Trabajo Informática

3
“TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: LA APUESTA DE LA UNIVERSITAT JAUME I” Para facilitar la organización y el desarrollo del trabajo, nos dispondremos a realizar una tabla de contenidos para, posteriormente, explicar de manera breve cada apartado. A continuación podremos ver los puntos de los que consta el índice, aunque cabe la posibilidad de que no sean los definitivos. Del mismo modo, al tiempo que desarrollamos cada contenido, definiremos cada estilo que luego utilizaremos en el trabajo de clase. Ahora pasamos a resumir brevemente los anteriores apartados. 1. ¿Qué es la Traducción e Interpretación de Idiomas? Con esta pregunta se pretende introducir el tema del trabajo. Para ello, empezaremos explicando en qué consiste la carrera de Traducción e Interpretación de Idiomas, qué se enseña, qué opciones nos da o qué salidas de futuro tiene, y qué nos aporta tanto en el ámbito laboral como personal. 2. Origen de la carrera en la Universitat Jaume I. Una vez tenemos clara la parte más importante del trabajo, pasaremos a analizar su relación con la Universitat Jaume I de Castellón. Escribiremos acerca de su constitución como carrera en dicho centro. Cuándo y cómo se inició. Además del resultado positivo y negativo obtenido. 3. Repercusión del nuevo Grado en Traducción e Interpretación de Idiomas. Índice 1. ¿Qué es la Traducción e Interpretación de Idiomas? 2. Origen de la carrera en la Universitat Jaume I. 3. Repercusión del nuevo Grado en Traducción e Interpretación de Idiomas. 4. ¿Por qué estudiar Traducción e Interpretación en la UJI? 5. Bibliografía.

description

Traducció e interpretación: la apuesta de la UJI

Transcript of Trabajo Informática

Page 1: Trabajo Informática

“TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: LA APUESTA DE LA UNIVERSITAT JAUME I”

Para facilitar la organización y el desarrollo del trabajo, nos dispondremos a realizar una tabla de contenidos para, posteriormente, explicar de manera breve cada apartado.A continuación podremos ver los puntos de los que consta el índice, aunque cabe la posibilidad de que no sean los definitivos.

Del mismo modo, al tiempo que desarrollamos cada contenido, definiremos cada estilo que luego utilizaremos en el trabajo de clase. Ahora pasamos a resumir brevemente los anteriores apartados.

1. ¿Qué es la Traducción e Interpretación de Idiomas?

Con esta pregunta se pretende introducir el tema del trabajo. Para ello, empezaremos explicando en qué consiste la carrera de Traducción e Interpretación de Idiomas, qué se enseña, qué opciones nos da o qué salidas de futuro tiene, y qué nos aporta tanto en el ámbito laboral como personal.

2. Origen de la carrera en la Universitat Jaume I.

Una vez tenemos clara la parte más importante del trabajo, pasaremos a analizar su relación con la Universitat Jaume I de Castellón. Escribiremos acerca de su constitución como carrera en dicho centro. Cuándo y cómo se inició. Además del resultado positivo y negativo obtenido.

3. Repercusión del nuevo Grado en Traducción e Interpretación de Idiomas.

Índice

1. ¿Qué es la Traducción e Interpretación de Idiomas?2. Origen de la carrera en la Universitat Jaume I.3. Repercusión del nuevo Grado en Traducción e Interpretación de

Idiomas.4. ¿Por qué estudiar Traducción e Interpretación en la UJI?5. Bibliografía.

Page 2: Trabajo Informática

En este apartado podremos ver de qué manera ha influido la aparición del Plan Bolonia en nuestra carrera y cómo se ha reorganizado su presencia en la Universitat Jaume I de Castellón. Veremos la nueva configuración que se le ha dado y los aspectos favorables y menos favorables de ésta.

4. ¿Por qué estudiar Traducción e Interpretación en la UJI?

¿Y por qué no? Gracias a esta pregunta ayudaremos a nuestros compañeros y futuros miembros de nuestra universidad a descubrir por qué la UJI es una buena elección. Explicaremos todas las oportunidades que ofrece la universidad (becas para estudiar en el extranjero, profesorado, instalaciones, prácticas externas, charlas y cursos, etc.) y que nos permite formarnos como profesionales de nuestro trabajo.

5. Bibliografía.

Por último, facilitaremos las páginas web de las que nos hemos valido para configurar este trabajo. Así, si alguien quiere consultar alguna de ellas, en busca de información o veracidad de ésta, podrá tener fácil acceso.

Finalmente, damos por concluido este esquema organizativo del trabajo.

Page 3: Trabajo Informática

Patricia Aleixandre Pastor Alumna de 1º Grado en Traducción e Interpretación.