trabajo modulo II mary.docx

4
Responde la pregunta 1: ¿Qué microhabilidades utilizas para desarrollar capacidades de comprensión y expresión oral con tus estudiantes? Fundamenta tu respuesta. Microhabilidades capacidades Se expresa oralmente Planificar el discurso Conducir la interacción. Producir el texto conducir la interacción Conducir el discurso Negociar el significado Expresa con claridad Utiliza estratégicamente variados recursos Interactúa manteniendo el hilo temático Comprensi ón oral Adecúa textos orales a la situación Seleccionar retener interpretar Inferir, anticipar Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos Reconocer e interpretar

Transcript of trabajo modulo II mary.docx

Page 1: trabajo modulo II mary.docx

Responde la pregunta 1:

¿Qué microhabilidades utilizas para desarrollar capacidades de comprensión y expresión oral con tus estudiantes? Fundamenta tu respuesta.

Microhabilidades capacidades

Trabajar todas estas mocrohabilidades permite lograr que nuestros estudiantes se

expresen oralmente de forma eficaz en diversas situaciones comunicativas interactuando

con diferentes interlocutores de manera real y coherente, comprendiendo lo que dicen y

sus interlocutores quieren expresar, teniendo en cuenta su contexto socio cultural y de

esta manera están preparados para la vida, aprendizaje funcional. Así mismo de debe

mencionar que estas estrategias no tienen un orden determinado, sino que interactúan

entre sí a un mismo tiempo.

Se expresa oralmente

Planificar el discurso

Conducir la interacción. Aspectos no verbales

Producir el texto conducir la interacción

Conducir el discurso

Negociar el significado

Expresa con claridad sus ideas

Utiliza estratégicamente variados recursos

expresivosAdecúa textos orales a la situación comunicativa.

Interactúa manteniendo el hilo temático

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus

textos orales.

Comprensión oral

Seleccionar retenerinterpretar

Inferir, anticipar

Reconocer e interpretar

Page 2: trabajo modulo II mary.docx

Responde la pregunta 2: ¿Qué estrategias o técnicas para desarrollar la comprensión y expresión oral vienes desarrollando con tus estudiantes? Menciónalas y relaciónalas con las capacidades de las competencias orales.

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTRATEGIAS

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Recupera y organiza información de diversos textos orales.

Completar cuadros.Escoger opciones.

Escucha activamente diversos textos orales.

Escuchar y dibujar .Identificar errores.Aprendizaje cooperativo.

Reflexiona sobre la forma contenido y contexto de los textos orales.

Escoger opciones.Aprendizaje cooperativo.

Infiere el significado de los textos orales.

Identificar errorcompletar cuadros.

SE EXPRESA ORALMENTE

Reflexiona sobre la forma contenido y contexto de los textos orales.

Diálogos escritos.Juego de rol.

Expresa con claridad sus ideas. Simulaciones.Escenificaciones.Pimpón preguntón.

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Dramas.Óyeme con los ojos.Simulaciones.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.

Diálogos escritos.Trabajo en equipo.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Trabajo en equipo.Captura de significados.

Luego, elige una estrategia o técnica y explica el propósito y la secuencia didáctica. Guíate de las orientaciones didácticas propuestas en las Rutas del aprendizaje del área curricular de Comunicación del VI y el VII ciclo Óyeme con los ojos:

Propósito. Recrear el carácter lúdico de la narración oral.

Entrenar el uso de la palabra, el gesto, la imaginación y la memoria.

Favorecer los procesos de comprensión lectora, análisis y construcción textual.

Secuencia didáctica:

Page 3: trabajo modulo II mary.docx

Explica qué relación encuentras en el desarrollo de la secuencia didáctica de la estrategia o técnica con el modelo de la comprensión o expresión oral.

Una relación secuencia, integral y sobre todo que interactúan entre sí, es correlativa en la secuencia didáctica nos damos cuenta que hay un antes, durante y después y cada uno de estos momentos tienen sus pasos para poder llegar a un aprendizaje significativo; pero además en esta secuencia didáctica se logra lo que el modelo de comprensión y expresión oral nos pide, que es crear un clima de confianza entre los y las estudiantes con el docente, para de esta manera tener una comunicación eficaz, donde escuchen y se expresen con respeto mutuo.

NARRACIÓN ORAL

ANTES DESPUÉSDURANTE

Organizo el aula en

semicírculo.

Se realiza el modelado de la

narración oral para que los

estudiantes puedan describir,

inferir los pasos para la

narración oral.

Se considera las prácticas

sociales que tienen los

estudiantes sobre la narración

oral.

Se elige el tema apropiado.

Ubicamos la narración en la

situación comunicativa.

Se define el propósito.

Tomamos en cuenta la

estructura del texto.

Ensayamos la narración.

Teniendo como referencia la leyenda Chullachaqui.

Planteo preguntas a partir del título, palabra clave o el personaje principal.

Comentamos el lugar de donde proviene la leyenda.

Creamos curiosidad en los oyentes.

Explicamos el propósito de la narración. Por ejemplo, para conocer nuestras creencias regionales.

Narran la leyenda en voz alta o susurrando o haciendo flexiones de voz.

Utilizan recursos verbales y no verbales.

Emplean onomatopeyas.

Se usa un lenguaje sencillo, directo y de acuerdo al público.

Narran con pronunciación clara y pausada.

Adecúan el relato a la audiencia. Construyen y reconstruyen el texto.

Construimos con el aporte de los estudiantes la definición de narración oral y sus características.

Elaboramos el instrumento de evaluación.

Revisamos, construimos y analizamos el texto.