Trabajo Internacional Avansando

140
ÍNDICE 1.- EXPLICACION.................................................. 2 -. EL RESURGIMIENTO DEL COMERCIO REGIONAL.....................11 .- ACCIONES INTEGRADORAS COMPLEMENTARIAS AL LIBRE CAMBIO......12 1.-ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION....................15 1.1.-QUE ES ALADI..............................................15 1.2-PAISES MIENBROS............................................21 1.3 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.................................22 1.4-GRUPOS DE TRABAJO..........................................26 1.5 Organigrama de la Secretaría General.......................27 1.6-El programa anual de actividades...........................28 CAPÍTULO I GESTIÓN POLÍTICA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN.......29 CAPITULO II ARTICULACIÓN Y CONVERGENCIA......................29 CAPÍTULO III APOYO Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES. 30 CAPÍTULO IV SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS...........32 CAPÍTULO V MATERIAS COMPLEMENTARIAS AL PROCESO DE INTEGRACIÓN 33 CAPÍTULO VI SISTEMA DE APOYO A LOS PMDER....................35 CAPÍTULO VII GESTIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL...............35 1.7 BENEFICIOS ARANCELARIOS....................................36 1.8 CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL.................................37 1.9 CONTACTOS EMPRESARIALES....................................40 1.10 CONVENIO DE PAGOS Y SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES...44 1.11 SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES.......................48 COMPARATIVO ENTRE EL CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS Y EL SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES............................50 1.12 GUIAS DE IMPORTACIÓN......................................52

Transcript of Trabajo Internacional Avansando

Page 1: Trabajo Internacional Avansando

ÍNDICE 1.- EXPLICACION...........................................................................................................................2

-. EL RESURGIMIENTO DEL COMERCIO REGIONAL.....................................................11

.- ACCIONES INTEGRADORAS COMPLEMENTARIAS AL LIBRE CAMBIO................12

1.-ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION..................................................15

1.1.-QUE ES ALADI..................................................................................................................15

1.2-PAISES MIENBROS..........................................................................................................21

1.3 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.................................................................................22

1.4-GRUPOS DE TRABAJO....................................................................................................26

1.5 Organigrama de la Secretaría General.............................................................................27

1.6-El programa anual de actividades....................................................................................28

CAPÍTULO I GESTIÓN POLÍTICA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN.....................29

CAPITULO II ARTICULACIÓN Y CONVERGENCIA.......................................................29

CAPÍTULO III APOYO Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES......30

CAPÍTULO IV SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS...............................32

CAPÍTULO V MATERIAS COMPLEMENTARIAS AL PROCESO DE INTEGRACIÓN.................................................................................................................................................33

CAPÍTULO VI SISTEMA DE APOYO A LOS PMDER....................................................35

CAPÍTULO VII GESTIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL.........................................35

1.7 BENEFICIOS ARANCELARIOS.......................................................................................36

1.8 CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL............................................................................37

1.9 CONTACTOS EMPRESARIALES...................................................................................40

1.10 CONVENIO DE PAGOS Y SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES........44

1.11 SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES.......................................................48

COMPARATIVO ENTRE EL CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS Y EL SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES..........................................................50

1.12 GUIAS DE IMPORTACIÓN.............................................................................................52

A. Formalidades previas a la presentación de la declaración de mercancías ante la Aduana....................................................................................................................................53

Page 2: Trabajo Internacional Avansando

B. Exigencia de verificación previa al embarque...............................................................54

C. Exigencia de la actuación de un Agente o Despachante de Aduana........................55

D. Presentación de documentación consular....................................................................55

E. Declaración de mercancías ante la Aduana.................................................................55

F. Retiro de las mercancías.................................................................................................59

1.13 MEDIDAS NO ARANCELARIAS...................................................................................64

1.14 LOS MECANISMOS DEL TRATADO DE MONTEVIDEO 1980................................75

1.15 EL ÁREA DE PREFERENCIAS ECONÓMICAS..........................................................78

1.16 HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA COMERCIAL..................................................86

1.17 TRANSPORTE Y OTROS SERVICIOS........................................................................88

DOCUMENTOS QUE MATERIALIZAN EL CONTRATO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL Y NORMAS QUE LOS RIGEN...............................................................93

2

Page 3: Trabajo Internacional Avansando

CAPITULO I

1.- EXPLICACIONEl proceso de integración latinoamericana se inició el 18 de febrero de 1960 con la

creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), instituida

mediante el Tratado de Montevideo de 1960, habiendo sido su principal objetivo disminuir

las tarifas arancelarias entre los países miembros a través de mecanismos denominados

lista común, listas nacionales y listas especiales para los países de menor desarrollo

económico relativo y, asimismo, crear un área de libre comercio en un período no mayor a

doce años. Los principios fundamentales de la negociación se basaban en la reciprocidad

de concesiones y en la aplicación de cláusula de la nación más favorecida. No obstante

el esfuerzo político y económico realizado por los países durante los primeros años de

funcionamiento, el proceso se fue debilitando paulatinamente por la falta de cumplimiento

de las metas y plazos previstos, así como la poca profundidad de las concesiones

arancelarias y el bajo número de productos negociados. La creación del Grupo Andino,

en 1969, acentúa más dicho debilitamiento, aunque los analistas interpretaron en la

oportunidad que el citado Grupo contribuiría a dinamizar el proceso regional en su

conjunto. Los hechos mostraron lo contrario.

En la década del 70 no se logra revitalizar el proceso de la ALALC porque se generan

grandes cambios en las relaciones económicas internacionales, las negociaciones en la

Ronda Tokyo del GATT anticipan el cambio de estructura temática y negociadora del

3

Page 4: Trabajo Internacional Avansando

comercio internacional, las economías nacionales entran en un proceso de

endeudamiento descontrolado, no se producen cambios importantes en la estructura

productiva e industrial de los países, la presencia de gobiernos de facto en la región no

asegura, en general, la estabilidad y/o crecimiento de las economías nacionales y la

inversión extranjera tiene temores frente a la falta de una seguridad jurídica plena. Este

escenario propició una atomización de las relaciones comerciales entre los socios de la

ALALC y, probablemente falta de credibilidad, al extremo que países como Argentina y

Brasil formalizan acuerdos bilaterales con Uruguay, conocidos como PEC y CAUCE, al

margen de las reglas establecidas en la ALALC. El dinamismo del Grupo Andino, el

proceso novedoso de la programación industrial y una alta inyección del apoyo

Político de los mandatarios a los proyectos subregionales, nuevamente incide en el

desarrollo de la región y comienza a vislumbrarse la presencia de dos grandes bloques:

los países andinos y los países denominados como ABRAMEX (Argentina, Brasil y

México). Los socios de la ALALC, convencidos de la imposibilidad de sostener y cumplir

con los objetivos del proceso iniciado en 1960, deciden iniciar en 1978 una serie de

reuniones y seminarios de evaluación y búsqueda de soluciones que culminan con la

creación de la ALADI en agosto de 1980.

Cabe destacar que si bien la ALALC no fue un proceso exitoso, no hay duda que

contribuyó enormente a la integración latinoamericana en temas que no son visibles o

tangibles en un corto plazo. En ese orden, los avances en materia de armonización y

coordinación aduanera, la mayor aproximación de las políticas comerciales nacionales,

una creciente fluidez del relacionamiento de los operadores de comercio exterior tanto

públicos como privados, una mayor confianza en la cooperación y un sistema de

4

Page 5: Trabajo Internacional Avansando

preferencias arancelarias, se constituyeron en los cimientos de los futuros pasos de la

integración latinoamericana, los cuales no podemos desconocer.

- El Proceso y sus Mecanismos

Puede afirmarse que la ALADI no sustituye a la ALALC, sino que el nuevo proceso es el

resultado de la adaptación de los propósitos de la década del 60 a la nueva realidad del

relacionamiento económico de los países. Dicha adaptación se refleja en la flexibilidad del

nuevo esquema, la ausencia de plazos, la posibilidad de suscribir acuerdos bilaterales o

plurilaterales y el ofrecimiento de un paraguas jurídico frente a las reglas del GATT que

permite realizar entendimientos de preferencias arancelarias sin que éstas deban ser

extendidas a terceros países.

La ALADI fue establecida mediante el Tratado de Montevideo 1980 (TM 80) el 12 de

agosto de 1980, siendo sus países miembros Argentina, Bolivia, Brasil, Chile. Colombia,

Ecuador, México, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. Últimamente, Cuba se

incorporó como socio pleno. Su objetivo de largo plazo es el establecimiento, en forma

gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano. Es decir no hay un plazo

para el cumplimiento de dicho objetivo. Sus principios están regidos por el pluralismo, la

convergencia, la flexibilidad, los tratamientos diferenciales y la multiplicidad. Asimismo, el

TM establece un área de preferencias económicas, compuesta por una preferencia

arancelaria regional, por acuerdos de alcance regional y por acuerdos de alcance parcial.

5

Page 6: Trabajo Internacional Avansando

- Régimen especial para los países de menor desarrollo económico

En el Capítulo III, artículo 15 del TM80, se dispone que los países miembros establecerán

condiciones favorables para la participación de los países de menor desarrollo económico

relativo (PMDER) en el proceso de integración económica, basándose en los principios de

la no reciprocidad y de la cooperación comunitaria. Se agrega que, con el propósito de

asegurarles un tratamiento preferencial efectivo, se establecerá la apertura de los

mercados, así como se concertarán programas y otras modalidades específicas de

cooperación.

Las acciones a favor de los países de menor desarrollo económico relativo deben

concretarse mediante la suscripción de acuerdos de alcance regional y acuerdos de

alcance parcial. Para asegurar la eficacia de dichos acuerdos, el TM80 establece que los

países miembros deberán formalizar normas negociadas vinculadas con la preservación

de las preferencias, la eliminación de las restricciones no arancelarias y la aplicación de

cláusulas de salvaguardia en casos justificados.

Respecto a los acuerdos de alcance regional el artículo 18 dispone que los países

miembros aprobarán sendas nóminas negociadas de productos preferentemente

industriales, originarios de cada país de menor desarrollo económico relativo, para los

cuales se acordará sin reciprocidad, la eliminación total de gravámenes aduaneros y

demás restricciones por parte de todos los demás países de la Asociación. También se

prevé que los países miembros establecerán los procedimientos necesarios para lograr la

ampliación progresiva de las respectivas nóminas de apertura, pudiendo realizar las

negociaciones correspondientes cuando lo estimen conveniente.

6

Page 7: Trabajo Internacional Avansando

Asimismo, se prevén disposiciones especiales para promover una efectiva cooperación

colectiva a favor de los países de menor desarrollo económico relativo a través de la

concertación de Programas Especiales de Cooperación en las áreas de preinversión,

financiamiento y tecnología, destinados a prestar apoyo a los PMDER y, entre ellos,

especialmente a los países mediterráneos, para facilitar el aprovechamiento de las

desgravaciones arancelarias.

Cabe destacar que en el artículo 22 existe una normativa específica en la que se

reconoce la existencia de la situación desventajosa que afrontan Bolivia y Paraguay por

su mediterraneidad. Dice el citado artículo: “Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos

precedentes, podrán establecerse, dentro de los tratamientos a favor de los países de

menor desarrollo económico relativo, acciones de cooperación colectiva y parcial, que

contemplen mecanismos eficaces destinados a compensar la situación desventajosa que

afrontan Bolivia y Paraguay por su mediterraneidad. Siempre que en la preferencia

arancelaria regional a que se refiere el artículo 5 del presente Tratado se adopten criterios

de gradualidad en el tiempo, se procurarán preservar los márgenes otorgados en favor de

los países mediterráneos, mediante desgravaciones acumulativas. Asimismo, se

procurarán establecer fórmulas de compensación tanto en la preferencia arancelaria

regional, cuando ésta se profundice, como en los acuerdos de alcance regional y parcial.”

Por último, el artículo 23 dispone la posibilidad de que los países miembros otorguen

facilidades para el establecimiento en sus territorios de zonas, depósitos o puertos francos

y otras facilidades administrativas de tránsito internacional, a favor de los países

mediterráneos.

7

Page 8: Trabajo Internacional Avansando

Podría afirmarse que este Sistema de Apoyo a los PMDER previsto en el TM80 es

política y técnicamente casi ideal, sin embargo, el proceso de su implementación global

no fue posible conforme las expectativas generadas, salvo lo relativo a las Nóminas de

Apertura de Mercado y los Programas de Cooperación que tímidamente tienden a cumplir

con sus objetivos.

El Sistema se vio aún más debilitado en la década del 90 por las nuevas corrientes que

abandonan los tradicionales conceptos de “tratamiento preferencial o trato especial” e

imponen nuevas visiones sobre cómo manejar las “asimetrías” existentes en todos los

esquemas de integración, ya sean bilaterales o multilaterales.

Evidentemente, hay un cambio pero aún no está claro qué tipo de medidas e instrumentos

permitirán una justa y equitativa participación de los PMDER, no solo en la ALADI sino en

los esquemas subregionales como el Mercosur y en el proyecto del ALCA.

Tal como están las cosas en este tema, no es conveniente que continúe manteniéndose

una zona gris y sin definiciones. Por ejemplo, en el caso de la ALADI se entra en un

proceso de refinición o se aplica el TM80.

8

Page 9: Trabajo Internacional Avansando

De conformidad con las previsiones del Tratado de Montevideo 1980 (TM80) los países

miembros de la Asociación han celebrado numerosos Acuerdos de alcance parcial y

regionales, propiciando, asimismo, una serie de acciones en materia de integración

económica, a través de todo lo cual se han generado cambios de suma importancia en el

relacionamiento de dichos países.

También debe destacarse que al “hecho integrador” que generan dichos acuerdos, se

suman “otros hechos” que se desarrollan en nuestra región vinculados con proyectos

estratégicos de energía, infraestructura física, transporte, la nueva mentalidad empresarial

y la participación de la sociedad civil.

Los doce países integrantes de la ALADI son conscientes de que estamos frente a una

nueva realidad de la integración latinoamericana, que no está ajena a los grandes

desafíos de la nueva estructura del comercio internacional ni tampoco de los retos de la

“multidimensionalidad” temática y sectorial del actual proceso integracionista.

El proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) también constituye un

reto para la ALADI, aunque su aporte a este proyecto ya se percibe a través de

la dinámica de los diferentes acuerdos plurilaterales y bilaterales que están vigentes en la

ALADI y que fueron suscritos en el marco de los mecanismos del TM80.

- La proliferación y desarrollo de los mecanismos establecidos por el TM 80.

En términos generales, el proceso de integración que se ha desarrollado en la presente

década, tiene como principal característica el hecho de haber desplazado los

mecanismos de liberación de los años ochenta, poniendo de manifiesto una tendencia,

9

Page 10: Trabajo Internacional Avansando

cada vez más acentuada, de lograr formas más acabadas de integración a través de una

modalidad de Acuerdos denominados de «nueva generación» que buscan una amplia

liberación comercial de todo el universo arancelario e incluyen temas y sectores no

comerciales que complementan y viabilizan los objetivos comerciales mecanismos y con

las modalidades regladas por el TM80 antes de ésta década, habrán desaparecido al

influjo de los referidos Acuerdos de “nueva generación”. En la región latinoamericana

están vigentes más de una decena de Acuerdos de este tipo, que crean verdaderas zonas

de libre comercio, los cuales pueden agruparse en las siguientes “familias”:

- La “familia” de acuerdos del MERCOSUR: acuerdo subregional propio (ACE/18) y

acuerdos bilaterales con Bolivia (ACE/36) y con Chile (ACE/35).

- La “familia” de la Comunidad Andina: acuerdo subregional propio.

- La “familia” de acuerdos de Chile: acuerdos bilaterales con Colombia (ACE/ 24),

con Ecuador (ACE/ 32), con México (ACE/17), con Venezuela (ACE/23), con Perú

(ACE/38).

- La “familia” de acuerdos de México: acuerdo plurilateral con Colombia y Venezuela

(ACE/33 - Grupo de los Tres) y acuerdos bilaterales con Bolivia (ACE/31) y con

Chile (ACE/17).

Si a los referidos Acuerdos, se suman los que resultan de la aplicación del artículo 25 del

Tratado de Montevideo 1980 que vinculan a los países miembros con otros países y áreas

de Integración económica de América Latina, configurando una «familia» aún más

numerosa que las anteriores, es posible concluir que el conjunto de unos y otros facilitará

la consecución del objetivo propuesto en la Declaración y Plan de Acción adoptados por

los 34 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de las Américas (Miami, Diciembre de

10

Page 11: Trabajo Internacional Avansando

1994), de constituir un «Área de Libre Comercio de las Américas» (ALCA), sobre todo si

se tiene en cuenta que en dichos instrumentos se reconoce la vigencia de los

compromisos subregionales y bilaterales existentes, sobre cuya base se ampliará y

profundizará la integración económica hemisférica .

Los progresos alcanzados a través de los Acuerdos celebrados por los países miembros,

unidos a los avances de las negociaciones llevadas a cabo entre el MERCOSUR con la

Comunidad Andina y el Mercado Común Centroamericano (MCCA) – dónde ya se han

suscrito acuerdos marco tendientes a la liberación del comercio- permiten vaticinar que en

poco tiempo más, se habrá alcanzado un sistema preferencial de libre comercio

intrarregional.

- A principios del siglo XXI tendremos una zona de libre comercio

Los diferentes cronogramas establecidos en cada uno de los Acuerdos de nueva

generación para la desgravación arancelaria, permitirán que el comercio entre las Partes

se vaya liberalizando a distintos ritmos. La fecha de la liberalización comercial de cada

acuerdo depende del momento de inicio de los cronogramas de liberación y de los plazos

que se establecieron para alcanzar el libre comercio.

Aunque la liberación en cada Acuerdo se obtiene en fases diferentes, existe un

importante acercamiento entre los países de la ALADI, que alcanzará su máxima

expresión entre los años 2000 y 2004 cuando se libere plenamente una parte importante

del comercio intrarregional.

11

Page 12: Trabajo Internacional Avansando

En efecto, la liberalización comercial programada en cada acuerdo permitirá que para el

año 2004 el 74,5% del total del comercio intrarregional estará libre de aranceles, lo cual

constituye un elemento, por demás auspicioso, para la multilateralización de las

preferencias entre los distintos acuerdos.

-. EL RESURGIMIENTO DEL COMERCIO REGIONAL La liberalización del comercio que se instrumentó en los Acuerdos apoyada en la

apertura unilateral que, en general, se operó con anterioridad, pusieron a disposición de

los operadores económicos oportunidades inexistentes hasta entonces, las cuales se han

venido expresando en una extraordinaria dinamización de todo el comercio de la región.

En efecto, el comercio intrarregional se ha expandido de forma mucho más acelerada que

el comercio exterior global de los países de la ALADI; y este último, a su vez,

significativamente más que el mercado mundial.

Esta evolución del comercio permite extraer dos conclusiones fundamentales. Por un

lado, que el intercambio intrarregional representa creación de comercio y no desvío de

flujos que anteriormente se realizaban con el resto del mundo; y por el otro, que el

extraordinario incremento de los flujos comerciales entre los países miembros lo hace

actualmente desempeñar un nuevo papel estratégico en las relaciones económicas

internacionales, al haber llegado a tener una importancia semejante a la de América del

Norte, Europa y Asia, con la particularidad de que el mercado intrarregional adquiere una

mayor proporción de manufacturas sirviendo, entonces, como plataforma de esos países

al mercado mundial. Al respecto, las exportaciones recíprocas entre los países de la

Asociación, en relación a las totales de los mismos, se duplicaron durante la década del

90.

12

Page 13: Trabajo Internacional Avansando

En síntesis, resulta evidente que la dinámica del comercio intrarregional fue determinada,

en gran medida, por la evolución de los procesos subregionales y bilaterales de

integración.

.- ACCIONES INTEGRADORAS COMPLEMENTARIAS AL LIBRE CAMBIO Los Acuerdos de nueva generación adquieren mayor importancia en el proceso de

integración de América latina, porque son complementados por otras acciones en materia

de integración económica concluidas entre los países miembros, las que incluyen:

- La creación del mercado intrarregional, junto con la intensificación de las inversiones

extranjeras directas, la nueva estrategia transfronteriza de los empresarios y la

proliferación de asociaciones latinoamericanas de interés de la ciudadanía, y

- la multiplicación de los emprendimientos bi y plurinacionales de conexión en transporte,

energía y comunicaciones, combinada con la creciente celebración de acuerdos de

cooperación en varios campos de actividad gubernamental, empresarial y ciudadana.

Sin embargo, el cambio sorprendente que se verifica en el proceso de integración en los

años 90 trasciende a los aspectos y enfoques tradicionales vinculados al comercio de

bienes y se proyecta a otras áreas del acontecer económico, comercial, cultural y social

de los países de la región.

En el marco de los acuerdos de libre comercio o a través de acuerdos específicos se han

concertado diversas acciones entre los países miembros en las áreas del transporte, la

energía, las comunicaciones, la integración física, la ciencia y tecnología, el turismo y la

educación y cultura, entre otras.

13

Page 14: Trabajo Internacional Avansando

No sólo las empresas de la región y de fuera de ella encaran los cambios de la nueva

situación. De igual manera, los propios ciudadanos están redescubriendo los valores de

la vecindad geográfica y de las similitudes culturales a través de la intensificación del

turismo intrarregional, de los medios de comunicación y de las industrias de la cultura.

Proliferan, en este sentido, los encuentros y el establecimiento de asociaciones

latinoamericanas entre ciudadanos de los distintos países de la ALADI en casi todos los

campos de la actividad cultural, científica, profesional, tecnológica, sindical, económica,

social y política

La multiplicidad de acuerdos y emprendimientos conjuntos que se están desarrollando

ponen de manifiesto el potencial y las posibilidades de la región para ampliar y profundizar

su relacionamiento económico y social. De hecho se está creando un espacio geo

económico integrado que incidirá positivamente en el desarrollo de todos los países de la

región.

La red de Acuerdos y de las referidas acciones, están creando las condiciones para el

desarrollo económico, social y político de los países de la ALADI, así como

proporcionando bases materiales para la consolidación de la democracia y de la

gobernabilidad en los mismos. Sin tales acuerdos y acciones, difícilmente esos países

encontrarían camino para, aisladamente, establecer dichas condiciones en un mundo que

fuerza simultáneamente, la liberalización económica multilateral y la configuración de

bloques de países.

También es cierto que todos esos hechos constituyen un patrimonio irrenunciable, que es

al mismo tiempo la contribución más positiva y más viable de los países de la ALADI para

14

Page 15: Trabajo Internacional Avansando

la construcción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), para la liberalización

del comercio de bienes y movimiento de factores en el ámbito de la Organización Mundial

del Comercio (OMC), y para la celebración de acuerdos con países y bloques de otras

regiones. Tales acciones y acuerdos le otorgan, asimismo, una gran importancia al papel

que América Latina y el Caribe pueden desempeñar en las negociaciones del Área de

Libre Comercio de las Américas, de la Organización Mundial del Comercio, y con otras

regiones y países, por cuanto en conjunto los países de la ALADI representan el 93% del

comercio, el 95% del PIB, el 86% de la población y el 87% del territorio de toda la región.

15

Page 16: Trabajo Internacional Avansando

CAPITULO II

1.-ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION

1.1.-QUE ES ALADI

La Asociación Interamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de

ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de1980 por el Tratado de Montevideo, en

sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. En 2012 cuenta con 14

estados miembros, aunque cualquier Estado de Latinoamérica puede solicitar su

adhesión. Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países

miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,

México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20

millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de

ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios

generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de

acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad;

tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y

multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

Durante el último decenio América Latina y el Caribe han vivido un período de dinamismo

económico y disminución de la pobreza. Los países han asignado mayores recursos

presupuestales y ejecutado un mayor gasto público, especialmente atendiendo a

demandas con fuerte contenido social. A la vez han impulsado inversiones en

16

Page 17: Trabajo Internacional Avansando

infraestructura y han incrementado las transferencias de ingresos como factor contra-

cíclico, atendiendo a situaciones de disminución de la actividad económica o cuando el

incremento de los precios ha deprimido la demanda interna. No obstante, la región

presenta niveles de desigualdad aún muy altos y superiores a los de otras regiones y en

la mayoría de los países ha disminuido la participación de las remuneraciones al trabajo

en el PIB.

La región es un importante actor en la producción y el comercio de alimentos a nivel

global y en conjunto tiene suficiente disponibilidad para autoabastecerse y proveer al

mundo de ellos, así como recursos de agua y tierra para producir aun más. Sin embargo,

el flagelo del hambre y la desnutrición continúa presente y alcanza todavía a cerca de 50

millones de personas en América Latina y el Caribe, lo cual es una notable paradoja en

una región que exporta alimentos al resto del mundo.

Esta situación se ha visto agravada, a partir del 2007, por las sucesivas alzas y volatilidad

en los precios de los alimentos, que han afectado la seguridad alimentaria y nutricional de

la región, particularmente en los hogares más pobres y vulnerables, y en los países

importadores netos. En el año 2012 la sequía y las altas temperaturas en regiones

productoras de maíz y soya de Estados Unidos han generado nuevas presiones sobre el

comercio y los precios internacionales de esos productos, que se trasladan en cascada

sobre el precio de otros alimentos.

La inseguridad alimentaria en la región es completamente evitable, ya que hay

disponibilidad de alimentos, pero se requiere del compromiso y articulación de todos los

sectores involucrados, junto a mayores recursos e inversiones para, entre otras cosas,

17

Page 18: Trabajo Internacional Avansando

aumentar la productividad de la agricultura familiar, principal proveedor de alimentos en la

región, y diseñar y adoptar medidas de política específicas para asegurar el acceso a los

alimentos, principalmente en los sectores más vulnerables de la población, enfrentando

así las principales causas de la inseguridad alimentaria antes mencionada.

En el ámbito rural de los países se requiere de políticas públicas que, por una parte,

aseguren el acceso de la agricultura familiar a los recursos productivos y mejoren su

capacidad para participar en los mercados, tanto de servicios e insumos como de

productos. Y que, por otra, promuevan empleos “decentes”, aseguren un acceso mayor y

más amplio de los sectores más vulnerables a los servicios sociales (educación, salud,

vivienda, etc.) y contribuyan a fortalecer las organizaciones de productores, trabajadores y

sociedad civil del medio rural.

La capacidad de abastecimiento de alimentos de América Latina se caracteriza por

diferencias y complementariedades entre los países de la región. Esto abre posibilidades

para incrementar el comercio agroalimentario intrarregional en función de la seguridad

alimentaria, a través de medidas que faciliten a los países de la región la disponibilidad y

el acceso a los alimentos y de mecanismos de comercio y cooperación novedosos para

que la agricultura familiar y los sectores más vulnerables se beneficien efectivamente del

aumento del comercio y la integración regional.

La nueva administración de la FAO, en concordancia con el Consejo de la Organización y

con su mandato de erradicar el hambre, ha establecido entre sus prioridades impulsar el

diálogo social entre los principales actores a nivel de los países - legisladores, sociedad

18

Page 19: Trabajo Internacional Avansando

civil y sector empresarial – y jugar un rol más activo en la promoción de mecanismos de

gobernanza de la seguridad alimentaria a nivel global y regional.

El acuerdo establecido en marzo 2012 entre la Dirección General de la FAO y la

Secretaría General de la ALADI es un instrumento que permite a ambas organizaciones,

cada una desde sus mandatos y capacidades específicas, aunar esfuerzos para lograr la

seguridad alimentaria y nutricional y la integración de la región, en conformidad con el

mandato recibido de sus países miembros. El presente estudio forma parte de ese

esfuerzo y busca aportar elementos que sirvan de base para futuros análisis y eventuales

acuerdos entre los países de la ALADI sobre posibles acciones conjuntas.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el

objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:

- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países

miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).

- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden

abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio;

complementación económica; comercio agropecuario; cooperación

financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación

19

Page 20: Trabajo Internacional Avansando

científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos

previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a 14).

Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia,

Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de

apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas

especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo

tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca

una participación plena de dichos países en el proceso de integración.

El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país

latinoamericano. De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al

Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la República de Cuba como país

miembro de la Asociación.

Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la República de Panamá pasó a ser el Decimotercer

país miembro de la ALADI.

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la

Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada el 11 de

agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las condiciones

establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.

La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina

mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de

integración del continente (Artículo 25).

20

Page 21: Trabajo Internacional Avansando

Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del

mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas

áreas de integración (Artículo 27).

La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales,

plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente.

En consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas” institucional

y normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y

fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la

creación de un espacio económico común.

1.2-PAISES MIENBROS

Son países originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República Argentina,

el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de

Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos

Mexicanos, la República del Panamá, la República del Paraguay, la República del Perú,

la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada como

país miembro en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por la Resolución 51(X),

pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de agosto de 1999.

Asimismo, el 24 de abril de 2009, en el marco de la Decimoquinta Reunión del Consejo de

Ministros, fue aceptada la adhesión de la República de Panamá al TM80 por Resolución

64 (XV), pasando a ser miembro pleno de la ALADI en el año 2012.

21

Page 22: Trabajo Internacional Avansando

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la

Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada con fecha

11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las

condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.

Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos que así lo

soliciten (Artículo 58 del TM80) y sean aceptados, previa negociación con los países

miembros, conforme al procedimiento establecido por la Resolución 239 del Comité de

Representantes.

Corresponde al Consejo de Ministros aceptar la adhesión de un país como miembro de la

ALADI, decisión tomada por el voto afirmativo de los dos tercios de los países miembros y

sin que exista voto negativo.

1.3 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

22

Page 23: Trabajo Internacional Avansando

El Consejo de Ministros (Artículos 30 a 32 y 43 del TM80) es el órgano supremo de la

ALADI y adopta las decisiones que corresponden a la conducción política superior del

proceso de integración.

Está constituido por los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros. Sin

embargo, cuando en alguno de éstos la competencia de los asuntos de integración

estuviera asignada a un Ministro o Secretario de Estado diferente, los países miembros

pueden estar representados, con plenos poderes, por el Ministro o Secretario respectivo.

Se reúne por convocatoria del Comité de Representantes y sesiona y toma decisiones

con la presencia de todos los países miembros.

Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 1 de la Primera Reunión del Consejo de

Ministros, el 16 de noviembre de 1983.

La Conferencia de Evaluación y Convergencia 

(Artículos 33, 34 y 43 del TM80) tiene a su cargo, entre otras atribuciones, examinar el

funcionamiento del proceso de integración en todos sus aspectos, propiciar la

convergencia de los acuerdos de alcance parcial procurando su multilateralización

progresiva y promover acciones de mayor alcance en materia de integración económica.

Está integrada por Plenipotenciarios de los países miembros.

El Comité de Representantes (Artículos 35 a 37 y 43 del TM80) es el órgano político

permanente y foro negociador donde se analizan y acuerdan todas aquellas iniciativas

destinadas a cumplir los objetivos fijados por el Tratado.

23

Page 24: Trabajo Internacional Avansando

Está compuesto por un Representante Permanente de cada país miembro con derecho a

un voto y un Representante Alterno.

Sesiona regularmente cada 15 días y sus Resoluciones son adoptadas por el voto

afirmativo de dos tercios de los países miembros.

Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 1 del Comité de Representantes de fecha

18 de marzo de 1981, incorporándose al mismo las modificaciones introducidas por

Resoluciones 184 y 234 del Comité de Representantes de fechas 22 de diciembre de

1993 y 12 de noviembre de 1997, respectivamente.

El Comité de Representantes tiene un Presidente y dos Vicepresidentes quienes

reemplazarán alternativamente a aquél en casos de impedimento o ausencia, respetando

el orden alfabético de los países que representan, de acuerdo a lo establecido en el

Artículo 6 de su Reglamento.

El Artículo 42 del TM80 dispone que se establezcan

Órganos Auxiliares de consulta, asesoramiento y apoyo técnico. En particular, uno

integrado por funcionarios responsables de la política de integración de los países

miembros.

Asimismo, se establecerán órganos auxiliares de carácter consultivo, integrados por

representantes de los diversos sectores de la actividad económica de cada uno de los

países miembros.

24

Page 25: Trabajo Internacional Avansando

La creación de Órganos Auxiliares es una atribución del Comité de Representantes de la

ALADI, de acuerdo a lo establecido en el literal o) del Artículo 35 del TM80.

Hasta la fecha se han creado los siguientes Órganos Auxiliares:

>>Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios

>>Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios

>>Reunión de Directores Nacionales de Aduanas

>>Comisión de Presupuesto

>>Comisión de Asistencia y Cooperación Técnica

>>Consejo del Transporte para la facilitación del Comercio

25

Page 26: Trabajo Internacional Avansando

>>Consejo Asesor de Financiamiento de las Exportaciones

>>Consejo de Turismo

>>Consejo Asesor Empresarial

>>Comisión Asesora de Nomenclatura

>>Consejos Sectoriales

>>Consejo Asesor Laboral

>>Comisión Asesora de Valoración Aduanera

26

Page 27: Trabajo Internacional Avansando

>>Consejo Asesor de Asuntos Aduaneros

1.4-GRUPOS DE TRABAJOPresidencia y Coordinadores aprobados en la 1136a. Sesión del Comité de

Representantes 

de fecha 2 de marzo de 2012 (CR/Acuerdo 349)

Presidente

(2012)

Vicepresidente

(2012)

Comisión de Presupuesto y Asuntos

Institucionales

Argentina Paraguay

GRUPOS DE TRABAJO Coordinador

(2012)

Coordinador Adjunto

(2012)

Normas y disciplinas Chile Argentina

Facilitación del Comercio México Perú

Acceso a Mercado de Bienes Paraguay Uruguay

Servicios y Nuevos Temas Colombia Perú

Sistema de apoyo a los PMDER Bolivia Cuba

Integración Social y Productiva Venezuela Ecuador

27

Page 28: Trabajo Internacional Avansando

1.5 Organigrama de la Secretaría General

La Secretaría General (Artículos 38 a 41 del TM80) es el órgano técnico de la ALADI.

Tiene atribuciones de proposición, evaluación, estudio y gestión orientadas a la mejor

consecución de los objetivos de la Asociación. Está compuesta por personal técnico y

administrativo y es dirigida por un Secretario General, el cual cuenta con el apoyo de dos

Secretarios Generales Adjuntos, electos por un período de tres años, renovable por igual

término.

En la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros, mediante Resolución 76

(XVI), el Lic. Carlos Alberto Álvarez, de nacionalidad argentina, fue designado Secretario

General, asumiendo el cargo a partir del 1° de setiembre de 2011.

Visión de la Secretaría General | Misión de la Secretaría General

Deseamos consolidar una

organización eficiente, que contribuya

a ampliar y profundizar la integración

Latinoamericana, con capacidad de

adaptarse permanentemente a la

dinámica regional e internacional.

|

|

|

Apoyar técnicamente a los países miembros

para facilitar sus negociaciones para lo cual

atenderemos sus demandas y

propondremos alternativas que respondan a

sus intereses y expectativas, con el objeto

de profundizar la integración regional como

28

Page 29: Trabajo Internacional Avansando

Para ello propiciaremos una mayor

especialización funcional, una

adecuación de las normas y procesos

a las necesidades de nuestros

asociados, una mejor capacitación e

interrelación entre todos nosotros, y

una activa coordinación

interinstitucional con otros organismos.

|

|

|

|

|

|

medio para lograr el desarrollo económico y

social de América Latina.

29

Page 30: Trabajo Internacional Avansando

1.6-El programa anual de actividades de la ALADI es aprobado por el Comité de Representantes,

a propuesta de la Secretaría General.

CAPITULO I - GESTIÓN POLÍTICA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN

CAPITULO II - ARTICULACIÓN Y CONVERGENCIA

CAPITULO III - APOYO Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES

CAPITULO IV - SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

CAPITULO V - MATERIAS COMPLEMENTARIAS AL PROCESO DE INTEGRACIÓN 

CAPITULO VI - SISTEMA DE APOYO A LOS PMDER

CAPITULO VII - GESTIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL

CAPITULO VIII - ADMINISTRACIÓN

CAPÍTULO I GESTIÓN POLÍTICA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN Gestión política del proceso de integración

Realizar las reuniones de los órganos de la asociación

Consejo de ministros de relaciones exteriores

Conferencia de evaluación y convergencia

30

Page 31: Trabajo Internacional Avansando

Comité de representantes

Órganos auxiliares del comité de representantes

CAPITULO II ARTICULACIÓN Y CONVERGENCIA Reuniones de Negociación sobre el Régimen General de Origen de la ALADI.

Reuniones de Negociación sobre el Régimen Regional de Solución de

Controversias.

Reuniones de Negociación sobre el Régimen Regional de Salvaguardias.

Acuerdo Regional Nº 8 - Tercera Reunión de la Comisión Administradora.

Reunión de Funcionarios Gubernamentales especializados en Servicios.

Reunión de Funcionarios Gubernamentales especializados en Estadísticas de

Servicios.

Reunión de Funcionarios Gubernamentales especializados en promoción de

Inversiones.

Documento sobre las negociaciones internacionales en materia de inversión.

Reunión de Funcionarios Gubernamentales para el intercambio de experiencias

sobre aspectos regulatorios y controversias en materia de inversiones.

Estudio cualitativo y cuantitativo de los flujos de inversión intraregional y su

vinculación con los instrumentos jurídicos en materia de inversiones, suscritos

entre los países miembros (sujeto a cooperación externa).

Relevamiento sobre el marco jurídico internacional, regional y nacional de los

Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos en la región.

Participación en la Segunda reunión del Grupo de Trabajo del SELA sobre

comercio y competencia.

31

Page 32: Trabajo Internacional Avansando

Cumplimiento de los objetivos del Acuerdo Regional No. 7

Reunión de Funcionarios Gubernamentales especializados en Compras Públicas

en la región.

Estudio comparado sobre los Modelos de Convenios para evitar la Doble

Tributación y su incidencia en el comercio de servicios.

Preparación para la ejecución de los Programas de Cooperación de Servicios

Profesionales y Estadísticas de Servicios

CAPÍTULO III APOYO Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONESAcuerdos, Protocolos y Actas de Rectificación. Apoyo a las Comisiones Administradoras.

Identificación, análisis y procesamiento de la información contenida en el sitio Web y/o en

la intranet de la Asociación, relativa a:

- Preferencias Arancelarias

- Reglas de Origen

- Registro de firmas habilitadas para expedir Certificados de Origen

- Aranceles nacionales de aduana

- Régimen tributario no aduanero

- Correlaciones NALADISA/Nomenclaturas Nacionales

- Normas nacionales reguladoras del comercio

- Requisitos administrativos para la importación de mercaderías y otros mecanismos

de política comercial

- Materias complementarias en los Acuerdos

- Evolución histórica de los acuerdos.

32

Page 33: Trabajo Internacional Avansando

Asistencia técnica a las instancias públicas y privadas de los países miembros en lo que

refiere a las disposiciones previstas en los Acuerdos suscritos en el ámbito de la ALADI.

Actualización del módulo de correlaciones entre aranceles nacionales - SICONA.

Transposición de los Acuerdos a la NALADISA 2012.

Cooperación con el Convenio Multilateral sobre cooperación y asistencia mutua entre las

Direcciones Nacionales de Aduana de América Latina, España y Portugal (COMALEP).

Estudio sobre las disciplinas comerciales de los mecanismos de integración regional en

los que participan los países miembros de la ALADI.

Informe Bienal a la Organización Mundial del Comercio (2010-2011).

Informes sobre la evolución de los acuerdos regionales y de alcance parcial de los países

miembros, su comercio exterior y el avance de las negociaciones con terceros países.

Mantenimiento y actualización del Sistema de Información de Acceso a Mercados (SIAM).

Estudio sobre la composición y características del comercio intra-regional.

VIII Reunión de la Comisión Asesora de Nomenclatura.

CAPÍTULO IV SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS XVª Reunión Técnica de oficinas gubernamentales responsables del suministro de

la información estadística de Comercio Exterior de la ALADI (XVª RECOMEX).

Mantenimiento y actualización del Manual de Instrucciones para el suministro

uniforme de la información estadística de comercio exterior de los países

miembros a la Secretaría General.

33

Page 34: Trabajo Internacional Avansando

Mantenimiento y actualización de los módulos que componen el Sistema de

Información de Comercio Exterior (SICOEX).

Plan de Asistencia Técnica, participación en reuniones técnicas y actividades de

cooperación interinstitucional relacionadas con las materias del Departamento de

Información y Estadísticas.

Atención de la demanda de información de usuarios internos y externos.

Ajuste de la información estadística de comercio exterior, reasignando el dato de

comercio negociado al amparo de los mecanismos del TM80.

Perfeccionamiento y Modernización del Sistema Integral de Información (SII).

Perfeccionamiento, actualización y mantenimiento del sitio Web y de la Intranet de

la Asociación.

Desarrollo y Mantenimiento de software.

Actualización tecnológica y mantenimiento de los equipos de computación e

infraestructura de red. Atención a la demanda de soporte informático de los

usuarios internos y externos.

Gestión, mantenimiento y actualización del Centro Bibliográfico-documental de la

Asociación. Consolidación de la Biblioteca Digital y modernización de los servicios.

CAPÍTULO V MATERIAS COMPLEMENTARIAS AL PROCESO DE INTEGRACIÓN Promoción y difusión de instrumentos y herramientas de la ALADI.

Servicios de apoyo mediante portales virtuales orientados a la internacionalización

de las MiPYMES.

Desarrollo de herramientas de inteligencia comercial.

34

Page 35: Trabajo Internacional Avansando

Inserción de Mipymes en Cadenas de Valor Regional. Cuarta Reunión del Consejo

Asesor Laboral (CAL). VIII Reunión del Consejo Asesor Empresarial –Etapa

MIPYMES- Otras actividades relacionadas con las MIPYMES vinculadas al

cumplimiento de los mandatos emanados del XV Consejo de Ministros. Convenio

de Pagos y Créditos Recíprocos y otros mecanismos.

Evaluación de los resultados de las actividades realizadas en el marco del Plan de

Acción priorizado para el desarrollo de la dimensión social del proceso de

integración. Estado del arte relativo del sector de la Economía Social y Solidaria.

Compilación sobre diversos emprendimientos de Economía Social y Solidaria

existentes en los países miembros. Relación con diversos mecanismos de

integración regional y subregional para coordinar esfuerzos en el ámbito de la

dimensión social. Banco de datos de experiencias exitosas en desarrollo social.

Identificación, evaluación y elaboración de propuestas de programas en zonas de

frontera - Segunda fase. (Sujeto a cooperación externa).

Analizar diversas actividades dirigidas al desarrollo de la dimensión social en el

proceso de integración, derivadas de los mandatos contenidos en la Resolución 69

(XV) del Consejo de Ministros de la ALADI.

Cooperación como herramienta de apoyo a la inclusión social: seguridad

alimentaria.

Certificación de Origen Digital.

35

Page 36: Trabajo Internacional Avansando

Elaboración de un nuevo Programa sobre Facilitación del Comercio.

Apoyo técnico y administrativo a los órganos administradores de los acuerdos

sobre transporte, energía, comunicaciones y tecnologías de la información.

Proyecto “Informe Energético Sectorial de América Latina y el Caribe: Hacia una

nueva Agenda Energética para la Región”.

Continuación de los trabajos para el mantenimiento y perfeccionamiento del

sistema de información sobre transporte y logística internacional de la ALADI.

(Sujeto a cooperación externa.

Informe Anual sobre Costos Logísticos de los Países Miembros.

Transporte Multimodal.

CAPÍTULO VI SISTEMA DE APOYO A LOS PMDER

Finalización de proyectos 2011 correspondientes al Componente 1, "Programa

Específico por

País", del Plan de Acción.

Plan de Acción Componente 1: Programa Específico por País.

Plan de Acción Componente 2: Programa Común (sujeto a cooperación externa).

Hoja de Ruta para la implementación de la Resolución 68 (XV).

Elaboración de informes de comercio de Bienes de los PMDER.

Acciones transversales de apoyo a los PMDER.

Evaluación general del Sistema de Apoyo a los PMDER.

36

Page 37: Trabajo Internacional Avansando

CAPÍTULO VII GESTIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL Dirección, supervisión y control de las actividades de la Secretaría General.

Apoyo al Secretario General y a los órganos de la Asociación en aspectos jurídicos

e institucionales.

Difusión de las actividades de la Asociación.

Protocolo y Relaciones Públicas.

Prestación de los servicios de traducción.

Servicio de trámite, diseño, impresión y distribución de los documentos publicados

por la Secretaría General; servicio de atención al usuario y comercialización de la

información.

Cooperación técnica y financiera.

Formación y capacitación en temas vinculados al comercio internacional y a la

integración regional.

Reuniones y seminarios relacionados con las actividades de la Asociación.

Administración de los recursos humanos de la Secretaría General y de los

contratos de los consultores y personal transitorio.

Red de universidades para la integración, 2012.

Informe sobre la evolución del proceso de integración

1.7 BENEFICIOS ARANCELARIOS

En el ámbito de las acciones que desarrolla la Asociación orientadas a propiciar una

mayor participación del sector empresarial en el proceso de integración, la Secretaría

General presenta para cada uno de los países miembros, el Consolidado de preferencias

37

Page 38: Trabajo Internacional Avansando

otorgadas y recibidas en los Acuerdos suscritos en el marco del Tratado de Montevideo

1980 (TM80). La información desagregada por producto se encuentra clasificada, en los

casos que corresponde, con base en la nomenclatura arancelaria de la Asociación

expresada en términos NALADI (PAR), NALADISA 1993, 1996 o 2002.

Por otra parte y a efectos de facilitar una mejor interpretación sobre el alcance de las

preferencias negociadas por Chile y Bolivia con los países miembros del MERCOSUR

(ACE N° 35 y 36, respectivamente) se ha incorporado, en anexo separado, en cada uno

de los consolidados de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los márgenes de

preferencia, cronogramas de desgravación y mas condiciones concertadas,

individualmente o como bloque MERCOSUR en los referidos acuerdos.

1.8 CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL

¿Qué es?

El Consejo Asesor Empresarial es un órgano consultivo del Comité de Representantes de

la ALADI. El mismo, fue creado por la (ALADI/CR/Resolución 97) con el objetivo de contar

con una instancia institucional que permitiera la participación y la consulta de los

empresarios en temas relacionados con la marcha del proceso de integración

Breve Historia

Desde su creación en 1988 y hasta 1992, dicho Consejo Asesor Empresarial realizó

cuatro reuniones, una por año, cesando luego su accionar, hasta 2004.

38

Page 39: Trabajo Internacional Avansando

En 2004, los mandatos emanados de la Decimotercera Reunión del Consejo de Ministros

instan a impulsar la participación del sector empresarial en la ALADI. Para ello, se realizó

un cambio en su reglamento de funcionamiento para permitir la posibilidad que el CASE

funcione por etapas, contemplando la heterogeneidad existente dentro del sector

empresarial.

Más precisamente, en el artículo segundo del Acuerdo 255 se establece “que las

reuniones del Consejo Asesor Empresarial se desarrollarán en etapas, comprendiendo la

participación de las grandes empresas; las micro, pequeñas y medianas empresas; y de

otras formas de organización (tales como las cooperativas, comunidades indígenas,

solidarias y otras), representadas por las entidades nacionales que agrupen a los sectores

señalados anteriormente, de acuerdo a las características de las organizaciones en cada

uno de los países miembros.”

A partir de la modificación del reglamento interno, se han realizado dos reuniones del

CASE en su etapa MIPYMES, en los años 2006 y 2007 que correspondieron a la quinta y

sexta reunión del CASE.

Cometidos

Dinamizar la presencia del sector privado en el proceso de integración regional,

promoviendo la cooperación y coordinación entre las organizaciones empresariales

nacionales y subregionales de integración.

Asesorar al Comité de Representantes en la formulación de las políticas de integración de

la región.

39

Page 40: Trabajo Internacional Avansando

Para mayor información, véase Acuerdo 145 del Comité de Representantes de ALADI.

Integrantes

El CASE está integrado por un delegado titular perteneciente a cada uno de los países

miembros de la ALADI que serán elegidos directamente por las organizaciones

representativas de los sectores empresariales de cada país y acreditados por las

respectivas Cancillerías para cada reunión.

Entre los delegados presentes en cada reunión se elige un Presidente y dos

Vicepresidentes del Consejo Asesor Empresarial.

Reuniones

El CASE puede reunirse en forma ordinaria y/o extraordinaria. Las reuniones ordinarias

convocadas por el Comité de Representantes y se realizarán, por lo menos, una vez al

año. Mientras que las sesiones extraordinarias podrán realizarse a solicitud del Comité de

Representantes o de las organizaciones de cúpula de, por lo menos, cuatro países

miembros.

Las reuniones del CASE tienen un carácter privado y para poder efectuarse requieren la

presencia de seis delegaciones, en el caso de las sesiones ordinarias y de cinco

delegados, en el caso de las sesiones extraordinarias.

40

Page 41: Trabajo Internacional Avansando

En ambos casos, las recomendaciones a ser elevadas al Comité de Representantes se

adoptan por mayoría simple. Las recomendaciones no tienen carácter mandatario.

1.9 CONTACTOS EMPRESARIALES

Directorio de Entidades Empresariales

Agricultura-Ganadería-Caza-Silvicultura

Comercio

Genérico

Industria

Minería

Pesca

Servicios

Directorio de Exportadores

Argentina

Bolivia

Brasil

Caribe

Colombia

41

Page 42: Trabajo Internacional Avansando

Costa Rica

Cuba

Chile

Ecuador

El Salvador

Estados Unidos de América

Europa

Global

Guatemala

México

Perú

República Checa

Singapur

Uruguay

Venezuela

42

Page 43: Trabajo Internacional Avansando

Directorio de Fabricantes

Argentina

Bolivia

Brasil

Caribe

Colombia

Chile

Ecuador

España

Europa

Global

México

Paraguay

Perú

43

Page 44: Trabajo Internacional Avansando

República Checa

Singapur

Uruguay

Venezuela

Directorio de Importadores

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Chile

Ecuador

El Salvador

Estados Unidos de América

Europa

Global

44

Page 45: Trabajo Internacional Avansando

México

Paraguay

Perú

República Checa

Singapur

Uruguay

Venezuela

Directorio de Proveedores

Argentina

Bolivia

Brasil

Caribe

Colombia

Chile

Ecuador

Europa

45

Page 46: Trabajo Internacional Avansando

Global

México

Perú

República Checa

Uruguay

Venezuela

1.10 CONVENIO DE PAGOS Y SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALESCRÉDITOS RECÍPROCOS

1. ¿Qué es el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos?

Es un Convenio suscrito por doce Bancos Centrales, a través del cual se cursan y

compensan entre ellos, durante períodos de cuatro meses, pagos derivados del comercio

de los países miembros, de bienes originarios y de servicios efectuados por personas

residentes (comprendidos en acuerdos que celebren pares o grupos de Bancos

46

Page 47: Trabajo Internacional Avansando

Centrales), de modo que al final de cada cuatrimestre (período de compensación) sólo se

transfiere o recibe, según resulte deficitario o superavitario, el saldo global del Banco

Central de cada país con el resto.

2. ¿Quiénes son los miembros del Convenio de Pagos?

El Convenio fue suscrito por los Bancos Centrales de doce países que son Argentina,

Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y

la República Dominicana.

3. ¿Qué operaciones cubre el Convenio de Pagos?

A través del Convenio de Pagos se pueden cursar operaciones de comercio exterior de

bienes originarios y de algunos servicios efectuados por personas residentes en los

países miembros.

4. ¿Cuáles son los principales beneficios que le brinda el Convenio de Pagos?

Para el exportador

El Convenio asegura el pago de las exportaciones eliminando el riesgo comercial y el

exportador puede acceder a créditos ante el sistema financiero al contar con instrumentos

de pago que serán reembolsados por el Convenio de Pagos.

Para el importador

47

Page 48: Trabajo Internacional Avansando

Puede acceder a financiamiento de los exportadores del exterior puesto que cuenta con la

garantía de reembolso que brinda el Convenio. Asimismo, puede recurrir a cualquier

banco autorizado a operar en el Convenio, puesto que las obligaciones que emiten por

importaciones son igualmente aceptadas en el exterior.

5. ¿Cómo se puede operar a través del Convenio de Pagos?

Para operar por medio del Convenio, el empresario tiene que visitar a un banco comercial

autorizado –por el Banco Central- y solicitar que la exportación o importación a realizar se

efectúe utilizando el mecanismo.

Dado que el uso del Convenio es voluntario, para poder acogerse a los beneficios que

brinda el mecanismo, es imprescindible que conste que la operación comercial se realiza

al amparo del mismo, en el instrumento financiero elegido.

6. ¿Cuáles son los instrumentos financieros a través de los cuales se pueden realizar

operaciones por el Convenio de Pagos?

Pueden utilizarse algunos de los siguientes instrumentos: 

Órdenes de pago,

Giros nominativos,

Cartas de crédito,

Créditos documentarios,

Letras con aval bancario, y 

48

Page 49: Trabajo Internacional Avansando

Pagarés derivados de operaciones comerciales.

Todos estos instrumentos deberán consignar que son reembolsables a través del

Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI.

7. ¿Qué son las Instituciones Autorizadas?

Las Instituciones Autorizadas son las casas matrices y sucursales de bancos comerciales

e instituciones financieras residentes en cada uno de los países de los Bancos Centrales

que sean expresamente facultadas por éstos para canalizar pagos a través del Convenio.

8. ¿Cuál es el procedimiento para la canalización de operaciones por el Convenio de

Pagos?

Para el caso de una operación comercial, el procedimiento de canalización es el siguiente:

49

Page 50: Trabajo Internacional Avansando

En la fecha de pago de una transacción, el exportador debe ser reembolsado por su

banco comercial contra la presentación de los instrumentos financieros. A su vez, el

banco comercial del exportador obtiene el reembolso del Banco Central de su país y éste

último asienta un crédito a su favor y un débito a cargo del Banco Central del país del

importador, por cuenta del cual efectuó el pago. El Banco Central que fue debitado debe

ser reembolsado por el banco comercial del importador, y éste por el propio importador.

50

Page 51: Trabajo Internacional Avansando

1.11 SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES1. ¿Qué es el SML?

El SML es un sistema de pagos destinado a operaciones comerciales en el exterior que

permite a los importadores y exportadores argentinos y brasileños la realización de pagos

y cobros en sus respectivas monedas.

2. ¿Qué exportadores e importadores pueden utilizarlo?

Actualmente, el SML se encuentra operativo para las transacciones comerciales entre

Argentina y Brasil.

3. ¿Cuáles son las transacciones en las que puede utilizarse el SML?

El SML se aplica a las operaciones - de hasta 360 días- relativas al comercio de bienes,

incluidos los servicios y los gastos relacionados.

4. ¿Cuáles son las ventajas de la utilización del SML?

Reducir costos administrativos y financieros de las transacciones, asociados

principalmente, al hecho de que tanto el exportador como el importador no tendrán que

realizar operaciones de cambio.

51

Page 52: Trabajo Internacional Avansando

5. ¿Cómo se puede operar a través del SML?

Para operar por medio del SML, el empresario tiene que visitar a un banco comercial

autorizado –por el Banco Central- y solicitar que la exportación o importación a realizar se

efectúe utilizando el mecanismo.

En términos operativos, las transacciones de los bancos centrales con los bancos

participantes del SML y de éstos con los exportadores e importadores serán efectuadas

en las respectivas monedas locales.

6. ¿Qué instituciones están autorizadas para operar a través del SML?

En general, se encuentran autorizados todos los bancos comerciales que cuentan con

oficinas en Argentina y Brasil.

52

Page 53: Trabajo Internacional Avansando

COMPARATIVO ENTRE EL CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS Y EL SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES

Diferencias Convenio de Pagos SML

Países miembros 12 países Argentina y Brasil

Tipo de operaciones

admitidas

* Comercio de bienes,

incluidos servicios y gastos

relacionados.

* No dispone plazo para

las operaciones, pudiendo

establecerlo cada Banco

Central.

* Inicialmente para el

comercio de bienes de

hasta 360 días, incluidos

servicios y gastos

relacionados.

* Está prevista la

ampliación a todo tipo de

pagos entre los países.

Instrumentos Determinados en el

Convenio.

No hay restricciones.

Monedas * La operación comercial

es pactada en dólares.

* El importador y

exportador utilizan la

moneda que determine la

*La operación comercial es

pactada en la moneda del

país del exportador.

* Tanto el importador como

el exportador pagan y

53

Page 54: Trabajo Internacional Avansando

normativa interna de cada

Banco Central.

cobran en la moneda local.

Garantías brindadas por

los Bancos Centrales

De reembolso,

convertibilidad y

transferibilidad.

No se otorgan garantías;

solo se cursan

operaciones efectivamente

pagadas.

Compensación entre los

Bancos Centrales

Multilateral y cuatrimestral,

en dólares.

Bilateral, diaria o semanal,

en dólares.

Crédito entre Bancos

Centrales

* Existe un mecanismo de

uso multilateral de líneas

de créditos.

* Programa Automático de

Pago: plan multilateral de

pago por problemas de

liquidez.

*El agotamiento eventual

de una línea de crédito no

supone la suspensión de la

* Existe un Margen

Eventual previsto para

cuando el saldo no

justifique la transferencia.

* Debe saldarse los días

viernes o cuando supere el

80% del valor establecido.

* La falta de recomposición

del margen eventual

54

Page 55: Trabajo Internacional Avansando

canalización de

operaciones.

supone la suspensión del

registro de nuevas

operaciones.

1.12 GUIAS DE IMPORTACIÓN

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

¿Qué son los procedimientos aduaneros?

Por “procedimientos aduaneros” se entiende al conjunto de formalidades que deben

cumplir las mercancías que ingresan al territorio aduanero de un país o salen de él, a fin

de asegurar el cumplimiento de la legislación correspondiente. Estas formalidades

imponen obligaciones a la persona relacionada con las mercancías, que puede ser su

propietario, un tercero designado por él, o el transportista, dependiendo de la formalidad

que deba ser cumplida. En general, esas obligaciones consisten en la presentación de las

mercancías y del medio de transporte ante la Aduana, junto con una declaración relativa a

las mercancías y los documentos de respaldo solicitados, además de la constitución de

una garantía cuando corresponda, y el pago de derechos e impuestos eventualmente

exigibles.

De forma general, la realización de operaciones de exportación o de importación suele

demandar dos tipos de formalidades:

55

Page 56: Trabajo Internacional Avansando

Las que son previas a la presentación de la declaración de mercancías ante la

Aduana y

La declaración de mercancías ante la Aduana.

 ¿Cuáles son las generalidades del procedimiento para importar?

A. Formalidades previas a la presentación de la declaración de mercancías ante la

Aduana

a) Desarrolladas por el transportista o su agente:

1. Introducción de las mercancías en el territorio aduanero

2. Presentación de las mercancías en la Aduana

3. Descarga e ingreso en depósito temporal

b) Desarrolladas por el importador

1. Obtención de autorización para importar

En Cuba y Ecuador se requiere esta autorización con carácter general para cualquier

importación.

56

Page 57: Trabajo Internacional Avansando

En cambio, en otros países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Paraguay y

Venezuela, sólo se exige cuando se trata de mercancías cuya importación está sometida

a ciertas restricciones.

2. Inscripción en un registro de importadores

En Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay se requiere que el

importador se encuentre previamente inscripto en un registro de importadores.

3. Cumplimiento de los demás requisitos exigidos por cada legislación

Dependiendo de su naturaleza, la importación de algunos productos puede estar

prohibida en determinado país, verse sujeta a cupos, o quedar sometida al cumplimiento

de alguno de los siguientes requisitos previos:

Autorización expresa

Inscripción ante alguna entidad

Registro sanitario

B. Exigencia de verificación previa al embarque

Algunos países han contratado a empresas de verificación con el fin de comprobar, en

forma previa al embarque, ciertas características de las mercancías que van a ser

importadas, tales como su precio, la calidad y cantidad, y su clasificación arancelaria.

57

Page 58: Trabajo Internacional Avansando

Dependiendo del tipo de mercancía de que se trate, o de su valor, la actuación de estas

empresas se realiza, con carácter obligatorio, en el país en que se encuentran las

mercancías para ser exportadas al país de importación. Corresponde al importador

contactar a alguna de estas empresas, comunicar la naturaleza de la operación y solicitar

su intervención. Estas emiten un certificado de inspección, previo a la expedición, que es

exigido por la Aduana como documento necesario para efectuar el despacho o trámite de

importación.

Este certificado de inspección previa se exige actualmente en Argentina, Bolivia, Ecuador,

México y Perú.

C. Exigencia de la actuación de un Agente o Despachante de Aduana

Unos cuantos países exigen la intervención de un agente/despachante de aduana para

realizar los trámites ante la autoridad aduanera. Por lo general se hace excepción de los

efectos personales traídos por viajeros, cuando no tengan carácter comercial o se

destinen al comercio.

Esos países son Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y

Venezuela.

En otros países (Argentina, Brasil y Perú), es opcional la intervención del

agente/despachante de aduana, pudiendo realizar los trámites directamente el importador

o exportador.

58

Page 59: Trabajo Internacional Avansando

D. Presentación de documentación consular

Paraguay exige que sus oficinas consulares controlen, mediante el correspondiente

visado, las facturas comerciales y los manifiestos de carga destinados al país.

E. Declaración de mercancías ante la Aduana

Esta declaración constituye el documento por el cual el declarante manifiesta su deseo o

intención de dar a las mercancías declaradas un destino aduanero previsto por la ley del

país, afirma que reúne los requisitos establecidos para dicho régimen y se obliga a

cumplir las obligaciones derivadas de ese acto.

a) Formulario de declaración de mercancías

El declarante debe indicar a la Aduana el régimen aduanero que tendrá que ser aplicado a

las mercancías, para lo cual presentará una declaración de mercancías en el formato y

con el contenido previsto por la Aduana.

Los datos contenidos en el formulario de declaración se completan generalmente por

medios informáticos e incluso, en la mayoría de los países, también son enviados a la

Aduana por vía electrónica. Sin embargo, en muchos de ellos se requiere además que la

declaración sea igualmente presentada en papel ante la autoridad aduanera, acompañada

de los documentos comerciales y de transporte que le sirven de base.

Por lo general la Aduana exige la siguiente información, ya sea en forma detallada o por

medio de un conjunto de códigos, según corresponda:

59

Page 60: Trabajo Internacional Avansando

1) Régimen aduanero solicitado

2) Datos relacionados con las personas:

Nombre y domicilio del declarante

Nombre y domicilio del importador

Nombre y domicilio del consignador

3) Datos relacionados con el transporte:

Modo de transporte

Identificación del medio de transporte

4) Datos relacionados con las mercancías:

Descripción de las mercancías

Clasificación arancelaria de las mercancías

País de origen

País de procedencia

Descripción de los bultos (naturaleza, marcas, números)

Cantidad, peso bruto y peso neto de las mercancías

60

Page 61: Trabajo Internacional Avansando

5) Datos para la liquidación de derechos e impuestos:

Tasas de los derechos e impuestos

Valor gravable o precio de la factura

Tasa de cambio

Condiciones de entrega

Cuando se trate de bases imponibles distintas al valor, información de peso, litros,

unidades, etc.

6) Otros datos:

Información acerca de tratamientos preferentes o especiales

Referencia a documentos presentados en respaldo de la declaración de

mercancías

Lugar, fecha y firma del declarante

b) Documentos de respaldo

La Aduana puede exigir que la declaración aduanera de las mercancías esté acompañada

de los documentos que le sirven de base, los cuales variarán en función de las

61

Page 62: Trabajo Internacional Avansando

características particulares de cada operación. Como ejemplo de documentos

eventualmente solicitados por la Aduana se puede mencionar los siguientes:

Licencia de importación

Factura comercial

Lista de empaque

Factura de flete

Póliza de seguro

Documentos de transporte (conocimiento de embarque, carta de porte, guía aérea)

Prueba documental del origen de la mercancía (Certificado de Origen)

Certificado sanitario o fitosanitario

Certificado de inspección previa al embarque

Documento que demuestre la exención de derechos e impuestos

Otros certificados requeridos en razón del sujeto (declarante) o del tipo de mercancía de

que se trate

62

Page 63: Trabajo Internacional Avansando

F. Retiro de las mercancías

Una vez realizados los controles correspondientes y pagados o garantizados los derechos

e impuestos aplicables a las mercancías, los propietarios se encontrarán en condiciones

de disponer de ellas.

 ¿Cuáles son las generalidades del procedimiento para exportar?

A. Formalidades previas a la presentación de la declaración de mercancías ante la

Aduana

a) Obtención de autorización o licencia para exportar

En Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela es

necesario obtener un permiso o licencia de exportación.

b) Inscripción en un registro de exportadores

En Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay y Uruguay el exportador

tiene que estar inscripto en un registro de exportadores.

c) Cumplimiento de los demás requisitos exigidos por cada legislación

Dependiendo de su naturaleza, la exportación de algunos productos puede ser objeto de

prohibición en determinado país, verse sujeta a cupos, o quedar sometida al cumplimiento

de alguno de los siguientes requisitos previos:

63

Page 64: Trabajo Internacional Avansando

Autorización expresa

Inscripción ante alguna entidad

Registro sanitario

B. Exigencia de la actuación de un agente o despachante de Aduana

En Chile, Cuba, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela es obligatoria la intervención de

un agente/despachante de aduana en representación del exportador.

C. Declaración de mercancías ante la Aduana y documentos de apoyo

Al igual que sucede con la importación, las mercancías para exportar deben ser también

declaradas a la Aduana en el formulario estipulado por cada país, completando los datos

requeridos en forma similar a como se realiza en el procedimiento de importación.

Los documentos de apoyo a la declaración son, en general, los siguientes:

Factura comercial

Lista de empaque

Autorizaciones previas

Otros certificados especiales

64

Page 65: Trabajo Internacional Avansando

 GLOSARIO

 ¿Cuáles son los términos más usados en materia de procedimientos aduaneros?

Aduana

Servicios administrativos responsables de aplicar la legislación aduanera y de recaudar

los derechos e impuestos que se aplican a la importación, a la exportación, al movimiento

o al almacenaje de mercancías, y encargados asimismo de la aplicación de otras leyes y

reglamentos relativos a esas operaciones.

Control de Aduana

Medidas aplicadas por la Aduana a fin de asegurar el cumplimiento de la ley aduanera.

Declaración de mercancías

Una declaración que debe realizarse del modo prescrito por la Aduana, mediante la cual

las personas interesadas indican qué régimen aduanero pretenden aplicar a las

mercancías y suministran los detalles informativos que la

Aduana requiere para la aplicación del régimen elegido.

65

Page 66: Trabajo Internacional Avansando

Declarante

Persona que realiza una declaración de mercancías, o en cuyo nombre se realiza esa

declaración.

Derechos aduaneros

Derechos establecidos en los aranceles de Aduana, a los cuales se encuentran sometidas

las mercancías tanto a la entrada como a la salida del territorio aduanero.

Derechos e impuestos a la exportación

Derechos aduaneros y todos los otros derechos, impuestos o recargos percibidos en la

exportación o con motivo de la exportación de mercancías, salvo las tasas cuyo monto se

limite al costo aproximado de los servicios efectivamente prestados.

Derechos e impuestos a la importación

Derechos aduaneros y todos los otros derechos, impuestos o recargos percibidos en la

importación o con motivo de la importación de mercancías, salvo las tasas cuyo monto se

limite al costo aproximado de los servicios efectivamente prestados.

Desaduanamiento

Cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para permitir a las mercancías

ingresar para el consumo, ser exportados o ser colocadas bajo otro régimen aduanero.

66

Page 67: Trabajo Internacional Avansando

Exportación a título definitivo

Régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que abandonan el

territorio aduanero y que están destinadas a permanecer definitivamente fuera de éste.

Formalidades aduaneras previas a la presentación de la declaración de mercancías

Conjunto de operaciones que deben efectuar, tanto la persona interesada como la

Aduana, desde la introducción de las mercancías en el territorio aduanero hasta el

momento en que son colocadas bajo un régimen aduanero.

Importación para el consumo

Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas pueden entrar en libre

circulación dentro del territorio aduanero, previo pago de los derechos e impuestos a la

importación exigibles, con cumplimiento de las formalidades necesarias.

Liquidación de derechos e impuestos

Determinación del monto de derechos e impuestos que deben ser pagados.

Oficina aduanera

Unidad administrativa competente para llevar a cabo las formalidades aduaneras.

Instalaciones u otras áreas habilitadas a tal efecto por las autoridades competentes.

Reconocimiento de mercancías

67

Page 68: Trabajo Internacional Avansando

Inspección física de las mercancías por parte de la Aduana, a fin de cerciorarse de que la

naturaleza, el origen, la condición, la cantidad y el valor de las mercancías se encuentran

conformes a los detalles suministrados en la declaración de mercancías.

Retiro de mercancías

Acto por el cual la Aduana permite a los interesados disponer de las mercancías que son

objeto de un desaduanamiento.

Territorio aduanero

Territorio en el cual es aplicable la legislación aduanera de un país.

Verificación de la declaración de mercancías

Acción llevada a cabo por la Aduana a fin de cerciorarse de que la declaración de

mercancías ha sido correctamente realizada y los documentos justificativos cumplen con

las condiciones prescritas.

1.13 MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Introducción

En las últimas décadas las relaciones comerciales entre los países han experimentado

una fuerte expansión. Los cambios introducidos por los países de la región en sus

políticas económicas y la apertura de sus regímenes comerciales han implicado mejoras

sustanciales en las condiciones de acceso para la mayoría de los sectores

68

Page 69: Trabajo Internacional Avansando

En materia arancelaria se registró una reducción sustancial tanto de la dispersión como

de los niveles arancelarios promedios y máximos. En forma complementaria, el progreso

logrado en materia de eliminación de RNA fue aún mayor. A comienzos de los 80 se

aplicaban en la región RNA de diversa índole, fundamentalmente aquellas que generan

un efecto de distorsión pronunciado sobre las importaciones, tales como licencias previas,

cupos y prohibiciones. Actualmente estas prácticas han sido eliminadas casi en su

totalidad, siendo reemplazadas por otras medidas no tan transparentes o de aplicación

transitoria que se utilizan como medio de control de las importaciones. .

Estas medidas en la práctica pueden ser de diversos tipos y en algunos casos se

confunden con procedimientos de tipo burocrático y en otros pueden incorporar la forma

de normas o reglamentos técnicos que surgen de regulaciones en materia de seguridad,

sanidad, etiquetado o de tipo bromatológico.

Al respecto es conveniente precisar la diferencia existente entre Medidas No Arancelarias

y Restricciones No Arancelarias. No toda medida de carácter no arancelario tiene carácter

restrictivo, teniendo como objetivo en la mayoría de los casos fines legítimos como la

protección al consumidor, la defensa sanitaria o la seguridad pública. Es importante

reconocer que muchas MNA son válidas y cumplen plenamente con las obligaciones

internacionales sobre la materia.

En el primer caso se trata de un instrumento de política comercial destinado a regular las

características que deben cumplir ciertos productos de procedencia extranjera para

ingresar a un determinado país, mientras que las Restricciones No Arancelarias tienen

69

Page 70: Trabajo Internacional Avansando

como objetivo proteger a las industrias locales, limitando o impidiendo el acceso de

mercancías importadas.

¿Qué son las Restricciones No Arancelarias?

En los acuerdos de alcance parcial celebrados en el marco del Tratado de Montevideo de

1980 se define a las Restricciones No Arancelarias como “cualquier medida de carácter

administrativo, financiero, cambiario o de otra naturaleza que impida o dificulte la libre

importación o colocación de productos en el mercado local”.

Según su naturaleza, las Restricciones No Arancelarias se pueden clasificar en:

Restricciones de carácter cuantitativo: son aquéllas destinadas a controlar el volumen de

las importaciones, como los cupos de importación, el régimen de licencia previa, vistos

buenos a cargo de un organismo estatal, prohibición de las importaciones (incluidas la

prohibición temporal y la prohibición de temporada), obligación de incorporar insumos

nacionales en la fabricación de un producto.

Medidas que surten efecto a través de los costos y los precios: destinadas a impedir que

las mercancías importadas no se vendan por debajo de un cierto precio, como los

derechos variables y gravámenes suplementarios a la importación, regímenes de precios

mínimos u oficiales, medidas antidumping y compensatorias, depósitos previos etc.

70

Page 71: Trabajo Internacional Avansando

 ¿Qué son las Medidas No Arancelarias?

No existe una definición precisa de lo que son las Medidas No Arancelarias, por eso se ha

sostenido por algunos autores que las medidas no arancelarias “son más fáciles de definir

por lo que no son que por lo que son”.

Según lo expresado en el párrafo anterior las Medidas No Arancelarias son aquellos

mecanismos diferentes al arancel que consisten en requisitos o procedimientos

establecidos para el ingreso de mercancías al territorio aduanero de un país determinado.

Aunque la aplicación de las medidas no arancelarias se encuentra regulada por la

normativa regional y multilateral, es indiscutible la tendencia de los Estados de valerse

cada vez más de ellas, para proteger sus industrias.

En las últimas décadas el número de normas y reglamentos técnicos adoptados por los

países ha aumentado considerablemente. Se podría atribuir este hecho a la elevación de

los niveles de vida en el mundo, que ha impulsado la demanda de productos de alta

calidad por parte de los consumidores y a los crecientes problemas de contaminación del

agua, el aire y el suelo que han obligado a las sociedades modernas a buscar productos

más seguros.

Actualmente, se realiza un control riguroso de los alimentos alterados genéticamente o se

exige la trazabilidad de determinados productos con el fin de facilitar información sobre

cómo fueron elaborados los mismos.

71

Page 72: Trabajo Internacional Avansando

Los fines de estas medidas son aparentemente legítimos, pero las modalidades de

aplicación pueden dar lugar en algunos casos al entorpecimiento de las operaciones

comerciales, convirtiéndose en una barrera.

¿Cuándo las Medidas No Arancelarias se pueden convertir en restricciones al comercio?

En la mayoría de los casos las Medidas No Arancelarias se utilizan con la intención de

ejercer ciertos controles en materia sanitaria, protección del medio ambiente o en relación

a las características o identidad de los productos. No obstante, en algunos casos, estos

requisitos o procedimientos pueden adquirir un carácter restrictivo y convertirse en un

impedimento o traba para el comercio, pasando a constituir una Restricción No

Arancelaria (RNA).

¿Qué incidencia tienen en el comercio internacional?

Aunque es difícil estimar su impacto en el comercio internacional, la aplicación de estas

medidas puede constituir un obstáculo innecesario al comercio y los efectos negativos de

algunas de estas reglamentaciones pueden llegar a ser importantes.

En algunos casos estas medidas relativizan los efectos de las preferencias pactadas en

los acuerdos de libre comercio desalentando tanto a los operadores económicos para

participar en el comercio intrarregional como a los propios gobiernos de profundizar las

negociaciones, e inclusive facilitan modalidades encubiertas de discriminación.

72

Page 73: Trabajo Internacional Avansando

¿Cuál es el tratamiento dado a las Restricciones No Arancelarias en el ámbito de la

Organización Mundial del Comercio (OMC)?

En el ámbito multilateral, la aplicación de estas medidas está regulada por las normas

aprobadas en el marco del Acuerdo General de Aranceles y Comercio – GATT –

(actualmente OMC).

Uno de los principios fundamentales de la OMC consagrado en el artículo XI del Acuerdo

es el uso del arancel como instrumento de regulación del comercio.

El mencionado artículo establece: "Ninguna parte contratante impondrá ni mantendrá -

aparte de los derechos de aduana, impuestos u otras cargas - prohibiciones ni

restricciones a la importación de un producto del territorio de otra parte contratante a la

exportación o a la venta de un producto destinado al territorio de otra parte contratante

mediante la aplicación de licencias de importación o de exportación u otras medidas".

En otros términos, el Acuerdo se basa en el principio general de que el comercio solo

puede estar regulado por aranceles. Es decir el Acuerdo prohíbe las restricciones no

arancelarias salvo en las circunstancias que se definen cuidadosamente en los artículos

XI, XII, XVIII, XX y XXI.

Asimismo se permite su aplicación para proteger el equilibrio de la balanza de pagos.

Además de las condiciones especiales para su aplicación el país que las aplica debe

comunicarlo a la OMC y son objeto de consultas en el Comité de Restricciones.

73

Page 74: Trabajo Internacional Avansando

Los Artículos XX y XXI del Acuerdo permiten la adopción de estas medidas en tanto no se

utilicen como una restricción encubierta al comercio internacional cuando las mismas

estén destinadas a:

Proteger la moral pública,

Proteger la vida y salud de las personas, los animales y a los vegetales,

Comercio de materiales nucleares,

Comercio de armas y municiones,

Recursos naturales agotables,

Para proteger el medio ambiente.

¿Cuál es el tratamiento dado a las Restricciones No Arancelarias en el ámbito de la

ALADI?

En el ámbito del Tratado de Montevideo de 1980 el principio general que rige es el de la

inaplicabilidad o supresión de las restricciones no arancelarias al comercio intrarregional.

Este principio tiene su excepción en el Artículo 50 del TM80 que establece a texto expreso

que no se encuentran comprendidas en dicho concepto las medidas adoptadas por los

países miembros destinadas a la:

Protección de la moralidad pública;

Aplicación de leyes y reglamentos de seguridad;

74

Page 75: Trabajo Internacional Avansando

Regulación de las importaciones o exportaciones de armas, municiones y

otros materiales de guerra y, en circunstancias excepcionales, de todos los

demás artículos militares;

Protección de la vida y salud de las personas, los animales y los vegetales;

Importación y exportación de oro y plata metálicos;

Protección del patrimonio nacional de valor artístico, histórico o

arqueológico; y

Exportación, utilización y consumo de materiales nucleares, productos

radiactivos o cualquier otro material utilizable en el desarrollo o

aprovechamiento de la energía nuclear.

¿Dónde se encuentran registradas las Medidas No Arancelarias aplicadas por los países

miembros de la ALADI?

La Secretaría General de la ALADI cuenta con una base de datos de “Normas

Reguladoras del Comercio Exterior” de los países miembros que contiene las normas

legales aprobadas por los organismos oficiales de los mismos, que establecen los

requisitos que deben cumplir los productos para poder ingresar a los respectivos

territorios nacionales.

La información está ordenada por países y por categoría de productos.

Según su naturaleza, las medidas han sido divididas en: medidas de control de los

precios; medidas de control de la cantidad; medidas monopolísticas; medidas de carácter

75

Page 76: Trabajo Internacional Avansando

técnico, que a su vez se subdividen según sus objetivos, en normas adoptadas para

proteger la salud humana, para proteger la vida o la salud de los animales y las plantas,

para proteger el medio ambiente, la fauna y flora silvestre, seguridad humana y seguridad

nacional, normas de etiquetado y envasado.

La información detectada se ha registrado mediante códigos numéricos, siguiendo la

estructura del Sistema de Codificación de Medidas de Control del Comercio de la

UNCTAD.

Cada código numérico corresponde a un tipo diferente de medida y para cada uno se ha

realizado una breve descripción a la que se puede acceder por una de las diferentes

opciones del sistema.

La Base de Datos permite a los usuarios extraer información sobre el texto de las

diferentes normas legales ingresadas, los Órganos de la Administración que las dictaron,

fecha de vigencia de las mismas y la fuente en que fueron publicadas.

La Base de Normas Reguladoras del Comercio Exterior puede ser consultada en la

Página Web de la ALADI en la siguiente dirección: www.aladi.org

Principales MNA aplicadas al comercio internacional:

Cupos de importación.- Restricción de las importaciones de un determinado producto

mediante el establecimiento de una cantidad o un valor máximos para el producto cuya

importación se autoriza.

76

Page 77: Trabajo Internacional Avansando

Compromiso de precios.- Compromiso entre el exportador de un producto y las

autoridades del país importador, con el objeto de eliminar el efecto perjudicial del dumping

o los subsidios.

Medidas antidumping.- Aquellas utilizadas con el fin de neutralizar el efecto de daño o de

amenaza de daño causado por la aplicación de prácticas de dumping.

Medidas compensatorias.- Aquellas utilizadas con el fin de neutralizar cualquier subsidio

concedido directa o indirectamente a la fabricación, producción o exportación de cualquier

mercancía.

Exigencia de porcentaje de contenido nacional.- Licencia que se concede con la condición

de que el producto de que se trate incluirá un cierto porcentaje de insumos nacionales.

Importación prohibida.- Prohibición incondicional de importar.

Inspección previa al embarque. - Control obligatorio de la calidad, la cantidad y el precio

de los productos antes de su expedición en el país exportador, efectuado por la agencia

de inspección designada a este efecto por las autoridades del país importador.

Licencias automáticas.- Aprobación sin reservas de las solicitudes de importación. A

veces se denomina licencia general, o liberal, abierta.

Licencias previas.- Licencia de carácter discrecional que depende del criterio de la

autoridad expedidora.

77

Page 78: Trabajo Internacional Avansando

Medidas cambiarias.- Prácticas de las autoridades monetarias o cambiarias, por las

cuales se reglamenta el acceso al mercado cambiario para operaciones de importación.

Medidas financieras.- Medidas por las cuales se determinan las condiciones de pago de

las importaciones.

Monopolio estatal.- Obligación de efectuar todas las importaciones, o las de determinados

productos, por intermedio de un organismo estatal o una empresa bajo control estatal.

Normas Técnicas y requisitos de calidad.- Reglamentos que establecen requisitos

técnicos, sea directamente, sea remitiendo a una norma, especificación técnica o código

de conducta o incorporando su contenido, con el objeto de proteger la vida o la salud de

las personas o la vida o la salud de animales, las plantas, para proteger el medio

ambiente y la fauna y la flora silvestres, garantizar la seguridad de las personas, etc.

Requisitos de etiquetado.- Disposiciones que regulan el tipo y tamaño de los signos que

deben estamparse en los embalajes y las etiquetas y prescriben la información que puede

o debe proporcionarse al consumidor en ellos.

Valores referenciales.- Para la fijación del precio, las autoridades del país importador

tienen en cuenta el precio interno al productor o al consumidor; establecen un precio

mínimo y otro máximo; o recurren a una determinada cotización del mercado

internacional. Se utilizan diversos términos, como precios oficiales, precios mínimos de

importación, precios mínimos de exportación, precios básicos de importaciones o precios

de base a la importación.

78

Page 79: Trabajo Internacional Avansando

Requisitos sanitarios: Toda medida aplicada con el fin de proteger la salud y la vida de los

animales; preservación de vegetales de los riesgos resultantes de la entrada o

propagación de plagas; para proteger la vida y salud de las personas. Incluye medidas

como autorizaciones previas, registros sanitarios, certificados sanitarios e inspecciones

sanitarias.

1.14 LOS MECANISMOS DEL TRATADO DE MONTEVIDEO 1980

Introducción

El Tratado de Montevideo 1980, cuyo objetivo final es el establecimiento en forma gradual

y progresiva de un mercado común latinoamericano, ha establecido diversos mecanismos

a través de los cuales se canaliza la acción integradora de los países miembros.

La negociación, evolución y profundización de los mecanismos ha sido desarrollada, en

términos generales, con relativo éxito, conformando una integración formal que ha

avanzado en forma constante durante los últimos 25 años y ha dejado sus rastros en el

sistema de preferencias de la ALADI. Como resultado de las negociaciones durante estos

años los países miembros disponen en el marco del Tratado de Montevideo de un

conjunto de más de 100 acuerdos vigentes.

79

Page 80: Trabajo Internacional Avansando

Esa integración formal ha permitido la formación de bloques subregionales, plurilaterales

o bilaterales con distinto alcance, lo que ha provocado que las relaciones comerciales

entre los países miembros de la ALADI estén vinculadas o reguladas por acuerdos de

diferentes características y alcance. En ese sentido este Cuaderno fue concebido con el

propósito de mostrar, de manera simple y resumida, las principales características de

esos mecanismos de negociación y presentar un listado con los distintos acuerdos

vigentes.

El temario fue desarrollado en tres partes, la primera consiste en breves referencias al

Tratado de Montevideo 1980: qué es, cuáles son sus objetivos y sus principios básicos,

cuáles son las funciones básicas de la ALADI. En la segunda parte se describe el área de

preferencias económicas concebida para el desarrollo de los mecanismos del Tratado y

por último, un listado resume cuáles son los acuerdos de alcance parcial vigentes al 31 de

mayo de 2005. 

¿Qué es el Tratado de Montevideo 1980?

Es el Tratado suscrito el 12 de agosto de 1980, en Montevideo, por los representantes de

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y

Venezuela, por el cual se instituyó la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),

sucesora de la ALALC creada a principios de 1960. Posteriormente, Cuba adhirió al

Tratado, en 1999, convirtiéndose en el 12º país miembro de la Asociación.

¿Cuáles son los objetivos del Tratado?

80

Page 81: Trabajo Internacional Avansando

El Tratado establece un objetivo inmediato, que es la continuación del proceso de

integración encaminado a promover el desarrollo económico social, armónico y

equilibrado de la región, y un objetivo final, a largo plazo, que es el establecimiento, en

forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano. En la aplicación del

Tratado y en la evolución hacia su objetivo final, los países miembros tomarán en cuenta

estos principios: pluralismo, convergencia, flexibilidad, tratamientos diferenciales y

multiplicidad.

¿Qué significado tienen los principios del TM80?

Los principios establecidos en el artículo 3º del Tratado, tienen los siguientes significados:

Pluralismo - la voluntad de los países miembros para su integración, por encima

de la diversidad política y económica que pudiera existir en la región.

Convergencia – la multilateralización progresiva de los acuerdos de alcance

parcial, mediante negociaciones periódicas entre los países miembros, en función

del establecimiento del mercado común latinoamericano.

Flexibilidad - la capacidad para permitir la concertación de acuerdos de alcance

parcial, regulada en forma compatible con la consecución progresiva de su

convergencia y el fortalecimiento de los vínculos de integración.

Tratamientos diferenciales - establecidos en cada caso, sobre la base de tres

categorías de países, que se integrarán tomando en cuenta sus características

económico - estructurales. Dichos tratamientos serán aplicados en una

determinada magnitud a los países de desarrollo intermedio y de manera más

favorable a los países de menor desarrollo económico relativo.

81

Page 82: Trabajo Internacional Avansando

Multiplicidad - para posibilitar distintas formas de concertación entre los países

miembros, en armonía con los objetivos y funciones del proceso de integración,

utilizando todos los instrumentos que sean capaces de dinamizar y ampliar los

mercados a nivel regional.

¿Cuáles son las funciones básicas de la ALADI?

Las funciones básicas de la Asociación son:

La promoción y regulación del comercio recíproco;

La complementación económica; y

El desarrollo de las acciones de cooperación económica que coadyuven a la

ampliación de los mercados.

1.15 EL ÁREA DE PREFERENCIAS ECONÓMICAS

Para el cumplimiento de las funciones básicas de la Asociación, el TM80 dispuso el

establecimiento de un Área de Preferencias Económicas, compuesta por la Preferencia

Arancelaria Regional (PAR), los Acuerdos de Alcance Regional (AAR) y los Acuerdos de

Alcance Parcial (AAP).

1) Preferencia Arancelaria Regional (PAR)

En la búsqueda de la consolidación de un mercado común latinoamericano y en

cumplimiento del Artículo 2 del Tratado de Montevideo 1980, los países miembros

establecieron un área de preferencias económicas, en la cual la Preferencia Arancelaria

82

Page 83: Trabajo Internacional Avansando

Regional (PAR) que se otorgaría recíprocamente con respecto al arancel vigente para

terceros países, constituiría el principal instrumento de alcance multilateral. 

Prevista en el Artículo 5º del Tratado de Montevideo 1980, la PAR consiste en una

reducción porcentual de los gravámenes aplicables a las importaciones desde terceros

países, que los países miembros se otorgan recíprocamente sobre las importaciones de

productos originarios de sus respectivos territorios. La PAR fue instituida por el Acuerdo

de Alcance Regional Nº 4 (AR.PAR Nº 4).

La PAR actualmente con nivel básico de 20% se aplica en magnitudes diferentes según

las tres categorías de países establecidas por la Resolución 6 del Consejo de Ministros

(países de menor desarrollo económico relativo; países de desarrollo intermedio; demás

países) y abarca el universo arancelario salvo una nómina de productos que cada país

exceptúa del beneficio de dicha preferencia, cuya extensión también está relacionada con

las tres categorías mencionadas precedentemente (1)

(1)De conformidad con el artículo 8º del AR.PAR Nº 4, las listas de excepciones tendrán

como límite máximo de su extensión, la siguiente cantidad de ítem de la Nomenclatura

Arancelaria de la Asociación (NALADI, base NCCA): países de menor desarrollo

económico relativo: 1.920 ítem; países de desarrollo intermedio: 960 ítem: y restantes

países miembros: 480 ítem.

Magnitudes de la Preferencia Arancelaria Regional (PAR)

País

receptor

Países de menor

desarrollo

Países de

desarrollo

Restantes

países

83

Page 84: Trabajo Internacional Avansando

económico relativo intermedio miembros

País otorgante

Países de menor desarrollo

económico relativo

20 12 8

Países de desarrollo intermedio 28 20 12

Restantes países miembros 40 28 20

Los países de menor desarrollo económico relativo mediterráneos (Bolivia y Paraguay),

recibirán de los restantes países signatarios, en sustitución de los porcentajes

establecidos en el párrafo anterior, las preferencias siguientes:

De los países de menor desarrollo económico relativo: 24%

De los países de desarrollo intermedio: 34%

De los restantes países miembros: 48%

2) Acuerdos de Alcance Regional (AR)

El TM80 establece, en su artículo 6º, que los acuerdos de alcance regional son aquéllos

en los que participan todos los países miembros. Se celebrarán en el marco de los

objetivos y disposiciones del Tratado, y podrán referirse a las materias y comprender los

instrumentos previstos para los acuerdos de alcance parcial (ver numeral 3).

84

Page 85: Trabajo Internacional Avansando

Se distinguen actualmente dos grupos de acuerdos de esta naturaleza: las Nóminas de

Apertura de Mercados (NAM) y otros tres acuerdos que establecen acciones de

cooperación en materia científica y tecnológica (Acuerdo N° 6), de cooperación e

intercambio de bienes en las áreas cultural, educacional y científica (Acuerdo N° 7) y de

superación de obstáculos técnicos al comercio (Acuerdo N° 8).

 2.1) Nóminas de Apertura de Mercados (AR.AM) 

A los efectos de establecer condiciones favorables para la participación de los

países de menor desarrollo económico relativo en el proceso de integración

económica, y con el propósito de asegurarles un tratamiento preferencial efectivo a

partir del 30 de abril de 1983, los países miembros establecieron la apertura de

sus mercados para una serie de productos concediéndoles, sin reciprocidad, la

eliminación total de gravámenes aduaneros y demás restricciones.

Dichos acuerdos responden a la puesta en funcionamiento de mecanismos de

liberación comercial previstos a texto expreso en los Artículos 5º y 18º del TM80.

Se trata de las Nóminas de Apertura de Mercados a favor de Bolivia, Ecuador y

Paraguay (AR.AM Nº 1, 2 y 3, respectivamente).

 2.2) Acuerdo Regional de Cooperación Científica y Tecnológica (AR.CYT Nº 6)

Este acuerdo tiene por objeto promover la cooperación regional orientada tanto a

la creación y desarrollo del conocimiento como a la adquisición y difusión de la

tecnología y su aplicación, procurando al mismo tiempo la especialización,

85

Page 86: Trabajo Internacional Avansando

interdependencia y complementación de las acciones llevadas a cabo por los

países miembros en el marco de la integración.

2.3) Acuerdo Regional de Cooperación e Intercambio de Bienes en las Áreas

Cultural, Educacional y Científica (AR.CEYC Nº 7)

Este acuerdo tiene por finalidad propender a la formación de un mercado común

de bienes y servicios culturales destinado a darle un amplio marco a la

cooperación educativa, cultural y científica de los países signatarios y a mejorar y

elevar los niveles de instrucción, capacitación y conocimiento recíproco de los

pueblos de la región.

2.4) Acuerdo Marco para la Promoción del Comercio mediante la Superación de

Obstáculos Técnicos al Comercio (AR.OTC Nº 8)

Este Acuerdo tiene por objeto evitar que la elaboración, adopción y aplicación de

los Reglamentos Técnicos, las Normas Técnicas y la Evaluación de la

Conformidad se constituyan en obstáculos técnicos innecesarios al comercio

intrarregional.

3) Acuerdos de Alcance Parcial (AAP)

En el Tratado de Montevideo 1980 se estableció, mediante los Acuerdos de

Alcance Parcial, un mecanismo que buscaba contribuir a profundizar el proceso de

integración a través de la liberación del intercambio entre pares o grupos de

países con el propósito de apoyar la consolidación de un mercado ampliado y que,

86

Page 87: Trabajo Internacional Avansando

mediante un proceso de convergencia a través de la multilateralización progresiva,

coadyuvaría a la conformación del mercado común latinoamericano.

Estos acuerdos podrán ser comerciales, de complementación económica,

agropecuarios, de promoción del comercio, o adoptar otras modalidades de

conformidad con el artículo 14º del TM 80. Las normas básicas y de

procedimiento, regulatorias de estos acuerdos, están contenidas en la

ALALC/CM/Resolución 2, de 12 de agosto de 1980.

Por su flexibilidad, estos acuerdos se han constituido en el instrumento más

utilizado en la integración regional, de allí que el comercio negociado en los AAP

ha sido el que ha mostrado mayor dinamismo dentro del conjunto del comercio

intrarregional.

3.1 Acuerdos de Renegociación del Patrimonio Histórico (AAP.R)

Estos acuerdos recogen los resultados de la renegociación de las concesiones

otorgadas en las listas nacionales y en las listas de ventajas no extensivas de la

ALALC, que se encontraban vigentes al término del año 1980. De 40 acuerdos de

renegociación suscritos originalmente, solamente 8 permanecen en vigor: en los

AAP.R Nº 20, 29, 33 y 38, se mantienen vigentes los respectivos programas de

liberación, mientras que en los AAP.R Nº 18, 21, 23 y 25, quedaron sin efecto las

preferencias arancelarias negociadas y los aspectos normativos vinculados a ellas

al entrar en vigencia el Acuerdo de Complementación Económica Nº 59, suscrito

entre los mismos países signatarios. 

87

Page 88: Trabajo Internacional Avansando

3.2 Acuerdos Agropecuarios (AAP.AG)

Los acuerdos agropecuarios tienen por objeto fomentar y regular el comercio

agropecuario intrarregional, para cuyo propósito deben contemplar elementos de

flexibilidad que tengan en cuenta las características socio-económicas de la

producción de los países participantes. Estos acuerdos podrán estar referidos a

productos específicos o a grupos de productos y podrán basarse en concesiones

temporales, estacionales, por cupos o mixtas, o en contratos entre organismos

estatales o paraestatales. Conforme al artículo 12 del TM 80, estos acuerdos se

sujetarán a las normas específicas que se establezcan al efecto.

3.3 Acuerdos de Promoción del Comercio (AAP.PC)

Los acuerdos de promoción del comercio estarán referidos a materias no

arancelarias y tenderán a promover las corrientes de comercio intrarregionales.

Para ese efecto, podrán tener en consideración, entre otros, los siguientes

aspectos:

1. Normas de conducta comercial: subvenciones y derechos compensatorios;

prácticas desleales de comercio; licencias y trámites de importación; y otros

aspectos técnicos vinculados con el comercio regional.

2. Otras normas en materias no arancelarias: pagos; cooperación financiera;

cooperación tributaria; cooperación zoo y fitosanitaria; cooperación

aduanera; facilitación del transporte; y compras del Estado. 

88

Page 89: Trabajo Internacional Avansando

Conforme a lo dispuesto en el artículo 13 del TM 80, estos acuerdos se sujetarán a

las normas específicas que se establezcan al efecto.

3.4 Acuerdos al amparo del artículo 14 del TM 80 (AAP.A14TM)

Los países miembros podrán establecer, mediante las reglamentaciones

correspondientes, normas específicas para la concertación de otras modalidades

de acuerdos de alcance parcial. A ese efecto, y conforme a lo dispuesto en el

artículo 14 del TM 80, tomarán en consideración, entre otras materias, la

cooperación científica y tecnológica, la promoción del turismo y la preservación del

medio ambiente.

3.5 Acuerdos al amparo del artículo 25 del TM 80 (AAP.A25TM)

Este artículo establece que los países miembros podrán concertar acuerdos de

alcance parcial con otros países y áreas de integración de América Latina, de

acuerdo con las diversas modalidades previstas en el Tratado (sección tercera del

Capítulo II).

A excepción de lo que acontece con otras modalidades de acuerdos, las

preferencias que los países miembros otorgan de conformidad con el referido

Artículo 25 se hacen extensivas automáticamente a los países de menor desarrollo

económico relativo de la Asociación. 

De un total de 38 acuerdos suscritos en esta modalidad, permanecen actualmente

vigentes sólo 19, como consecuencia de tres circunstancias:

89

Page 90: Trabajo Internacional Avansando

1. Haber vencido el plazo acordado por sus signatarios

2. Haber sido sustituidos por los nuevos acuerdos de complementación

económica suscritos por Cuba con países miembros de la ALADI como

consecuencia de su adhesión al TM 80

3. Haber sido dejados sin efecto, con motivo de la entrada en vigencia de los

Tratados de Libre Comercio suscritos por México con Costa Rica,

Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador

1.16 HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA COMERCIALLas herramientas de Inteligencia, a través del análisis de las corrientes comerciales,

permiten visualizar oportunidades de negocios, logrando un mejor aprovechamiento de los

beneficios otorgados en los acuerdos comerciales vigentes en el marco de la ALADI, con

el fin de fomentar la apertura, consolidación y diversificación de mercados de exportación,

así como una mayor participación de las MIPYMES en los mismos. 

PROMOCIÓN DEL COMERCIO E INVERSIONES

Ferias y Misiones Comerciales

Argentina

Brasil

Colombia

90

Page 91: Trabajo Internacional Avansando

Cuba

Chile

Ecuador

España

Global

México

Organismos de Promoción de Exportaciones

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Costa Rica

Cuba

Chile

Ecuador

El Salvador

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

República Dominicana

Uruguay

91

Page 92: Trabajo Internacional Avansando

Venezuela

Organismos de Promoción de Inversiones

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Costa Rica

Chile

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Perú

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

1.17 TRANSPORTE Y OTROS SERVICIOS

El transporte claramente puede definirse desde tres puntos de vista:

92

Page 93: Trabajo Internacional Avansando

Desde una concepción meramente comercial, el transporte es una actividad económica

por la que un proveedor, llamado porteador, operador de transporte o transportista, se

obliga a trasladar productos (carga), a cambio de percibir un precio, denominado flete,

desde el lugar de producción (vendedor), pasando por los lugares de embarque,

almacenaje y desembarque, hasta el lugar de consumo (comprador). 

Desde un punto de vista jurídico, el transporte es un contrato, es decir, acuerdo bilateral

de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes que participan en él,

generalmente, el transportista y el usuario. 

Finalmente, desde una percepción logística, el transporte es el servicio que posiciona

geográficamente el inventario en las distintas etapas de la cadena de abastecimiento.

Trasporte internacional de carga

¿Qué es el transporte internacional de carga?

El transporte internacional de carga (TIC) se define como “la operación de trasladar

productos (carga) suministrando un servicio por un precio denominado flete, desde el país

de origen (exportador), hasta el país de destino (importador)”.

El TIC se puede realizar a través de los modos aéreo, acuático (marítimo y fluvial),

terrestre (carretero y ferroviario) o por una combinación de dos o más de dichos modos

(transporte intermodal).

93

Page 94: Trabajo Internacional Avansando

¿Qué información es necesaria para ejecutar una operación de TIC?

En la ejecución de una operación de TIC es necesario tener en cuenta información que

surge de dos contratos estrechamente vinculados entre sí: el contrato de compraventa

internacional y el contrato de transporte, cada uno de los cuales se materializa en un

determinado documento.

1. Contrato de Compraventa Internacional

Es el instrumento principal de la transacción internacional, del cual derivan los contratos

de transporte, seguro y pagos internacionales. Este contrato puede ser documentado

formalmente por medio de una factura comercial o un simple fax o correo electrónico,

según la dimensión de la transacción y la confianza establecida entre las partes. Por

acuerdo de las partes puede regirse por la legislación del país del exportador o del

importador, o de un tercer país elegido entre ambas, o por el convenio de la ONU sobre

Contratos de Compraventa Internacionales de Mercancías (1980), o aun por reglas

internacionales sobre prácticas comerciales. En el contrato se debe consignar lo

siguiente:

Las características de la mercancía objeto de la transacción (tipo, naturaleza,

cantidad, peso, dimensiones, embalaje, unitarización, etc.);

Las obligaciones del vendedor (fecha y lugar de entrega de las mercancías y de

facturas, certificados y documentos de transporte);

Las obligaciones del comprador (pago, recepción de las mercancías);

94

Page 95: Trabajo Internacional Avansando

La transferencia de riesgos, costos y propiedad. Los riesgos y los costos se

consignan mediante los INCOTERMS.

Los INCOTERMS

La complejidad de una transacción comercial internacional lleva a que en los contratos de

compraventa sea necesario determinar claramente por cuenta de quién corren los

distintos gastos y responsabilidades que se originan en este tipo de negocio. Para ello se

han adoptado diversas nomenclaturas sobre términos comerciales que se refieren a estos

temas, siendo la más difundida la publicada por la Cámara de Comercio Internacional

(CCI), que tiene sede en París. Esta institución, de carácter privado, publicó en 1936 la

primera edición de los llamados INCOTERMS (Internacional Chamber of Commerce

Trade Terms) o “cláusulas de precio”, los cuales conforman un conjunto de reglas

aplicables internacionalmente con el propósito de facilitar la interpretación de los términos

comerciales comúnmente utilizados en una transacción internacional. Los INCOTERMS

especifican:

Quién contrata y paga el servicio de transporte, el seguro y los gravámenes

aduaneros;

El lugar de entrega de la carga; y

Quién se responsabiliza en caso de pérdida, daño o demora de la carga.

La aceptación de los INCOTERMS es optativa para los operadores. Estos términos se

presentan en abreviaturas de tres letras y fueron sujetos a varias revisiones (1953, 1967,

1976, 1980, 1990 y 2000). La última versión entró en vigencia el 1/1/00 y se compone de

95

Page 96: Trabajo Internacional Avansando

13 términos clasificados en cuatro categorías.

2. Contrato de Transporte

Este contrato consiste en un acuerdo de voluntades entre un operador de transporte

(compañía naviera, aerocomercial, ferroviaria o carretera, o un operador de transporte

multimodal) y un usuario del servicio de transporte (exportador, importador, intermediario),

por el cual el primero se compromete a transportar la carga desde un determinado lugar

de origen hasta el destino final que se le indique, a cambio de un precio determinado

(flete).

El contrato debe consignar:

96

Page 97: Trabajo Internacional Avansando

Lugar y fecha de su celebración.

Nombre y dirección del operador de transporte, del embarcador (exportador,

importador o intermediario) y del consignatario (a quien se le deberá entregar la

carga en destino).

Lugar y fecha en que fue recibida la mercancía por el operador de transporte, y

lugar de destino donde deberá ser entregada.

Descripción de la carga (tipo, naturaleza, cantidad, volumen, peso bruto y neto,

embalaje, marcas especiales, tipo de unitarización y valor declarado de la

mercancía).

Costos de transporte y monto de los intereses por demora en la entrega.

Instrucciones del embarcador (exportador/importador/intermediario) al operador de

transporte con relación a la carga.

Lista de documentos entregados al operador de transporte.

Instrucciones y datos específicos de cada modo de transporte.

Todos los contratos de transporte están regidos por normas nacionales e internacionales

y se formalizan en documentos cuyo formato varía según el modo de transporte.

DOCUMENTOS QUE MATERIALIZAN EL CONTRATO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL Y NORMAS QUE LOS RIGEN

CARRETERO FERROVIARIO MARÍTIMO/FLU AÉREO MULTIMODAL

Carta de Porte Carretero

CMR (1) .

(TIR) (2).

Carta de Porte

Ferroviario

CIM / COTIF(4). 

Convenio CIM / COTIF 

Conocimiento de

Embarque

B/L 

(Bill of Lading)

Carta de Porte Aéreo

AWB 

(Air Way Hill)

Documento de

Transporte Intramodal o

Multimodal

FBL

Reglas UNCTAD-CCI

97

Page 98: Trabajo Internacional Avansando

Convenio CMR 

(Internacional)

CPIC / MCI / DTAI

Decisión 399

Resolución 300

(CAN)

CRT (3) 

Convenio CRT-C

(Cono Sur)

CRT-F

(no está en vigencia)

(Cono Sur)

Reglas “La Haya”

Protocolo Visby

Reglas Hamburgo

Convenios de Varsovia y

Protocolos de La

Haya,Guatemala y

Montreal

FIATA

COMBIDOC

Reglas UNCTAD-CCI

BIMCO

DTM

Decisión 15/94

(MERCOSUR)

Decisión 331

(CAN)

Convenio ONU 1980 (no

está en vigencia)

¿Qué documentos debe portar el transportista en una operación de TIC?

1. El Manifiesto de Carga, documento que contiene una lista de las mercancías que

constituyen el cargamento de una nave, una aeronave o cualquier otro vehículo de

transporte, en el momento de su llegada a un territorio aduanero o su salida de un

territorio.

2. El documento que prueba el contrato de transporte (Carta de Porte Carretero,

Ferroviario o Aéreo, Conocimiento de Embarque o Conocimiento para transporte

intermodal o multimodal), expedido por la empresa de transporte y entregado al

embarcador como recibo de la mercancía que se va a transportar.

98

Page 99: Trabajo Internacional Avansando

3. El documento que acredita el régimen aduanero al cual está sujeta la mercancía

transportada, tal como la exportación, la importación o el tránsito.

Por la importancia que reviste para la facilitación del transporte terrestre y fluvial

internacional, evitando demoras y sobrecostos, el régimen de tránsito aduanero merece

una consideración especial.

Documento de Tránsito Aduanero Internacional

La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de tránsito aduanero

internacional. Esto significa que su transporte se realiza, bajo control aduanero, desde

una oficina aduanera de partida hasta una oficina aduanera de destino y en una misma

operación en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras. En este caso el

transportista deberá portar un documento en el cual queden asentados los controles

aduaneros realizados a la carga. Este formulario, debidamente completado con la

información requerida y firmado por el declarante, documenta la operación de tránsito

aduanero internacional, cuyas premisas más importantes son las siguientes:

a) Reconocimiento internacional de las medidas de control aduanero

Las medidas de control aduanero que se aplican en el país de origen de la operación de

tránsito aduanero internacional son aceptadas, en general, por las aduanas de los países

de tránsito y de destino, las que se limitan a revisar el número, código y estado de los

precintos aduaneros, asegurándose de que éstos, la unidad de carga y la unidad de

transporte, no tengan señales de haber sido forzados o violados. También vigilan que la

99

Page 100: Trabajo Internacional Avansando

operación de transporte se realice por la ruta y en los plazos previstos. Sin embargo, nada

de esto excluye el derecho de las autoridades aduaneras de los países de tránsito, de

aplicar otras medidas de control que crean pertinentes en caso de que existan sospechas

de irregularidad.

b) Suspensión de gravámenes a la importación o la exportación

Mientras dure la operación de tránsito aduanero internacional, tanto las mercancías como

las unidades de carga y las unidades de transporte podrán atravesar el territorio de uno o

más países de tránsito, en goce de la suspensión de gravámenes a la importación o a la

exportación, sin perjuicio del pago de tasas por los servicios efectivamente prestados

durante el trayecto (manipuleo en terminales de carga, almacenamiento, etc.).

El documento de tránsito aduanero internacional más utilizado a nivel mundial es el

Cuaderno TIR, creado en el marco del Convenio CMR. Este documento, que en principio

tuvo como objetivo al transporte carretero, con el desarrollo del intermodalismo se

extendió, primero al modo ferroviario (TIF) y posteriormente a los modos acuático y aéreo,

siempre que éstos participasen en una operación de transporte combinado con el modo

terrestre.

Los países miembros de la ALADI contemplan el régimen de tránsito aduanero

internacional en sus respectivas legislaciones nacionales y en diversos acuerdos

internacionales, los cuales se describen en el cuadro que sigue.

100