Trabajo informatica 1

2
Condones Mariposa Crr68N°114 A 15 [email protected] www.Condonesensacion.com 468-52-07 Fabian Berrio Alisson Marín e conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea. Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos. Proceso de desarrollo del sistema periódico Según se advierte al investigar sobre la tabla periódica, la historia de esta estructura está relacionada al descubrimiento de los diferentes elementos químicos y a la necesidad de ordenarlos de alguna manera. Desde los comienzos de la ciencia se intenta comprender el por qué y el cómo de la materia y los elementos que conforman nuestro sistema. Gracias a las diferentes experiencias de los científicos cada vez se ha podido descomponer aún más la materia para analizarla palmo a palmo, llegando finalmente a averiguar que es mucho más compleja que lo que a simple vista parece. A partir del siglo XIX los científicos tuvieron la necesidad de establecer un orden en los elementos descubiertos. La forma en la que decidieron hacerlo, fue partiendo de sus masas atómicas y agrupando aquellos que se asemejaran; sin embargo esta tarea no era tan sencilla ya que era difícil reflejar en un cuadro ordenado las similitudes y diferencias entre unos y otros. El químico Döbereiner fue quien en 1817 presentó un informe donde se plasmaba la relación que existía entre la masa y las propiedades de los diferentes elementos. Así formó los grupos de elementos semejantes, como lo son las triadas, como la que forman cloro, bromo y yodo, donde la masa de uno de ellos se ubica en medio de los otros dos. Partiendo de esa investigación, en 1850, se llegaron a armar alrededor de 20 triadas. S

Transcript of Trabajo informatica 1

Page 1: Trabajo informatica 1

Condones Mariposa

Crr68N°114 A 15

[email protected]

www.Condonesensacion.com

468-52-07

Fabian Berrio Alisson Marín

e conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente

como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada

elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea.

Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer

las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las

diferentes uniones entre los mismos.

Proceso de desarrollo del sistema periódico

Según se advierte al investigar sobre la tabla periódica, la historia de esta estructura está

relacionada al descubrimiento de los diferentes elementos químicos y a la necesidad de ordenarlos

de alguna manera.

Desde los comienzos de la ciencia se intenta comprender el por qué y el cómo de la materia y los

elementos que conforman nuestro sistema. Gracias a las diferentes experiencias de los científicos

cada vez se ha podido descomponer aún más la materia para analizarla palmo a palmo, llegando

finalmente a averiguar que es mucho más compleja que lo que a simple vista parece.

A partir del siglo XIX los científicos tuvieron la necesidad de establecer un orden en los elementos

descubiertos. La forma en la que decidieron hacerlo, fue partiendo de sus masas atómicas y

agrupando aquellos que se asemejaran; sin embargo esta tarea no era tan sencilla ya que era difícil

reflejar en un cuadro ordenado las similitudes y diferencias entre unos y otros.

El químico Döbereiner fue quien en 1817 presentó un informe donde se plasmaba la relación que

existía entre la masa y las propiedades de los diferentes elementos. Así formó los grupos de

elementos semejantes, como lo son las triadas, como la que forman cloro, bromo y yodo, donde la

masa de uno de ellos se ubica en medio de los otros dos. Partiendo de esa investigación, en 1850,

se llegaron a armar alrededor de 20 triadas.

S

Page 2: Trabajo informatica 1

Condones Mariposa

Crr68N°114 A 15

[email protected]

www.Condonesensacion.com

468-52-07

Fabian Berrio Alisson Marín

osteriormente, Chancourtois y Newlands descubrieron la Ley de las octavas que

permitió mejorar no sólo la distribución de los elementos en la tabla, sino las relaciones

en ella plasmadas. Dicha Ley observa que las propiedades químicas se repiten

sucesivamente cada ocho elementos. Sin embargo algunos elementos rompían con

ella, por lo que no era suficiente para establecer una coherencia clara en la tabla.

Cuando en 1869 Meyer comprobó que el volumen atómico de los elementos presentaba una cierta

periodicidad; se supo que ciertos elementos que tenían un volumen similar a aquellos elementos que

se les parecen en composición.

Finalmente, en 1869 Mendeléyev presentó la primera versión de la tabla periódica. La misma estaba

compuesta por una columna con 63 elementos, agrupados de acuerdo a sus propiedades en común,

y varios espacios en blanco. El químico ruso asumía que faltaban algunos no habían sido

descubiertos, los correspondientes a las masas atómicas que aún no se conocían y que permitían

que la tabla tuviera una regularidad numérica absoluta.

Pese a que en su momento, su teoría no fue aceptada, pues parecía poco exacta, años más tarde al

descubrir los elementos faltantes, se comprobó que Mendeléyev tenía razón.

Más tarde, Mendeléyev añadió las fórmulas correspondientes a los óxidos e hidruros de cada

sección. A finales del siglo XIX, la tabla periódica comenzó a incluir el grupo cero (con los

denominados gases nobles), llamado de esa forma por la ausencia de actividad química (de valencia

cero).

P