Trabajo Masc

56
1 INTRODUCCIÓN Uno de los elementos en los que reposa la mayor legitimidad de los estados de derecho modernos es la capacidad estatal de resolver los conflictos que surjan entre sus ciudadanos, estableciendo reglas claras que conlleven a soluciones justas y equitativas a las disputas. Lamentablemente, casi todos los países latinoamericanos están atravesando una severa crisis en sus sistemas judiciales que hace que, mientras esa insatisfacción aumenta crezca una sensación de inseguridad, estén surgiendo los "Métodos Alternativos de Solución de Conflicto" con mucha fuerza indicando una tendencia potente y estabilizada. Una de las causas principales del surgimiento de los "Métodos Alternativos de Solución de Conflictos " en la región es la presencia de una cultura de respuesta violenta ante el conflicto, que es la consecuencia de la baja percepción que los ciudadanos poseen sobre la justicia; siendo la otra causa, la cultura de la judicialización de los conflictos que congestiona los despachos judiciales con un altísimo volumen de procesos no resueltos. Lo anterior nos lleva a afirmar que el

Transcript of Trabajo Masc

Page 1: Trabajo Masc

1

INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos en los que reposa la mayor legitimidad de los

estados de derecho modernos es la capacidad estatal de resolver los

conflictos que surjan entre sus ciudadanos, estableciendo reglas claras que

conlleven a soluciones justas y equitativas a las disputas.

Lamentablemente, casi todos los países latinoamericanos están

atravesando una severa crisis en sus sistemas judiciales que hace que,

mientras esa insatisfacción aumenta crezca una sensación de inseguridad,

estén surgiendo los "Métodos Alternativos de Solución de Conflicto" con

mucha fuerza indicando una tendencia potente y estabilizada.

Una de las causas principales del surgimiento de los "Métodos

Alternativos de Solución de Conflictos " en la región es la presencia de una

cultura de respuesta violenta ante el conflicto, que es la consecuencia de la

baja percepción que los ciudadanos poseen sobre la justicia; siendo la otra

causa, la cultura de la judicialización de los conflictos que congestiona los

despachos judiciales con un altísimo volumen de procesos no resueltos. Lo

anterior nos lleva a afirmar que el sistema jurídico en general no ha estado

cumpliendo con el rol que la sociedad moderna requiere y que por lo tanto la

sociedad misma se ha visto compelida a buscar mecanismos novedosos que

permitan una más eficaz administración de justicia.

En Latinoamérica los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

han logrado un gran impacto en aspectos legales, políticos, financieros de la

región. Este fenómeno persigue desarrollar un cultura de solución de

conflictos "fuera de los despachos judiciales", reduciendo la larga lista de

procesos pendientes en los mismos y contribuyendo a la creación de un

clima conducente a atraer la inversión privada y la armonización de la

población. Un significante aspecto de estos medios consiste en la posibilidad

Page 2: Trabajo Masc

2

de concientizar y educar a la comunidad en los muchos beneficios y ventajas

que presentan estos métodos alternos.

Venezuela no escapa de esta realidad y en muchas materias ha

estado en la vanguardia en tanto y en cuanto ha sido pionera en la

instauración de la justicia de paz como mecanismo alterno para la solución

de conflictos, así como también en concederle carácter constitucional a esos

medios alternos, incluyéndolos en una buena parte de la legislación Patria.

Page 3: Trabajo Masc

3

I.- MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

Creemos oportuno revertir un poco el orden de los ítems que

debemos tratar en el caso que nos ocupa, considerando que es

indispensable conocer primero el significado o conceptualización de la

premisa principal del tema: “MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS” para desarrollar posteriormente los demás

aspectos del mismo.

Consecuencialmente, para poder comprender que son los Medios

Alternativos de Solución de Conflicto, es necesario conocer el significado de

cada uno de los elementos que lo integran, así tenemos que:

MEDIO, es un recurso que se utiliza para alcanzar un objetivo, que se

sustenta en una necesidad que deseamos satisfacer. La palabra

medio, procede de la voz latina medius, que significa “algo” que

puede servir para determinado fin. 

ALTERNATIVO , es la circunstancia por la cual una persona, o grupo,

tienen dos o más posibilidades de actuar para lograr un objetivo.

Pueden ser excluyentes, es decir, sólo se puede escoger una de las

posibilidades; o ser incluyentes, en cuyo caso podemos escoger más

de una. La palabra alternativa procede de la voz latina Alternatus que

significa opción entre dos o más cosas. Acción o derecho que tiene

cualquier persona o comunidad para ejecutar alguna cosa o gozar de

ella alternando con otra. Hacer o decir algo por turno. 

SOLUCION , es la respuesta a un problema.

CONFLICTO : es una situación en que dos o más individuos con

intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o

emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de

neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal

Page 4: Trabajo Masc

4

confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los

objetivos que motivaron dicha confrontación.

Partiendo de la comprensión de los elementos anteriores, podemos decir

en forma sencilla, que los Medios Alternativos de Solución de Conflictos

son los procesos alternos al proceso judicial, adecuados para la

resolución de conflictos, en los cuales, más que   imponer una solución,

se permite a las partes crear su propia solución.  

DISCUSIÓN SOBRE LO ALTERNATIVO Y ANTECEDENTES

HISTÓRICOS

En la vida en sociedad, los seres humanos enfrentan numerosos

problemas, porque no todos tienen las mismas ideas e intereses, ni

tampoco las mismas posibilidades para obtener los bienes que necesitan

para su subsistencia.

Estos problemas están relacionados no solamente con el control del

territorio y con la obtención de bienes materiales, sino que abarca todos los

ámbitos de su vida, incluidas la defensa de sus ideas y los elementos de su

cultura.

Cuando los hombres realizan acciones para defender sus intereses y

lograr sus fines, los problemas pasan a ser conflictos. A lo largo de la historia

y muy frecuentemente, los grupos sociales con intereses contrapuestos

intentaron resolver los conflictos a través de la violencia y, por eso,

produjeron guerras.

Desde el inicio de la vida hombre en la tierra, vale decir, desde la

época primitiva, hasta la fecha, fueron muy profundas las transformaciones

en la organización social. En todas las sociedades contemporáneas sólo un

grupo minoritario de sus integrantes controla los medios de producción. Esta

Page 5: Trabajo Masc

5

es una de las razones fundamentales que explican por qué, en la actualidad,

no todas las personas tienen la misma oportunidad para satisfacer sus

necesidades.

Ya desde las épocas tribales, vale decir, desde los primeros tiempos

del hombre sobre la tierra y su agrupación como grupo, existían medios para

solucionar sus diferentes problemas y conflictos y así encontramos los

diferentes consejos de familias o clanes que eran los encargados de poner

término a los mismos.

El hombre, con el devenir histórico, se convirtió en un ser social, pues

es en sociedad donde el hombre logra desarrollarse plenamente y

paulatinamente fue creando instituciones para su beneficio y el beneficio

colectivo, de allí que podemos decir que el hombre es “un conjunto de sus

relaciones sociales”, lo que lo conllevó a ejercer acciones en pro de

solucionar los problemas que diariamente confrontaba.

Así surge el Estado y las diferentes instituciones que lo caracterizan,

trayendo consigo un mayor cúmulo de problemas que generan conflictos

aún mayores, que han de ser resueltos por las instituciones especialmente

creada para ello.

Es así como nace el Derecho, que no es otra cosa que el conjunto de

normas jurídicas que surgen de la sociedad como un producto cultural

generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia

entre los miembros de esa sociedad (las personas) y de estos con el

Estado, constituyendo por tanto, el orden normativo e institucional de la

conducta humana en sociedad.

Una de las razones fundamentales que justifica la existencia del

Derecho es su incidencia en la sociedad, cuando actúa como elemento

regulador de conductas, permitiendo la interacción armónica entre seres

humanos. Esa visión de la función del Derecho en la dimensión social

Page 6: Trabajo Masc

6

compromete a quienes legislan a sincerar las normas con realidad, es decir,

debe confrontar el alcance de las normas con las situaciones a regularse.

Estas normas tiene como finalidad lograr un equilibrio e igualdad de

los sujetos; por tanto, el Estado, a través de su ordenamiento jurídico se

convierte en garante para impedir que esa igualdad no sea efímera, ni

mucho menos irreal, lográndose de esta manera la tutela de intereses

colectivos en la solución de conflictos.

Conviene recordar, que el conflicto es consustancial con el ser

humano y la sociedad, y ante la existencia de ellos, ineludiblemente, hemos

de determinar cómo resolverlos y para ellos debemos conocer de igual

forma, que los medios o procedimientos de solución o composición de los

conflictos son las instancias o instrumentos técnicos específicamente

establecidos en el ordenamiento jurídico para resolver las controversias.

En Venezuela, desde la época de la colonia se venía considerando la

necesidad de instaurar una figura que se ocupara de los asuntos legales de

los pueblos a nivel local o comunitario. En ese entonces, se le endilgaron

varios nombres o títulos como Defensores del Pueblo, Jueces Advenidores,

Hombres Buenos o Conciliadores.

Pudiéramos considerar éstos, como el inicio de la Justicia de Paz en

Venezuela como medio alternativo para la solución de conflictos, toda vez

que la Justicia de Paz como instrumento para resolver los conflictos

cotidianos que se generan en la vida en comunidad, es uno de los

procedimientos alternativos que buscan superar la insuficiencia del sistema

de administración de justicia, cuya importancia y utilidad tienen

reconocimiento en las sociedades que han comprendido el efecto positivo

que generan al mejorar el clima de armonía entre los miembros de la

comunidad.

Page 7: Trabajo Masc

7

Ya en las Constituciones de 1811 empieza a hablarse de la justicia de

paz. En la Constitución de 1819, conocida como la Constitución de

Angostura, en el artículo 8, de la sección Tercera, referida a la

administración Judicial de Provincias y Departamentos, Titulo 9, alusivo a la

organización interior del territorio, se instituye la figura de los jueces de

Paz, y a tal efecto establece:

Artículo 8: “En cada Parroquia habrá un Juez de Paz ante quien

se propondrán todas las demandas civiles, y las criminales en que no

pueda procederse de oficio. Él debe oír a las partes sin figura de juicio,

procurando transigirlas, y reducirlas a concordia, bien por si, bien por

árbitros o amigables componedores en quienes se comprometan”.

(Subrayado nuestro).

Con la Constitución de 1830, comienza una nueva visión del poder

judicial, pues es en ella donde realmente se ordena el establecimiento de

juzgados conforme a materias. En ella se reconoce la figura del Juez de paz

el artículo 178 tipificando:

Artículo 178: “Habrá jueces de paz en cada una de las parroquias

y en todos los lugares donde convenga; la Ley determinará su

duración, sus atribuciones y la forma de sus nombramientos. (Título

XXIV “De los Gobernadores de Provincia y Jefes de Cantón”); pasando a

considerársele como integrante del Poder Judicial y reconocérseles

competencias en materia civil y penal.

A partir de 1.870, a los jueces de paz comenzó a llamárseles Jueces

Municipales, en virtud de que les fue ampliada la competencia, sin embargo

siguieron conservando la misión de conciliar y mediar en los conflictos.

Durante el siglo XX, la figura del juez de paz poco a poco cae en

desuso en Venezuela. Con la entrada en vigencia de la Constitución del año

1945, la figura del juez de paz desaparece totalmente. Sin embargo, en

Page 8: Trabajo Masc

8

1974, con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la justicia de paz

vuelve a incorporarse en el proyecto de reforma a esa ley. Posteriormente,

dada la crisis del Poder Judicial en Venezuela por el congestionamiento e

ineficiente funcionamiento de los tribunales como consecuencia del exceso

de causas para ser solucionadas por unos pocos jueces, surge la necesidad

de una revisión de las instituciones propias del Estado y la concepción de la

justicia y del ciudadano. En tal sentido, se inicia todo un proceso de reforma

del Estado en el que se toma en cuenta al sistema de justicia.

Así se crea en 1984 la Comisión Presidencial para la Reforma del

Estado (COPRE), con un Comité Operativo para la Reforma del Poder

Judicial cuyos miembros presentaron un Proyecto de Reforma de la Ley

Orgánica del Poder Judicial, en la cual se retoma la figura del juez de paz,

enmarcándolo dentro de la estructura del Poder Judicial, como en el pasado.

La percepción generalizada sobre la grave situación del sistema de

administración de justicia, crea la inquietud en redactar una ley que tuviera

como norte establecer un método para descongestionar los tribunales. Es

aquí cuando surge nuevamente la idea de la justicia de paz. En el año 1993,

el Congreso de la República sanciona la Ley Orgánica de tribunales y

Procedimientos de Paz, la cual entraría en vigencia, según su Disposición

Transitoria prevista en su Artículo 34, a partir del 1º de julio de 1994. Durante

ese período, la ley fue reformada parcialmente por la Ley del 20 de junio de

1994. Sin embargo, esa Ley no fue la que entró en vigencia pues fue

derogada, a su vez, por la LEY ORGÁNICA DE JUSTICIA DE PAZ.

Iniciándose con ésta todo el proceso de implementación a nivel nacional.

Por otra parte, hay que destacar como antecedente legal para la

consagración de los Medios alternativos para la Solución de Conflictos en

Latinoamérica, encontramos la influencia del Código Procesal Civil Modelo

para Iberoamérica, el cual es solamente un Modelo, un Código tipo para

servir de base a las reformas que encaran todos los países del área

Page 9: Trabajo Masc

9

iberoamericana y que tiene como fin esencial el mejoramiento de la

Justicia de los pueblos iberoamericanos. El criterio que sustentan se basa

en la reducción de las diversas formas de procesos, a su mínimo

indispensable.

Este instrumento fue redactado por el Instituto Iberoamericano de

Derecho Procesal, el cual se fundó en Montevideo, Uruguay, en las

Primeras Jornadas Latinoamericanas dé Derecho Procesal, realizadas en

1957, en homenaje a la Memoria de Eduardo J. Couture.

Aducen los doctrinarios que el proceso en los conflictos individuales y

colectivos, nacionales o internacionales, se encuentra en este momento en

una encrucijada fundamental para la ‘lucha por el derecho’, y que ‘ne cives

ad armae veniant’ ( Para que los ciudadanos no lleguen a las armas), se

hace indispensable su acercamiento a la vida cotidiana, de modo que las

partes ingresen a él, como a un medio racional y comprensible para dilucidar

sus derechos y sus posibilidades de real comunicación entre los sujetos del

proceso, dando mayor flexibilidad y oportunidad para el intercambio entre el

Juez y las partes. Y que por ello Una de las mayores exigencias de nuestra

época radica en la abreviación de los trámites, en la obtención de un

resultado relativamente rápido, el cual solo puede ser obtenido a través de

los medios alternativos para la solución de conflictos, que son expresamente

designados en el indicado Código.

FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL

Históricamente los Medios Alternativos para la Resolución de

Conflictos, son conocidos y utilizados en nuestra cultura indígena mediante

la institución del palabreo entre dos o más grupos indígenas, que

presentaban a las personas en conflicto, a las personas más viejas del

pueblo para que éstas, dieran su opinión y  ayudasen a resolver el problema

planteado.        

Page 10: Trabajo Masc

10

         Desde la primera Constitución Promulgada en Venezuela en 1.811, se

regula la figura del juez y su sujeción al principio de legalidad; no obstante

en el Capítulo III, artículos que van del 253 al 261 de la actual

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se instituye todo lo

concerniente al Poder Judicial y al Sistema de Justicia Venezolano.

Es así como en el texto del artículo 257 de la Norma Suprema se lee:

“El Proceso constituye un instrumento fundamental para la realización

de la Justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación,

uniformidad y eficacia de los de los trámites y adoptarán un

procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la

omisión de formalidades no esenciales”, que concatenado con el texto

del artículo 258, eiusdem, que reza: “La ley organizará la Justicia de paz

en las comunidades….La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la

mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de

conflictos”

        

De las normas transcritas podemos colegir que la justicia de paz es

una herramienta para impartir Justicia a los ciudadanos de manera

alternativa al sistema de administración de justicia ordinaria y, por ello,

forma parte del Sistema de Justicia, pero no del Poder Judicial., por cuanto,

conforme al ordinal 7º del artículo 178, la Justicia de Paz es competencia del

Poder Público Municipal. No obstante ser la justicia de Paz un mecanismo,

método o medio alterno para la solución pacífica de conflictos, como ya se

ha establecido, no forma parte del Poder Judicial, pues su manejo y gestión

corresponde a los municipios, convirtiéndose el juez de Paz en una

autoridad municipal. Consagrándose constitucionalmente, conjuntamente

con los otros los medios alternos para la resolución de controversias, en

aras de lograr una justicia más rápida y eficiente.

Page 11: Trabajo Masc

11

La consagración legal de otros medios de solución de conflictos en

sede judicial, distintos a la sentencia, ya existía bajo la vigencia de la

Constitución de 1961 y en otros instrumentos jurídicos como el Código de

Procedimiento Civil Venezolano que prevé dentro de las formas de

terminación del proceso, la transacción y la conciliación.

Los medios alternos de resolución de conflictos, tal como están

concebidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

forman parte del sistema judicial y fortalecen el ordenamiento jurídico, pues

se fundamentan en la oralidad como principio procedimental que lleva

implícita la inmediación, la concentración y la publicidad, que propicia un

ambiente flexible, no formal, privado, voluntario.

Vista pues, la consagración Constitucional de los Medios Alternativos

para la solución de conflictos, veamos, algunas otras Leyes Patrias que

consagran estos medios:

LOPNNA:

CAPITULO XI SECCION CUARTA“Procedimiento para la conciliación ante las

Defensorías del Niño y del Adolescente”

         Art. 308.- “El procedimiento conciliatorio tiene carácter voluntario

y se inicia a petición de parte o a instancia de la Defensoría de Niños,

Niñas y Adolescente ante la cual se tramite un asunto de naturaleza

disponible que pueda ser materia de conciliación.

        

En este último caso, la Defensoría de Niños, Niñas y

Adolescentes en su condición de conciliador instará a las partes

involucradas a iniciar tal procedimiento, mediante citación personal

escrita u oral.”

Page 12: Trabajo Masc

12

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

Art. 153: “El juez o jueza agrario competente, de oficio o a instancia de parte, podrá acordar en cualquier estado y grado del proceso, la realización de una audiencia conciliatoria como mecanismo de solución alternativa del conflicto, quedando a salvo el cumplimiento previo de las formalidades y requisitos que la legislación exige para la homologación de acuerdos sobre los intereses públicos.

Art. 194: “Las partes podrán celebrar transacción en cualquier estado y grado de la causa. El juez o Jueza de la causa dictará auto que niegue la homologación de la transacción cuando considere que se lesionan los derechos e intereses protegidos por esta Ley”

Art. 195: “En cualquier estado y grado de la causa, antes de la sentencia, podrá el juez instar a las partes a la conciliación, exponiéndoles las razones de conveniencia, fundamentando las

mismas en la búsqueda de la eficacia de la justicia material.

LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO

Audiencia Preliminar

La audiencia preliminar es la columna vertebral del nuevo proceso

judicial laboral, en donde las partes conjuntamente con el juez, deben buscar

los distintos medios de resolución de conflictos para esclarecer las

pretensiones conforme a derecho se tengan. Ella debe presidida por el Juez

de mediación, por mandato expreso de la Ley y constituye una novación de

gran importancia en el proceso Judicial Laboral, pues la obligatoriedad de la

asistencia de las partes procura facilitar un primer encuentro entre las

partes intervinientes en el proceso, con la rectoría del Juez a los fines de que

estimule los medios alternativos de solución de los conflictos y medios de

auto composición procesal establecidos en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, son la Mediación, la Conciliación el Arbitraje, La

Transacción, el desistimiento y el Convenimiento con el objeto de evitar el

Page 13: Trabajo Masc

13

litigio o limitar su duración.   (Artículo 129, 133 de la Ley Orgánica Procesal

del Trabajo).

Esta potestad conciliatoria, le es expresamente conferida por la Ley

cuando establece:

Artículo 5: “Los jueces, en el desempeño de sus funciones, tendrán por norte de sus actos la verdad, están obligados a inquirirla por todos los medios a su alcance y a no perder de vista la irrenunciabilidad de derechos y beneficios acordados por las leyes sociales a favor de los trabajadores, así como el carácter tutelar de las mismas; y por tal causa, tienen que intervenir en forma activa en el proceso, dándole el impulso y la dirección adecuados, en conformidad con la naturaleza especial de los derechos protegidos”.

Artículo 6. “El juez es el rector del proceso y debe impulsarlo personalmente, a petición de parte o de oficio, hasta su conclusión. A este efecto, será tenida en cuenta, también a lo largo del proceso, la posibilidad de promover la utilización de medios alternativos de solución de conflictos, tales como la conciliación, mediación y arbitraje. Los jueces que han de pronunciar la sentencia deben presenciar el debate y la evacuación de las pruebas de las cuales obtienen su convencimiento.”

De tal forma, se autoriza el impulso de oficio del proceso ya iniciado,

adoptándose así la doctrina según la cual el proceso una vez iniciado, no es

asunto exclusivo de las partes y dejando al Tribunal la facultad para

promover la utilización de medios alternativos de solución de conflictos, tales

como: la conciliación, la mediación y el arbitraje.

DEFINICIÓN

Habiendo realizado con anterioridad una aproximación a la definición,

podemos decir que conceptualización de los "Métodos alternativos de

Solución de Conflictos” se ha venido incorporando paulatinamente dentro de

los diferentes países en el contexto latinoamericano y las experiencias nos

Page 14: Trabajo Masc

14

señalan que, no obstante la situación que vivimos, los métodos alternos son

cada día más utilizados por diversidad de grupos sociales.

La Comisión Andina de Juristas, es una asociación internacional

privada sin fines de lucro que trabaja a partir de 1982 - desde su sede

institucional en Lima, Perú - en la prestación de servicios jurídicos de interés

público. Su acción regional andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y

Venezuela) se expresa en su labor por el fortalecimiento del Estado de

Derecho y la vigencia del orden democrático, en la perspectiva de la eficaz

observancia de los derechos humanos. Al conceptualizar los Medios

Alternativos para la Solución de Conflictos, dice que: “La resolución

alternativa de conflictos engloba el conjunto de procedimientos que

permite resolver un litigio sin recurrir a la fuerza o sin que lo resuelva

un juez. Es un mecanismo conducente a la solución de conflictos

jurídicos por otras vías que no son la justicia institucional, tradicional u

ordinaria. Teniendo en consideración los elementos que concurren, se

puede decir que, los mecanismos alternativos de solución de conflictos

son aquellas formas de administrar justicia por medio de los cuales, de

manera consensual o por requerimiento, los protagonistas de un

conflicto ya sea al interior del sistema judicial o en una etapa previa-

concurren legítimamente ante terceros a fin de encontrar la solución al

mismo a través de un acuerdo mutuamente satisfactorio cuya

resolución final goza de amparo legal para todos sus efectos, como por

ejemplo su ejecutabilidad". (Comisión Andina de Juristas 2001)

CARACTERÍSTICAS

Las principales características de estos medios pueden ser resumidas

de la siguiente manera:

1. Hacen posible la solución de conflictos al margen de los tribunales;

2. Reducen el costo y la dilación en relación al proceso judicial;

Page 15: Trabajo Masc

15

3. Previenen conflictos jurídicos que estarían probablemente destinados

4. Incrementa la calidad del resultado final de la resolución de conflicto;

5. Permiten el acceso de conflictos colectivos para que sean resueltos

adecuadamente, así mismo permiten el tratamiento y solución de

casos de los sectores populares, situación negada en la justicia

institucional u ordinaria;

6. Propugnan una cultura de paz. Aquella litigiosidad represada con la

que cuentan nuestros países, es neutralizada por los mecanismos

alternativos eliminando la mayoría de los casos la secuela de

violencia que tiene a obstaculizar el funcionamiento de estos

mecanismos;

7. Representan la tendencia de reestructuración de los sistemas

judiciales, teniendo como fundamento predominante el acceso a la

justicia de una mayor cantidad de conflictos;

8. Fortalecen la democracia participativa como la vía más adecuada

para solucionar determinadas controversias.

Estas características, que consideramos sumamente idóneas, fueron

instituidas por la COMISION ANDINA DE JURISTAS, en el año 2002.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Son diversas las razones por las cuales los Medios Alternos de

Solución de Conflictos han sido incluidos dentro del conjunto de políticas

públicas vinculadas con las instituciones directa o indirectamente

involucradas en el sistema de justicia.

Conforme crece la población y se agudiza la crisis socio-económica,

se van incrementando los conflictos; situación que ha colapsado los

Page 16: Trabajo Masc

16

procesos en las instancias judiciales. Es de recalcar que el Poder Judicial

no tiene capacidad de respuesta, tanto por el volumen de expedientes

que deben ser resueltos y en algunos casos, el colapso del espacio físico,

situación que limita su capacidad operativa, generando soluciones tardías.

Generalmente esto es originado por la falta de presupuesto suficiente

para desarrollar infraestructuras adecuadas, con tecnología de punta,

indudablemente esto limita muy seriamente las funciones jurisdiccionales.

Atendiendo a estas consideraciones las causas que han dado origen a los

Medios Alterno de Resolución de Conflictos y que constituyen la

justificación de los mismos son:

Congestión de la justicia : El Estado tiene en sus manos las riendas

de la administración de justicia, donde legisla, administra y juzga, lo

que ha llevado a la judicialización de la mayoría de los conflictos, lo

que ha ocasionado la saturación del sistema judicial.

Acceso a la justicia : Con respecto a este tópico puede afirmarse que

las personas de escasos recursos económicos, tienen limitaciones

para acceder a un proceso judicial, puesto que los tribunales y

oficinas adscritas al sistema judicial se encuentran ubicadas en las

grandes ciudades y en algunos casos en poblaciones medianas,

donde generalmente las personas de bajos recursos y de zonas

rurales no pueden acceder sin tener que correr con grandes costos.

Altos costos : Tiene que ver con los costos profesionales, es decir el

abogado requiere de movilizar documentos, copias y una serie de

papeles que acarrean costos a las partes, aunado a ello los

honorarios profesionales del litigante.

Respuestas tardías : Originadas por la congestión del sistema, es

decir si en un juzgado se manejan demasiadas causas, los

expedientes deben ser revisado por fechas de proceso, además a

diario acuden a los tribunales una gran cantidad de personas que

quieren ser atendidos en forma inmediata o simplemente o verificar

verifiquen su proceso está marchando en forma adecuada.

Page 17: Trabajo Masc

17

En tal sentido, la promoción y aplicación de los MARC, ha sido concebida

como una opción institucional de acceso y mejoramiento de la justicia,

buscando garantizar la convivencia pacífica de los ciudadanos, ya que

constituye una forma de no acudir al proceso judicial para resolver los

conflictos intersubjetivos, resaltando que su utilización es de carácter

voluntaria, sin embargo, al analizar cada medio de resolución de conflictos,

se verá que la voluntariedad no se da en todos los casos. Así se tiene, que

por ejemplo, en el proceso laboral las partes se deben someter en la

audiencia preliminar a la mediación del juez de sustanciación, mediación y

ejecución, de forma obligatoria, pero ello más que una desventaja en el

proceso y para las partes, constituye en sí mismo el espíritu de esta nueva

concepción alterna de solución de conflictos, a fin de evitar la continuación

del litigio y hacer efectivo el eslogan “MAS VALE UN MAL ARREGLO QUE

UN BUEN JUICIO”, pudiendo dilucidar de ello que la mejor sentencia es la

que las mismas partes han escogido en beneficio de ambas.

Destacamos que entre las ventajas que ofrecen estas alternativas,

encontramos la confidencialidad, la rapidez, la neutralidad, la economía y la

mayor satisfacción que aportan en el resultado que se logra, por ser éste el

fruto de la búsqueda y elaboración de una solución con la participación de

los propios involucrados; mitigándose los perjuicios, inconvenientes y el

sufrimiento emocional que provoca a ambas partes la concurrencia a una

instancia judicial. Razones de costo-oportunidad y otras atinentes a la

naturaleza de los conflictos y a la complejidad social, obligan a considerar

mecanismos alternativos al jurisdiccional.

II.- PLURALISMO Y DESARROLLO ALTERNATIVO

Cuando se habla de pluralismo se hace referencia a un concepto que

acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o

Page 18: Trabajo Masc

18

pensamientos. En el ámbito político implica la participación de varios grupos

sociales en la vida democrática. Esto quiere decir que el pluralismo valora y

hasta promueve que sectores con diferentes ideologías formen parte de los

procesos electorales o de la toma de decisiones de un gobierno. La

heterogeneidad social, cultural, ideología, religiosa y étnica es producida por

el pluralismo. Un gobierno pluralista, en este sentido, no ejerce la

representación monopólica de un solo sector social, sino que construye su

poder a partir del dialogo y el debate. Se trata, por lo tanto, de ampliar la

base del poder.

En líneas generales se puede decir que el pluralismo no es más que

la aceptación de una diversidad social, política y económica en un país.

De igual forma al tratar de definir el Desarrollo Alternativo nos

encontramos con que según la Organización Mundial de las Naciones

Unidas “el desarrollo alternativo es más eficaz y más sostenible si

forma parte de un esquema de desarrollo más amplio cuya meta sea

mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales marginales”.

El desarrollo alternativo centra su objetivo principal en fortalecer la

gestión y contribuir a la sostenibilidad de la economía en el marco de la

lucha contra el narcotráfico y la producción de sustancias estupefacientes y

psicotrópicas.

Cuando se desea proponer la sustitución de un modelo económico

por otro, primero hay que examinar cuales son las debilidades del modelo

existente para crear las fortalezas del que se desea implementar en miras de

evitar el fracaso del mismo.

Todos los sectores que conforman el núcleo social del país tratan de

definir el modelo económico-social desde el punto de vista de su posición.

Son, por tanto, los intereses económicos, políticos, culturales que cada uno

representa los que orientan la versión que se tenga sobre el modo de

funcionamiento de la sociedad y, desde luego, sobre cómo debe funcionar

Page 19: Trabajo Masc

19

para la optimización de lo que se considera como lo más conveniente o

indispensable.

Cuando se habla de desarrollo deben fijarse dos vertientes:

1.- El de autosostenimiento de los modos y medios de vida; es decir, de la capacidad propia de producción y reproducción de la vida social, en su base material y sus expresiones culturales múltiples; y

2.- El de la calidad de la vida, como equilibrio dinámico entre las necesidades y las expectativas a escala de la sociedad.

Si se toman en consideración esos criterios de desarrollo, la

aplicación del modelo alternativo sería más fácil de implementar, ya que no

se necesitarían grandes recursos para su funcionamiento sino que sería

posible a través de los recursos con los que dispone el país.

No está demás decir que el Desarrollo Alternativo representa una

política utilizada por los Estados para enfrentar las causas que contribuyen a

la producción de drogas, es esencialmente; una estrategia antidroga en

búsqueda de alternativas de vida para los habitantes de las regiones

afectadas.

El tema del Desarrollo alternativo no puede dejarse aislado del tema

de la seguridad humana su relación está directamente relacionada por las

necesidades del individuo en todos los aspectos: económico, ambiental,

personal e integral. En virtud de ello el propósito es incentivar de manera

eficaz las estrategias para la producción de cultivos lícitos mediante

desarrollos alternativos exitosos y de largo plazo, puede contribuir a

disminuir la distorsión de las economías locales, reducir la amenaza de la

violencia y el crimen, actuar como incentivos anti-corrupción y promover el

mejor uso de la tierra.

Page 20: Trabajo Masc

20

Es en este orden de ideas que se determina al Desarrollo Alternativo

como una respuesta de política apropiada propuesta por la Comisión

Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.

Su origen se deriva del mundo práctico del desarrollo internacional y

hace referencia a las actividades económicas lícitas que puedan generar

oportunidades de empleo e ingresos que remplazaran a una economía de

cultivos ilícitos.

Medidas de Desarrollo Alternativo

Identificación de la forma de ganarse la vida.Desarrollo de Infraestructura local.Promoción de cambios que puedan mejorar las condiciones de tenencia de la tierra.Asistencia técnica a los agricultores y pequeños empresario.

Es importante indicar que en América latina estas actividades de

desarrollo se han llevado a cabo en zonas de cultivos ilícitos donde ya se

habían erradicado o donde existía el potencial para el incremento de los

cultivos ilícitos.

Objetivos del Desarrollo Alternativo

Fortalecer las instituciones gubernamentales a nivel nacional para asegurar un esquema de política claro.Desarrollar y apoyar procesos de planificación de control de drogas efectivos.Asegurar un alto nivel de coordinación entre los proyectos de desarrollo alternativo.Promover políticas integradas y claras que indiquen a los productores de drogas ilícitas que no existe futuro para tales producciones ni a corto ni a largo plazo.

Page 21: Trabajo Masc

21

Actualmente este modelo de desarrollo se ha venido implementando en

las región americana tal es el caso de Bolivia, Colombia y Perú que son los

países con mayor problema por la producción de Coca. Dado que Colombia

produce más coca que los otros dos países se ha hecho más fácil la

implementación del mismo ya que los campesinos se han visto forzados a

buscar formas alternativas de ganarse la vida.

Problemas y condiciones más importantes para el Desarrollo Alternativo en las Américas.

El cultivo de la planta de Coca: esta es muy fácil de cultivar y en muchos casos la tierra donde crece la coca no puede sostener otras cosechas lícitas.Incentivos de Mercado: los productos ilícitos pagan una prima que en ningún caso puede ser superada por los productos lícitos. El precio de la cocaína es mayor y se incrementa cada vez más que el producto lícito. Incentivos a los Pequeños Productores: los productores de cultivos ilícitos parecen proclives a aceptar retornos menores por sus productos lícitos. Esto es porque los cultivadores de coca reciben una parte minúscula del precio al por menor de la cocaína. Por lo tanto, aumentos no muy altos en los productos lícitos pueden inducir a los productores a cultivarlos.Mercados para Productos Alternativos: si bien el desarrollo alternativo puede incluir actividad no agrícola, la mayoría de los recipientes de estos programas están en zonas rurales. Por lo que, la mayor parte del desarrollo alternativo está ligado a la agricultura. Sin embargo los países en desarrollo enfrentan una serie de barreras impuestas por los mercados internacionales. Los países industrializados han protegido tradicionalmente sus mercados agrícolas, si bien reducir el apoyo a la agricultura está en agenda de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio.Pobreza rural: la pobreza rural está muy extendida en las américas. Hay un debate acerca de la causalidad directa entre la pobreza y la actividad ilícita, la pobreza sin duda contribuye a la persistencia de la actividad ilícita.Carencia de Infraestructura: una de las principales condiciones que hace a los cultivos ilícitos posibles es el carácter remoto de la localidad donde se producen. Los cultivos lícitos, por otro lado,

Page 22: Trabajo Masc

22

requieren de infraestructura de transporte confiable para tener absceso a los mercados de consumo.

Ahora, bien el financiamiento para el desarrollo alternativo ha provenido

de los gobiernos involucrados, en gran parte por la “Agencia de Desarrollo

Internacional de los Estados Unidos (USAID).

El modelo económico venezolano que aún persiste en la actualidad es el

modelo capitalista, el cual, lejos de solventar el problema económico ha

creado un mundo de desigualdades y diferencias económicas y sociales, en

virtud de ello se plantea la necesidad de una transformación fundamental de

la organización de la economía y la sociedad, hay necesidad de un nuevo

orden en Venezuela, lo que se puede expresar como un nuevo modelo

alternativo de desarrollo.

Por ello se han implementado políticas públicas a través de las

misiones sociales para tratar de crear posibilidades alternativas para la lucha

contra el narcotráfico y la pobreza. Es así como se ha propuesto emprender

un nuevo modelo, que nos conduzca a la existencia de un Estado más

sólido, institucionalmente fuerte, que no incorpore la totalidad de la renta

petrolera a la economía y así evitar las distorsiones mencionadas, implica

ante todo que su aplicación no sacrifique a la población durante el proceso

de cambios que deba acometerse para alcanzar las metas. Consideración

particular merecen el servicio eléctrico residencial, la gasolina y

combustibles automotores, así como el gas doméstico, por red o de

bombonas, entre otros suministros de alto impacto social por vía del sector

energético.

La situación actual de Venezuela, involucra en particular tres ámbitos

energéticos todos considerados en crisis, cada uno con una altísima

incidencia en lo social. Para cada uno hay múltiples propuestas de solución

a la coyuntura industrial diagnosticada; en particular nos referimos a los tres

servicios ya mencionados: gas doméstico, electricidad residencial y gasolina,

Page 23: Trabajo Masc

23

los cuales desde el punto de vista de su funcionamiento, atraviesan crisis

severas, y las propuestas para su superación implicarían traumas severos

para la población del país, lo que crearía severas restricciones en cuanto a

su viabilidad política y económica.

Estas consideraciones teóricas y la experiencia histórica concreta

nos indican que la política petrolera eficiente para Venezuela no es aquella

que maximiza la renta petrolera, sino aquella que, en conjunción con una

política económica integral, sea capaz de impulsar el máximo crecimiento de

los distintos sectores productivos en el largo plazo. Es decir, la política

petrolera debe entenderse como un capítulo de la política integral de Estado

para impulsar el desarrollo global de nuestro país.

La políticas fiscal, monetaria, cambiaría, comercial, y de gasto e

inversiones públicas, deben estar definidas para convertir a Venezuela en un

país de altos volúmenes de comercio internacional que exporte una mayor

cantidad de bienes y servicios distintos al petróleo y que sustituya

eficientemente importaciones. Esto significa una economía muy abierta

comercialmente, corrigiendo cualquier distorsión que impida el logro de la

competitividad internacional de la misma. Con un sector público

reestructurado, con el compromiso de lograr un gasto eficiente en educación

y salud pública, seguridad social, justicia e inversiones sociales y en

infraestructura para el desarrollo.

La política petrolera y energética compatible con ese nuevo modelo

de desarrollo, sería aquella que permita una expansión sustancial de la

inversión y la producción petrolera en el país. Sólo en un contexto de

crecimiento importante de la inversión y producción petrolera será posible

resolver la contradicción entre el desarrollo del sector petrolero y el del resto

de los sectores productivos.

Altos volúmenes de inversión y producción petrolera (en un sector

intensivo en capital), conjuntamente con una política cambiaria, comercial y

Page 24: Trabajo Masc

24

de inversiones públicas como la delineada, permitirían una extraordinaria

expansión de los sectores industrial, agrícola, turístico, eléctrico, de la

construcción, transporte y de servicios en general.

La política petrolera óptima para un país de altas reservas de

hidrocarburos como Venezuela es la de aumentar las inversiones y la

producción para garantizar la explotación efectiva del recurso. Pero los

impactos definitivos de esa inversión petrolera y del resto del gasto público y

privado en la economía no petrolera dependerán inexorablemente de la

calidad de la política económica global que se ejecute, cuya vocación

inequívoca debe ser la de impulsar el crecimiento acelerado de esos

sectores distintos al petróleo.

Una política pública de vocación social de largo aliento, debe

considerar necesariamente, la oportunidad que tiene la sociedad venezolana

para rediseñar el sector hidrocarburos, químico, petroquímico y eléctrico, con

la visión de lograr la conformación de un sector energético competitivo

internacionalmente y que a la vez desarrolle y establezca una nueva relación

entre el ciudadano venezolano y la riqueza petrolera.

Para la consecución de esta política petrolera se hace necesario:

Asumir una política energética integral por parte del Estado rediseñando el marco legal vigente que impide el verdadero desarrollo

energético de la nación. Asumir una política de producción que maximice el impacto sobre la economía interna. Hacer de la participación de Venezuela en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), un medio que defienda prioritariamente los intereses nacionales, reivindicando una capacidad de producción en línea con el volumen y mercado específico de los hidrocarburos venezolanos. Transformar el sector hidrocarburos, lo que implica una reorganización total, separando los roles del Estado como dueño, el de la regulación y de la operación industrial.

Page 25: Trabajo Masc

25

Abrir la industria a la participación económica del ciudadano y de la inversión privada, con la consiguiente relación directa entre el ciudadano y la riqueza petrolera nacional. Creación de un mecanismo por vía de ley con marco institucional sólido e independiente, que tenga el propósito, entre muchos otros, de amortiguar los efectos negativos de la volatilidad de la renta petrolera, y la creación de un verdadero fondo de pensiones para el trabajador venezolano. Maximizar la utilización del gas, para su uso industrial contribuyendo de esta manera a diversificar la economía utilizando nuestras ventajas comparativas y competitivas, con particular énfasis en la industria química y petroquímica nacional. Recuperación, transformación y desarrollo del sector eléctrico, para garantizar el acceso a la electricidad por parte de los sectores de poblacionales de menores recursos, definiendo una política energética integral y tarifaria para los combustibles primarios. De igual manera recuperar el parque termoeléctrico nacional, la red de transmisión y de distribución de electricidad como procesos de gran escala con la participación de todos los ámbitos de inversión que sean necesarios.

III.- FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO EN EL AMBITO PROCESAL

El deber que tiene el Estado de tutelar los derechos amenazados de

las personas no se satisface con la sola organización de un Poder Judicial

eficiente, probo, transparente, sino que exige que se ofrezcan y se apoyen

también otros mecanismos de solución de controversias que pueden resultar

socialmente más valiosos si posibilitan y mejoran la relación futura entre las

partes. Lo que implica el análisis de algunos aspectos conceptuales y de

política judicial que subyacen en los sistemas alternativos al estrictamente

jurisdiccional, para la resolución de conflictos. En razón de que desde la

comprensión de la teoría del conflicto, podamos establecer las insuficiencias

del sistema de justicia tradicional vs la conflictividad social, instando la

necesidad de reinterpretar la justicia a la luz de la convulsionada y

Page 26: Trabajo Masc

26

cambiante realidad social en la que vivimos, para que de allí se trascienda

de una legalidad formal a una justicia material, que implique accesibilidad

y participación del ciudadano con transparencia, idoneidad, autonomía,

independencia, responsabilidad, equidad y rapidez.

Los medios alternativos de resolución de conflictos se han convertido

en un tema relativamente común en el mundo jurídico nacional e

internacional, constituyéndose como una visión novedosa y distinta de la

tradicional atención de litigios exclusivamente a través del proceso judicial.

Siendo una constante metodológica de los juristas el determinar que

conflictos tienen una característica jurídica, que hace exigible la participación

del derecho para su resolución. Así, se ha hablado de términos como

controversia, juicio, litigio, etc., siendo el litigio el término universalmente

aceptado para definir la llamada razón problemática, proveniente del latín

Litis, que se utilizaba como sinónimo de pleito, demanda, lucha y alude a

una disputa. De allí que Francesco Carnelutti lo define como:

“el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro”.

De lo que se deduce que el litigio se delinea en virtud de:

1. Cuenta con dos elementos subjetivos: Una persona que pretende y otra que resiste.

2. Tiene un elemento objetivo, que es el bien jurídico sobre el que versan la pretensión y la resistencia.

3. El litigio no nace con el proceso judicial. El proceso es distinto del litigio, aunque es una de las formas posibles de resolverlo.

4. El litigio nace desde el momento en que alguien formula una pretensión, esto es, exige una subordinación del interés ajeno al propio, y frente al mismo se presenta una resistencia de aquel contra quién se pretende.

Cuando las relaciones humanas llegan al nivel de un conflicto, y este

se manifiesta en un litigio, entonces es necesaria la aplicación del derecho

para la resolución del mismo. Ahora bien, la aplicación del derecho no es

Page 27: Trabajo Masc

27

una competencia exclusiva de un grupo humano o de un sector social

concreto, sino una atribución que a diario realizamos todas las personas en

nuestro accionar cotidiano, aun cuando muchas veces nos situamos en el

umbral del desconocimiento del ordenamiento jurídico que lo enmarca. De

allí que los litigios en muchos de los casos no requieren necesariamente

llegar ante un servidor público competente para procurar resolverlo. Por el

contrario se puede llegar a una transacción o incluso a un proceso en que

se determine la prevalencia de un interés sobre el otro sin judicializarlo. Lo

importante es señalar que someter la controversia planteada a un proceso

judicial no es la única, ni la irremediable forma de resolver dicho litigio.

Razón por la cual es importante resaltar la existencia sistemática de

diversas formas que permiten resolver un litigio, entre las que encontramos

tres categorías: Autodefensa, autocomposición y heterocomposición.

Estas formas o métodos de solución o resolución de controversias son

equivalentes al del proceso como sustitutivos del mismo, considerando

además que son medios que sirven de auxilio al ejercicio real de la justicia,

resultando realmente significativo para el descongestionamiento de los

sistemas judiciales que desde una lógica jurídico-social real y viable de su

aplicación se obtiene, considerando que de cada una de ellas pueda

advertirse la buena fe y sana intención que les revisten su cometido

esencial, es decir se trata de medios sui generis que eligen las partes en

conflicto y cuyas voluntades de arreglo o entendimiento se ven animadas y

fortalecidas por la necesidad de una efectiva inclinación a la disolución del

conflicto o diatriba, en aras del mantenimiento de la paz social y el

mantenimiento necesario de la convivencia armónica entre los hombres.

AUTODEFENSA

También se le llama auto tutela, consiste en la imposición de la

pretensión propia del individuo o individuos en perjuicio del interés ajeno. Se

caracteriza por dos aspectos:

Page 28: Trabajo Masc

28

1. Asume un objetivo, que consiste en la imposición de un interés en

prejuicio del otro

2. No interviene un tercero ajeno a las partes.

A la autodefensa se le ha considerado una forma egoísta de resolver

litigios, pues implica la imposición antes que la concertación, además de

que la solución proviene de una de las partes del conflicto, por lo que no es

imparcial.

AUTOCOMPOSICIÓN.

Se entiende como autocomposición la renuncia del derecho propio en

beneficio del interés ajeno. Al igual que la autodefensa, sus manifestaciones

pueden ser unilaterales o bilaterales, según provengan de ambas partes

involucradas en el litigio o de una de ellas. También es considerada una

solución parcial.

La manifestación unilateral de la autocomposición es el

desistimiento. La forma bilateral de la autocomposición es la transacción,

definida como un contrato en el cual las partes se hacen recíprocas

concesiones a fin de resolver una disputa (litigio) presente o futura.

Como se desprende de las figuras analizadas, aquí una de las partes

o ambas renuncian a sus pretensiones o resistencias, por ejemplo,

aceptando un pago menor al pactado, concediendo un plazo de gracia,

acordando modificaciones a un contrato, etc.

La autodefensa y la autocomposición tienen como característica afín

el hecho de que son formas de resolver una controversia sin que un tercero

decida el asunto. Cuando se realiza, por ejemplo, una retención de equipaje,

o cuando se cede frente a una pretensión de cobro (ejemplos de

Page 29: Trabajo Masc

29

autodefensa y autocomposición respectivamente), no participa una tercera

persona decidiendo el conflicto.

Pero esto no quiere decir que no puedan participar terceros en la

autocomposición. De hecho, es común que lo hagan; pensemos por ejemplo

en la negociación entre dos abogados para finiquitar un asunto de sus

respectivos clientes que finaliza con una transacción, o en la intervención de

un conciliador o mediador, etc.

HETEROCOMPOSICIÓN

La heterocomposición: Primero es un medio de resolución que lleva

implicita la solución del conflicto o litigio por parte una autoridad

competente, es decir se resuelve el conflicto por un tercero que puede ser un

particular, un órgano estatal no judicial o un órgano estatal jurisdiccional.

La esencia de la heterocomposición es que este medio procesal

trabada la litis, esta no se resuelve ni unilateralmente ni bilateralmente por

los interesados. Las formas de la heterocomposición son los equivalentes

jurisdiccionales (cuando un tercero que es un particular o un órgano estatal

no jurisdiccional resuelve el conflicto) y del proceso judicial (cuando un

tercero que es un órgano estatal jurisdiccional resuelve el conflicto).

De allí que la heterocomposición puede ser privada o pública y a su

vez la heterocomposición pública puede ser no judicial o judicial, luego

mientras la heterocomposición privada y la pública no judicial denotan los

equivalentes jurisdiccionales, en la heterocomposición pública judicial se

asocia con el proceso judicial.

Son equivalentes jurisdiccionales los procedimientos en los que se

resuelven conflictos por los árbitros y por los jueces de paz. En los

procedimientos de arbitraje y de justicia de paz un tercero que es un

particular, designado bilateralmente por los interesados resuelve el conflicto,

Page 30: Trabajo Masc

30

por lo que no se trata de autocomposición sino de una

heterocomposición privada.

En los procedimientos de administración de justicia del poder

ejecutivo (amnistías o indultos) o legislativo (investigación de altos

funcionarios), la constitución prefija a estos como terceros que

excepcionalmente estarán abocados a procurar resolver la controversia

planteada.

El proceso judicial es el método de debate dialectico (dos partes

dialogan pacíficamente) en el que se resuelven conflictos por un órgano

estatal jurisdiccional por medio de la sentencia. En donde el órgano

judicial no es parte y asume un rol imparcial, no tiene interés personal en el

resultado del proceso y no está en situación de sujeción a las razones o

circunstancias del litigio o conflicto, cabe decir, es independiente.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Negociación

Podemos definir como un procedimiento en el cual dos partes de

un conflicto intercambian opciones sobre el mismo y se formulan

mutuamente propuestas de solución.

Es, el primer mecanismo al que recurren los participantes para

atender un litigio. Antes de decidirse por la vía judicial, es común de las

partes, ya sean las dos o alguna de ellas, intente llegar a un acuerdo que

resuelva la controversia.

Incluso una vez ejercida la acción o formulada la querella, es posible

que las partes decidan intentar una negociación, a fin de permitir una

resolución más rápida del problema.

En la negociación pueden intervenir en ocasiones terceros, por

ejemplo, cuando se solicita una opinión experta sobre algún tema, o cuando

Page 31: Trabajo Masc

31

las partes se ven representadas por abogados o apoderados para la

discusión de los puntos del acuerdo.

El resultado positivo de una negociación es generalmente una

autocomposición. Pero puede producir también una heterocomposición; por

ejemplo, si las partes acuerdan acudir a un arbitraje.

La Conciliación

Es la acción de un tercero, cuya función es avenir a las partes,

proponer formulas de arreglo sin sujetarse a ninguna forma y conservando

las partes el poder de decisión sobre la solución del conflicto.

Transacción

Es un contrato por el cual las partes, mediante recíprocas

concesiones, terminan un litigio pendiente o precaven un litigio eventual.

Existen por tanto, dos tipos de transacción, a saber: la extrajudicial

mediante la cual las partes se ponen de acuerdo con el fin de evitar un litigio,

y la judicial en la cual las partes manifiestan su mutuo consenso para poner

fin a un juicio ya iniciado.

La transacción constituye una especie del negocio de declaración de

certeza (negocio di acertamento), que es una convención celebrada por las

partes con el objeto de establecer la certeza de sus propias relaciones

jurídicas, o regular relaciones precedentes, eliminando ciertas faltas de

certeza, al amparo del principio general de la autonomía de la voluntad

privada, en aquellas zonas del derecho en que las partes pueden disponer

del objeto que desean regular.

Así, cuando el negocio jurídico tiene por objeto poner fin a un litigio ya

existente, mediante la recíproca voluntad de las partes, se está en presencia

de la transacción.

Page 32: Trabajo Masc

32

Mediación

Es un proceso en el que las partes involucradas en una controversia,

confían a un tercero la posibilidad de resolver la misma, implicando el uso de

una diversidad de medios, que toma en cuenta, los sujetos, el objeto y, la

entidad del problema, teniéndose como base o premisa el Código o Norma

Deontológica, para reconocer sus responsabilidades, así tenemos:

Responsabilidades del Mediador

1.- Imparcialidad: el mediador será imparcial y no tendrá un interés

personal en los resultados de la mediación ni del litigio fundamental. La

imparcialidad significa ser libre de favoritismo, mediante palabra o acción, y

tener el compromiso de servir a todas las partes en lugar de una sola. El

mediador no actuará con o ante ninguna parte de manera fraudulenta,

engañosa ni ilegal y no usará su posición para ganar una ventaja injusta

para si mismo u otra persona. El mediador rechazará cualquier regalo, favor,

u hospitalidad que de cualquier manera podría interpretarse como una

tentativa de ejercer una influencia indebida sobre él.

2.- Confidencialidad: La confidencialidad fomenta la franqueza, una

plena exploración de los temas, y la aceptabilidad del mediador. El mediador

retendrá como privado y confidencial toda información y material recibidos

por él de cualquier parte antes de, durante, o después de la mediación, a no

ser que se autorice expresamente su revelación. El mediador debe resistirse

a toda tentativa de llevarle a revelar cualquier información fuera del proceso.

3.- Consentimiento informado: El mediador dirigirá la mediación

según los procedimientos de mediación fijados por él y acordados por las

partes. El mediador tiene la obligación de asegurarse de que todas las

partes entiendan la naturaleza del proceso, los procedimientos, el papel

particular del mediador, y la relación de las partes con el mediador.

4.- Conflicto de interés: El mediador debe abstenerse de empezar o

continuar en un proceso si cree o percibe que su participación como

Page 33: Trabajo Masc

33

mediador representaría un claro conflicto de intereses. El mediador tiene la

obligación de revelar a las partes antes de empezar la mediación cualquier

hecho o circunstancia de cualquier naturaleza que podría provocar una

apariencia o suposición de sesgo, es decir, cortar o desviar, estableciendo

una falta de independencia, o interés parcial por su parte en el resultado de

la mediación que le impediría proceder diligentemente y eficientemente con

la mediación.

5.- Prontitud: El mediador efectuará la mediación de manera expedita

según los requerimientos acordados mutuamente por las partes en cuanto a

consideraciones de tiempo.

6.- El acuerdo: El proceso de resolución pertenece a las partes. El

mediador no tiene ningún interés personal en los términos del acuerdo, pero

debe velar para que los acuerdos en los que ha participado no cuestionen la

integridad del proceso. El mediador tiene la responsabilidad de ver que las

partes consideren cuidadosamente los términos de su acuerdo. Si el

mediador está preocupado por las consecuencias posibles de un acuerdo

propuesto debe comunicar su preocupación a las partes.

Ventajas de la Mediación

1.- La velocidad de la resolución del litigio: a las personas no les gusta

tener conflictos, les preocupa, les resta tiempo, y les quita recursos tanto

financieros como de gestión. Se pueden organizar muy rápidamente las

sesiones de una mediación, en contraste con el sistema judicial tradicional o

el arbitraje.

2.- El ahorro de costos: Esto es bastante evidente y una ventaja

importante. Dado que los casos pueden resolverse rápidamente, los costos

legales y los costos en cuanto al tiempo de gestión perdido se reducen al

mínimo.

3.- Mejora la comunicación entre las partes: Los litigantes tienden a

mantener unas posiciones rígidas y recurren a la comunicación con la otra

Page 34: Trabajo Masc

34

parte a través de sus abogados. A menudo, esto conduce a malentendidos

que surgen debido a la larga cadena de comunicación y la falta de

conocimiento íntimo del caso por parte de los abogados. La reunión cara a

cara que ocurre durante la sesión conjunta permite de nuevo una

comunicación abierta y directa entre las partes. El mediador tiene que tener

cuidado para controlar la reunión y asegurar que las pasiones y el lenguaje

emotivo no interfieran con el proceso de resolución.

4.- Es un proceso flexible: La regla de la mediación es que no hay

reglas.

5.- Combate pretensiones y expectativas irrazonables: Las personas

que tienen razón a menudo se vuelven intransigentes, y llegan a tener una

percepción excesivamente optimista de su derecho. El análisis cuidadoso del

litigio que tiene lugar en las reuniones privadas a menudo sirve para poner el

caso en perspectiva, y muy a menudo un mediador hábil logrará que la parte

considere el caso desde el punto de vista de la parte opuesta.

Diferencias Entre La Mediación Y La Conciliación

La conciliación y mediación están muy relacionados en cuanto a su

origen, naturaleza y metodología; sin embargo, se diferencian en cuanto a su

objetivo, por cuanto por medio de la conciliación, el tercero llamado

conciliador puede proponer fórmulas conciliatorias que pueden generar la

solución del conflicto al ser acogidas por las partes. El objetivo de la

mediación es facilitar el diálogo para que las partes lleguen a un acuerdo,

absteniéndose el mediador de asesorar, aconsejar, emitir opinión o proponer

fórmulas de arreglo.

El Arbitraje.

Proceso cuasi-judicial que vincula a las partes con un árbitro. Es la

labor de un tercero (os) a cuya decisión otros se someten.

Page 35: Trabajo Masc

35

El árbitro es escogido por las partes, salvo excepciones, sus

decisiones son imperativas y el resultado de su decisión se constituye en un

laudo arbitral con efectos jurisdiccionales y de obligatorio

cumplimiento.

El juicio arbitral debe seguir ciertas normas procesales pre-

establecidas; y así mismo, en las decisiones que tome el árbitro sólo

recurrirá a su criterio de conciencia y en base a éste evaluará las posiciones

de las partes, y propondrá una solución que deberá ser aceptada por las

partes, y éstas se obligan a no llevar la controversia a los tribunales

ordinarios sin el previo fallo arbitral.

La decisión del o de los árbitros, o sea el laudo arbitral, tiene efectos

erga omnes

CONCLUSIÓN

Los medios alternativos de resolución de conflictos se han convertido

en un tema bastante común en Venezuela, ellos se han establecido como

una visión novedosa y diferente forma tradicional de litigio, el cual era

consumado exclusivamente por medio del proceso judicial

El Estado Venezolano siempre ha maniobrado las riendas de la

administración de la justicia, llegándose a un momento en que la justicia se

encentraba ahogada, en crisis, saturada de expedientes, con normas

procesales que poseían excesivos formalismos, los cuales agobiaban a las

partes y a los abogados, que, entre otras complicaciones impedían que

los problemas litigiosos del ciudadano no materializara el amparo de la

justicia impartida por el Estado, creando así una insatisfacción del usuario

ante la ineficiencia del sistema judicial., a consecuencia de la aplicación

errónea de normas legales; la omisión y el retardo injustificado.

Page 36: Trabajo Masc

36

Ante esta situación se plantea la búsqueda de soluciones que

permitan resolver el grave conflicto presente y cónsono con la realidad, y con

la renovación de la concepción y estructural del Poder Judicial en los últimos

años, se le han asignado nuevas atribuciones que realmente permiten una

administración de justicia más eficaz.

Dentro de esta nueva visión se pueden apreciar maneras novedosas

de atender la constante ascendente de conflictividad buscando como

principal objetivo la resolución pronta y eficaz de los procesos. Es en este

contexto en el cual se inscriben los "Métodos Alternativos de Solución de

Conflictos": la negociación, la conciliación la mediación y el arbitraje.

El principio de la Autonomía de la Voluntad de las partes que rige

éstos métodos, los hace idóneos para que las partes puedan mantener el

control de sus controversias y las resuelvan sin tener la necesidad de acudir

a un proceso judicial. Esto resulta de suma importancia en el sentido de que

al evitar el costo y el tiempo de un proceso judicial puede lograrse la

materialización de la justicia en forma rápida y eficaz.

Los medios alternativos de resolución de los conflictos se sustentan en el

respeto irrestricto a los derechos humanos de los involucrados, por lo que se

deben respetar los derechos de las partes, y estos mecanismos reconocen

la importancia de los que intervienen en el conflicto, que tienen la calidad de

sujetos de derechos y no de «objetos».

Representan una nueva concepción de la justicia, y a la vez, permite el

resurgimiento de valores, tales como el consenso, el dialogo y la tolerancia,

evitando tener que acudir a la vía jurisdiccional para la solución de todo

conflicto, cobrando los valores cívicos que se promueven por esta figura, un

sentido real y práctico, lo cual permite con la realización de estos medios

aliviar al menos en parte la angustiosa situación de sobre carga de trabajo

en los  tribunales.

Page 37: Trabajo Masc

37

A MANERA DE REFLEXIÓN

Alocución realizada por una de las integrantes en el ENCUENTRO

DEL SISTEMA DE JUSTICIA CON CONSEJOS COMUNALES, COMUNAS

Y MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ESTADO SUCRE: POR LA JUSTICIA

DE PAZ., efectuado en esta ciudad de Cumaná, Estado Sucre, en fecha 11

de Febrero de 2014.

“Hacer efectiva la Justicia Social significa que podamos alcanzar la Suprema

Felicidad Social como el fin último de un Estado democrático y Social, de

Derecho y de Justicia; que pasa por lograr una justicia real y material, acorde

con las circunstancias sociales inherentes a cada ser humano, visto como

una individualidad y no como una estadística y ello puede realizarse, efectiva

y eficazmente a través de la JUSTICIA DE PAZ COMUNAL, toda vez que

la comunidad , en ejercicio de la corresponsabilidad social pautada en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y conforme a los

mecanismos alternativos instituidos en pro de una justicia expedita,

Page 38: Trabajo Masc

38

adquiere un papel protagónico en la orientación y reorientación de quienes,

por diversas circunstancias han cometido algún hecho punible que amerita la

imposición de sanciones y penas establecidas en nuestra legislación, con el

propósito de su reinserción social que le permita el acatamiento de las

normas y, más allá de ello, que encuentre su camino hacia la superación y

satisfacción personal que lo convierta en un hombre nuevo, con valores

éticos y morales que caractericen su nuevo andar en una sociedad libre,

justa, democrática y de paz.”

BIBLIOGRAFÍA

-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860. Fecha: 30 de

Diciembre de 1999.

-Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5859 Extraordinario.

Fecha: 10 de Diciembre de 2007.

-Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela Nº 37. 504 Extraordinario. Fecha: 13 de Agosto

de 2002.

-Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. (2010). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela Nº 39.522 Extraordinario. Fecha: 01 de Octubre

de 2010.

Page 39: Trabajo Masc

39

-Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica. Instituto Iberoamericano

de derecho procesal. Montevideo, Uruguay. 1988.

Enlaces electrónicos:

http://Comisiónandinadejuristas.blogspot.com

www.aporrea.com

www.buenastareas.com

www.clubensayos.com

www.megatareas.com

www.monografías.com

www.wikipedia.com