trabajo metodos de control riesgos

4
Código: Fecha: Programa de Formación: Todas las Especialidades Módulo de Formación: Salud Ocupacional Duración en horas: 4 horas Modalidad(es) de formación: Combinado Resultados de Aprendizaje: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. INFORME METODOS DE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO OBJETIVO: Identificar cuáles son los métodos más recomendados para minimizar o eliminar los riesgos que se presentan en las áreas de trabajo inspeccionadas. METODOLOGIA Para realizar el informe de métodos de control tenga en cuenta los siguientes datos: 1. Área inspeccionada 2. Factor de riesgo: Sean muy específicos con el factor y que lo produce 3. Grado de Peligrosidad: tomen el dato que se registro en el panorama de riesgos (si el dato esta errado deben hacer la corrección).

Transcript of trabajo metodos de control riesgos

Page 1: trabajo  metodos de control riesgos

Código: Fecha:

Programa de Formación: Todas las Especialidades

Módulo de Formación: Salud Ocupacional Duración en horas: 4 horas

Modalidad(es) de formación: Combinado

Resultados de Aprendizaje:

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

INFORME METODOS DE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO

OBJETIVO: Identificar cuáles son los métodos más recomendados para minimizar o eliminar los riesgos que se presentan en las áreas de trabajo inspeccionadas.

METODOLOGIA

Para realizar el informe de métodos de control tenga en cuenta los siguientes datos:

1. Área inspeccionada

2. Factor de riesgo: Sean muy específicos con el factor y que lo produce

3. Grado de Peligrosidad: tomen el dato que se registro en el panorama de riesgos (si el dato esta errado deben hacer la corrección).

4. Medidas de control existentes: Este dato se saca del panorama de riesgos

5. Métodos de Control: Ejemplo de mínimo dos métodos de control que puedan solucionar el riesgo identificado, para este punto debe leer el documento adjunto.

6. Se deben valorar en este informe todos los riesgos reportados en la inspección.

Page 2: trabajo  metodos de control riesgos

Si consideran que algunas medidas de control pueden servir para más de un riesgo, pueden colocar los dos riesgos en el mismo punto y evaluarlos conjuntamente.

Para que lo entiendan mejor les doy un ejemplo:

1. Área inspeccionada: Aula 317 Centro de Electricidad y Electrónica2. Factor de Riesgo: Físico, iluminación, falta de dos bombillos en el aula3. Grado de Peligrosidad: 424. Medidas de control existentes: No hay5. Medidas de control requeridas:

a) Eliminación: Realizar un mejor diseño del lugar adaptando el espacio con mejores ventanales y menor cantidad de estantes que oscurecen el lugar

b) Sustitución: Se deben cambiar los dos bombillos faltantesc) Administrativos: Generar un protocolo para informar prontamente sobre el

daño de los bombillos y que sean remplazados con prontitud y capacitar a los trabajadores del área para que no trabajen en condiciones inadecuadas de iluminación dando a conocer los problemas que esto puede generar en ellos

Este ejemplo solo se trabaja con un riesgo ustedes deben hacer esto mismo con todos los riesgos encontrados en el lugar de inspección.

1. Área inspeccionada

Bodega papeles nacionales Bogotá

2. Factor de riesgo:

Falta de espacios, delimitaciones, ventilación, humos, polvos, cargas dinámicas, por desplazamiento y levantamiento, sillas en mal estado.

3. Grado de Peligrosidad: 60.

4. Medidas de control existentes: Las hay pero no se aplican.

5. Métodos de Control: Ejemplo de mínimo dos métodos de control que puedan solucionar el riesgo identificado, para este punto debe leer el documento adjunto.

Page 3: trabajo  metodos de control riesgos

6. Se deben valorar en este informe todos los riesgos reportados en la inspección.

Primero se debe arreglar la ventilación del sitio, para corregir el problema de humo y polvos; aparte el hacinamiento de la bodega, se puede corregir evitando que envíen tanta mercancía desde la planta de producción, para evitar hacer arrumes de papel tan altos que se vuelvan inestables, además respetar las delimitaciones que existen para la circulación del personal y montacargas; la parte de cargas, adecuar los elementos y medidas de protección; las salidas de emergencia sencillamente no existen, organizando y delimitando dichas salidas se corrige esta parte; exigir el uso de elementos de protección personal como tapa oídos y tapabocas.

La parte de sustitución: reemplazar las sillas defectuosas cuya ergonomía no conviene a sus usuarios, teniendo en cuenta los largos periodos que se pasa en dichos elementos; reemplazar las escaleras, verificando que los apoyos sean completamente seguros; remarcar las delimitaciones cuantas veces sea necesario.

Para la parte administrativa: dar capacitación al personal para corregir errores de malas posiciones al levantar pesos; recordarle al personal que no se debe salir a la parte fría “la calle” sin temperarse primero por que pueden venir problemas causados por choque térmicos; tener en la empresa un profesional en salud ocupacional o en su defecto capacitar al personal además de brigadas, primeros auxilios y control de incendios, en prevención; se le esta dando prioridad a la corrección y la prevención esta quedando a un lado; promover los liderazgos de brigadas y primeros auxilios por departamentos.