Trabajo Informe - Maria Aleman - 22 Jul 2015

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríuez Núcleo de !uman" #N$R#%&%'# ( P#U)#S P#R# E*#B&R#R UN +N,&RME ES!R+)& Pro-esor .a/0 Elaborado por0 %ustavo Blondell María #lem"n !uman"1 22 de 3ulio de 2456 1

description

informe escrito-andragogia

Transcript of Trabajo Informe - Maria Aleman - 22 Jul 2015

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorUniversidad Nacional Experimental Simn RodrguezNcleo de Cuman

ANDRAGOGA Y PAUTAS PARA ELABORAR UN INFORME ESCRITO

Profesor (a):Elaborado por:

Gustavo BlondellMara Alemn

Cuman, 22 de Julio de 2015NDICE

Contenidos Pg.

Introduccin .Andragoga .. Andragoga en la UNESR .Caractersticas de la Andragoga .Finalidades de la Educacin de Adultos Objetivos Generales de la Educacin de Adultos .Pautas para elaborar un Informe Escrito Conclusin ..Bibliografa

3456881012

INTRODUCCIN

En el concepto clsico, se considera a la educacin como un proceso que prepara al individuo para la vida y el trabajo cuyas acciones deben desarrollarse activamente en las etapas de niez, pubertad y adolescencia; con esto, se da a entender que en la existencia del hombre, desde el punto de vista educativo, se pueden distinguir dos fases: (a) una de preparacin para la vida y (b) otra de aplicacin posterior de lo aprendido en la escuela.

El mtodo de estudio de la UNESR est basado en la Andragoga y se fundamenta en la estrategia metodolgica de la Universidad, la cual tiene un carcter dinmico, flexible y participativo y adems aspira lograr la formacin del ciudadano en libertad, de espritu crtico y creativo, que le permita colaborar en el proceso social, econmico y cultural del pas, a los fines del establecimiento de una civilizacin humana y solidaria, tal como lo pens Don Simn Rodrguez.

Por otra parte un informe escrito es una redaccin en la cual se presenta el informe de una investigacin, algn trabajo o cualquier otra actividad que requiera ser presentada para su evaluacin. La informacin que se presenta en un informe escrito debe estar clara y ordenada conforme a criterios especficos para su mayor comprensin.

En el presente informe se dar un breve esbozo sobre el tema de la andragoga aplicado en la UNESR, a la vez que se presentaran de forma resumida las pautas para elaborar un informe escrito.

Andragoga La educacin se define como un proceso de socializacin por medio del cual las sociedades transmiten formalmente a sus nuevos miembros, a travs de instituciones docentes, una serie de conocimientos, valores, lineamientos, procedimientos y directrices como normas e instrumentos de desempeo en los diferentes mbitos de la vida de un individuo. Por lo tanto la educacin comprende patrones de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia y que estn supuestos a ser asimilados y puestos en prctica por los estudiantes de generacin en generacin.

La Andragoga es la disciplina que se ocupa de la educacin y el aprendizaje del adulto. Etimolgicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biolgico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su mximo desarrollo en sus aspectos fisiolgicos, morfolgicos y orgnicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente.

Ernesto Yturralde expresa: "Andragoga es al adulto, como Pedagoga al Nio". El nio se somete al sistema, el adulto busca el conocimiento para su aplicacin inmediata que le permita redituar en el menor tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser ms competitivo en la actividad que el individuo realice, ms an si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organizacin que espera mejorar su posicin competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como competencias al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeo superior en su entorno laboral, que incluyen tareas, actividades y responsabilidades, que contribuyen al logro de los objetivos clave buscados.La Andragoga como un proceso continuo de excelencia, conlleva la misin final, de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del discente como Socio del Aprendizaje.

Andragoga en la UNESRLa Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR), se fundamenta en un esquema filosfico que da sustento a un modelo educativo basado en la conceptualizacin andraggica, la cual considera al participante como un adulto capaz de formular y asumir su propio proyecto educativo como sustrato acadmico para sustentar en l su plan de carrera profesional a lo largo de su vida adulta que le permita su autoactualizacin para alcanzar sus metas como un individuo inmerso en un mundo en constantes cambios.

Flix Adam (1921-1991) Fundador y Rector de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez de Venezuela (1974 hasta 1982), define Antropogoga como: "La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier perodo de su desarrollo psico-biolgico y en funcin de su vida natural, ergolgica y social" (1977). Adam present a consideracin de la UNESCO su obra la "Andragoga: Ciencia de la Educacin de Adultos", sustentado su Modelo Andraggico.

En este sentido, la modalidad de estudio que desarrolla la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, ha enfatizado su metodologa andraggica de, respeto al trabajo y la posibilidad de unir el estudio en un esfuerzo que sea realmente productivo al proceso de aprendizaje, basada en la auto-responsabilidad del participante.

Caractersticas de la AndragogaEn "Andragoga no Pedagoga" (1972), Malcolm Knowles, enfatiza: "La Andragoga es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basndose en suposiciones acerca de las diferencias entre nios y adultos." A diferencia del nio, el adulto como individuo maduro, manifiesta las siguientes caractersticas:1. Tiene un Auto-concepto2. Tiene Experiencia3. Prisa en Aprender4. Orientacin para Aprendizaje5. Motivacin para Aprender 1. Auto-concepto. En contraste a la dependencia de nios, los adultos tenemos una necesidad psicolgica profunda para ser auto-dirigidos. Nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad. Somos renuentes a las situaciones en que el Facilitador y el diseo de los programas limitan a los aprendices en un papel dependiente - como si fueran nios - o en el estilo de enseanza del docente, instructor o facilitador en el que puede llegar a guiar a sus estudiantes con amonestaciones inadecuadas, ridiculizndolos o con acicates equivocados. 2. Experiencia del adulto. Los adultos independientemente de la edad hemos acumulado gran riqueza de experiencias que se convierten en importantes recursos de aprendizaje, y al mismo tiempo se convierten en plataforma para desarrollar nuevos aprendizajes para s mismo, as como para la comunidad de aprendizaje en la cual el individuo se encuentra inmerso. 3. Prisa para Aprender. Los adultos estamos dispuestos a aprender cosas que necesitamos saber o saber hacer, para as cumplir con nuestros papeles en la sociedad: laboralmente, como profesionales, como lderes, trabajadores, esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se orienta cada vez ms para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y responsabilidades sociales cuando se alcanzan niveles de madurez adecuados. Si bien es cierto, es frecuente que muchos adultos presenten grados de reticencia en procesos de aprendizaje de manera manifiesta u oculta, al sentirse presionados si su participacin, no es 100% voluntaria. 4. Orientacin para el Aprendizaje. Los nios tienen una orientacin centrada en materias para el aprendizaje, los adultos tenemos una tendencia a mantener una orientacin centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. Los nios llegan a dominar con grandes destrezas los contenidos, para ser promovidos al grado superior y continuar con su proceso; los adultos buscamos los conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la vida real en nuestras actividades y labores cotidianas. La perspectiva del tiempo en nosotros los adultos cambia hacia individuos que buscamos conocimientos para una aplicacin de manera inmediata, que vaya de la mano con los objetivos de nuestras actividades o para las empresas para las cuales trabajamos, en aras de mejorar nuestras competencias. 5. Motivacin para Aprender. Los adultos estamos ms motivados para aprender por los factores internos, tales como desarrollo de nuestra auto-estima, recompensas tales como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas, descritas por Abraham H. Maslow en su "Jerarqua de Necesidades". Aunque eventualmente podremos encontrar personas que buscarn evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores entre estos el temor a hablar en pblico, desconocimiento, vergenza, falta de seguridad, otros factores. El ser humano suele hacer ms por evitar sus mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus anhelos, pero es parte de una realidad.

Finalidades de la Educacin de AdultosEl Ministerio de Educacin, a travs de su documentacin relacionada con la Educacin de Adultos, propone como finalidades ms importantes de la modalidad mencionada, las que se expresan a continuacin:

Estimular la auto-responsabilidad y el proceso de auto-realizacin de la persona mediante una adecuada formacin cultural, cientfica y profesional.

Promover y elevar el nivel cultural, profesional y social de la poblacin.

Capacitar para hacer posible mayores ndices de eficiencia productiva e incremento de los ingresos correspondientes que permitan elevar el nivel de vida y una justa distribucin de los bienes.

Al analizar las tres (3) finalidades propuestas se observa que por ser sus alcances tan amplios y trascendentes, el Organismo Rector de la Educacin Nacional debe prestarle atencin pertinente, oportuna y en mayor escala, a la modalidad en referencia.

Objetivos Generales de la Educacin de Adultos Segn el Ministerio de Educacin:1. Contribuir a la estructuracin de una democracia participativa en la cual cada miembro de la sociedad, como persona libre, se realice dentro de un proceso sostenido y autnomo y se convierta en autor y sujeto de las transformaciones sociales.2. Propender a la plena realizacin del hombre, ofreciendo oportunidades para que en forma consciente y voluntaria, intervenga en la formulacin y toma de decisiones.3. Capacitar al hombre para que valore a la familia como institucin social y para que desarrolle actitudes favorables al fortalecimiento y bienestar de la misma.4. Capacitar y cultivar el gusto por la sana recreacin e instrumentar el integral aprovechamiento y buen uso del tiempo libre.5. Dar y complementar capacitacin profesional para una incorporacin deliberada al proceso productivo y para la participacin en la recepcin y disfrute de bienes y servicios. 6. Ofrecer oportunidades para que la persona alcance un adecuado dominio de la lengua como medio de comunicacin, como va de acceso a la cultura y como estmulo al desarrollo de la capacidad creadora.7. Capacitar para organizar las ideas de acuerdo al esquema matemtico y desarrollar las destrezas necesarias para su mejor aplicacin en las diversas situaciones de la vida. 8. Desarrollar la actitud cientfica que capacite al hombre para interpretar y usar racionalmente la naturaleza y sus recursos. Comprender la dinmica del conocimiento cientfico y emplear los resultados de la investigacin y de la tecnologa con miras al mejoramiento individual y social.9. Favorecer el desarrollo de la sensibilidad espiritual de la persona para que se forme o reafirme criterios que le permitan valorar y disfrutar de la apreciacin esttica del mundo exterior y de las expresiones del arte e incorporar estos valores a sus manifestaciones vitales.Pautas para elaborar un Informe EscritoLa manera en cmo se puede ordenar la informacin de un escrito puede ser en captulos concretos, orden cronolgico o siguiendo objetivos especficos. No es difcil escribir un informe, solo se necesitan los conocimientos de redaccin, saber cules son las partes de un informe y seguir una serie de recomendaciones para que quede perfecto.

Instrucciones1.- El primer paso para la elaboracin de un informe escrito es recopilar toda la informacin que se desea presentar y ordenarla para plasmarla en el texto de mejor forma. Este paso es muy importante porque permite estructurar la informacin para acomodarla mejor dentro del trabajo final.

2.- El siguiente paso es la elaboracin de la portada del informe en la que se debe colocar el ttulo del trabajo, nombre de quien lo escribi, institucin a la que pertenece, fecha de entrega del informe, persona a la que va dirigido y otros datos que se consideren importantes.

3.- El siguiente paso es la elaboracin de la introduccin en la que se debe colocar de que trata el informe, cuales son los objetivos generales y cuales los objetivos especficos. Esta parte del informe es importante porque permite analizar los objetivos antes de ser presentados los resultados para evaluar mejor.

4.- El siguiente paso es la elaboracin del contenido del informe donde se coloca la planeacin, actividades realizadas y resultados obtenidos. Esta es la parte ms importante de un informe y es a la que hay que darle una mayor cobertura ya que es el centro de todo el trabajo escrito.

5.- El siguiente paso es escribir las conclusiones a las que se llegaron, resultados obtenidos y el final del informe. Esta parte en conjunto con la introduccin mostrarn si realmente se cumpli el objetivo del trabajo que se haya realizado.

6.- La ltima parte de un informe es la bibliografa y fuentes consultadas. Una bibliografa debe llevar todos los libros que se utilizaron colocando el ttulo del libro, autor, ao de edicin, lugar de edicin, editorial y en algunos casos el nmero de pginas.

7.- Para finalizar se debe colocar un ndice con todas las partes del informe. Este puede ir al principio o al final del escrito.

CONCLUSIN

El modelo de universidad tradicional, enclaustrada e inspirada en la universidad napolenica de la Francia del siglo XIX, como fbrica de recursos humanos profesionales para un mercado, debe ser superado por un nuevo modelo universitario, ms abierto, en consonancia con el complejo mundo de relaciones que tejen la sociedad actual y en concordancia con el camino fenomenolgico de sus agentes participantes, en donde primero se forme al hombre como un ser existente en determinadas situaciones vitales; para despus dotarlos de un saber-hacer profesional, que le garantice la realizacin de su proyecto de vida y de esta manera contribuir con el desarrollo del pas.

La Andragoga como prctica cientfica y la educacin de adultos como prctica social, constituyen campos de estudios apropiados para inducir los cambios indispensables en la configuracin de ese necesario y nuevo modelo educativo universitario.

Un informe escrito o reporte es una comunicacin dirigida a una o varias personas con un propsito esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En l se entrega la informacin sistemtica, los datos y resultados obtenidos en una investigacin la cual puede ser bibliogrfica, emprica o mixta.

Antes de desarrollar el informe, hay que tener claro cul es el propsito del informe y las caractersticas de quien va a leer el informe, si es experto o no en la materia y en qu puntos se fija ms. Si la informacin es superficial o de lo contrario, una investigacin causal por ejemplo, debe ser un informe ms detallado y extenso. BIBLIOGRAFA

http://www.yturralde.com/andragogia.htm

http://www.unesr.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=63&Itemid=70

http://www.aprendizajeexperiencial.com/

http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/15196865/Como-hacer-un-excelente-Informe-Escrito.html

http://es.slideshare.net/andres_70/cmo-hacer-un-informe-escrito

1