Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

9

Click here to load reader

Transcript of Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

Page 1: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

DERECHO TRIBUTARIO.

Alumno:

Cesar A Mejías P. V-9.610.101

SAIA: A

Page 2: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

INTRODUCCION

El Estado Venezolano está configurado bajo el esquema de organización

federal que lo caracteriza, de donde surgen principios constitucionales que

preceptúan la división vertical del poder como esquema de ordenación de los

diferentes entes territoriales que lo conforman, entre ellos el Municipio como

unidad política de gobierno primario del poder público, atribuido de autonomía

normativa, ejecutiva, administrativa y financiera, dentro de las materias

sometidas a su poder, es decir en el ámbito material sometido a su gobierno.

La Constitución de 1999 establece que es competencia del Poder Nacional

dictar la legislación necesaria para coordinar y armonizar las distintas

potestades tributarias, la cual debe fundarse en principios como el de justicia

tributaria, dando seguridad jurídica a los ciudadanos e instrumentando un

sistema tributario.

La potestad tributaria municipal, entendida como el poder que detentan los

Municipios de sancionar normas jurídicas de las cuales se derive o pueda

derivar a cargo de determinados individuos la obligación de pagar un impuesto,

dentro de un ámbito determinado, dentro de las materias sometidas al poder

tributario originario municipal; lo que consolida la atribución que tienen los

Municipios de ejercer en el plano material ese poder, un ámbito material de

aplicación de su potestad tributaria, entendida como el límite del ejercicio del

poder tributario conferido.

Page 3: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

POTESTAD TRIBUTARIA:

Puede definirse como la facultad otorgada a un determinado ente

público, por la Constitución o la ley, de crear, organizar, administrar y controlar

tributos. La competencia reguladora o potestad reguladora, denominación que

le da la Constitución, es la facultad otorgada a un determinado ente público,

por la Constitución o la ley de dictar normas, organizar y controlar

determinadas materias o actividades que le correspondan por su índole o

naturaleza.

LOS MUNICIPIOS

El municipio constituye la unidad política primaria de la organización

político-territorial de la nación y las condiciones que determinan la existencia

de un municipio son una población no menor de dos mil quinientos habitantes

que constituyen el vínculo asociativo, un espacio territorial determinado el cual

es su asiento permanente, la existencia de un orden jurídico por la cual se rige

y la capacidad económica que indique la generación de recursos financieros

suficientes.

El municipio establece relaciones de coordinación y concurrencia con

los Estados al que pertenece, y éste determina su creación y organización a

través de la división político territorial del estado, también ejecuta relaciones

de subordinación en virtud de las disposiciones constitucionales y legales.

Nuestra Carta Magna es quien define sus competencias o atribuciones

exclusivas y concurrentes.

Page 4: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

AUTONOMIA MUNICIPAL

El municipio constituye la unidad política primaria de la organización

nacional, entendiendo ésta como la distribución político territorial y tiene

personalidad jurídica, lo que lo constituye en un sujeto de derechos y deberes

y con capacidad para obrar y actuar jurídicamente.

El Municipio se encuentra investido de autonomía dentro de los límites

constitucionales y legales; la misma comprende la elección de sus

autoridades, la gestión de las materias de su competencia y la creación,

recaudación e inversión de sus ingresos, todo ello en aplicación de una forma

de Estado “Federal” descentralizado, el cual es el norte de la constitución de

1999. La CRBV atribuye autonomía financiera y tributaria a los municipios

dentro de los parámetros estrictamente señalados en su artículo 179, con las

limitaciones y prohibiciones prescritas en el mismo texto constitucional,

derivadas de las competencias del Poder Nacional, a fin de garantizar la

autosuficiencia económica de las entidades locales. Por lo que respecta a los

límites de la autonomía tributaria municipal, su ejercicio debe supeditarse a los

principios de la legislación reglamentaria de las garantías constitucionales, que

corresponden al Poder Nacional, ya que la legalidad tributaria es una garantía

ligada al surgimiento mismo del Estado de Derecho.

Es así como la autonomía de los municipios se trata de una autonomía

política que se define en la constitución y en su Ley Orgánica sobre el

Municipio; una autonomía administrativa constituido por el manejo propio y sin

injerencia de la administración, o sea, el cumplimiento de sus funciones de

gobierno y administración que le corresponde al Alcalde; una autonomía

normativa o jurídica, constituida por el proceso de formación de sus propias

leyes locales, cumpliendo así una función legislativa, que en caso de materia

Page 5: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

tributaria conforme a disposiciones del Código Orgánico Tributario vigente, son

verdaderas leyes locales cuya denominación son Ordenanzas.

POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL

Según lo expresado en el artículo 168 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, “los Municipios constituyen la unidad política

primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y

autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la Ley. La autonomía

municipal comprende: 1. La elección de sus autoridades, 2. La gestión de las

materias de su competencia, 3. La creación, recaudación e inversión de sus

ingresos…”

La Potestad Tributaria Municipal es la facultad que tienen los

Municipios, debidamente habilitados mediante ley formal, para crear

unilateralmente tributos en relación a las actividades que se desarrollan en su

respectiva jurisdicción o sobre los bienes ubicados en los municipios, con las

limitaciones previstas en la Constitución y las leyes.

La Potestad tributaria Municipal de acuerdo a los principios establecidos

en la CRBV, debe cumplir con los siguientes: El principio de Igualdad, de la

Generalidad, Capacidad Contributiva, Principio de Justicia, Principio de

Progresividad, Protección de la economía nacional y la elevación del nivel de

vida de la población, Principio de Impuestos no pagaderos en servicios

personales, Principio de Legalidad.

La Potestad Tributaria constituye una prerrogativa exclusiva del Poder

Legislativo del Estado, al legislar deben atenderse los principios

constitucionales que informa al sistema tributario, para establecer los

Page 6: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

elementos integradores de la obligación tributaria. Los Municipios, tienen

dentro de su competencia material y espacial, un poder tributario originario que

les permite regular lo relativo a la materia tributaria municipal, siendo las

disposiciones que dicte de aplicación preferente frente a la normativa del

Código Orgánico Tributario.

Es por ello, que los Municipios se encuentran facultados para dictar, en

relación con los ingresos que la Constitución les asigna, la normativa que

regule lo concerniente a la creación, modificación y supresión de sus tributos,

la definición de hecho imponible, la determinación de la materia o acto

gravado, la cuantía del tributo, el modo, término y oportunidad en que éste se

cause y se haga exigible, las obligaciones de los contribuyentes, los

procedimientos constitutivos, los recursos administrativos de impugnación y

las sanciones correspondientes.

DIFERENCIA ENTRE PODER Y POTESTAD TRIBUTARIA

Existen autores que utilizan como sinónimos los términos poder

tributario y potestad tributaria, mientras que para otros autores existen

pequeñas diferencias como por ejemplo lo que expresa Plaza (1995) cuando

señala:

“El poder tributario tiene su fundamento en el

poder de imperio, en virtud del cual, en interés de los

asociados, el Estado queda investido de la facultad de

imponer reglas de forzoso acatamiento en el orden

interno. Mientras que la potestad la define como la

potestad reglamentaria a lo que atañe a los tributos”.

Page 7: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

CONCLUSIONES

La potestad tributaria constituye una prerrogativa exclusiva del poder

legislativo del Estado, al legislar deben atenderse los principios

constitucionales que informa al sistema tributario, para establecer los

elementos integradores de la obligación tributaria. Los Municipios tienen,

dentro de su competencia material y espacial, un poder tributario originario que

les permite regular lo relativo a la materia tributaria municipal, siendo las

disposiciones que dicte de aplicación preferente frente a la normativa del

Código Orgánico Tributario.

El poder tributario del municipio nace de las disposiciones

constitucionales contenidas en los artículos 168 y 179 de la CRBV; en el

primero se establece la autonomía del Municipio, dentro de la cual se

encuentra la autonomía financiera y tributaria, mediante la cual el ente puede

recaudar e invertir sus ingresos, incluyéndose en estos los derivados de los

tributos, como son los impuestos, tasas y contribuciones especiales. En el

artículo 179, la Constitución describe los tributos propios del Municipio, como

son las tasas por el uso de sus bienes y servicios; las tasas administrativas

por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de

industria y comercio, servicios o de propaganda y publicidad comercial; y la

contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por

cambios de uso o de intensidad de uso de aprovechamiento con que se vean

favorecidas por los planes de ordenamiento urbanístico. El impuesto territorial

o sobre predios rurales, la participación en la contribución por mejoras y otros

ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de

dichos tributos.

Page 8: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

Potestad reguladora es la facultad otorgada a un determinado ente

público, por la constitución y la ley, para dictar normas, organizar y controlar

determinadas materias o actividades que le corresponden por su índole o

naturaleza. De forma que no podrán sustraerse del pago de tributos

municipales aquellos sujetos que estando dentro del supuesto de hecho que

constituya hecho imponible de algún tributo municipal, se dediquen a

actividades cuya regulación le competen al legislador nacional; es así como la

potestad reguladora del Poder Nacional no excluye la potestad tributaria del

Municipio.

Page 9: Trabajo monográfico cesar potestad tributaria

BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N°.5.453 del 24 de marzo de 2000.

Segunda Edición. Caracas. Venezuela.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial Extraordinaria de la

República Bolivariana de Venezuela N°.3.238 de 11 de agosto de 1983.

Caracas. Venezuela.