Trabajo juan eloy

9

Click here to load reader

Transcript of Trabajo juan eloy

Page 1: Trabajo juan eloy

TRABAJO DE

CAMPO

Realizado por Eloy Álvarez-Palencia y Juan Hernández-Sonseca, alumnos de 2ºA

Page 2: Trabajo juan eloy

ÍNDICE

• ¿Qué es una Z.E.P.A?

• Localización de las lagunas.

• Fauna.

• Flora.

• Lagunas de Villacañas.

• Rocas en una Z.E.P.A.

Page 3: Trabajo juan eloy

1.¿Qué es una Z.E.P.A?

• Una Z.E.P.A es una zona de especial protección para aves, cuya finalidad es la conservación de la avifauna amenazada de extinción.

Page 4: Trabajo juan eloy

2. LOCALIZACIÓN DE LAS LAGUNAS

En las Z.E.P.A.s aparecen grandes y extensas lagunas, algunas de agua salada y otras de agua dulce, en la de Gallocanta, como es de agua salada, hay pocos peces,pero en las de agua dulce abundan los peces y por lo tanto hay más aves.

Page 5: Trabajo juan eloy

3.FAUNA• ANFIBIOS Y REPTILES

• Anfibios: el sapillo moteado (Pelodytes punctatus), el más común y el sapo corredor (Bufo calamita).

• Reptiles: la lagartija colirroja (Psammodromus algirus), la lagartija cenicienta (Psammodromushispanicus), la salamanquesa (Tarentola mauritanica) y entre las serpientes citaremos las culebras viperinas (Natrix maura), la culebra de collar (N. natrix) y un galápago, el leproso (Mauremys caspica).

• MAMIFEROS

• Gineta (Genetta genetta), la garduña (Martes foina), la comadreja (Mustela nivalis), el tejón (Meles Meles), el jabalí (Sus escofra), el conejo (Oryctolagus cuniculus), el zorro (Vulpinivulpini), erizo (Erinaceinae) y varias especies de murciélagos que se observan difícilmente en la zona.

• LAS AVES DE LA ZEPA

• Habrá cerca de 150 especies, de ellas las más frecuentes son: Avutarda (Otis tarda), aguilucho cenizo (Circus pygargus) y aguilucho pálido (Circus cyaneus) y son bastante visibles: gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), golondrina común (Hirundo rustica), gorrión común (Passer domesticus), grajillas (Corvus monedula), urracas (Pica pica), vencejos comunes (Apusapus), pato cuchara (Anas clipeata), anade real (Anas platyrhynchos).

Page 6: Trabajo juan eloy

3.FAUNA

Page 7: Trabajo juan eloy

4.FLORA

• Abundan los rezales y enebrales altimontanos (Cariciasturicae-Callunettumvulgaris), los hayedos (Fagussilvatyca), la encina (Quercus ilex), el alcornoque (Quercus suber) y el quejido (Quercus faginea), en general bosques de coníferas o bosques mixtos y cortados.

Page 8: Trabajo juan eloy

5.LAGUNAS DE VILLACAÑAS

• Villacañas posee un Complejo Lagunar constituido por varios humedales: Laguna Larga, Reserva Natural Laguna de Peña Hueca, Reserva Natural Laguna de Tirez, Laguna La Redondilla y Laguna La Gramosa y que en conjunto suman una extensión cercana a las 380 ha.Las lagunas de Villacañas poseen dos tipos de hábitat, las Estepas salinas de Limonium (Limonietalia) y estanques temporales mediterráneos. Cuentan además con otros hábitat, como matorrales halófitos (Arthrocnemetalia), pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia) o vegetación anual pionera (Salicornia). Es destacable la presencia de especies singulares como Limonium costae, Limonium latebracteatum, Limoniumtournefortii, Limonium carpetanicum y Microcneum coralloides. Otra especie presente, Lepidium cardamines, se encuentra incluida en el catálogo Nacional de Especies Amenazadas.Entre las especies de aves presentes se encuentran el pato malvasía, (Oxyura leucocephala), el cernícalo primilla (Falco naumanni), el porrón pardo (Aythya nyroca), la pagaza piconegra (Gelochelidonnilotica), la grulla (Grus grus), el flamenco (Phoenicopterus ruber), o la canastera (Glareola pranticola) entre otras.

Page 9: Trabajo juan eloy

6.ROCAS EN UNA Z.E.P.A