Trabajo lengua

18
LENGUA TEMA 11: Leopoldo

Transcript of Trabajo lengua

Page 1: Trabajo lengua

LENGUA

TEMA 11: Leopoldo

Page 2: Trabajo lengua

CONTENIDOGRAMÁTICA:

Los tiempos verbalesClases de tiempos verbales

ORTOGRAFÍA:La coma

VOCABULARIO:Aumentativos y diminutivos

ESCRITURA: La noticia

LITERATURA:Clases de versos según su medidaVersos de arte menor y de arte mayor

Page 3: Trabajo lengua

GRAMÁTICA

Page 4: Trabajo lengua

Los tiempos verbalesLos tiempos verbales son conjuntos de formas verbales que expresan el mismo tiempo y presentan la acción de la misma manera. Suelen estar constituidos por seis formas verbales. Por ejemplo Formas verbales del presente de indicativo del verbo comprar son estas: Compro, compras, compra, compramos, compráis, compran.

Page 5: Trabajo lengua

Los tiempos verbales

Se clasifican en :• Tiempos simples y compuestos• Tiempos pretéritos, presentes y futuros• Tiempos perfectos e imperfectos

Page 6: Trabajo lengua

Tiempos simples y compuestos.

Tiempos simples: Están constituidos por formas verbales simples.

Tiempos compuestos: Están constituidos por formas verbales compuestas

Page 7: Trabajo lengua

Tiempos pretéritos, presentes y futuros.Tiempos pretéritos: Están constituidos por

formas verbales que sitúan la acción en el pasado.

Tiempos presentes: Están constituidos por formas verbales que sitúan la acción en el

presente.Tiempos futuros: Están constituidos por formas verbales que sitúan la acción en el

futuro.

Page 8: Trabajo lengua

Tiempos perfectos e imperfectos.

Tiempos perfectos: Están constituidos por formas verbales que expresan acciones

acabadas. Son tiempos perfectos todos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto

simple.Tiempos imperfectos: Están constituidos por

formas verbales que expresan acciones no acabadas. Son tiempos imperfectos todos los tiempos simples excepto el pretérito perfecto

simple.

Page 9: Trabajo lengua

ORTOGRAFÍA

Page 10: Trabajo lengua

La comaSe escribe coma en estos casos.

Para separar, en una oración, la palabra con la nombramos a la persona a la que nos

dirigimos.Para separar los diferentes elementos de las

enumeraciones, excepto delante del enlace y.

Page 11: Trabajo lengua

VOCABULARIO

Page 12: Trabajo lengua

Aumentativos y diminutivos.Aumentativos: Son sufijos que dan idea de

gran tamaño o gran intensidad. Los principales sufijos aumentativos son: -azo, -

aza, -ón, -ona, -ota, -ota…Diminutivos: Son sufijos que dan idea de pequeño tamaño o pequeña intensidad. Los

principales sufijos diminutivos son: -ito, -ita, -illo, -illa, -ín, -ina. A veces, se utilizan los

sufijos diminutivos para expresar cariño o afecto hacia la persona o cosa de la que

hablamos.

Page 13: Trabajo lengua

ESCRITURA

Page 14: Trabajo lengua

La noticia.

Es la narración de un hecho de actualidad. Cuando esta completa se responde estas preguntas: qué pasó, quiénes intervinieron, cuándo ocurrió, dónde sucedió y por qué pasó.

Page 15: Trabajo lengua

LITERATURA

Page 16: Trabajo lengua

Clases de versos según su medidaHay varias clases de versos según su número de sílabas: Bisílabos, octosílabos, endecasílabos…Por efectos métricos no hay versos de una sola sílaba porque si el verso está formado por una palabra monosílaba, esa palabra se considera aguda y se cuenta una silaba más.Los versos más utilizados en poesías son los de ocho sílabas (octosílabos) y los de once (endecasílabos).

Page 17: Trabajo lengua

Versos de arte menor y de arte mayorArte menor: Los que tienen ocho sílabas o

menos. Por ejemplo: En el soto : 4 sílabas ( tetrasílabo)Los alamillos bailan: 7sílabas ( heptesílabo)Uno con otro: 5sílabas (pentasílabo)

Page 18: Trabajo lengua

Versos de arte menor y arte mayorY vi que en vez de rosas y claveles: 11 sílabas (endecasílabos)Ella tronchaba lirios con sus manos 11

sílabas (endecasílabos).