Trabajo Instalaciones Electricas Normas

download Trabajo Instalaciones Electricas Normas

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo Instalaciones Electricas Normas

NORMAS ASTMHistoriaFue fundado el 16 de mayo de 1898, como American Section of the International Association for Testing Materials por iniciativa de Charles Benjamin Dudley, entonces responsable del (diramos hoy) Control Calidad de Pennsylvanya Railroad, quien tuvo la iniciativa de hacer que los hasta entonces rivales ferrocarriles y las fundiciones de acero coordinaran sus controles de calidad.Algunos aos antes se haba fundado la International Association for Testing Materials (IATM), y justamente el 16 de junio de 1898 los setenta miembros de la IATM se reunieron en Filadelfia para fundar la seccin americana de la organizacin.En 1902, la seccin americana se constituye como organizacin autnoma con el nombre de: American Society for Testing Materials, que se volver universalmente conocida en el mundo tcnico como ASTM. Dudley fue, naturalmente, el primer presidente de la ASTM.El campo de accin de la ASTM se fue ampliando en el tiempo, pasando a tratar no solo de los materiales ferroviarios, sino todos los tipos de materiales, abarcando un espectro muy amplio, comprendiendo los revestimientos y los mismos procesos de tratamiento.En el 2001 la ASTM asume su nombre actual: ASTM International como testimonio del inters supranacional que actualmente han alcanzado las tcnicas de normalizacin. ASTM HoyLa ASTM est entre los mayores contribuyentes tcnicos del ISO, y mantiene un slido liderazgo en la definicin de los materiales y mtodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y petroqumica. Algunas normas de uso comnAlgunos elementos de uso comn, tales como los que conectan el contador de agua potable a la tubera, probablemente estn elaborados con un procedimiento de forjado conforme a ASTM A 105, en la prctica, un acero de buena calidad, mientras que los tubos quizs respondan a la norma ASTM A 589. Las lminas de plstico que se usan para envolver los alimentos, si no se rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la norma ASTM D 682. Las ollas de acero inoxidable, posiblemente respondan a la ASTM A 240 Tp 304 o 321; y si son de calidad superior, cumplirn la norma 316.GENERALIDADESASTM International, originalmente conocida como American Society for Testing and Materials (ASTM), se form hace ms de un siglo, cuando un grupo de ingenieros y cientficos con moras al futuro se reunieron para tratar las frecuentes roturas de rieles en la pujante industria ferroviaria. Su trabajo condujo a la estandarizacin del acero utilizado en la construccin de rieles, mejorando la seguridad ferroviaria para el pblico. Con el avance del siglo y los nuevos desarrollos industriales, gubernamentales y ambientales se haca necesario nuevos requisitos de estandarizacin, ASTM respondi a la demanda con normas en consenso que hicieron mejores, ms seguros y rentables los productos y servicios. La orgullosa tradicin y visin avanzada que comenz en 1898 es an el sello de ASTM International. Actualmente, ASTM sigue teniendo un rol de liderazgo al tratar las necesidades de estandarizacin del mercado global. Conocida por las mejores prcticas en su clase para el desarrollo y entrega de normas, ASTM est a la vanguardia en el uso de tecnologa innovadora para ayudar a sus miembros a desarrollar las normas, e incrementar su accesibilidad al mundo. ASTM sigue siendo el foro de normas de eleccin de una diversa gama de industrias que se agrupan bajo la supervisin de ASTM para resolver los desafos de la estandarizacin. En los ltimos aos, los accionistas involucrados en temas que van desde seguridad en la aviacin recreativa, instalaciones de cables de fibra ptica en servicios subterrneos, hasta seguridad nacional, se han reunidobajo ASTM para establecer estndares en conformidad con sus industrias. Las normas desarrolladas en ASTM son el trabajo de ms de 30,000 miembros de ASTM. Estos expertos tcnicos representan a productores, usuarios, consumidores, gobierno y a los crculos acadmicos de ms de 120 pases. La participacin en ASTM International est abierta para todos aquellos que tengan un inters palpable, en cualquier lugar del mundo. ASTM TOC Section 00 - Index Section 01 - Iron and Steel Products Section 02 - Nonferrous Metal Products Section 03 - Metals Test Methods and Analytical Procedures Section 04 - Construction Section 05 - Petroleum Products, Lubricants, and Fossil Fuels Section 06 - Paints, Related Coatings, and Aromatics Section 07 - Textiles Section 08 - Plastics Section 09 - Rubber Section 10 - Electrical Insulation and Electronics Section 11 - Water and Environmental Technology Section 12 - Nuclear, Solar, and Geothermal Energy Section 13 - Medical Devices and Services Section 14 - General Methods and Instrumentation Section 15 - General Products, Chemical Specialties, and End Use Products ISO standard included inside ASTM UOP standard included inside ASTMNorma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Elctricas (utilizacin).La Secretara de Energa, por conducto de la Direccin General de Distribucin y Abastecimiento de Energa Elctrica y Recursos Nucleares, con fundamento en los artculos 33 fraccin IX de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 38, 46, 47 y 51 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; 28 y 34 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; 13 fraccin XVI y 19 fracciones V y VI, del Reglamento Interior de la Secretara de Energa, expide y publica la Norma Oficial MexicanaNOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Elctricas (utilizacin), aprobada por el Comit Consultivo Nacionalde Normalizacin de Instalaciones Elctricas, en su cuarta sesin ordinaria del da 8 de noviembre de 2005. Se considera:Primero.- Que con fecha 27 de junio de 2005 el Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Instalaciones Elctricas public en el Diario Oficial de la Federacin, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-001-SEDE-2003, Instalaciones Elctricas (utilizacin), a efecto de recibir comentarios de los interesados;Segundo.- Que una vez transcurrido el trmino de 60 das a que se refiere el artculo 47 fraccin I de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin, para recibir los comentarios que se mencionan en el considerando inmediato anterior, el Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Instalaciones Elctricas estudi dichos comentarios y elabor las respuestas a los mismos;Tercero.- Que con fecha 30 de noviembre de 2005, la Secretara de Energa orden la publicacin en el Diario Oficial de la Federacin de las respuestas a los comentarios recibidos de los interesados;Cuarto.- Que de lo expuesto en los considerandos anteriores se concluye que se ha dado cumplimiento al procedimiento que sealan los artculos 38, 44, 45, 46 y 47 y dems relativos a la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; Quinto.- Que en atencin a la necesidad de contar con el instrumento normativo que regule las instalaciones elctricas de utilizacin en forma permanente para salvaguardar la seguridad de los usuarios y sus pertenencias, se ha tenido a bien expedir la siguiente: Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Elctricas (utilizacin).PREFACIOLa presente Norma Oficial Mexicana fue elaborada por el Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Instalaciones Elctricas (CCNNIE), con el apoyo de la Direccin General de Distribucin y Abastecimiento de Energa Elctrica y Recursos Nucleares de la Secretara de Energa y la coordinacin de la Asociacin de Normalizacin y Certificacin, A.C. (ANCE), consultando trabajos, propuestas, comentarios y colaboraciones de las siguientes instituciones miembros del CCNNIE:-Asociacin de Ingenieros Universitarios Mecnicos Electricistas, AIUME-Asociacin Mexicana de Corresponsables, AMDROCDirectoresResponsablesdeObray-Asociacin Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construccin, AMERIC-Asociacin Mexicana de Ingenieros Mecnicos Electricistas, AMIME-Cmara Nacional de Comercio, CANACO-Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin, CMIC-Cmara Nacional de Manufacturas Elctricas, CANAME-Colegio de Ingenieros Mecnicos y Electricistas, A.C.-Colegio Nacional de Ingenieros Qumicos y Qumicos, CONIQQ-Comisin Federal de Electricidad, CFE-Comisin Nacional para el Ahorro de Energa, CONAE-Confederacin de Cmaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN-Federacin de Colegios de Ingenieros Mecnicos y Electricistas de la Repblica Mexicana, FECIME-Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica, FIDE-Instituto de Investigaciones Elctricas, IIE-Instituto Politcnico Nacional, IPN-Laboratorio de pruebas de Equipos y Materiales de la CFE, LAPEM-Luz y Fuerza del Centro, LyFC-Petrleos Mexicanos, PEMEX-Programa de Ahorro de Energa del Sector Elctrico, PAESE-Secretara de Economa, SE-Secretara de Gobernacin, Direccin General de Proteccin Civil-Secretara del Trabajo y Previsin Social, STPS-Universidad Nacional Autnoma de Mxico, UNAMINDICE DEL CONTENIDOIntroduccinTITULO 1. Objetivo y campo de aplicacinTITULO 2. ReferenciasTITULO 3. Principios fundamentalesTITULO 4. Especificaciones (captulos 1 al 10 y Apndice A)TITULO 5. Lineamientos para la aplicacin de las especificaciones en las instalaciones elctricas (utilizacin)TITULO 6. CumplimientoTITULO 7. VigilanciaTITULO 8. BibliografaTITULO 9. Concordancia con normas internacionales INSTALACIONES ELECTRICAS (UTILIZACION)INTRODUCCIONLa estructura de esta Norma Oficial Mexicana (en adelante NOM), responde a las necesidades tcnicas que requiere la utilizacin de las instalaciones elctricas en el mbito nacional; se cuida el uso de vocablos y se respetan los trminos habituales, para evitar confusiones en los conceptos. Asimismo se han ordenado los textos procurando claridad de expresin y unidad de estilo para una ms especfica comprensin. Lo que har ms fcilmente atendible sus disposiciones.El Ttulo 3 de esta norma establece los principios fundamentales, los cuales no estn sujetos a modificaciones en funcin de desarrollos tecnolgicos.El Ttulo 4 Especificaciones, contiene los requisitos tcnicos cuya observancia tienen por objeto asegurar la conformidad de las instalaciones elctricas a los principios fundamentales del Ttulo 3 de esta Norma Oficial Mexicana.En el Ttulo 5 Lineamientos para la aplicacin de las especificaciones de la NOM, se establece la metodologa para la apropiada aplicacin de las disposiciones establecidas y una gua general para su interpretacin formal.1. Objetivo y campo de aplicacin1.1 Objetivo 1.1.1 El objetivo de esta NOM es establecer las especificaciones y lineamientos de carcter tcnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilizacin de la energa elctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a la proteccin contra:-los choques elctricos,-los efectos trmicos,-sobrecorrientes,-las corrientes de falla y-sobretensiones.El cumplimiento de las disposiciones indicadas en esta norma garantiza el uso de la energa elctrica en forma segura; asimismo esta norma no intenta ser una gua de diseo, ni un manual de instrucciones para personas no calificadas.1.2 Campo de aplicacin1.2.1 Esta NOM cubre a las instalaciones destinadas para la utilizacin de la energa elctrica en:a) Propiedades industriales, comerciales, residenciales y de vivienda, institucionales, cualquiera que sea su uso, pblicas y privadas, y en cualquiera de los niveles de tensiones elctricas de operacin, incluyendo las utilizadas para el equipo elctrico conectado por los usuarios. Instalaciones en edificios utilizados por las empresas suministradoras, tales como edificios de oficinas, almacenes, estacionamientos, talleres mecnicos y edificios para fines de recreacin.b) Casas mviles, vehculos de recreo, construcciones flotantes, ferias, circos y exposiciones, estacionamientos, talleres de servicio automotor, estaciones de servicio, lugares de reunin, teatros, salas y estudios de cinematografa, hangares de aviacin, clnicas y hospitales, construcciones agrcolas, marinas y muelles, entre otros.c) Sistemas de emergencia o reserva propiedad de los usuarios.d) Subestaciones, lneas areas de energa elctrica y de comunicaciones e instalaciones subterrneas.e) Centrales elctricas para Cogeneracin o Autoabastecimiento.f) Cualesquiera otras instalaciones que tengan por finalidad el uso de la energa elctrica, excepto lo indicado en 1.2.3.1.2.2 Esta NOM cubre:a) Circuitos alimentados con una tensin nominal hasta 600 V de corrientealterna o 1 500 V de corriente continua, y algunas aplicaciones especificadas arriba de 600 V de corriente alterna o 1 500 V de corriente continua.Para corriente alterna, la frecuencia tomada en cuenta en esta norma es 60 Hz. Sin embargo no se excluye el uso de otras frecuencias para aplicaciones especiales;b) Circuitos, que no sean los circuitos internos de aparatos, operando a una tensin superior a 600 V y que se derivan de una instalacin con una tensin que no exceda de 600 V c.a., por ejemplo: los circuitos de lmparas a descarga, precipitadores electrostticos;c) Todas las instalaciones del usuario situadas fuera de edificios;d) Alambrado fijo para telecomunicaciones, sealizacin, control y similares (excluyendo el alambrado interno de aparatos);e) Las ampliaciones o modificaciones a las instalaciones, as como a las partes de instalaciones existentes afectadas por estas ampliaciones o modificaciones.Los equipos elctricos slo estn considerados respecto a su seleccin y aplicacin para la instalacin correspondiente.1.2.3 Esta NOM no se aplica en:a) Instalaciones elctricas en barcos y embarcaciones.b) Instalaciones elctricas para unidades de transporte pblico elctrico, aeronaves o vehculos automotores.c) Instalaciones elctricas del sistema de transporte pblico elctrico en lo relativo a la generacin, transformacin, transmisin o distribucin de energa elctrica utilizada exclusivamente para la operacin del equipo rodante o de sealizacin y comunicacin.d) Instalaciones elctricas en reas subterrneas de minas, as como en la maquinaria mvil autopropulsada de minera superficial y el cable de alimentacin de dicha maquinaria.e) Instalaciones de equipo de comunicaciones que est bajo el control exclusivo de empresas de servicio pblico de comunicaciones donde se localice.El sistema elctrico de seguridadEs as que el marco normativo actual da lugar al sistema elctrico de seguridad, partiendo de productos seguros (certificados) e instalaciones seguras (verificadas), a lo cual se deber sumar el mantenimiento y uso adecuado de las instalaciones (ver figura 1).RevisinCon objeto de intensificar y agilizar el proceso de revisin de la normatividad de instalaciones elctricas a travs de un proceso continuo y de lograr la consolidacin del sistema elctrico de seguridad, se han planteado los objetivos siguientes:1 Contar con una Norma Mexicana que sirva de base para la regulacin tcnica de instalaciones elctricas en Mxico, referida a travs de la Norma Oficial Mexicana.2 Realizar una publicacin peridica de la norma mexicana de instalacioneselctricas.3 Contar con un Comit Tcnico de cobertura nacional, abierto a la participacin de los Sectores involucrados e interesados en aportar sus experiencias.4 Consolidar la experiencia y aportaciones de todos los sectores involucrados.5 Lograr una norma mexicana de seguridad de contenido tcnico adecuado a las instalaciones elctricas en Mxico y al estado del arte.6 Proponer una regulacin tcnica referida a la normatividad de Instalaciones Elctricas.El proceso de integracin de la NMX de instalaciones elctricas cubre las etapas siguientes:1Recepcin y anlisis de comentarios;2 3Integracin del documento de trabajo; Anteproyecto;4 5 6 7Publicacin y difusin del anteproyecto; Atencin a comentarios pblicos; Publicacin de la norma; y Continuacin del proceso.NORMAS IEEE(Institute of Electrical and Electronics Engineers) en espaol Instituto de Ingenieros Elctricos y Electrnicos, una asociacin tcnico-profesional mundial dedicada a la estandarizacin, entre otras cosas. Con cerca de 400.000 miembros y voluntarios en 160 pases,1 2 es la mayor asociacin internacional sin nimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologas, como ingenieros elctricos, ingenieros en electrnica, cientficos de la computacin, ingenieros en informtica, ingenieros en biomdica, ingenieros en telecomunicacin e ingenieros en Mecatrnica. El IEEE es la organizacin tcnica profesional ms grande y prestigiada del mundo, sus actividades se extienden mucho ms all de lo que sus predecesores podran haber previsto. SIGUE SIENDO, SIN EMBARGO Y JUSTO COMO HACE MS DE UN SIGLO, EL VOCERO PRINCIPAL DE LOS MS IMPORTANTES Y EXCITANTES CAMPOS TECNOLGICOS DE SU TIEMPO.NORMAS NECla NEC es de los EE.UU. sus voltajes son de 120/240. La IEC 60364 trata de voltajes de 240 voltios. Otra diferencia es que la NEC no permite el tipo de aterramiento TT, favoreciendo sistemas TN-S. La IEC 60364 permite instalaciones en ambos sistemas de aterramiento TT y TN-S. Para mayor informacin sobre tipos de aterramiento, vase Esquemas de Conexin a Tierra. En general cada pas tiene sus propias normas para instalaciones elctricas. Muchas veces se basan tales normas en la NEC y/o la IEC-60364-serie. No hay una sola norma internacional sino una variedad de normas en varias etapas de desarrollo.ConclusionesMxico no puede quedarse rezagado, ni a la expectativa, ante un entorno tcnico globalizado, por lo que la participacin de todos los sectores involucrados es necesaria para avanzar al ritmo requerido para la elaboracin revisin y aplicacin de la norma de instalaciones elctricas mexicana. Por lo anterior, se exhorta a la participacin en el proceso normativo nacional, participacin que se ver reflejada en un nivel de seguridad adecuado para las instalaciones elctricas en Mxico.