Trabajo Niño 2 .

download Trabajo Niño 2 .

of 17

Transcript of Trabajo Niño 2 .

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    1/17

    InformeSalud del Niño y Adolescente II

    Integrantes: Daniela Lillo

    Miguel

    Pardo

      Giovanni

    Pérez

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    2/17

    Indice

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    3/17

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    4/17

    Chile Crece Contigo (ChCC)

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    5/17

    Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene comoobjetivo acompañar , proteger  y apoyar a todos los niños, niñas y sus familias, a través deacciones y servicios de carácter universal, y a cada quien según sus necesidades.

    Su objetivo principal es acompañar para realizar un seguimiento personalizado a la  trayectoriade desarrollo de los niños y niñas, desde el primer control de gestación asta su ingreso alsistema escolar en el primer nivel de transición o pre !inder "alrededor de los # o $ años deedad% ,

    &e esta manera, a un mismo niño o niña se le estará brindando apoyo simultáneo en lasdistintas áreas que se conjugan en su desarrollo' salud, educación preescolar ,condicionesfamiliares, condiciones de su barrio y comunidad, entre otros( )sto es lo que se llamaintegralidad de la protección social(

    *ile *rece *ontigo contempla diferentes prestaciones que van dirigidas a toda la poblaciónnacional "niñas, niños en primera infancia y sus familias%, que por medio de sensibilización,promoción, información y educación sobre los cuidados y estimulación oportuna de niños yniñas , busca generar un ambiente social con entornos familiares y comunitarios favorables ,que contribuyan al despliegue má+imo del potencial de desarrollo de niños y niñas en estaetapa de la vida (

    os servicios y prestaciones que contempla este programa son ' Programa radial semanal de radio -*reciendo .untos/ *rece *ontigo 01, emitido en salas de espera de centros de salud( 2ono Infancia 344 544 363, puesto a disposición por fundación I70)89:( Sitio ;eb , ttpn pertinencia cultural'

    http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/12/Pauta-de-Riesgo-Psicosocial.pdfhttp://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/01/Gu%C3%ADa-de-la-Gestaci%C3%B3n-y-el-Nacimiento.pdfhttp://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/01/Gu%C3%ADa-de-la-Gestaci%C3%B3n-y-el-Nacimiento.pdfhttp://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/12/Pauta-de-Riesgo-Psicosocial.pdf

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    6/17

    )stándar   :ymará "Ba;asana 0a!ipa% @apuce "0+ur 0+emuaiñ%  :udio "para gestantes con problemas de visión o

    analfabetas% 9apa nui "Pe nei te pore!o ana o te nC po!i Di 9apa 7ui% *ilota Incluyen un *& de m>sica prenatal' ugar de Paz :morosa(  :demás se entrega la :genda de la @ujer( )ntrega de bebida láctea Purita @amá

    Atención integral a familias en situación de vulnerabilidad psicosocial:

    2ormulación de plan de salud personalizado para cada gestante y sufamilia, en situación de vulnerabilidad psicosocial(

    Incorporación al programa de 1isita &omiciliaria Integral a gestantesen situación de vulnerabilidad psicosocial(

     :ctivación de la 9ed *omunal *ile *rece *ontigo(

    Educación a la gestante y su pareja o acompaante significativo(a):

    # sesiones en atención primaria y 6 o 5 sesiones en la maternidad( )ntrega a las participantes de &1& con ejercicios fAsicos de

    preparación al parto parte 6 y parte 5(

     :0)7*IE7 P)9S?7:IF:&: &) P9?*)S? &) 7:*I@I)70? :tención integral y personalizada a la mujer gestante y su acompañante, durante los distintosprocesos del nacimiento(

    Atención personali!ada del parto:

     :tención integral y personalizada a la mujer gestante y su acompañante en losdiferentes momentos del proceso de nacimiento "preparto y parto%(

    @anejo oportuno del dolor "analgesia%( 8enerar condiciones adecuadas para la atención de la mujer y favorecer el

    primer contacto fAsico con el ijo

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    7/17

    *oordinación oportuna con el equipo de salud de atención primaria

    "rograma de Apoyo al #eci$n %acido:

    Su objetivo es complementar el -Sistema de Protección Integral a la PrimeraInfancia/, garantizando trayectorias más equitativas e igualando las oportunidades dedesarrollo de los niños y niñas, con el apoyo de elementos prácticos y educativos  alas familias que ayan sido atendidas en su parto en un establecimientoperteneciente a la 9ed :sistencial de los Servicios de Salud del paAs, mediante laentrega de un set denominado-Implementos Gásicos para 9ecién 7acidos"as%/ ymaterial educativo(

    )ntrega de H paquetes de implementos para el recién nacido en las maternidades delsistema p>blico de salud'

    "a&uete de Apego 'eguro y estuario:

    6 cojAn para la lactancia 6 porta bebé tipo @ei0ai 8uAa con instrucciones de uso del cojAn y el porta bebé *artilla educativa renovada H pañales de algodón Jna toalla para el baño "nuevo diseño% Golso de transporte para artAculos de la guagua 1estuario con diseño talla H a K meses' 6 piluco body, 6 panty pantalón, 6

    camiseta manga larga, 6 entero tipo osito manga larga con pie, 6 gorromodelador y 6 par de calcetines(

    "a&uete de Cuidados bsicos y estimulación:

    6 jabón lAquido ipoalergénico 6 mudador plástico 6 crema regeneradora para coceduras 6 aceite para masajes  :lfombra armable para juegos goma eva

    "a&uete de una Cuna Corral E&uipada:

    6 cuna corral portátil 6 colcón 6 frazada para cuna 6 juego de sábanas 6 colca tipo plumón

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    8/17

     :0)7*IE7 I70)89: : 7IL? ? 7IL: M?SPI0:IF:&:, NJ) )72:0IF: ?S *JI&:&?SP:9: ) &)S:99??

    Atención integral al reci$n nacido hospitali!ado en %eonatolog*a:

    Plan de cuidados para el desarrollo, integración de la familia en la atención, ospitalabierto a la familia, prevención del déficit del neurodesarrollo, educación eintervenciones psicosociales(

    Atención integral al nio y nia hospitali!ado(a) en "ediatr*a:

    Plan de cuidados del desarrollo, abilitación de espacios fAsicos para el juego yla educación de los niñosn los requerimientos de su edad O modalidadudocarro y udoba>l( Plan de estimulación, favorecer el acompañamiento delniño

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    9/17

    desarrollo del bebé asta los 5# meses%, ficas de estimulación de 4a 65 meses, lAneas de desarrollo de 4 a 65 meses, álbum derecuerdos, móvil, tAteres de dedos, *& de m>sica de estimulacióndel lenguaje(

    Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del nio onia:

    )valuación de la presencia de sintomatologAa ansiosodepresiva"Pauta de )dimburgo para la detección precoz de depresión postparto% a los 5 y K meses(

    )valuación de la relación vincular "# y 65 meses%( )valuación periódica del desarrollo psicomotor ":plicación tests

    0)PSI y ))&P%(

    )ntrega de material educativo -:compañándote a &escubrir II/ quecontiene ficas de estimulación de 6H a 5# meses, lAneas dedesarrollo de 6H a 5# meses, tabla para seguimiento de itos delcrecimiento, colecciones de libros para la estimulación del lenguaje"en español, aymará, quecua, mapudungun, rapa nui%,rompecabezas de 5, H y K piezas(

    *& de juegos musicales *& de estimulación del lenguaje

    ntervención psicoeducativa grupal o individual enfocada en el desarrollo decompetencias parentales:

    0aller  7adie es Perfecto, K a 3 sesiones por cada taller, para elfomento de abilidades de los padres, madres y cuidadores en lacrianza de niños y niñas, y autocuidado del adulto de acuerdo a laetapa del desarrollo en que se encuentran los niños y niñas(

    )ntrega de material educativo a los participantes, que correspondena$ libros en las siguientes temáticas' desarrollo fAsico, desarrollomental, seguridad y prevención de accidentes, comportamiento,padres, madres y cuidadores(

    2?90:)*I@I)70? &) :S I70)91)7*I?7)S )7 : P?G:*IE7 I72:70I )7

    SI0J:*IE7 &) 1J7)9:GII&:&, 9)F:8? R &2I*I0 )7 SJ &)S:99?? I70)89:Atención de salud al nio y nia con d$ficit en su desarrollo integral:

    &etección de déficit y derivación a modalidades de estimulación pordéficit(

    Plan de intervención personalizado en función de déficits detectados( 9evisión y seguimiento del plan de intervención(

    http://www.crececontigo.gob.cl/actividades-para-compartir/canta-tus-canciones-favoritas/http://www.crececontigo.gob.cl/actividades-para-compartir/canta-tus-canciones-favoritas/http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/nadie-es-perfecto/http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/nadie-es-perfecto/http://www.crececontigo.gob.cl/actividades-para-compartir/canta-tus-canciones-favoritas/http://www.crececontigo.gob.cl/actividades-para-compartir/canta-tus-canciones-favoritas/http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/nadie-es-perfecto/http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/nadie-es-perfecto/

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    10/17

    &erivación a sala cuna o jardAn infantil, seg>n corresponda( &erivación preferencial de madres y padres a talleres de abilidades

    parentales 7adie es Perfecto( Incorporación al programa de visita domiciliaria integral para el déficit

    en el desarrollo psicomotor(

    isita domiciliaria integral para el desarrollo biopsicosocial del nio o nia:

    Programa de visita domiciliaria integral de acuerdo a las prioridadesdefinidas(

    Implementación de plan de continuidad de las intervenciones(

    'ala de estimulación en el centro de salud:

    )valuación del desarrollo psicomotor y formulación de plan detrabajo( *onsejerAa individual y sesiones educativas de apoyo al aprendizaje

    infantil( 0alleres de confección de juguetes y desarrollo de actividades de

    apoyo al aprendizaje( )ducación a la familia sobre desarrollo infantil(

    "restaciones diferenciadas de acuerdo a las caracter*sticas particulares de los nios y

    Son acciones y prestaciones que el Sistema contempla para la población en primera infancia ysus familias, que se atienden en el sistema p>blico de salud y que presentan situaciones devulnerabilidad(

    &icas prestaciones se articulan y coordinan a través de la 9ed *omunal *ile *rece*ontigo, y pueden a su vez desagregarse en dos tipos'

    "restaciones garanti!adas:

    &e acuerdo a lo dispuesto por la ley %- ./0123 en su artAculo 65, son las siguientes'

     :cceso a ayudas técnicas para niños y niñas que presenten algunadiscapacidad "niños y niñas que pertenezcan a ogares del K4 másvulnerable de la población nacional%(

     :cceso gratuito a sala cuna o modalidades equivalentes "niños y niñas cuyamadre, padre o guardador

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    11/17

     :cceso gratuito a jardAn infantil de jornada e+tendida o modalidadesequivalentes "niños y niñas cuya madre, padre o guardador

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    12/17

    "rograma del %io y %ia

    )n este programa se va evaluar el crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños,corroborando que este se realice en forma normal de acuerdo a las diferentes etapas del ciclode vital(

    )l Programa 7acional de Salud de la infancia tiene como propósito contribuir al desarrollointegral de niños y niñas menores de 64 años, en su conte+to familiar y comunitario, a travésde actividades de fomento, protección, prevención, recuperación de la salud y reabilitación,que impulsen la plena e+presión de su potencial biopsicosocial y mejor calidad de vida(

    )ste Programa se desarrolla a través de la SubsecretarAa de Salud P>blica y 9edes :sistenciales, el cual integra una gama de prestaciones, las cuales son desarrolladas en suconjunto con diferentes áreas programáticas del @inisterio de Salud, que poseen dentro de suoferta programática áreas vinculadas a la salud integral infantil en el @arco del Sistema deProtección a la Primera Infancia, @odelo de Salud 2amiliar y *omunitaria y 8estiónMospitalaria, pretende entregar atención de calidad a la población infantil y sus familias(

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    13/17

    )ste programa tiene como objetivo

      *ontribuir al desarrollo integral de niño

      &etectar oportunamente factores de riesgo del lactante y preescolar en lasáreas biológicas , psicológicas , sociales y ambientales , que tienen

    impacto sobre su salud , con el fin de determinar prioridades de atención  *ontribuir a mejorar la calidad de vida del niño y su familia  )valuar a la madre y la relación que tiene con el niño en su primer año de

    vida  )ducar a los padres sobre los tipos de alimentación , frecuencia y cantidad

    adecuada para el lactante y preescolar seg>n edad y estado nutricional

    del niño  Pesquisar y tratar patologAas y factores de riesgo que vayan en desmedro

    del crecimiento y desarrollo del niño  *oordinar atención del niño con diferentes profesionales , seg>n

    corresponda 

    2avorecer la recuperación y reabilitación de enfermedades  *ontrolar su crecimiento y desarrollo en las fecas correspondientes 

    &eterminar estado nutricional del lactante y preescolar a través de la

    antropometrAa 

    &eterminar estado de salud actual de lactante o preescolar 

      Promoción de la importancia de la lactancia materna en el lactante 

    2omentar el cumplimiento del programa nacional de inmunizaciones  2omentar el cuidado , igiene y el óptimo desarrollo psicomotor del niño 

    Promover continuidad de los controles de salud del niño sano  )valuar alteraciones psicomotoras del niño

    Evaluación mes a mes

    Edad de Control 'e eval5a

      4 6E' ( con pediatra)  

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    14/17

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    15/17

    craneal )+amen fAsico céfalo O caudal

    "énfasis en boca y erupción dentaria ,ombres testAculos descendidos%

    Pauta breve ))&P

    )scala @assie *ampbell 

    49 6E'E' 4 ao ; 1 6E'E'

     :namnesis sobre estado de salud

    actual *ontrol peso O talla O perAmetro

    craneal )+amen fAsico céfalocaudal"dando

    énfasis en el cierre de bregma,formula dentaria(

    Pauta breve ))&P(  .4 6E'E' 

    .7 6E'E' . aos

     :namnesis sobre estado de salud

    actual *ontrol peso O talla O perAmetro

    craneal )+amen fAsico céfalo O caudal

    "énfasis en la evaluación de pieplano%

    Pauta breve ' ))&P  18 6E'E' 1 aos   0epsi  7 aos   &erivar a atención dental  < aos

      8 aos   *ontrol dental

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    16/17

    Derechos de los Niños

    Todo niño tiene derecho a…

    6( os niños tienen dereco a la vida(5( os niños tienen dereco al juego(H( os niños tienen dereco a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros(#( os niños tienen dereco a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas($( os niños tienen dereco a una familia(K( os niños tienen dereco a la protección durante los conflictos armados(Q( os niños tienen dereco a la libertad de conciencia(3( os niños tienen dereco a la protección contra el descuido o trato negligente(T( os niños tienen dereco a la protección contra el trabajo infantil(64( os niños tienen dereco a la información adecuada(66( os niños tienen dereco a la protección contra la trata y el secuestro(

    65( os niños tienen dereco a conocer y disfrutar de nuestra cultura(6H( os niños tienen dereco a la protección contra las minas terrestres(6#( os niños tienen dereco a la protección contra todas las formas de e+plotación(6$( os niños tienen dereco a crecer en una familia que les brinde afecto y amor(6K( os niños tienen dereco a un nombre y una nacionalidad(6Q( os niños tienen dereco a la alimentación y la nutrición(63( os niños tienen dereco a vivir en armonAa(6T( os niños tienen dereco a la diversión(

  • 8/16/2019 Trabajo Niño 2 .

    17/17

    54( os niños tienen dereco a la libertad(56( os niños tienen dereco a la paz mundial(55( os niños tienen dereco a la salud(5H( os niños tienen dereco a no ser discriminados por se+o, credo, etnia o ideologAa(