial a las familias. El apoyo psicosocial consiste en un acompañamiento personalizado a las familias y personas incorporadas a Chile Solidario por parte de un profesional o técnico idóneo, llamado "Apoyo Familiar", con el objeto de promover el desarrollo de las habilidades personales y familiares necesarias para satisfacer las condiciones mínimas de calidad de vida. El acompañamiento se efectúa durante veinticuatro meses, contados desde

Page 50: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

50

el ingreso a Chile Solidario, y está compuesto por un sistema de sesiones de trabajo periódicas con las familias o personas en su domicilio. Asimismo, la atención personalizada de las familias o personas en extrema pobreza estará destinada a fortalecer la vinculación efectiva de las personas beneficiarias con las redes locales y el acceso a los beneficios que están a su disposición. 2.1. Objetivos El objetivo de Chile Solidario es lograr el cumplimiento progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas en extrema pobreza para que satisfagan sus necesidades básicas y superen así sus actuales condiciones de vida. Objetivos específicos: a) La meta es que el Sistema de Protección y Promoción Social Chile Solidario atienda en cada momento a las familias que vivan en condición de extrema pobreza. b) Brindar apoyo de manera integral organizando una red de servicios y programas públicos adaptados a la necesidad de brindar apoyo integral a las familias y que otorgue atención preferencial en su oferta programática. c) Buscar que las familias se vinculen y hagan uso de esta red nacional, regional y local. d) Lograr que las familias estén recibiendo todos los subsidios monetarios directos a los que tengan derecho en el marco del Sistema Chile Solidario. 2.2. Población beneficiaria El sistema de protección social Chile Solidario está dirigido a las familias y personas en situación de extrema pobreza y busca promover su incorporación a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida para que superen la indigencia. A las familias en extrema pobreza, seleccionadas en base a la información de la Ficha CAS. Las familias beneficiadas son invitadas a participar y firmar un compromiso con el Gobierno para formalizar su ingreso al Programa Puente, la entrada a Chile Solidario. El Gobierno asume la responsabilidad de poner al servicio de la familia un conjunto de apoyos y recursos. La familia se compromete a cumplir las metas acordadas, las que le ayudarán a superar las condiciones de extrema pobreza en que se encuentra. 2.3. Criterios de selección El primer paso en Chile Solidario es seleccionar a familias de extrema pobreza -en base a la información de la Ficha CAS que aplican los municipios- e invitarlas a participar en este innovador sistema de protección social.

Page 51: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

51

Luego de que familias aceptan integrarse al sistema se comienza a trabajar con ellas los tres componentes que estructuran el sistema:

o Programa Puente (apoyo psicosocial) y Aporte Solidario o Subsidios monetarios o Acceso preferente a programas sociales.

2.4. Beneficios La Familia que ingresa a Chile Solidario obtiene múltiples beneficios:

• Mediante el Programa Puente (apoyo psicosocial) y Aporte Solidario las familias que participan se comprometen a trabajar con una profesional del área social, denominada “apoyo familiar” , quien los acompañará durante 24 meses, dándoles herramientas para que construyan su propio camino de superación. Como una manera de apoyarlos en esta etapa, el Gobierno entrega un bono de protección familiar- de carácter decreciente- a las mujeres jefas de hogar y/o a la pareja del jefe de familia.

o $ 10.500 mensual durante los seis primeros meses (US$ 17) o $ 8.000 mensual entre el mes 7 y el año (US$ 13) o $ 5.500 mensual entre los meses 13 y 18 (US$ 9) o $ 3.500 Monto equivalente a SUF durante los últimos 6 meses (US$

6) o Después de 24 meses en el Programa Puente, las familias reciben

un Bono de Egreso- durante tres años -que también tiene un monto equivalente a un SUF mensual.

• En forma paralela al Programa Puente, las familias también reciben -de

forma preferencial- los subsidios monetarios del estado. Entre éstos se encuentran:

o Subsidio Único Familiar (SUF), para los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años y las personas de cualquier edad con limitaciones que vivan a expensas de la persona beneficiaria, que participen de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil (hasta los 6 años) y que no perciban renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar. Además, asistencia escolar para de 6-18 años. El monto es US$ 10 y para las personas con limitaciones físicas es de US$ 20.

o Pensión Asistencial de Vejez (PASIS) para todas las personas mayores de 65 años que carecen de recursos, con una pensión mínima de US$ 167.

o Pensión Asistencial de Invalidez (PASIS) para personas con limitaciones físicas mayores de 18 años de edad que carezcan de recursos y que cuenten con evaluación y declaración de su estado, emitida por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), con una pensión mínima de US$ 167.

o Subsidio de Agua Potable (SAP) para cubrir el 100 % de la cuenta, hasta 15 metros cúbicos de consumo mensual.

• Acceso preferente a programas sociales. A través de este componente las

familias obtienen acceso preferente a los programas sociales, tanto públicos como privados: Prestaciones Laborales y de Previsión, las que incluyen programas de nivelación de estudios y de competencias laborales, ayudas técnicas para personas con discapacidad, prevención y

Page 52: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

52

rehabilitación de drogas, atención a los miembros de la Familia en situación de riesgo y de violencia intrafamiliar, entre otros. Para ello, distintas instituciones y organismos de las áreas de Salud, Educación, Trabajo, Vivienda, Justicia, entre otras, se comprometen con Mideplan a darle prioridad a las y los beneficiarios de Chile Solidario.

2.5. Corresponsabilidades La familia debe firmar un contrato con Apoyo Familiar, comprometiéndose formalmente a esforzarse por mejorar sus condiciones de vida en siete áreas: identificación (inscripción en Registro Civil, cédula de identidad, etc.); en salud (inscripción en el servicio de Atención Primaria de Salud, controles prenatales al día, vacunas al día, etc.); educación (asistencia escolar -hasta los 15 años-, persona adulta responsable de los niños y niñas, que las personas adultas sepan leer y escribir, etc.); dinámica familiar; habitabilidad; trabajo; e ingresos. 3. Cobertura En el año 2006 Chile Solidario atendió 258.843 familias de 336 comunas del país, 4.000 personas adultas mayores y 2.720 personas en situación de calle. 4. Costo y financiamiento Los montos transferidos por los programas de Chile Solidario durante el año 2006 fueron (pesos) $ 352,3 miles de millones (aproximadamente US$ 650 millones), de los cuales, el 70% correspondió a las pensiones asistenciales. El financiamiento es propio del Gobierno de Chile a través de la Ley de Reforma Tributaria para el Financiamiento Plan Auge y Chile Solidario (2003). 5. Impacto No se identificaron. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.mideplan.cl/final/categoria.php?secid=1&catid=112

Page 53: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

53

V. Colombia: Familias en Acción 1. Origen del programa Familias en Acción es uno de los tres programas de la Red de Apoyo Social (RAS) que Colombia puso en marcha en el año 2000 para mitigar los efectos negativos de la crisis económica y del ajuste fiscal en los grupos poblacionales más vulnerables. 2. Descripción del programa Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición a las y los niños menores de 7 años y un subsidio escolar a los niños, niñas y adolescentes entre 7 y 18 años que pertenezcan a las familias del nivel 1 del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN). Este subsidio consiste en otorgar a las familias un apoyo monetario directo a cambio del cumplimiento de compromisos por parte de la familia. La entrega del subsidio se hace a través de las madres quienes, por lo general, tienden a distribuir los ingresos de la casa hacia el consumo de alimentos, educación y salud. El programa asegura un subsidio nutricional por 12 meses y un subsidio escolar por 10 meses, los cuales se pagan cada dos meses. 2.1. Objetivos Entregar de manera eficiente y eficaz un apoyo monetario directo a las familias del nivel 1 del SISBEN o a las familias desplazadas para mejorar la salud y la educación de las y los menores de 18 años a cambio del cumplimiento de compromisos. Objetivos específicos: a) Reducir la inasistencia y deserción escolar de las y los alumnos de primaria y secundaria. b) Complementar los ingresos de las familias, con niños y niñas menores de 7 años para apoyar el gasto familiar en alimentación. c) Aumentar la atención en salud de los niños y niñas menores de 7 años. d) Contribuir a mejorar las prácticas de cuidado de los niños y niñas en salud, nutrición y en la prevención de la violencia dentro de la familia. e) Contribuir al mejoramiento del nivel de salud y nutrición infantil. f) Atraer a los niños, niñas y adolescentes en edad escolar que no se encuentren estudiando para regresar a estudiar y así promover el aumento de los años de escolaridad.

Page 54: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

54

2.2. Población beneficiaria Familias del nivel 1 del SISBEN con menores de 18 años y familias desplazadas registradas en el Sistema Único de Registro (SUR), con menores de 18 años. 2.3. Criterios de selección Además de los criterios de selección de la población beneficiaria (Familias del nivel 1 del SISBEN con menores de 18 años y familias desplazadas registradas en el SUR, con menores de 18 años), además para ser elegibles tienen que vivir en un municipio que cumpla con ciertos requisitos. El municipio debe cumplir con los requisitos de elegibilidad que se detallan a continuación:

• A mayor número de personas inscritas en el nivel1 del SISBEN, más alto es el nivel de priorización.

• Municipios que tengan entidad bancaria. • Que el municipio no esté siendo beneficiado por otros programas,

como por el FOREC. • No ser capital de departamento. • Municipios con menos de 100.000 habitantes. • Estar conformada la Unidad Coordinadora Regional del Departamento

(UCR). Del total de los 1.1198 municipios que tiene el país, 742 están dentro del programa pues cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos. La evaluación de la capacidad de oferta de servicio la hace la Unidad Coordinadora Nacional (UCN) por medio de una metodología que compara la capacidad de oferta de los municipios en servicios de salud y educación con la demanda adicional de estos servicios que se genera con la entrada en operación del programa. Se requiere que los municipios dispongan de una oferta de servicios suficiente para satisfacer la demanda. Para la evaluación de cada municipio se utilizan indicadores de capacidad de oferta, tanto en salud como en educación, ubicando al municipio en uno de los siguientes estados:

• Verde: Aquellos municipios que tengan oferta en los dos indicadores (salud y educación) y que por tanto tengan plena capacidad de oferta para atender a las familias beneficiarias, serán municipios seleccionados que podrán ingresar al programa sin la imposición de condiciones.

• Amarillo: Son municipios que no cumplen plenamente con la oferta en salud y/o educación. Estos municipios podrán ingresar al programa en un periodo posterior de incorporaciones (pasados tres meses), si realizan el esfuerzo de adecuar su oferta de servicios. Si a los seis meses no pueden comprobar el mejoramiento de su oferta en salud y educación, pasarán al estado rojo.

• Rojo: Aquellos municipios que, por estar lejos de los estándares en salud y educación, no disponen de la capacidad de oferta necesaria para ingresar al programa y por lo tanto no se les otorga el carácter de municipio seleccionado.

Page 55: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

55

2.4. Beneficios Subsidio nutricional: Consiste en otorgar a la familia del nivel 1 del SISBEN con niños y niñas menores de 7 años un apoyo monetario directo que permita complementar su alimentación durante la etapa crítica del desarrollo de los más pequeños. El monto del subsidio es de (pesos) $ 46.500 mensuales (US$ 20). La madre debe garantizar la asistencia de los niños y niñas más pequeños a controles de crecimiento, desarrollo y vacunación. Subsidio escolar: Está dirigido a los niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 18 años que se encuentren matriculados y estudiando en primaria o secundaria. Una familia beneficiaria recibe (pesos) $14.000 mensuales (US$ 6) por cada niño o niña matriculado entre el 2º y 5º grado de primaria y $28.000 al mes (US$ 12) por los que estén cursando entre 6º y 11º grado de bachillerato. La madre debe garantizar la asistencia escolar de los niños, niñas y adolescentes, por lo que, las y los alumnos no deben presentar más de 8 faltas injustificadas durante el bimestre. 2.5. Corresponsabilidades Para recibir el Subsidio Escolar, deben enviar a sus hijos e hijas cumplidamente a clases y no deben tener más de 8 fallas injustificadas durante el ciclo de dos meses. Para recibir el Subsidio de Nutrición, deben llevar a todos sus niños y niñas menores de 7 años a las citas de control de crecimiento y desarrollo programadas, de acuerdo con su edad, en los hospitales o centros de salud de su municipio. Para recibir los pagos, la familia debe demostrar que ha cumplido estos compromisos durante los dos meses anteriores. 3. Cobertura A junio de 2006 el programa había ingresado en 847 municipios de los 32 departamentos, en lo referente al Nivel 1 del SISBEN. Para esos municipios, el SISBEN presentó un registro de 905.710 familias del nivel 1, que cumplían con los requisitos para ser beneficiadas con el subsidio que otorga el programa, las cuales se clasificaron como elegibles o potenciales. De acuerdo con la información registrada en el Sistema de Información del Programa Familias en Acción (SIFA), de las familias potenciales, se inscribieron 651.822 (72%) y a ese mismo mes (junio de 2006) se encuentran en estado de beneficiarias 517.822 familias, es decir, el 79,4% de las inscritas, que equivale al 57,2% de las potenciales. 4. Costo y financiamiento Para 2006 el programa invirtió aproximadamente US$ 85 millones de dólares. El programa Familias en Acción financia su funcionamiento y el pago de los subsidios por medio de recursos del presupuesto nacional, así como recursos de préstamos externos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Page 56: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

56

5. Impacto Entre otras evaluaciones realizadas, se considera aquí la de Gómez (2005). Esta autora realizó una evaluación con base en encuestas realizadas en 2002 y 2003, comparando estos datos con datos anteriores al inicio del programa y áreas donde ya se instauró el programa con áreas donde aún no se ha instituido. Según la misma, el programa aumentó el consumo de bienes básicos de las familias beneficiarias entre un 15% y un 19%. Este incremento se registró principalmente en alimentos, zapatos, ropa, útiles escolares y transporte para la educación. Uno de los mayores efectos se concentró en alimentos de alto contenido nutricional, con un aumento en el número de días a la semana que las y los niños consumen proteínas: de 1,2 veces más en promedio. En particular, las y los menores de 5 años aumentaron su consumo de leche, hortalizas, huevos y carne. Los impactos en nutrición y salud de las y los niños se identificaron en mejoras que representan efectos positivos de largo plazo. La desnutrición crónica en las y los niños de 0 a 2 años en las zonas rurales se redujo en un 10%. En cuanto a la salud, la enfermedad diarreica aguda se redujo del 21% al 10% en niñas y niños menores de 4 años en el área rural. Igualmente, la evaluación registró un aumento del 12% de la vacunación en DPT en estos menores en el área urbana como consecuencia de una mayor asistencia de las familias a todos los controles de crecimiento y desarrollo. En cuanto a los impactos en la educación y trabajo infantil, la tasa de asistencia escolar se incrementó para las y los beneficiarios en secundaria de entre 12 y 17 años en un 12,1% en zonas rurales, con lo cual la asistencia pasó del 77,1% al 89,2%. En las zonas urbanas se registró un aumento de 5,9 puntos porcentuales, con lo cual la asistencia pasó del 87,7% al 93,6%. Es importante resaltar que los efectos del programa son menores para niños y niñas de primaria de entre 8 y 11 años, donde se observa un aumento de 2,9 puntos porcentuales en la tasa de asistencia escolar en el área rural, que pasó del 84% al 86,9%. En efecto, los resultados son menores para primaria en zonas urbanas dado que la tasa de asistencia, del 90,2% al inicio del programa, era ya bastante alta. Estos aumentos en la asistencia escolar se reflejan en una reducción del 6% en el trabajo infantil de los niños y niñas de entre 10 y 13 años en las áreas rurales, y en las áreas urbanas se redujo la intensidad de la jornada laboral de adolescentes trabajadores de entre 14 y 17 años entre 80 y 100 horas menos al mes. Adicionalmente, aumentó el trabajo de las mujeres adultas en la zona urbana y hombres en la zona rural, lo cual sugiere una sustitución del trabajo infantil por el trabajo de los miembros adultos del hogar. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=204&conID=157

Page 57: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

57

VI. Costa Rica: Avancemos 1. Origen del programa Este programa fue creado en 2006 con el objetivo de promover el mantenimiento en el sistema educativo formal de adolescentes pertenecientes a familias en condición de pobreza. Previamente a este programa se ejecutó otro programa de transferencias condicionadas -pero no en efectivo-, llamado "Superémonos". El mismo comenzó en julio de 2000 y fue responsabilidad del Instituto Mixto de Apoyo Social (IMAS). Consistía en la provisión de un cupón de alimentos mensual a hogares pobres con la condición de que todos los niños, niñas y adolescentes con edades entre 6 y 18 años deberían asistir a la escuela. La situación de pobreza de los hogares se determinaba con el Sistema de Información sobre la Población Objetivo (SIPO). Los hogares participantes recibían un cupón mensual valorado en 10.000 colones (unos US$ 30) que podía ser cambiado por alimentos en cualquier supermercado. El cupón se entregaba los 10 meses que comprendía el ciclo escolar. Se estima que en 2001 participaban en el programa 12.234 familias. En 2002 se beneficiaron 28.922 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 18.150 en edades entre 6 y 12 años y 10.772, de entre 13 y 18 años, con una inversión de 821 millones de colones (US$ 2,3 millones). El programa probablemente fue cerrado en 2003. 2. Descripción del programa El programa Avancemos es un programa social de carácter selectivo, consistente en una transferencia monetaria que se entrega -de manera condicionada- a familias en situación de pobreza, vulnerabilidad, riesgo y exclusión social con el fin de promover que sus adolescentes se mantengan y concluyan la educación secundaria. El programa tiene tres componentes principales: a) la transferencia monetaria, b) el mejoramiento de la oferta educativa y formativa, y c) un incentivo al ahorro en el caso de los estudiantes más avanzados, principalmente para que puedan proseguir estudios o iniciar un emprendimiento productivo una vez que egresen de la secundaria. El programa se encuentra bajo la rectoría del Ministro del sector social y lucha contra la pobreza, cuenta con una Secretaría Técnica conformada por el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). En materia de transferencias, ejecutan el Fondo Nacional de Becas (FONABE) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). 2.1. Objetivos El objetivo general del programa es promover el mantenimiento y aprovechamiento de adolescentes en condición de pobreza en el sistema educativo para que tengan oportunidad de superar a futuro la situación en que viven, es decir, propiciar la ruptura del círculo de transmisión intergeneracional de la pobreza.

Page 58: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

58

Objetivos específicos: a) Proporcionar un ingreso adicional a las familias beneficiarias en condición de pobreza que permita el mantenimiento de sus adolescentes en el sistema educativo. b) Ampliar la oferta educativa formal y no formal y mejorar su calidad para contribuir a la retención de los y las adolescentes en condición de pobreza dentro del sistema educativo. c) Promover el compromiso y participación de las y los adolescentes beneficiarios y sus familias en la construcción de su futuro. d) Incentivar el desarrollo de una cultura de ahorro e inversión en las y los adolescentes beneficiarios en condición de pobreza. e) Contribuir en la disminución de las tasas de deserción y repitencia estudiantil en la educación secundaria. f) Contribuir a disminuir el trabajo infantil y adolescente. 2.2. Población beneficiaria Jóvenes y adolescentes de entre 12 y 21 años pertenecientes a familias en condición de pobreza, vulnerabilidad, riesgo y exclusión social. No obstante, se podrán incluir en el programa jóvenes mayores de esa edad que presenten situaciones especiales. Las y los adolescentes y jóvenes deber estar matriculados en la educación formal secundaria, en cualquiera de sus diversas modalidades, entre las cuales se incluyen aquéllas que han sido diseñadas para población joven y adulta que, por diversas razones (extra-edad, situación laboral, entre otras), no accede a las opciones regulares o estructuradas. 2.3. Criterios de selección

• Calificar en condición de pobreza, vulnerabilidad, riesgo o exclusión social, según los parámetros establecidos por la entidad ejecutora que estudie el caso familiar.

• Que el o la adolescente o joven tenga entre 12 y 21 años de edad, si bien se aceptan casos calificados de jóvenes que superen esa edad.

• Que la o el adolescente o joven esté matriculado en alguna de las modalidades de educación pública secundaria formal.

• No estar recibiendo el beneficio del Programa por parte de la otra entidad ejecutora (IMAS y FONABE mantienen un permanente intercambio de información en cuanto a sus respectivos padrones de personas beneficiarias a fin de evitar duplicidades).

• Firmar un documento de compromisos. 2.4. Beneficios Se ha establecido un monto escalonado que aumenta de conformidad con el año cursado, de modo tal que se convierte en un incentivo del éxito o aprovechamiento

Page 59: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

59

educativo. La transferencia se paga mensualmente y se comienza a entregar una vez la familia ha sido aceptada por la entidad ejecutora para recibir el beneficio y se mantiene durante el resto del año, siempre y cuando el o la estudiante se mantenga en el sistema educativo. Los montos que rigen para el año 2007, según nivel educativo cursado, son los siguientes:

Nivel educativo Monto de la transferencia (colones/US$*)

7° ¢ 15.000 / US$ 29 8° ¢ 20.000 / US$ 38 9° ¢ 25.000 / US$ 48 10° ¢ 35.000 / US$ 67 11° ¢ 45.000 / US$ 87 12° ¢ 50.000 / US$ 96

* ¢ 520 / US$ 1. 2.5. Corresponsabilidades Las familias de las personas beneficiarias, corresponsables del Programa, deberán suscribir un documento mediante el cual adquieren al menos los dos siguientes compromisos:

a) apoyar y asegurar la asistencia puntual y permanente de los y las estudiantes. b) apoyar a los y las estudiantes para que aprueben el curso lectivo. Las y los

estudiantes beneficiarios podrán repetir, por una única vez, un nivel educativo.

El Ministerio de Educación Pública, a través de los centros educativos, es la entidad responsable de verificar que las y los estudiantes estén matriculados y permanezcan estudiando. 3. Cobertura El programa tiene como población objetivo las aproximadamente 80.000 familias en condición de pobreza que tienen adolescentes entre sus miembros. Esto quiere decir: aproximadamente 130.000 adolescentes que deberían estar asistiendo a la secundaria. Para 2007, la meta es incluir a 70.000 adolescentes y jóvenes al Programa, y abarcar la totalidad de la población objetivo a partir de 2008. A mediados de 2007 se había alcanzado la meta de los 70.000 correspondiente a ese año. 4. Costo y financiamiento El presupuesto destinado para 2007 es de ¢14,3 miles de millones (US$ 28 millones). El programa se financia casi en su totalidad con recursos del presupuesto nacional. Recursos adicionales provienen el IMAS.

Page 60: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

60

5. Impacto No hay todavía mediciones de impacto. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil La disminución del trabajo infantil y adolescente es uno de los objetivos específicos del programa. 7. Página web principal No tiene.

Page 61: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

61

VII. Ecuador: Bono de Desarrollo Humano 1. Origen del programa El actual Bono de Desarrollo Humano nació en 1998 como Bono Solidario, llamado también el “bono de la pobreza”, un instrumento de compensación para el impacto de la eliminación de los subsidios a los combustibles y a las tarifas eléctricas. Estos subsidios regresaron, pero el programa quedó establecido. En abril de 2003 se emite el Decreto Ejecutivo No. 347-A, mediante el que se cambia el Programa Bono Solidario por Programa Bono de Desarrollo Humano (BDH), que consiste en la entrega de un subsidio monetario condicionado al cumplimiento de requisitos que establezca el Programa de Protección Social del Ministerio de Bienestar Social. 2. Descripción del programa El Bono de Desarrollo Humano es un beneficio monetario condicionado al cumplimiento de requisitos que establezca el Programa de Protección Social para el caso de las madres, y como pensión asistencial sin condicionalidad para personas adultas mayores y personas con limitaciones. El programa está dirigido a las familias y personas ubicadas en el primero y segundo quintil más pobre, según el índice de bienestar establecido por el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de programas Sociales (SELBEN). 2.1. Objetivos Ampliar el capital humano y evitar la persistencia intergeneracional de la pobreza en el Ecuador mediante la entrega de transferencias directas a los hogares en situación de pobreza e indigencia, e incorporación de corresponsabilidades específicas orientadas a la inversión en educación y salud de sus miembros más vulnerables. Objetivos específicos: a) Garantizar a los hogares un nivel mínimo de consumo. b) Contribuir a la disminución de los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades inmuno-prevenibles para niños y niñas de hasta 5 años de edad. c) Promover la reinserción escolar y asegurar la asistencia continua a clases a niños, niñas y adolescentes de entre 6 a 16 años de edad. d) Cuidar y proteger a las personas adultas mayores y personas con limitaciones. 2.2. Población beneficiaria El Programa está focalizado hacia todos los hogares ecuatorianos ubicados en el primero y segundo quintil de ingreso según el índice de bienestar establecido por el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de programas sociales (SELBEN) de la Secretaría Técnica del Frente Social.

Page 62: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

62

2.3. Criterios de selección En el caso de las madres, no hay otros criterios específicos de selección aparte de pertenecer al primer o segundo quintiles más pobres. En el caso de las pensiones asistenciales, además de pertenecer a esos quintiles, las personas adultas mayores son personas de 65 años; y las personas con limitaciones deben ser acreditadas con 40% o más de discapacidad según el CONADIS. Para poder cobrar el beneficio, las familias que aún no lo reciben deben presentar constancia de que están habilitadas para cobrarlo en la subsecretaría de Bienestar Social de la comunidad. Las familias no calificadas deben esperar a la segunda encuesta del SELBEN para poder aspirar al beneficio. Las personas adultas mayores o personas con limitaciones que no tengan la encuesta deberán acercarse a la junta parroquial o municipio más cercano a su domicilio para solicitar que se les realice la respectiva encuesta o comunicarse con SELBEN, en Quito. 2.4. Beneficios Cada hogar recibe US$ 15 mensuales. Los hogares con jefas o jefes de hogar de la tercera edad y con limitaciones reciben US$ 11,50 mensuales. 2.5. Corresponsabilidades La corresponsabilidad de educación consiste en que los niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 16 años de edad de los hogares beneficiarios deben estar matriculados en el sistema escolar y cumplir con el 80% de asistencia a clases de educación básica, considerándose como inasistencias tanto las faltas justificadas como injustificadas. La corresponsabilidad de salud consiste en que los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad de los hogares beneficiarios deben asistir a las unidades operativas de salud para el control de crecimiento y desarrollo y de vacunación. 3. Cobertura Al mes de junio de 2007, 1.220.405 personas beneficiarias, de las cuales 995.267 corresponden a madres, 213.793 a tercera edad y 11.345 a personas con limitaciones. 4. Costo y financiamiento En el año 2006 en el BDH se gastaron US$ 175 millones, y para 2007 se tiene previsto gastar US$ 360. 5. Impacto

Page 63: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

63

Hay varias evaluaciones. Una reciente, realizada por Schady y Araujo (2005) sobre el impacto de la transferencia condicionada en varios ámbitos refleja altos impactos en la formación de capital humano:

• La probabilidad de que un niño, niña o adolescente de entre 11 a 17 años que pertenece a un hogar que está en el programa estudie es un 10% mayor respecto a uno o una que no esté en el programa.

• El impacto es más grande en los hogares más pobres, lo que tiende a cerrar la brecha de escolaridad entre ricos y pobres.

• La probabilidad de que un niño o niña que está en el programa trabaje es un 17% menor que el caso en el que está ausente del programa.

• El impacto del Bono es mayor para aquellos hogares que piensan que están sujetos a una corresponsabilidad.

En el consumo:

• El BDH no ha tenido un impacto significativo sobre el consumo total. Sin embargo, el BDH ha resultado en un incremento significativo en el consumo de alimentos: en promedio, los hogares que reciben el BDH gastan un 25% más en alimentos.

• El BDH no ha tenido un impacto significativo sobre la disposición de bienes durables o activos en el hogar.

Además, señalan los autores que la focalización del BDH es razonablemente buena, aunque podría mejorar: el 64% de las y los beneficios llega a los quintiles 1 y 2 por consumo. Respecto a la participación laboral, los hogares que reciben el BDH no tienen menor probabilidad de trabajar ni de ser perceptores de ingresos. Según la misma evaluación (Schady y Araujo, 2005), los niños y niñas que están dentro del programa tienen menos posibilidades de ser enviados a trabajar que si estuvieran fuera de éste. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.pps.gov.ec/PPS/PPS/BDH/INF/ComponenteBDH.aspx

Page 64: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

64

VIII. El Salvador: Red Solidaria 1. Origen del programa En el año 2005 el gobierno de la República de El Salvador lanzó el "Plan Oportunidades", compuesto por varios programas de intervención social orientados a reducir la pobreza extrema por medio de transformar la economía familiar, el mejoramiento del entorno físico y el acceso a más y mejores servicios públicos. Los programas específicos que los componen son: “Red Solidaria”, “Conéctate”, “JOVEN-Es”, “FOSALUD” y “Tu-Crédito”. 2. Descripción del programa La Red Solidaria atiende la extrema pobreza en el área rural, en los municipios que se han identificado como los más carentes de servicios básicos, los más urgidos de una mano del Estado. Se trata de familias que, además de no tener un ingreso estable, no tienen acceso a servicios básicos como energía, calles, agua y salud. El programa se focaliza sólo donde es más urgente y comienza por aliviar de inmediato, con fondos controlados, las condiciones más precarias a través de una transferencia monetaria a cada hogar en extrema pobreza severa, a cambio de dos condiciones: que los niños y niñas vayan a la escuela y que los más pequeños y sus madres, se pongan en control nutricional y de salud. El Programa tiene 3 ejes: Red Solidaria a las Familias, Red de Servicios Básicos y Red de Sostenibilidad a la Familia. Lo primero es darles una plataforma básica para rescatarlos de condiciones extremadamente frágiles. Luego viene la fase de darle las herramientas para que con su trabajo y su esfuerzo salgan adelante dándole prioridad al cuidado de la salud y la educación de sus hijos e hijas. La red solidaria funciona en tres pasos: 1- cambiando inmediatamente las condiciones de vida. 2- ampliando sus posibilidades de acceso a servicios básicos como agua y educación. 3- cambiando su entorno económico ayudándoles a encontrar una posibilidad sostenible de ingresos y de desarrollo familiar, sobre todo, cuando la mujer está sola en el hogar; cuando es papá y mamá a la vez. Para hacer posible el programa, es necesaria la participación de las alcaldías, la organización armoniosa de distintas entidades de gobierno y la corresponsabilidad de las familias beneficiadas. La meta es atender a 100.000 familias en extrema pobreza entre 2005 y 2009, a un costo de 200 millones de dólares. 2.1. Objetivos Mejorar en forma integral las condiciones de vida de las familias en situación de extrema pobreza con énfasis en el área rural, ampliando sus oportunidades y proveyendo los recursos necesarios, a través del mejoramiento de la red de servicios

Page 65: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

65

básicos, programas de desarrollo productivo y microcrédito que permitan potenciar sus capacidades para aprovechar estas oportunidades y mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria. Objetivos específicos: a) Mejorar los ingresos de las familias en extrema pobreza contribuyendo a erradicar el hambre y vinculándolo a los protocolos de salud y educación básicos. b) Mejorar las condiciones de salud y nutrición rural, priorizando las atenciones preventivas materno infantil. c) Mejorar las condiciones de las familias rurales –especialmente las madres- en extrema pobreza mediante acciones de capacitación y apoyo. d) Mejorar la educación de la población en edad escolar -menor a 15 años-, de parvularia a sexto grado en el área rural. e) Potenciar la equidad de género, étnica, etaria, a través de (i) la participación activa de las mujeres y hombres en todos los procesos de la Red y, (ii) la implementación de un protocolo de capacitación con equidad de género en distintos ámbitos para mejorar las condiciones y relaciones familiares y comunitarias. f) Fortalecer la oferta de servicios básicos en salud, programas nutricionales y educación básica. g) Mejorar la infraestructura social básica -agua potable y saneamiento e infraestructura estratégica- para el acceso de los servicios mediante acciones integrales y coordinadas con los sectores. h) Fortalecer la seguridad jurídica de la población, mediante la legalización de lugar de residencia y la documentación de identidad personal. i) Dotar de herramientas que permitan la sostenibilidad económica del hogar a través de proyectos productivos, capacitación laboral y microcrédito. 2.2. Población beneficiaria Familias que viven en condiciones de extrema pobreza en los municipios priorizados. 2.3. Criterios de selección La familia debe estar empadronada en el sistema de personas beneficiarias. 2.4. Beneficios Entre el 15% y el 18% del salario mínimo rural para estimular la demanda de servicios de salud, nutrición y educación básica. Bono Tipo 1: Bono de Salud US$ 15 mensuales a familias con menores de 5 años y/o mujeres embarazadas.

Page 66: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

66

Bono Tipo 2: Bono de Educación y Salud US$ 20 mensuales a familias con menores de 5 años y/o mujeres embarazadas y con menores en edad escolar (menores de 15 años y sin haber cursado el 6º grado). Bono Tipo 3: Bono de Educación US$ 15 mensuales a familias con menores en edad escolar (menores de 15 años y sin haber cursado el 6º grado). 2.5. Corresponsabilidades Las mujeres, principales beneficiarias y administradoras:

a) Cumplir con el protocolo básico de salud preventiva. b) Participar en cursos de capacitación. c) Matricular los hijos e hijas en edad de parvularia a sexto grado. d) Participar en desarrollo comunitario.

3. Cobertura Para el período 2005-2006 se señalan 24.106 familias beneficiadas con bonos para la educación y la salud en la Red Solidaria a la Familia. 4. Costo y financiamiento Se estima el costo del programa en US$ 200.000.000 para 4 años: aproximadamente US$ 50 millones anuales para cubrir tanto las transferencias a las familias como las obras de infraestructura de servicios básicos y los programas productivos. Los fondos provienen de cuatro fuentes: i) las asignaciones de los distintos ministerios que participan; ii) la cooperación internacional; iii) préstamos de organismos internacionales; y iv) una partida específica del presupuesto nacional. Hay una cooperación de la Unión Europea por US$ 44.400.000, principalmente para proyectos de infraestructura básica. 5. Impacto Como primeros resultados se señalan el incremento del 23% en la matrícula en parvularia, 6% en primer ciclo y 9% en segundo ciclo, y la alfabetización de 22.491 jóvenes y adultos. También el incremento del 47% en controles infantiles y 42% en controles prenatales en los primeros 12 municipios atendidos por el programa. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil.

7. Página web principal http://www.redsolidaria.gob.sv/especiales/cd/

Page 67: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

67

IX. Honduras: Programa de Asignación Familiar (PRAF) 1. Origen del programa El Programa de Asignación Familiar (PRAF) se creó en 1990 como un programa de compensación social destinado a apoyar a la población más pobre de Honduras por los efectos del Programa de Reordenamiento Estructural de la Economía ejecutado a partir de ese año. En 1992 el Congreso de la República le dio al PRAF categoría de entidad permanente. En 1995 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó un convenio con el Gobierno de Honduras con el objetivo de mejorar las condiciones económicas y sociales de la población hondureña en condición de pobreza por medio de tres programas; uno de ellos, el PRAF. A partir de 1998, con la firma del Convenio de Préstamo con el BID, PRAF/BID 1026 SF HO, se inicia el proceso de transformación de un programa de compensación social a un Programa de Promoción del Capital Humano. En el año 2006, una vez agotados los recursos del BID, el programa empieza una nueva fase -esta vez, inserto en la Red Solidaria Manuel Zelaya Rosales- un programa de protección social a nivel nacional, que nace como un conjunto coordinado de intervenciones (públicas y privadas) orientadas a mejorar las condiciones de vida de los hogares en extrema pobreza, focalizando inversiones en salud, educación, infraestructura social y económica, generando asimismo oportunidades de ingreso. Se debe destacar que la información sobre el programa es escueta y difícil de obtener. 2. Descripción del programa En la actualidad el PRAF cuenta con tres bonos que se insertan en el esquema de transferencias en efectivo condicionadas:

- Bono Escolar - Bono Materno Infantil - Bono Tercera Edad

El Bono Escolar comenzó en mayo de 1990, y consiste en la entrega mensual de un bono de US$ 3 durante 10 meses del año escolar a 3 niñas o niños como máximo que estén matriculados en las escuelas oficiales del país de 1º a 4º grado. El Bono Materno Infantil inició en diciembre de 1990, y consiste en la entrega mensual de un bono de US$ 3 durante los 12 meses del año, beneficiando a la población infantil menor de 3 años, niños y niñas con limitaciones hasta la edad de 12 años y mujeres embarazadas. El Bono Tercera Edad inició en octubre de 1993, y consiste en un bono mensual de US$ 3 durante el año, beneficia a la población (mujeres y hombres) mayor de 60 años de edad y que se encuentra en situación de extrema pobreza.

Page 68: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

68

2.1. Objetivos Promover la acumulación de capital humano en las familias residentes en las zonas más excluidas del país. A través de la intervención, se espera incrementar el acceso, la progresión y el logro educativo, reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar la calidad de los servicios estatales en educación y salud. Objetivos específicos: a) Incrementar la demanda por servicios educacionales. b) Fomentar la participación de la comunidad educacional para el incremento del aprendizaje entre las y los niños. c) Capacitar a las madres en prácticas alimentarias y de higiene. d) Aumentar la demanda por servicios de salud entre madres dando lactancia o embarazadas y en niños y niñas con menos de 3 años. e) Garantizar una atención de salud pertinente y oportuna para las y los beneficiarios. Los objetivos específicos por tipo de bono son: Para el bono escolar: a) Contribuir al incremento de matrícula. b) Contribuir a reducir los índices de repitencia, deserción y ausentismo escolar. c) Cooperar con las familias en extrema pobreza en la cobertura de los gastos asociados con la adquisición de los materiales y útiles escolares de los hijos d) Aumentar la capacidad de adquisición de bienes para contribuir a la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. Para el bono materno infantil: Mejorar la dieta alimenticia y aumentar la cobertura de los servicios básicos de salud de mujeres embarazadas, niños y niñas menores de 5 años desnutridos o en riesgo de desnutrición. Para el bono de la tercera edad: Compensar de alguna forma los aportes que la población de la tercera edad le ha dado al país con su trabajo creador. 2.2. Población beneficiaria: En educación: niños y niñas pobres de 6 a 12 años de edad. En salud: niños y niñas pobres de 0 a 5 años de edad. En nutrición: niños pobres de 0 a 5 años de edad. Otros: mujeres pobres en edad fértil.

Page 69: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

69

2.3. Criterios de selección Bono escolar:

• El niño o niña debe pertenecer a familias con ingresos mensuales menores de US$ 36 anuales per cápita (cifra sujeta a verificación).

• El niño o niña debe presentar 3 o más necesidades básicas insatisfechas. • El niño o niña no debe ser repitente y debe asistir puntualmente a clases. • Los bonos se entregan hasta un máximo de tres niños o niñas por familia.

Bono materno-infantil:

• Familias en situación de extrema pobreza que presenten 3 o más necesidades básicas insatisfechas como alimentación, salud, saneamiento básico.

• Familias con ingresos menores de US$ 36 anuales per cápita (cifra sujeta a verificación).

• El bono se entrega hasta un máximo de 3 niños o niñas por familia. Bono tercera edad:

• Mujeres y hombres mayores de 60 años en situación de extrema pobreza. • Presentar tres necesidades básicas insatisfechas y un ingreso inferior de

US$ 36 anuales per cápita (cifra sujeta a verificación). • Dependiendo de la disponibilidad de recursos financieros, los bonos se

asignan por grupos de edades de 80 años en adelante en primer término y segundo por el grupo de 70 a 80 de edad, y si existen recursos se atenderán los del grupo de 60 a 70 años de edad.

2.4. Beneficios Bono de Salud: de US$ 34 a US$ 136 por hogar; incentivo parto institucional; US$ 60 por mujer embarazada. Bono de educación: de US$24 a US$ 96 por hogar. Bono tercera edad: no disponible. 2.5. Corresponsabilidades Bono de salud: a) Niños y niñas de 0 a 59 meses: menor de 2 años, haber asistido una vez al mes al centro de salud; el titular que haya asistido 4 veces al año a las capacitaciones; madres que tengan niños o niñas menores de 2 años que asistan al control de AIN-C; niños o niñas de 2 a 5 años una vez cada tres meses deben haber asistido al centro de salud. b) Madres embarazadas: tener 5 controles prenatales; comprobar que tuvo parto en un centro público; el titular que haya asistido 4 veces al año a las capacitaciones. c) Madres que tengan niños o niñas de 0 a 2 años: llevar control de asistencia de los niños (hierro, ácido fólico, etc.). d) Madres que estén en el censo de hogares: monitoreo de OPS y centros de salud.

Page 70: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

70

Bono de educación: a) Niños de 1 a 6 grado: que todos los niños del hogar estén matriculados; garantizar que ninguno de los niños del hogar incurran en más de 30 inasistencias en el ciclo escolar b) Niños de 6 a 12 años: garantizar que ninguno de los niños del hogar incurra en más de 9 inasistencias en el trimestre. 3. Cobertura A diciembre de 2006: 80.436 hogares con mujeres embarazadas y/o niñas y niños de entre 0 y 6 años beneficiados con transferencias monetarias; 80.436 hogares con niñas y niños de entre 6 y 13 años matriculados en escuelas públicas del país beneficiados con transferencias monetarias; 17.226 jóvenes en riesgo social con capacitación técnico productivas desarrolladas; 46.666 personas mayores de 65 años beneficiadas con transferencias monetarias (bono a la tercera edad). 4. Costo y financiamiento Para el período 2006-2010 se tiene un presupuesto estimado de US$ 69.600.000 y cuenta con el apoyo financiero del BID. 5. Impacto Una evaluación realizada por el IFPRI (2003) arroja importantes resultados. Con relación a los efectos del proyecto en la provisión y cobertura de servicios, la evidencia muestra que la implementación de los bonos (incentivos a la demanda) entre 2000 y 2001 fue adecuada a juzgar por la alta cobertura de los mismos (76-79%) y la muy baja fuga observada (1,8-4,9%). Por el contrario, la ejecución del incentivo a la calidad en salud estuvo muy por debajo de lo planificado. Las transferencias monetarias a las UPS (Unidades de Provisión de Servicios de Salud) sólo se realizaron en un 17% de lo planificado, la capacitación en garantía de la calidad no se pudo completar y la implementación del componente de atención integral a la niñez en la comunidad se efectuó a un nivel del 11-22%. Para el caso de educación el incentivo a la oferta fue parcialmente implementado. La formación de maestras y maestros para enseñar matemáticas y español fue realizada en un 74%, pero la transferencia monetaria a las escuelas en un 7% y las Asociaciones de Padres de Familia no se pudieron conformar. En cuanto a los indicadores de calidad de la atención prenatal no hay evidencia de que la misma haya mejorado (al año 2003). En cuanto a los efectos del proyecto en la utilización de servicios, se observa que los bonos han producido un aumento significativo -de 15 a 21 puntos porcentuales- de los niños y niñas que han visitado la unidad proveedora de servicios de salud (UPS) en el último mes y a la vez en el porcentaje de niños y niñas que ha realizado un control de crecimiento en los últimos 30 días (17-22 puntos porcentuales). Cabe recordar que este aumento ya es mayor al que se esperaba al final del proyecto (12 puntos porcentuales).

Page 71: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

71

También los bonos han producido un incremento significativo en el porcentaje de niños y niñas con tarjeta de vacunas (4-7 puntos porcentuales) y en el porcentaje que recibe oportunamente su primera dosis de D.P.T. (7-10 puntos porcentuales). Así mismo, el proyecto muestra un impacto significativo en el porcentaje de mujeres embarazadas que tuvieron cinco o más controles prenatales (18-20 puntos porcentuales). Por otro lado no se observan impactos de parte de las intervenciones en la oferta ni efectos sinérgicos de la interacción oferta-demanda. El análisis condicionado de la matricula indica que para los niños y niñas de todas las edades (5 a 12 años) que estaban fuera de la escuela en 2000, el bono tuvo un impacto substancial y significativo en la probabilidad de que tales niños y niñas ingresasen (o regresasen) a la escuela en 2001 (17 puntos porcentuales). Este impacto es independiente de la edad o de cuanto tiempo los niños hayan estado fuera de la escuela antes del inicio del proyecto. Sin embargo, este impacto ocurrió en una subpoblación pequeña. Al observar el impacto del proyecto en la población meta, utilizando los promedios de las tasas de matrícula escolar, vía la doble diferencia, no se puede demostrar un impacto sobre los mismos. Los análisis sobre deserción escolar muestran un impacto substancial de los bonos en la permanencia de los niños y niñas en las aulas hasta el final del año lectivo. El grupo de bonos muestra una reducción significativa en la deserción: del 7 al 2,4%. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.gob.hn/portal/poder_ejecutivo/desconcentrados/praf/

Page 72: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

72

X. México: Oportunidades 1. Origen del programa El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades es un programa del Ejecutivo Federal destinado a mejorar las condiciones de educación, salud y alimentación de la población en condiciones de pobreza extrema. El programa inició operaciones en áreas rurales en 1997 con el nombre de Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). A partir de 2002 cambió de nombre. Para 2001, el Programa se expandió a áreas semiurbanas y en 2002 a áreas urbanas. 2. Descripción del programa Oportunidades es un programa federal para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema. Para lograrlo, brinda apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso. Es un programa interinstitucional en el que participan la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y los gobiernos estatales y municipales. Oportunidades es uno de los principales instrumentos de la política social de México. Su diseño combina la entrega de recursos en efectivo con intervenciones coordinadas de salud, educación y alimentación. En el corto plazo estos recursos mejoran las condiciones socioeconómicas y el ingreso de los hogares más pobres y, a mediano plazo, impulsan el desarrollo de capacidades al incentivar la asistencia a las unidades de salud y a la escuela. 2.1. Objetivos Apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema con el fin de potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar las alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar a través del mejoramiento de opciones de educación, salud y alimentación, y además de contribuir a la vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y calidad de vida. Objetivos específicos: a) Apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema. b) Alcanzar mejores niveles de educación salud y alimentación. c) Vincular a las y los beneficiarios con nuevos servicios y programas de desarrollo para que mejoren sus condiciones socioeconómicas y calidad de vida. 2.2. Población beneficiaria Familias rurales y urbanas que viven en condiciones de extrema pobreza.

Page 73: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

73

2.3. Criterios de selección Oportunidades aplica un riguroso sistema de identificación de personas beneficiarias mediante una encuesta socioeconómica. Las familias que se incorporan al programa están ahí por sus condiciones de pobreza extrema y su permanencia la determina el cumplimiento de sus corresponsabilidades: asistencia regular a los servicios de salud y a la escuela. 2.4. Beneficios

• Recursos monetarios a las mujeres madres de familia para complementar el ingreso familiar y propiciar una mejor alimentación, por un monto de (pesos) $ 180 (US$ 16,5).

• Becas educativas para niños, niñas y adolescentes, a partir del tercero de primaria y hasta el último grado de educación media superior. Los montos establecidos para 2007 son: (pesos) $ 120 para tercero, $ 140 para cuarto, $ 180 para quinto y $ 240 para sexto de primaria; para primero de secundaria $ 350 para hombres y $ 370 para mujeres, para segundo $ 370 y $ 410 respectivamente, y para tercero $ 350 y $ 490 respectivamente; para primero de educación media superior $ 585 y $ 675 respectivamente, para segundo $ 630 y $ 715 respectivamente, y para tercero $ 885 y $ 760. Además, hay un apoyo monetario para la adquisición de útiles escolares al inicio del ciclo escolar para cada una de las personas becarias entre tercero y sexto grados de primaria que no recibe paquete de útiles escolares de CONAFE de $160. Todas y todos los becarios de educación primaria reciben un apoyo de $80 por concepto de reposición de útiles a mitad del ciclo escolar. Para las y los becarios de secundaria y educación media superior, el apoyo para la adquisición de útiles escolares es de $295 y $300 respectivamente, el cual se entrega al inicio del ciclo escolar. El monto máximo de becas es de $ 915 para familias con becarias o becarios en educación básica y $ 1.675 para familias con personas becarias en educación media superior.

• El monto mensual máximo de apoyos (alimentario y becas) es de $ 1.095 (US$ 100) para familias con becarias o becarios en educación básica y $ 1.855 (US$ 170) para familias con becarios en educación media superior.

• Apoyo adicional por cada persona adulta mayor de 70 años o más de $ 250 (US$ 23).

2.5. Corresponsabilidades Educación:

• Becario o becaria de primaria y secundaria: inscripción y asistencias regular de más del 85% a clases.

• Becario o becaria de educación media superior: permanencia en el nivel de asistencia y concurrencia a pláticas de educación integral.

Salud Hogar:

• Acudir a las citas programadas de salud y a las sesiones de comunicación educativa para el autocuidado de la salud.

Nutrición Hogar:

• Acudir a sus citas programadas.

Page 74: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

74

Componente patrimonial Jóvenes con Oportunidades: • Becario o becaria de educación media superior: permanecer en la escuela

y finalizar la educación media superior. Apoyo a Adultos Mayores:

• Acudir a citas programadas de salud. 3. Cobertura Oportunidades ha tenido un crecimiento muy importante a partir de su creación en 1997 como Progresa. De 300.000 familias que atendía en sus inicios, al cierre del año 2006 apoya a 5.000.000 de familias que viven en 92.672 localidades marginadas -el 86% de las cuales son rurales- en la totalidad de los municipios del país. A diciembre de 2006, 5.300.000 niños, niñas y adolescentes de familias en extrema pobreza tienen beca. 4. Costo y financiamiento Oportunidades maneja el presupuesto más grande para un programa del Gobierno Federal. Durante 2007 los recursos autorizados por el Congreso son de más de 36.000 millones de pesos (US$ 3.272 millones). 5. Impacto Existen muchas evaluaciones tanto siendo Progresa como siendo Oportunidades. Se resumen aquí algunos de los principales resultados. Evaluaciones han demostrado que los niños, niñas y adolescentes beneficiarios de Oportunidades asisten regularmente a la escuela; siguen dietas más balanceadas; reciben atención médica con mayor frecuencia y aprenden que el futuro puede ser distinto al pasado. Asimismo, Oportunidades está contribuyendo a modificar el deficiente acceso a los servicios de salud de las familias que viven en condiciones de extrema pobreza, circunstancia que está muy asociada a la recurrencia de enfermedades y a su propia vulnerabilidad. Impactos en educación

• Entre el 30 y el 40% de las y los becarios egresados de secundaria pasa a nivel superior.

• La eficiencia terminal de secundaria se ha elevado un 23% en lugares que cuentan con Oportunidades.

• La inscripción en el primer grado de educación media superior aumentó en un 85% en zonas rurales.

• Los niños y niñas que recibieron en promedio cinco años y medio de apoyos lograron cerca de un grado más de escolarización.

• Los niños de 11 años mostraron una reducción de 46% en la tasa de reprobación de grados.

Impactos en salud y alimentación

• Las familias de Oportunidades incrementaron sus consultas preventivas hasta en un 35% en el medio rural y en un 25% en el urbano.

Page 75: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

75

• Hay una reducción en la mortalidad materna e infantil de un 11% y un 2% respectivamente.

• Hay un incremento de 1,42 centímetros en la talla de niños y niñas menores de 2 años.

• La gravedad de la anemia ha disminuido en 12,8 puntos porcentuales en niños y niñas menores de 2 años.

• Más del 90% de los niños y niñas que reciben los complementos alimenticios tienen consumos adecuados de hierro, zinc y vitaminas A y C.

• Hay evidencias de una reducción de alrededor del 20% en los días de enfermedad en niños de 0 a 5 años.

• Hay una mayor capacidad para realizar actividades cotidianas en individuos de 18 a 49 años integrantes de hogares beneficiarios. Este indicador sugiere un mejor estado de salud, ya que de éste depende en buena medida la posibilidad de realizar actividades que requieren esfuerzo físico.

También Oportunidades ha contribuido a desalentar entre las y los adolescentes el uso de sustancias adictivas. La evaluación realizada en 2004 en familias rurales permite atribuir al programa una reducción del 14% en el número de jóvenes que fuman y del 12% en los que toman bebidas alcohólicas. Hay algunos impactos sobre el trabajo infantil que se presentan el capítulo 2. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.oportunidades.gob.mx/

Page 76: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

76

XI. Nicaragua: Red de Protección Social 1. Origen del programa Este programa se inició en el año 2000 con un préstamo del BID. La RPS fue diseñada en dos fases que abarcarían un período de 5 años, iniciando en el año 2000 con una fase piloto de tres años también llamada Fase I. Para esta fase piloto se seleccionaron al azar 21 comarcas de los departamentos de Madriz y Matagalpa. En 2003 inició la fase II del préstamo, prevista a ejecutarse en 3 años, esto es, hasta 2006. No hay evidencia de que el programa haya continuado después de 2006, aunque se había propuesto una fase III. 2. Descripción del programa La Red de Protección Social (RPS) es un programa orientado a la promoción del desarrollo del capital humano educacional, nutricional y de salud en familias rurales en situación de pobreza extrema. El programa tiene dos componentes: salud/seguridad alimentaria y educación; e interviene mediante transferencias monetarias y otros servicios destinados a incentivar la demanda y mejorar la oferta educacional y en salud. En el componente salud/seguridad alimentaria, la RPS entrega a los hogares beneficiarios una transferencia monetaria orientada a garantizar la compra de bienes básicos de alimentación por parte de familias pobres con niños y niñas menores de 5 años de edad, beneficio que está condicionado a la asistencia de la madre a talleres de educación en salud y a la concurrencia de las y los niños a controles médicos previamente definidos. Los talleres para las madres se dirigen a la capacitación de éstas en habilidades básicas en los ámbitos nutricionales, de salud reproductiva, lactancia y nutrición. Por medio de los controles médicos se entregan a los niños y niñas servicios de monitoreo del crecimiento, vacunación y se proporcionan vitaminas y antiparasitarios. Adicionalmente, se realizan visitas preventivas mensuales a los niños y niñas menores de 2 años. Al mismo tiempo, el programa RPS efectúa capacitaciones regulares a prestadores de atención en salud de organizaciones no gubernamentales, de manera que garanticen la entrega de servicios médicos de calidad a las comunidades beneficiarias. En el componente educación, el programa entrega a las familias pobres con niños de 7 a 13 años de edad, con menos de 4 años de escolaridad, una transferencia monetaria, la cual está condicionada a que los niños y niñas se matriculen en la escuela y que cumplan con al menos un 85% de los requerimientos de asistencia escolar. Este beneficio monetario representa un monto fijo por hogar, y por tanto, no varía con relación al número de niños o niñas en la familia. A esta prestación se agrega una transferencia que debe ser utilizada en la compra de bienes necesarios para la escuela (ropa, útiles escolares, etc.), beneficio que igualmente está condicionado a la matrícula y concurrencia regular a los establecimientos educacionales. En el caso del subsidio para la adquisición de bienes escolares, el monto de la transferencia se asigna de acuerdo al número de niños o niñas en la familia.

Page 77: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

77

El componente educación también considera un subsidio a la oferta, que se expresa en una pequeña transferencia monetaria destinada a las y los profesores y las escuelas. En términos prácticos, en algunas ocasiones son las organizaciones de padres y apoderados quienes solicitan los apoyos monetarios para afianzar el trabajo de profesores y profesoras. Sin embargo, también es frecuente que la RPS proporcione la ayuda económica a las familias, las cuales proceden a la entrega de los montos a las y los profesores, quienes pueden emplear los recursos para la compra de artículos escolares y guardar una pequeña fracción de la transferencia para su uso posterior. Para la implementación del programa RPS se desarrollaron esfuerzos de coordinación en los niveles nacional, regional y local. En el ámbito local, la planificación del programa fue efectuada a través de la constitución de comités, en los que participaron tanto funcionarios de los Ministerios involucrados como representantes de la sociedad civil y personal del RPS. Esta relación de colaboración resultó de importancia en el momento de la adecuación de la oferta, en un escenario de incremento de la demanda por atención en salud y educación. 2.1. Objetivos El objetivo del Programa es mejorar los niveles de bienestar entre la población en extrema pobreza del país, apoyando su acumulación de capital humano. Objetivos específicos: a) Retención de los niños y niñas de primero a cuarto grado. b) Vacunación y promoción del crecimiento y desarrollo del niño o niña de 0 a 5 años. c) Suplementar el ingreso para mejorar la alimentación de las familias en extrema pobreza. 2.2. Población beneficiaria Las personas beneficiarias directas del Programa son las familias que viven en condición de pobreza extrema en zona rural. Se entiende por “familias que viven en condición de extrema pobreza”, las familias que tienen un gasto promedio que es inferior a la suma necesaria para satisfacer el requerimiento calórico mínimo, según se establece mediante las Encuestas de Medición del Nivel de Vida realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censo. 2.3. Criterios de selección

• Se seleccionan los municipios más pobres según el Mapa de Pobreza del país.

• En los municipios más pobres se seleccionan las comarcas más pobres, según un índice de marginalidad.

• En las comarcas más pobres se seleccionan las familias en extrema pobreza a través de un proxy means test teniendo como fuente de información el censo de la Red.

Page 78: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

78

2.4. Beneficios En educación:

• Bono Escolar (BE), fase I y fase II: hasta US$ 90 por familia al año, entregada a las familias que tengan al menos un hijo o hija entre 7 y 13 años de edad matriculado entre 1º y 4º grado.

• Mochila Escolar (ME): fase I, US$ 21 por un monto unitario al año; fase II, US$ 25 anual por cada niña o niño matriculado.

• Bono a la Oferta (BO): fase I, US$ 5 anual por alumno; fase II, US$ 8 anual por alumno o alumna. Esta contribución es para que la entregue a la escuela y se utilizará para incentivar al maestro o maestra y comprar materiales educativos para el centro.

En salud:

• Bono de Seguridad Alimentaria (BSA): Familias, fase I: US$ 207 hasta la terminación de su período de elegibilidad. Familias, fase II: por familia: primer año, US$ 168; segundo año, US$ 145; tercer año, US$ 126.

• Bono a la Oferta (BO): fase I, US$ 54 anual por familia máximo; fase II, US$ 90 anual por familia, lo que incluye el pago de los servicios de salud brindados por el proveedor de salud y capacitación.

2.5. Corresponsabilidades

a) Asistir cada dos meses a los talleres de educación en salud. b) Llevar a sus hijos e hijas menores de 5 años a las citas de salud preventiva. c) Asegurar la matrícula y el 85% de asistencia escolar de sus hijos e hijas entre

los 7 y 13 años de edad que aún no han terminado el 4º grado.

d) Asegurarse de entregar a la escuela la transferencia destinada al maestro o maestra.

Las familias se comprometen a enviar y mantener a sus hijos en la escuela, a que éstos y el resto de miembros del hogar asistan a los puestos de salud para recibir un protocolo básico de servicios, a mejorar su estado nutricional y a concurrir a sesiones de educación para la salud. 3. Cobertura En la fase I, 20.000 hogares y en la fase II, 16.016 hogares adicionales. 4. Costo y financiamiento La fase piloto o fase I tuvo un presupuesto de US$ 11.000.000, mientras que la fase II de US$ 22.000.000. Del monto total, el BID financia US$ 29.000.000.

Page 79: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

79

5. Impacto Una evaluación de la fase I del programa (2000-2002) realizada por IFPRI (Maluccio et al., 2005; Maluccio y Flores, 2005) identificó impactos importantes: i) aumentos substanciales en el poder adquisitivo de las familias -alcanzando hasta un 40% de las familias en extrema pobreza-, con la mayor parte del gasto utilizada para comprar una mayor cantidad de alimentos de mejor calidad; ii) reducción de un tercio en la tasa de extrema pobreza; iii) reducción de cinco puntos porcentuales en la desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5 años; iv) aumento de casi 20 puntos porcentuales en las tasas de matriculación en la escuela primaria; v) disminución de la tasa de trabajo infantil en un 50% en las áreas de ejecución del programa. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal No tiene.

Page 80: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

80

XII. Panamá: Red de Oportunidades 1. Origen del programa En el año 2006 se creó la Red de Oportunidades para dar respuesta a las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, alimentación e identidad) de la población panameña en condición de pobreza de todo el país, pero sobre todo de las áreas indígenas, que son los más vulnerables a la pobreza. 2. Descripción del programa La Red de Oportunidades está conformada por diversas instituciones gubernamentales enfocadas a prestar sus servicios a los corregimientos de pobreza extrema del país, identificada por el Mapa de Pobreza, el estudio de Vulnerabilidad Social y en la Encuesta de Niveles de Vida de 2003. La Red de Oportunidades tiene 4 componentes de intervención:

• Transferencia Monetaria Condicionada: es un aporte monetario que es entregado a las jefas de hogar de las familias en pobreza extrema para que sea invertido en la satisfacción de necesidades primarias de las familias usuarias del Sistema de Protección Social.

• Oferta de servicios: consiste en la gama de servicios que las instituciones gubernamentales brindan a las familias usuarias, otorgándoles atención prioritaria y de calidad.

• Acompañamiento familiar: es el apoyo integral dado por las instituciones de la Red de Oportunidades. Al mantener contacto directo con las familias usuarias, brindando capacitación, orientación y supervisión para asegurar la efectividad del este proyecto.

• Infraestructura Territorial: este Componente tiene como objetivo fortalecer la infraestructura básica necesaria para el desarrollo en las áreas de pobreza extrema, dotando a las comunidades con los servicios como agua, acueducto, saneamiento, alumbrado, electrificación y caminos y vías de acceso.

2.1. Objetivos Insertar a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema en la dinámica del desarrollo nacional a través del fortalecimiento de sus capacidades, garantizando los servicios de educación, salud y nutrición, y mejorando su calidad de vida. 2.2. Población beneficiaria Población en pobreza extrema. Inicialmente el programa abarcaría 25 corregimientos de todo el país, incluyendo el área rural y el urbano, pero en su segunda etapa (2007-2009) se extenderá a 150 corregimientos.

Page 81: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

81

2.3. Criterios de selección

• La Red de Oportunidades llegará a todos los corregimientos de pobreza extrema del país, ubicados en áreas comarcales, rurales y urbanas, durante el periodo 2006-2009.

• En el año 2006, la Red enfocó sus esfuerzos en los primeros 25 corregimientos, que se suman a los 15 corregimientos en los que se implementa el Programa de Seguridad Alimentaria.

• Todos los corregimientos serán atendidos progresivamente hasta incorporar al Sistema de Protección Social todos los hogares en situación de Pobreza Extrema a nivel nacional.

2.4. Beneficios La transferencia Monetaria Condicionada consiste en la entrega de un apoyo monetario de B/. 35 mensuales (US$ 35) a mujeres jefas de hogar para ser utilizado en los servicios básicos indispensables para el desarrollo. Estas entregas están vinculadas al cumplimiento de las corresponsabilidades de uso de los servicios de salud y educación. La TMC es entregada en efectivo a través de un giro telegráfico de los Correos Nacionales para que las familias aprovechen de mejor manera los servicios básicos que brinda el Estado. 2.5. Corresponsabilidades

a) Mantener al día las vacunas de los niños y niñas menores de 5 años. b) Presentarse a las consultas de control de embarazo. c) Garantizar la asistencia de los niños y niñas a clases. d) Asistir a las reuniones de Padres de Familia en la Escuela. e) Participar en las capacitaciones para el fortalecimiento productivo y

generación de capital social de las diferentes instituciones. 3. Cobertura A mediados de 2007 se han incorporado a la Red de Oportunidades 33.758 hogares en situación de pobreza extrema a nivel nacional. La población cubierta por los programas de la red asciende a 197.828 personas. De este total, 7.021 hogares son atendidos por medio de la modalidad de Bonos para Alimentos, mientras que 26.737 hogares están bajo la modalidad de Transferencia Monetaria Condicionada.

Page 82: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

82

4. Costo y financiamiento El programa cuenta con financiamiento mancomunado entre el BID y el Banco Mundial. 5. Impacto Como resultado preliminar se destaca la disminución de la deserción escolar, pues en los corregimientos en los que la Red de Oportunidades se ha puesto en ejecución, entre 2005 y 2006 las tasas de deserción escolar han disminuido en dos puntos porcentuales. En los primeros 119 corregimientos incorporados durante el año 2006 ha bajado del 5,4% en el año 2005 al 3,2% en el año 2006. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.mides.gob.pa/index.php?option=com_content&task=view&id=295&Itemid=75

Page 83: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

83

XIII. Paraguay: Red de Protección y Promoción Social 1. Origen del programa La Secretaría de Acción Social (SAS), con el apoyo de la Cooperación Técnica del BID ATN SF 8167-PR, elaboró el diseño del marco conceptual y operativo de la Red de Protección y Promoción Social (RPPS) en el marco de la Estrategia Nacional de la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad. La Red de Protección y Promoción Social (RPPS) consiste en cuatro programas articulados dirigidos a prevenir, mitigar y superar los efectos adversos de la pobreza sobre la población, con énfasis en los grupos sociales y regiones más vulnerables. Estos programas son:

� TEKOPORÂ � ABRAZO � ÑOPYTYVO � PAAM

2. Descripción del programa Los programas que conforman la RPPS constituyen prácticas innovadoras de acercamiento de la oferta pública a las familias en extrema pobreza y de promoción de la corresponsabilidad de las mismas a través de transferencias monetarias condicionadas. El condicionamiento consiste en que los niños y niñas de las familias beneficiarias accedan a servicios de educación, a nutrición infantil, salud materno-infantil, seguridad alimentaria y apoyo familiar. El programa TEKOPORÂ (2005), que en lengua guaraní significa "bienestar", tiene por objetivo mitigar y superar las condiciones sociales adversas de la población paraguaya en extrema pobreza y prevenir su transmisión intergeneracional a través de la entrega de bonos solidarios a cambio del cumplimiento de corresponsabilidades dirigidas a fortalecer el capital humano y social de sus familias beneficiarias (transferencia condicionada de complemento al ingreso), incidiendo y fortaleciendo así las oportunidades de niños y niñas a través del acceso a educación, salud, alimentación/nutrición, identificación, habitabilidad, participación comunitaria, entre otros. Abarca los departamentos de Caazapá, San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Concepción. El programa ABRAZO (2005), orientado a la atención de niños y niñas en situación de calle del Área Metropolitana de Asunción, promueve el acceso a servicios básicos: salud, educación, apoyo familiar, recreación y fortalecimiento de actividades de subsistencia. El programa ÑOPYTYVO (2005), que en lengua guaraní significa “ayudémonos”, está orientado a mitigar las condiciones de vulnerabilidad de la población en extrema pobreza de la localidad de Puerto Casado, Alto Paraguay a través de la transferencia de bonos solidarios y la construcción de un modelo de intervención para la Región Occidental.

Page 84: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

84

El PAAM (2006), Programa de Atención a Adultos Mayores en situación de vulnerabilidad, está dirigido a excombatientes de la Guerra del Chaco, y ha sido definido como un programa piloto para personas adultas mayores. El objetivo del programa es facilitar el acceso a los servicios públicos, especialmente a lo que se refiere a la atención médica de las personas beneficiarias, para poder mejorar su calidad de vida a través de una transferencia de 700.000 guaraníes mensuales, sujetas al cumplimiento de corresponsabilidades. Por su mayor importancia para esta investigación, se considera de aquí en adelante el programa TEKOPORÂ. 2.1. Objetivos El objetivo del programa TEKOPORÂ es mitigar y superar las condiciones sociales adversas de la población paraguaya en extrema pobreza y prevenir su transmisión intergeneracional. Objetivos específicos del programa Tekoporâ: a) Alimentación y Nutrición: suplementar el ingreso para mejorar la alimentación y nutrición de las familias en extrema pobreza. b) Salud: aumentar el cuidado de las niñas, niños y mujeres embarazadas. c) Educación: aumentar la matrícula, reinserción escolar y reducir la deserción de los alumnos de la EEB (Educación Escolar Básica). d) Apoyo Socio Familiar: impulsar los cambios de comportamiento y la valorización de la inversión familiar en el desarrollo y fortalecimiento del capital humano y social de sus miembros. e) Incentivar y promover la utilización de la oferta de servicios públicos. 2.2. Población beneficiaria Niños y niñas de 0 a 14 años de edad y sus familias y mujeres embarazadas en situación de extrema pobreza. 2.3. Criterios de selección En la Secretaría de Acción Social (SAS) se desarrollaron dos tipos de instrumentos para ubicar a los lugares (departamentos, distritos -municipios, comunas- y barrios o compañías) y los hogares más pobres. El Índice de Priorización Geográfica (IPG) permite un orden de intervención entre los distritos de la Región Oriental y del Departamento de Presidente Hayes. Para el cálculo de este índice, se solicitaron y utilizaron los datos de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC). El instrumento que plantea un orden de intervención en los hogares es el Índice de Calidad de Vida (ICV), que utiliza la información recolectada en una Ficha de

Page 85: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

85

Selección de Beneficiarios preparada para el efecto. Para el cálculo de este índice se utilizó datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del año 2001 de la DGEEC. 2.4. Beneficios

a) Bono alimentario: Gs. 60.000 (US$ 10). b) Bono para salud y educación: Gs. 30.000 (US$ 5) por cada niño o niña de 0 a 14 años, hasta un máximo de 4 niños o niñas por hogar. c) Monto mínimo: Gs. 90.000 (familia con un niño) (US$ 15). d) Monto máximo: Gs. 180.000 (familia con 4 o más niños) (US$ 30).

Las transferencias se hacen de forma mensual y durante un periodo de 2 años y 3 meses. Después pueden solicitar mantenerse en el programa. 2.5. Corresponsabilidades Mujer gestante:

Salud: Asistir al centro de salud para control de embarazo y control posparto. Niños y niñas de 0 a 24 meses:

Salud: Asistir al centro de salud para control de crecimiento. Niños y niñas de 25 a 60 meses:

Salud: Asistir al centro de salud para control de crecimiento (peso y talla). Educación: Asistencia a centros educativos (estimulación temprana).

Niños y niñas de 5 a 14 años:

Salud: Asistir al centro de salud para el control médico y prevención odontológica. Educación: Asistencia a centros educativos (educación escolar básica).

El control de las corresponsabilidades depende de dos condiciones indispensables: a) La provisión de servicios adecuados en salud y educación en los distritos afectados por el programa; en este punto, las autoridades se han mostrado predispuestas a colaborar con el programa en todas las cuestiones que estén a su alcance. b) La implementación de un sistema informático de registro del cumplimiento de las corresponsabilidades; el mismo que está en proceso de ajuste. Para el control de corresponsabilidades se cuenta con instrumentos validados, y la frecuencia del control es bimestral. El principal desafío es la articulación con los Ministerios de Educación y de Salud, tanto para la provisión de los servicios como para la colaboración en el control específico de las corresponsabilidades.

Page 86: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

86

3. Cobertura El Programa Tekoporâ abarca los departamentos de Caazapá, San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Concepción. Al año 2006 se habían incorporado al programa 8.838 familias beneficiarias activas, que constituyen aproximadamente 53.542 personas, de las cuales 27.067 son niños y niñas de 0 a 14 años. Para 2007 se tiene previsto ampliar su cobertura para llegar a 27.000 familias beneficiarias. La meta intermedia trazada para el año 2008 es de 35.000 familias. 4. Costo y financiamiento Tesoro Nacional. Cuenta además con una donación de 24.000.000 de euros por parte de la Unión Europea para toda la red. 5. Impacto Algunos resultados obtenidos en 2006 son: a) aumento del 20% de la cobertura de vacunación (promedio) de niños y niñas de 0 a 5 años en los distritos de influencia del programa (según datos obtenidos de puestos y centros de salud de los distritos afectados por el programa) b) aumento del 30% de la asistencia escolar de las niñas y niños beneficiarios del programa (promedio). 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil Tekoporâ no hace referencia al trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.sas.gov.py/html/rpps.html

Page 87: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

87

XIV. Perú: Juntos 1. Origen del programa El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos” fue creado mediante D.S. Nº 032 - 2005 - PCM el 7 de abril de 2005. A través del mismo se entrega un incentivo en dinero en efectivo y de uso libre a las familias más pobres del país de esta forma se motiva al cumplimiento de compromisos de participación en las áreas de salud, nutrición, educación y desarrollo de la ciudadanía (identidad) con la finalidad de restituir derechos básicos. 2. Descripción del programa Es un Programa multisectorial en el que se busca la inclusión social de las y los beneficiarios a nivel nacional. El Programa JUNTOS es absolutamente gratuito. Es de carácter temporal para sus beneficiarias y beneficiarios. El programa social Juntos se orienta a garantizar al acceso pleno a los derechos sociales básicos de las personas más pobres y excluidas para asegurar el desarrollo de sus capacidades humanas. El programa comenzó a ejecutarse en los 70 distritos rurales más pobres en beneficio de las familias identificadas con los índices más bajos de desnutrición crónica, necesidades básicas insatisfechas y alta afectación por la violencia política. Mediante la entrega de un incentivo monetario condicionado a los hogares en situación de extrema pobreza, JUNTOS facilita el acceso y uso de los servicios en identidad, nutrición, salud y educación. El programa JUNTOS es una iniciativa social en la cual el Estado redistribuye parte de sus rentas con el objetivo de promover el desarrollo del capital humano. Es la primera vez que en el Perú se ejecuta un programa social de tal envergadura en beneficio de la población de mayor vulnerabilidad, riesgo y exclusión del área rural. La creación del programa JUNTOS se sustenta en los Objetivos del Milenio y las políticas de Estado desarrolladas en el Acuerdo Nacional y el Plan Nacional de Superación de la Pobreza. Los distritos en donde interviene el Programa JUNTOS son propuestos por la Dirección Ejecutiva, y aprobados por el Consejo Directivo. Los distritos son seleccionados luego de una evaluación del Mapa de Pobreza del Ministerio de Economía y Finanzas, al cual se le aplican 5 criterios que determinan la prioridad de su atención: i) afectación violencia, ii) pobreza por NBI, iii) brecha de Pobreza, iv) pobreza extrema, v) desnutrición crónica infantil. La persona beneficiaria del Programa JUNTOS que cumple sus compromisos en identidad, nutrición, salud y educación procederá a cobrar el incentivo monetario condicionado de 100 soles mensuales en las agencias del Banco de la Nación autorizadas y por las transportadoras en las zonas más alejadas.

Page 88: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

88

2.1. Objetivos Contribuir al desarrollo humano y al desarrollo de capacidades especialmente de las generaciones futuras, orientado su accionar a romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante incentivos económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en educación, salud, nutrición e identidad bajo un enfoque de restitución de esos derechos básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad. Objetivos específicos: a) Mejorar las condiciones de salud y nutrición de la población de 0-5 años mediante mejoras en alimentación, capacitación, la vacunación y el control de crecimiento. b) Asistencia a las madres gestantes incidiendo en la morbilidad y mortalidad materno infantil mediante los controles pre y post natal. c) Incrementar la asistencia escolar y disminuir la deserción escolar de niños y niñas entre 6 y 14 años. d) Disminuir la incidencia del trabajo infantil en zonas rurales pobres del país. 2.2. Población beneficiaria Hogares más pobres de las poblaciones rurales que tengan entre sus miembros madres gestantes, padres viudos, personas de la tercera edad o apoderados que tengan bajo su tutela niños y niñas de hasta 14 años de edad. 2.3. Criterios de selección � Pertenecer a los distritos donde interviene el Programa. � Ser entrevistado en el barrido censal que se realiza a los distritos seleccionados. � La información resultante del barrido censal es sometida a un primer filtro

conforme a los objetivos del programa, es decir, sólo quedan comprendidos en la lista aquellos hogares que cuentan entre sus miembros con mujeres embarazadas o padres viudos o apoderados con niñas o niños de hasta los 14 años.

� El INEI aplica a dichas personas empadronadas un algoritmo y umbral elaborado por ellos, que indica -conforme a la información registrada- qué hogares califican como pobres extremos, pobres y no pobres.

� El INEI entrega esta lista de potenciales hogares beneficiarios al Programa JUNTOS, la misma que es derivada a la RENIEC para que se proceda al cotejo masivo, que consiste en la verificación de datos correctos (nombres, apellidos y número del DNI) de las posibles personas beneficiarias.

� El programa JUNTOS, una vez verificada la información con RENIEC, la envía a las Sedes Regionales de JUNTOS para que el Coordinador Regional y los Promotores coordinen con las autoridades locales y población para llevar a cabo las Asambleas de Validación Comunal. Este mecanismo de vigilancia social y transparencia permite que sea la población el filtro final para la selección de las y los beneficiarios de JUNTOS.

� En las Asambleas participan las autoridades de los centros poblados y comunidades como Alcaldes, Presidentes y Gobernadores, el representante de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y la población en general,

Page 89: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

89

quienes observan o validan la condición de pobreza de cada hogar beneficiario que está en la lista, retirando a aquéllos que no merecen ser parte del programa. Los pobladores son los que dan fe de la lista oficial de hogares beneficiarios de JUNTOS.

� Culminada la Asamblea de Validación Comunal se procede a la firma el Acta de Aprobación de la Lista Final de Beneficiarios del Programa JUNTOS a través del cual las y los participantes dan conformidad a propósito de lo actuado. El Acta es entregada al representante del programa JUNTOS.

2.4. Beneficios El programa Juntos entrega 100 soles (US$ 33) la tercera semana de cada mes a cada persona beneficiada, además de entregar partidas de nacimiento y DNI a quienes se encuentran indocumentados. A cambio del subsidio, cada persona beneficiaria se compromete a asegurar la salud y la nutrición de los integrantes de su hogar, así como evitar la deserción escolar. 2.5. Corresponsabilidades Las madres que recibirán el incentivo económico deberán llevar a sus hijos e hijas a su control de crecimiento y desarrollo del niño sano, vacunaciones, todas las veces que se lo indique el puesto o centro de salud. Además, las embarazadas deben asistir a sus controles prenatales y atenderse el parto en los centros de salud. Para niños de entre 6 y 14 años que no han completado la primaria: exigencia de matrícula y asistencia del 85% de los días en que se realizan actividades educativas en el establecimiento educacional. No deben faltar por realizar labores agrícolas o de otra índole. Participación en programa “PACFO” todos aquellos hogares beneficiarios que tienen niños y niñas de entre 6 meses y 3 años (recepción de papilla y participación en capacitación). Se comprometen a recoger su papilla fortificada para alimentar a sus hijos e hijas desde los 6 meses hasta los 3 años de edad. Participación en el programa “Mi Nombre” de todas aquellas familias que tienen niños o niñas sin partida de nacimiento y/o mayores de 18 años sin D.N.I. En Identidad, la representante del hogar beneficiario debe tener su D.N.I. en buen estado y actualizado, los bebés desde los 30 días de haber nacido deben tener su D.N.I. de menores. 3. Cobertura En su primera etapa, el programa fue ejecutado en 70 distritos rurales de extrema pobreza en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Apurímac. Luego se extiendió a otras poblaciones pobres. Así, a mediados de 2007, JUNTOS llega a 160.000 hogares beneficiarios -aproximadamente 800.000 personas- de 320 distritos de las 9 regiones más pobres del país como son Ayacucho, Huánuco, Huancavelica, Apurímac, Cajamarca, La Libertad, Junín, Ancash y Puno. Posteriormente se extenderá a Cusco, Pasco, Piura y Amazonas.

Page 90: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

90

4. Costo y financiamiento El presupuesto total para el año 2006 fue de S/. 300.000.000 (US$ 100.000.000). 5. Impacto No hay evaluaciones de impacto aún. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil Tiene entre sus objetivos específicos la disminución del trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.juntos.gob.pe/quienes_progr-juntos.php

Page 91: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

91

XV. República Dominicana: Solidaridad 1. Origen del programa El programa Solidaridad forma parte de la Red de Protección Social, y fue creado en el año 2005. 2. Descripción del programa Solidaridad tiene tres componentes básicos: a) "Comer es primero", cuyo objetivo es complementar la alimentación básica de los hogares en extrema pobreza b) El "Incentivo a la asistencia escolar", que contribuye a la disminución de la deserción escolar en el nivel básico de los menores de entre 6 y 16 años c) El componente "Dominicanos y dominicanas con nombre y apellido", destinado a promover y facilitar el registro de los nacimientos y obtención de documentación. Comer es primero: mediante este componente se otorga una ayuda económica mensual para adquirir alimentos a cada jefe o jefa de las familias beneficiarias, de acuerdo a una canasta básica y en establecimientos comerciales previamente definidos por el Programa. Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE): este componente consiste en otorgar una ayuda económica mensual, de pago en efectivo bimestral, a las familias beneficiarias con hijos e hijas en edades comprendidas entre 6 y 16 años inscritos entre el primer y octavo curso de educación básica, destinada a la compra de útiles escolares, libros, uniformes, medicinas, así como el retiro de dinero en efectivo, etc. Dominicanos y dominicanas con nombre y apellido: este componente tiene como objetivo coordinar, con las instituciones responsables del registro civil y del otorgamiento de documentos de identidad (Actas de Nacimiento y Cédulas de Identidad y Electoral), el trámite preferencial y gratuito para los Jefes, Jefas, cónyuges, hijos e hijas y demás miembros indocumentados de las familias beneficiarias. Mediante este componente también se promueve la documentación de jefes y jefas de familias de hogares beneficiarios potenciales para que cumplan con los criterios legales para adquirir la Tarjeta de Débito que los convierte en personas beneficiarias activas del Programa. 2.1. Objetivos El objetivo general del programa es promover la ruptura, a nivel familiar, de la transmisión intergeneracional de las causas que generan o arraigan la pobreza, mejorando la inversión que las familias pobres realizan en educación, salud y alimentación. Objetivos específicos: a) Incrementar el gasto familiar de los hogares pobres en bienes de la canasta básica alimentaria, asegurando un nivel mínimo de consumo.

Page 92: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

92

b) Aumentar la matriculación y reducir la inasistencia y deserción escolar de las y los menores de entre 6 y 16 años que asisten hasta el octavo grado en las escuelas públicas. c) Contribuir con el aumento de los niveles de nutrición y con la disminución de las enfermedades inmuno-prevenibles de los menores de entre 0 y 5 años. d) Fomentar la responsabilidad y aumentar el conocimiento sobre el cuidado de la salud, el manejo de los alimentos y los derechos y obligaciones ciudadanas. e) Promover el registro del nacimiento de los menores de 0 a 15 años, así como la identificación y documentación de los integrantes de hogares pobres. 2.2. Población beneficiaria Las y los beneficiarios potenciales del Programa Solidaridad son los jefes de hogares identificados y clasificados en pobreza extrema o moderada en el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), siendo éste el primer criterio de elegibilidad. Las poblaciones beneficiarias de los componentes de educación, salud y documentación que corresponden a los miembros de hogares pobres son las siguientes:

a) Niños y niñas de 0 a 5 años (Salud), b) Niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años (Educación), c) Población de 0 a 15 años sin Acta de Nacimiento (Documentación) d) Población de 16 y más años sin Cédula de Identidad y Electoral (Documentación).

2.3. Criterios de selección

� Habitar en alguna de las áreas que han sido identificadas con alta prioridad por sus condiciones de pobreza.

� Debido a sus características económicas y sociales, deben ser acreedores de la ayuda del estado.

� Obtener un puntaje, después de aplicarle el método proxy means test que se ubique dentro de los rangos que han sido definidos previamente, y que las acredita en situación de pobreza.

2.4. Beneficios El Programa entrega al jefe o jefa de la familia seleccionada la tarjeta de débito Solidaridad, destinada a: i) la adquisición de alimentos básicos en una red de comercios de venta al detalle adheridos al Programa por un monto equivalente a RD$550 mensuales (unos US$17), como parte del componente Comer es Primero, ii) la adquisición de artículos escolares, medicamentos o alimentos a las familias en una red de comercios de venta al detalle adheridos al Programa a los hogares beneficiarios con hijos e hijas en edad escolar que cursen entre primero y octavo curso de la educación básica en escuelas públicas. El valor de los beneficios del componente Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) variará dependiendo de la cantidad de menores en el hogar: hogares con uno o dos menores recibirán RD$300

Page 93: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

93

(unos US$9), con tres menores RD$450 (unos US$14), con cuatro o más RD$600 (unos US$19). Dicha asignación es mensual, pero su pago se realiza en forma bimestral. Si tiene hijos o hijas en edad escolar recibe los dos. 2.5. Corresponsabilidades Estos beneficios serán recibidos a cambio de que las familias cumplan con una serie de corresponsabilidades orientadas al cuidado de la nutrición y la salud de los miembros del hogar y al compromiso que los menores entre 6 y 16 años tengan por lo menos el 85% de la asistencia escolar.

Población beneficiaria Corresponsabilidad

Frecuencia de la atención

Frecuencia de la verificación

Jefas y/o jefes del hogar y su cónyuge

Capacitación: Asistir a las actividades de capacitación.

3 veces por año (cada 4 meses)

Cada cuatro meses

Niños y niñas menores de 12 meses

Salud: Asistir a la Unidad de Salud para acciones de carácter preventivo y detección temprana de problemas de salud, como: examen físico, control de crecimiento y desarrollo e inmunizaciones.

6 veces por año (cada dos meses)

Cada cuatro meses

Niños y niñas de 1 a 5 años cumplidos

Salud: Asistir a la Unidad de Salud para acciones de carácter preventivo y detección temprana de problemas de salud, como: examen físico, evaluación de crecimiento y desarrollo, vacunación.

3 veces por año (cada 4 meses)

Cada cuatro meses

Miembros del hogar entre 6 y 16 años en educación básica

Educación: Estar inscritos en la escuela y cumplir con una asistencia igual o mayor al 85% de las clases efectivas.

Durante los 10 meses de duración del año escolar

Una vez por año para inscripción. Cada cuatro meses para asistencia

Todos los miembros del hogar

Documentación: Realizar la tramitación y obtención de documentos de identidad de los miembros de familia que carezcan de los mismos (Acta de nacimiento y/o cédula de identidad).

Realizar dentro de los rangos de tiempo establecidos por el programa (ver matriz de cumplimiento de corresponsabilidades)

Cada cuatro meses

Page 94: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

94

3. Cobertura En 2006 se atendió un total de 230.000 familias. Esto representa un 10% de la población total del país. 4. Costo y financiamiento El presupuesto total del programa para el año 2006 fue de US$ 57.000.000. Según el Decreto de su creación, los gastos operativos y las transferencias a las y los beneficiarios del programa se financiarán con los recursos de la Tesorería Nacional, donaciones y/o préstamos de organismos internacionales que le asigne la Ley de Gastos Públicos en cada ejercicio fiscal. 5. Impacto No hay evaluaciones de impacto. 6. Consideraciones específicas respecto al trabajo infantil El programa no incluye consideraciones específicas sobre el trabajo infantil. 7. Página web principal http://www.gabsocial.gov.do/solidaridad/

Page 95: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

95

Apéndice 2 Agenda del Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos Martes, 20 de noviembre de 2007 8:00 Registro de participantes 8:30 Acto de Inauguración

• Sra. Gerardina González Marroquín, Directora de la Oficina Subregional de la OIT, San José

• Sra. Seija Toro, Representante de UNICEF Costa Rica • Sr. José Manuel Hermida, Representante Residente del PNUD y Coordinador

Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Costa Rica • Sr. Fernando Zumbado Jiménez, Ministro de Vivienda y Asentamientos

Humanos, Costa Rica • Sr. Óscar Arias Sánchez, Presidente de la República de Costa Rica

9:15 Conferencia Magistral La Erradicación del Trabajo Infantil en las Estrategias de Lucha contra la Pobreza: la experiencia de Costa Rica

• Sra. Ana Isabel García Quesada, Viceministra de Vivienda y Desarrollo Social, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Costa Rica

10:00 Pausa Café 10:15 Conferencia Eliminating Child Labour: The Promise of Conditional Cash Transfers

• Sr. Hamid Tabatabai, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, Ginebra

11:00 Panel Trabajo Infantil y Pobreza

• Sr. Guillermo Dema, Coordinador Subregional de IPEC, San José • Sr. Manuel Barahona Montero, Oficial de Programas de UNICEF Costa Rica

Moderador: Sr. Guillermo Matamoros Carvajal, Viceministro de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Costa Rica Debate-Preguntas-Respuestas 12:00 Almuerzo

Page 96: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

96

13:00 Panel Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil – América del Sur

• Sra. Francisca Rivero Garay, Encargada Nacional del Programa Puente-Sistema de Protección Social Chile Solidario, Chile

• Sr. Luis Alberto Huarachi Quintanilla, Director Ejecutivo del Programa Juntos, Perú

• Sra. María Ester Rosas, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Programa Familias por la Inclusión Social, Argentina

• Sra. Nicole Czerniexicz,, Ministerio de Planificación del Desarrollo, Programa Bono Juancito Pinto, Bolivia

Moderador: Sr. Manuel García, Coordinador para Sudamérica de IPEC, Lima Debate - Preguntas – Respuestas 14:30 Panel Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil – América Central y República Dominicana

• Sra. Lus Mery González, Programa Red de Oportunidades, Ministerio de Desarrollo Social, Panamá

• Sra. Marta Carolina Ávalos de Trigueros, Directora Ejecutiva, Programa Red Solidaria, El Salvador

• Sr. José María Navarro Martínez, Coordinador del Proyecto Bono Juvenil/Mano Solidaria. Programa de Asignación Familiar (PRAF), Honduras

• Sr. Fernando Reyes Castro, Director Técnico del Programa Solidaridad, República Dominicana

Moderadora: Sr. Jesús de la Peña, Oficial de Programas IPEC San José Debate- Preguntas – Respuestas 16:00 Pausa Café 16:15 Panel Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil – América del Sur

• Sr. José Rosero Moncayo, Secretario Técnico, Ministerio de Coordinación y Desarrollo Social, Programa Bono de Desarrollo Humano, Ecuador

• Sra. Natalia Ariza Ramírez, Subdirectora de Empleo, Departamento Nacional de Planeación, Programa Familias en Acción, Colombia

• Sra. Nieves Eva Ponce de León, Coordinadora General de Programas y Proyectos, Secretaría de Acción Social, Programa Red de Protección Social, Paraguay

Moderador: Sr. Rigoberto Astorga Morales, Oficial de Programas de UNICEF Costa Rica Debate- Preguntas – Respuestas

Page 97: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

97

17:30 Panel Estrategias para enfrentar la pobreza: La Experiencia de los Programas Oportunidades (México) y Bolsa Família (Brasil)

• Sr. Edgar Mata Flores, Director de Análisis Estadístico, Secretaría de Desarrollo Social, Programa Oportunidades, México

• Sra. Maura Luciano Conceiçao de Souza, Coordinadora de Acciones del Departamento de Protección Social Especial, Brasil

• Sra. Ana María Machado Vieira, Directora General de Sistemas del Departamento de Cadastro Único, Programa Bolsa Família. Brasil

Moderador: Sr. Roberto Gallardo Núñez, Ministro de Planificación y Política Económica, Costa Rica Debate-Preguntas-Respuestas 18:30 Cierre de sesión Miércoles, 21 de noviembre de 2007 8:30 Panel Programas de Combate de la Pobreza en América Latina desde un Enfoque de Derechos Humanos

• Sra. Marcela Masnatta, Asesora Regional de Políticas Públicas de UNICEF • Sr. Guillermo Acuña, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),

Costa Rica Moderadora: Sra. Marie Gaarder , Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 9:45 Panel Efectos de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las Estrategias de Reducción de la Pobreza

• Sra. Carola Álvarez, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) • Sra. Angela Asante, National Programme Coordinator, Social Protection,

Ghana Moderadora: Sra. Xinia Miranda, Oficial de Comunicación. UNICEF Costa Rica Coloquio 10:45 Pausa Café 11:15 Conferencia Conclusiones y recomendaciones

• Sr. Pablo Sauma Fiatt, experto internacional 12:30 Almuerzo 14:30 Debate plenario de conclusiones

Page 98: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

98

16:00 Pausa Café 16:30 Clausura

• Sr. Hamid Tabatabai, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, Ginebra

• Sr. Fernando Zumbado Jiménez, Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Costa Rica

18:00 Brindis de Clausura Lugar: Hotel Radisson, terraza de la piscina

Page 99: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

99

Apéndice 3 Lista de participantes en el Encuentro Latinoamericano Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y su impacto en la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil desde un enfoque de Derechos Argentina María Ester Rosas Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Coordinadora de la Encuesta y Observatorio de Trabajo Infantil de Argentina Tel: (5411) 4310-5863 Fax: (5411) 4310-5532 [email protected] Anahí Aizpuru Observatorio de Trabajo Infantil y adolescente Consultora Experta Tel: (5411) 4310-5697 Fax:(5411) 4310-5531 [email protected] Paula Maneiro Ministerio de Desarrollo Social Jefa de la Unidad de Gestión Operativa del Programa Familias Tel: (5411) 4316-4952 Fax:(5411) 4316-4952 [email protected] Gustavo Ponce OIT/IPEC Argentina Punto Focal de Trabajo Infantil Tel: (5411) 439-3707 [email protected] Belice Sandra Hall National Committee for Families and Children Viceministra Ministerio de Agricultura Presidente del Comité Nacional para la Familia y la Infancia Tel: (501) 822-2330 Tel: (501) 223-0059 Fax:(501) 822-2409 Fax:(501) 223-1229 [email protected] [email protected]

Page 100: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

100

Bolivia Nicole Czerniewicz Ministerio de Planificación del Desarrollo Economista de área de Protección Social, Género y Generacional de la Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales Tel: (591) 2-237-9493 Tel: (591) 2-237-5512 Fax:(591) 2-237-2333 [email protected] Martín Callisaya Embajada de Bolivia en Costa Rica Embajador Tel: (506) 524-3491 embarc@racsa .co.cr María Elena Reyes OIT/IPEC Bolivia Asistente del Proyecto IPEC en Bolivia Tel: (591) 2-297-1226 Tel: (591) 2-297-1227 Tel: (591) 2-211-6920 [email protected] Brasil Ana Maria Machado Vieira Ministerio do Desenvolvimento Social e Combate o Fome Directora General de Sistemas del Departamento de Cadastro Único Tel: (5561) 3433-1254 Tel: (5561) 3433-1451 [email protected] Maura Luciane Conceição de Souza Ministerio do Desenvolvimento Social e Combate o Fome Coordinadora de Acciones del Departamento de Protección Social Especial Tel: (5561) 3433-1343 Cel: (5561) 9666-2361 [email protected] Cynthia Ramos OIT/IPEC Brasil Oficial de Proyecto Tel: (5561) 2106-4642 [email protected]

Page 101: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

101

Chile Francisca Rivero FOSIS Encargada Nacional del Programa Puente-Sistema de Protección Social Tel: (562) 241-6617 Fax:(562) 241-6590 [email protected] Paulina Fernández Ministerio de Planificación Coordinadora Observatorio Infancia y Adolescencia Tel: (562) 675-1500 Tel: (562) 675-1714 Fax: (562) 672-1879 [email protected] María Jesús Silva OIT/IPEC Chile Oficial de Proyecto Tel: (562) 580-5500 [email protected] Colombia Natalia Ariza Ramírez Subdirectora de Empleo y Seguridad Social-Dirección de Desarrollo Social Tel: (571) 596-0300 ext. 2011/2040 Tel: (571) 596-0338 [email protected] Juan Miguel Villa Lora Asesor de Desarrollo Económico de Familias en Acción Tel: (571) 596-0800 ext. 7548/7616 Fax:(571) 596-0800 ext. 7611 [email protected] Liliana Obregón OIT/IPEC Colombia Coordinadora Nacional IPEC Colombia Tel: (571) 623-7524 Tel: (571) 623-7789 Tel: (571) 623-7414 [email protected]

Page 102: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

102

Costa Rica Ana Isabel García Quesada Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Viceministra de Desarrollo Social Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] Vilma Contreras Ramírez Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Encargada del Equipo de Promoción Programa Avancemos Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] Katia Jiménez Pochet Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Consultora, encargada de Cooperación Internacional Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] Silvia Lara Povedano Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Asesora experta en Desarrollo Social Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] Isela Loría Ulloa Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Coordinadora Proyecto BID - MIVAH "Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Social" Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] María José Morales Dada Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Consultora Encargada del Equipo de Programación y Gestión. Programa Avancemos Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] Rigoberto Porras Solano Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Consultor en Comunicación - Viceministerio de Desarrollo Social Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected]

Page 103: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

103

Sergio Muñoz Chacón Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Consultor MIVAH-UNICEF Tel: (506) 202-7944 Fax: (506) 202-7943 [email protected] Alexandra Marín Castro Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Asistente de Cooperación Internacional Tel: (506) 202-7944 Fax: (506) 202-7943 [email protected] Adriana Salazar Miranda Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Asistente del Viceministerio de Desarrollo Social Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] Yanci Quirós Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Departamento de Planificación - Enlace Sectorial Tel: (506) 202-7944 Fax:(506) 202-7943 [email protected] Freddie Ulate Mora Caja Costarricense de Seguro Social Pediatra Asistente Tel: (506) 257-6244 [email protected] Edgar Ugalde Álvarez Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministro Tel: (506) 223-7555 [email protected] Linyi Baidal Ministerio de Relaciones Exteriores Departamento de Política Exterior Tel: (506) 223-7555 [email protected] María Esther Vargas Instituto Nacional de la Mujer Socióloga Tel: (506) 280-9200 [email protected]

Page 104: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

104

Guisella Segura Espinoza Investigadora IDESPO/Universidad Nacional Javier González Fondo Nacional de Becas Director a.i. Tel: (506) 233-6124 [email protected] José Antonio Li Piñar Instituto Mixto de Ayuda Social Presidente Ejecutivo Tel: (506) 202-4218 [email protected] José Rodolfo Cambronero Alpízar Instituto Mixto de Ayuda Social Sub-gerente de Desarrollo Social Tel: (506) 202-4153 [email protected] María Isabel Castro Durán Instituto Mixto de Ayuda Social Directora-Junta Directiva Tel: (506) 202-4000 Consejo Directivo [email protected] [email protected] Flora Jara Arroyo Instituto Mixto de Ayuda Social Directora-Junta Directiva Tel: (506) 202-4000 Consejo Directivo [email protected] Mayra Díaz Méndez Instituto Mixto de Ayuda Social Coordinadora Sistemas de Información Social Tel: (506) 202-4170 [email protected] Olga Sonia Vargas Instituto Mixto de Ayuda Social Panel Técnico Tel: (506) 202-4013 [email protected] Rafael León Instituto Mixto de Ayuda Social Asesor del Presidente Ejecutivo Tel: (506) 202-4000 [email protected]

Page 105: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

105

Eduardo Olmos Campos Instituto Nacional de Aprendizaje Representante Panel Técnico Tel: (506) 210-6316 [email protected] Marielena Barrantes Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Servicio al Usuario Tel: (506) 210-6247 [email protected] Francisco Morales Hernández Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministro Tel: (506) 221-0038 [email protected] Guillermo Matamoros Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Viceministro Tel: (506) 233-7498 [email protected] Álvaro González Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Viceministro Tel: (506) 221-0038 [email protected] Esmirna Sánchez Vargas Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Secretaria Técnica del Comité Nacional de Lucha contra Trabajo Infantil Tel: (506) 221-0583 [email protected] Jorge Baldioceda Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Director del Fondo de Asignaciones Familiares Tel: (506) 222-1968 [email protected] Joyce Guido Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Analista de evaluación de DESAF Tel: (506) 222-1968 [email protected] Jorge Rojas Segura Consejo Nacional de la Persona Joven Director Ejecutivo Tel: (506) 257-0648 [email protected]

Page 106: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

106

Xiomara Pessoa Mora Consejo Nacional de la Persona Joven Directora Observatorio de la Persona Joven Tel: (506) 248-1362 [email protected] Lorna Campos Ramírez Ministerio de Seguridad Pública Asistente del Viceministro Tel: 227-4866 [email protected] Matilde Vargas Guzmán Ministerio de Seguridad Pública Asesora del Viceministro Tel: 227-4866 [email protected] Sofía Ramírez González Ministerio de Gobernación Jefe de la Oficina de Planificación Tel: (506) 226-1526 [email protected] Tatiana Rivera Bonilla Ministerio de Gobernación Asesora de la Viceministra de Gobernación Tel: (506) 226-1526 [email protected] Vera Barahona Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia Coordinadora del Área Técnica Tel: (506) 224-4096 [email protected] Hellen Zúñiga Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia Coordinadora del Programa Aprendo Tel: (506) 224-4096 [email protected] Guiselle Amador Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia Directora General Tel: (506) 224-4096 [email protected] Marjorie Pessoa Asesora de la Presidencia Ejecutiva Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo Tel: (506) 221-5815 [email protected]

Page 107: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

107

Nancy Montiel Contraloría General de la República Área de Servicios Sociales Tel: (506) 501-8000 [email protected] Juan Carlos Barboza Contraloría General de la República Área de Servicios Sociales Tel: (506) 501-8000 [email protected] Liliana Mora Contraloría General de la República Área de Servicios Sociales Tel: (506) 501-8000 [email protected] Susana Páez Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad Jefa de Planificación Tel: (506) 222-1196 [email protected] Patricia Rodríguez Canossa Instituto de Fomento Cooperativo Asesora Técnica Tel: (506) 223-6061 [email protected] Ethel Cortés Enríquez Patronato Nacional de Ciegos Área de Promoción Social Tel: (506) 223-6061 [email protected] Gerardina González Marroquín OIT San José Directora de la Oficina Subregional de la OIT Tel: (506) 253- 7667 Fax: (506) 224- 2678 [email protected] María Arteta OIT San José Directora Adjunta de la Oficina Subregional de la OIT Tel: (506) 207-8700 Fax:(506) 224-2678 [email protected]

Page 108: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

108

Guillermo Dema OIT/IPEC San José Coordinador Subregional de IPEC para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana Tel: (506) 207-8700 Fax:(506) 224-2678 [email protected] Jesús de la Peña OIT/IPEC San José Oficial Subregional de Programas Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Victoria Cruz OIT/IPEC San José ATP Subregional del Proyecto sobre Explotación Sexual Comercial Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Adriana Hidalgo OIT/IPEC San José Coordinadora Proyecto Subregional Peores Formas de Trabajo Infantil Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] David López OIT/IPEC San José Oficial de Información y Estadística Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Nidia Zúñiga OIT/IPEC San José Oficial de Proyecto Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Virginia Elizondo OIT/ IPEC San José Oficial de Proyecto Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Pablo Sauma OIT/IPEC San José Consultor Internacional [email protected]

Page 109: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

109

Sergio Velasco OIT San José Especialista Principal en Seguridad Social Tel: (506) 207-8700 Fax:(506) 224-2678 [email protected] Alely Pinto OIT San José Oficial de Comunicación Tel: (506) 207-8700 Fax:(506) 224-2678 [email protected] Goretti Dañobeitia OIT/IPEC San José Oficial de Comunicación Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Noortje Denkers OIT/IPEC San José Proyecto BID Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Ana Medrano OIT/IPEC San José Logística Tel: (506) 280-7223 Fax:(506) 280-6991 [email protected] Seija Toro UNICEF Costa Rica Representante Tel: (506) 296-2034 Fax: (506) 296-2065 [email protected] Manuel Barahona UNICEF Costa Rica Consultor en Políticas Sociales Tel: (506) 296-2034 Fax: (506) 296-2065 [email protected]

Page 110: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

110

Rigoberto Astorga UNICEF Costa Rica Oficial de Programa Tel: (506) 296-2034 Fax: (506) 296-2065 [email protected] Michael Martin UNICEF Costa Rica Asistente de Comunicación Tel: (506) 296-2034 Fax: (506) 296-2065 [email protected] Xinia Miranda UNICEF Costa Rica Oficial de Comunicación Tel: (506) 296-2034 Fax: (506) 296-2065 [email protected] Luz Andrea Cruz UNICEF Costa Rica Cooperante Internacional Tel: (506) 296-2034 Fax: (506) 296-2065 [email protected] Guillermo Acuña FLACSO Costa Rica Investigador Asesor Tel: (506) 224-8059 Fax: (506) 253-4289 [email protected] Carlos Artavia PNUD Costa Rica Gerente de Operaciones Tel: (506) 296-1544 Fax:(506) 296-1545 [email protected] Adriana Murillo PNUD Costa Rica Oficial de Programa Tel: (506) 296-1544 Fax:(506) 296-1545 [email protected]

Page 111: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

111

Ecuador David Alomía Viver Ministerio de Coordinación y Desarrollo Social Coordinador nacional del Programa de Protección Social Tel: (593) 02-2977-467 Fax:(593) 02-2977-477 Eduardo Andrade Martínez Embajada de Ecuador en Costa Rica Adjunto Civil Tel: (506) 232-1503 [email protected] El Salvador Carolina Ramírez Ministerio de Educación Directora General Tel: (503) 2510-6328 Fax: (503) 2510-6326 [email protected] Marta Carolina Ávalos Red Solidaria Directora Ejecutiva de Red Solidaria/Responsable Técnica del Programa Tel: (503) 2244-1243 [email protected] Ítalo Cardona OIT/IPEC El Salvador Coordinador Nacional Tel: (503) 2263-5333 Tel: (503) 2263-5617 Fax:(503) 2263-0464 [email protected] España Bruno Velasco Agencia Española de Cooperación Internacional – Costa Rica Tel: (506) 257-2919 Estados Unidos de América Doryan Hurtado Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica Agregado Laboral Tel: (506) 220-3939 [email protected]

Page 112: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

112

Floria Sáenz Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica Sección Política Tel: (506) 220-3939 [email protected] Guatemala Juan José Barrios Embajada de Guatemala en Costa Rica Embajador Tel: (506) 220-1297 [email protected] Ghana Angela Asante Ministry of Manpower, Youth and Employment National Programme Coordinator, Social Protection Tel: (233) 21-668-624 [email protected] Ginebra, Suiza (Sede OIT) Hamid Tabatabai OIT/IPEC Ginebra Senior Economist Tel: 41-22-799-7394 [email protected] Benjamin Smith OIT/IPEC Ginebra Tel: 41-22-799-7037 [email protected] Julika Breyer OIT Ginebra Programa Financiación Solidaria [email protected] Patricia Arana Tagle OIT/IPEC Ginebra Tel: 41-22-799-6568 [email protected]

Page 113: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

113

Honduras José María Navarro Mejía Programa Asignación Familiar Coordinador Proyecto Bono Juvenil/Mano Solidaria Tel: (504) 220-5255 Tel: (504) 239-6161 [email protected] Rosa Corea OIT/IPEC Honduras Coordinadora Nacional Tel: (504) 235-6070 Tel/Fax: (504) 232-0157 [email protected] México Edgar Mata Flores Secretaría de Desarrollo Social Director de Análisis Estadístico Tel: (5255) 5328-5000 ext. 52662 Fax:(5255) 5328-5000 ext. 52610 [email protected] Panamá Nischma Villareal Chávez Ministerio de Desarrollo Social Secretaria Técnica del Gabinete Social Tel: (507) 500-6022 Tel: (507) 500-6095 Fax:(507) 500-6227/6094 [email protected] Lus Mery González Red de Oportunidades Asistente Técnica del Director del Programa Tel: (507) 500-6093 Fax: (507) 500-6094 [email protected] Briseida Barrantes OIT/IPEC Panamá Coordinadora Nacional Tel: (507) 264-1691 Tel: (507) 263-7580 Fax:(507) 264-1691 [email protected]

Page 114: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

114

Marcela Masnatta UNICEF-TACRO Asesora Regional de Políticas Públicas de UNICEF Tel: (507) 301-7453 Fax: (507) 317-0258 [email protected] Paraguay Nieve Ponce de León Ministerio Secretaría de Acción Social Coordinadora General de Programas y Proyectos Tel/Fax: (59521) 496-799 [email protected] César Martínez Secretaría de Acción Social de la Presidencia de la República Coordinador Programa Abrazo Tel/Fax: (59521) 496-799 ext. 221 Bernardo Puente OIT/IPEC Paraguay Oficial Nacional Tel: (59521) 612-770 Tel: (59521) 661-040 [email protected] Perú Virginia Borra Toledo Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ministra Tel: (511) 501-2000 [email protected]

Luis Alberto Huarachi Quintanilla Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres Juntos Director Ejecutivo Tel: (511) 279-2451 Fax: (511) 275-2298 [email protected] Manuel García OIT/ IPEC Lima Coordinador Subregional de IPEC Sudamérica Tel: (511) 615-0388 Fax: (511) 615-0400 [email protected]

Page 115: Trabajo Infantil y los programas de transferencias en ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trab_inf_y_progr_transf_cond_am_lat.pdfOportunidades. El Bono Solidario en Ecuador, que nace

115

María Luisa Rodríguez OIT/ IPEC Lima Oficial de Programa Tel: (511) 615-0316 Fax: (511) 615-0400 [email protected] República Dominicana Fernando Reyes Programa Solidaridad Director Técnico Tel: 1(809) 534-2105 ext. 233/234 Fax: 1(809) 695-8301 [email protected] Uruguay Adriana Insúa Ministerio de Desarrollo Social Integrante del Equipo Técnico de la Dirección Nacional de Políticas Sociales Tel: 2(400) 0302 ext. 1230 Fax: 2(400) 0302 ext. 1428 [email protected] Banco Interamericano de Desarrollo Carola Álvarez Banco Interamericano de Desarrollo – Washington Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo Tel: 1-202-623-3109 Fax: 1-202-312-4130 [email protected] Marie Gaader Banco Interamericano de Desarrollo - Washington Especialista Sector Social Tel: 1-202-623-2640 [email protected] Miguel Loría Banco Interamericano de Desarrollo - Costa Rica Especialista Tel: (506) 523-3317 [email protected]