Trabajo Nª16 Secuencia Didáctica

5
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO : RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO III DOCENTE : RODAS MALCA, AGUSTÍN DISCENTE : GONZALES LIZA, JOSELIM ALESSANDRA CICLO: V TRABAJO : “ELABORACIÓN DEL CONCEPTO CONJUNTOTURNO : MAÑANA

description

Trabajo 16

Transcript of Trabajo Nª16 Secuencia Didáctica

Page 1: Trabajo Nª16 Secuencia Didáctica

Universidad Nacional“Pedro Ruiz Gallo”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO : RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO III

DOCENTE : RODAS MALCA, AGUSTÍN

DISCENTE : GONZALES LIZA, JOSELIM ALESSANDRA

CICLO: V

TRABAJO : “ELABORACIÓN DEL CONCEPTO CONJUNTO”

TURNO : MAÑANA

Lambayeque, 01 de Julio 2016

Page 2: Trabajo Nª16 Secuencia Didáctica

TEMA: “ELABORACIÓN DEL CONCEPTO CONJUNTO”

Fines:

1. Lógica cognitiva:

CAPACIDAD DESTREZA HABILIDADES

Elabora el concepto de conjunto, en situaciones de trabajo cotidiano, mediante la utilización de bloques lógicos, demostrando interés en las actividades propuestas.

Clasifica elementos en situaciones de trabajo en la agricultura, utilizando los bloques lógicos de ZoltanDienes, demostrando interés en las actividades propuestas.

Abstrae: características de los bloques lógicos de ZoltanDienes.

Compara: bloques lógicos de ZoltanDienes, según criterios de color, tamaño y forma.

Ordena: bloques lógicos de ZoltanDienes según criterios de color, tamaño y forma.

Grafica: conjuntos utilizando diagramas de Ven Euler.

Simboliza: conjuntos, utilizando adecuadamente símbolos matemáticos.

2. Lógica afectiva:

VALOR Respeto y responsabilidad.

ACTITUD Demuestra interés al resolver las actividades propuestas.

COMPORTAMIENTO Clasifica las formas de terrenos de cosechas, clasificándolos según criterios: forma, tamaño.

Page 3: Trabajo Nª16 Secuencia Didáctica

Medios:

3. Arquitectura del conocimiento:

Contenidos: Concepto de conjunto, teoría de conjuntos, determinación de un conjunto: por extensión o por comprensión, tipos de conjuntos: unitario, vacío, incluido, relaciones elemento conjunto: pertenencia y no pertenencia, representación de conjuntos: gráfica (diagramas de Ven Euler), simbólica (entre llaves).

Metodología:

MÉTODO PROCEDIMIENTO MATERIAL DIDÁCTICO

Método de ZoltanDienes. Seis etapas del método de

ZoltanDienes:

Primera etapa: Adaptación (juego libre).

Segunda etapa: Estructuración (juego con reglas).

Tercera etapa: Abstracción (juego de isomorfismo).

Cuarta etapa: Representación gráfica o esquemática (Mediante diagramas de Ven Euler).

Quinta etapa: Descripción de las representaciones (Mediante lenguaje matemático).

Sexta etapa: Formalización o demostración.

Bloques lógicos de ZoltanDienes

Evaluación del aprendizaje:

Indicadores de desempeño: Representa gráficamente diversos conjuntos mediante diagramas de Ven

Euler. Expresa de manera oral y escrita los resultados obtenidos utilizando

correctamente el lenguaje matemático. Compara bloques lógicos de ZoltanDienes, estableciendo relaciones

elemento-conjunto (pertenencia y no pertenencia).

Page 4: Trabajo Nª16 Secuencia Didáctica

Identifica los diferentes tipos de conjuntos, determinándolos cada uno de ellos (por extensión y/o comprensión).

REFERENCIAS:

Ivorra Castillo, C. (2010). Lógica y teoría de conjuntos. Recuperado de internet:

https://www.uv.es/ivorra/Libros/Logica.pdf

Pardo De Desandé, I. (1998). Didáctica de la Matemática para la escuela primaria.

Buenos Aires, Editorial Kapelux.

Román Pérez, M y Diéz López, E. (2001). Diseños Curriculares de Aula: un

modelo de planificación como aprendizaje enseñanza. Buenos Aires (Argentina).

Ediciones Novedades Educativas.