Trabajo Para Jueves 22

1
EVALUACIÓN FINAL HIDROLOGÍA CICLO 2015-5-WA Profesor: Ing. Víctor H. Sánchez T. Apellidos y Nombres: .................................................................................................................... Nota: ........................ Duración: 2.5 horas Fecha: ........../........../ 2015 _____________________________________________________________________________ 1. Lea bien la pregunta o enunciado antes de responder. 2. Sea breve y objetivo en su respuesta. No se califica por extensión, sino por calidad de respuesta. ___________________________________________________________________________ 1. Explique que es el periodo de Retorno.(2p) 2. Acerca del Hidroesta, señale: a. ¿Qué Datos Ingresamos al programa y que resultados podemos obtener?(1p) b. ¿Qué variables hidrológicas se puede estudiar con el programa?(1p) c. ¿A qué se refieren los Valores Delta que se utilizan?(1p) d. Calcular con Hidroesta el caudal máximo de diseño de una obra hidráulica a través del método racional considerando un área de: 12 km 2 , coeficiente de escorrentía C= 0.4 y una intensidad máxima para el tiempo de concentración de 20mm/h.(3p) 3. Explique cuál es la diferencia entre los aspectos señalados, no defina cada uno: a. Caudal registrado y un caudal de diseño.(1.5p) b. Lluvia Bruta y Lluvia Efectiva.(1.5p) c. Intercepción e Infiltración.(1.5p) d. Periodo de Retorno y Vida útil.(1.5p) 4. Se tiene una cuenca cultivada cubierta de vegetación, ubicada en un valle, en la latitud 08°S, Longitud 75°W, altitud 100 m.s.n.m, cuya área es de 200 km2. La lluvia media en la cuenca ha sido determinada en 250, 300 y 320 mm para los meses de enero, febrero y marzo respectivamente. Generalmente en la zona se presenta una tasa anual n/N de 65% y se han encontrado para los 3 meses de verano las variables climatológicas. Las mismas se presentan en el cuadro adjunto con el coeficiente de cultivo y algunos parámetros que le serán de utilidad. Determinar por el método de Penman la ETP de la cuenca para cada uno de los meses (enero, febrero y marzo).(6p) Parámetro Ene Feb Mar n(horas) 8 8 8 Tmed(°C) 25 30 35 Tmed(°K) 298 303 308 Es(mb) 31.68 42.43 56.23 HR(%) 70 75 80 = ( ) 5 6.5 6.5 = ( ) 432 561.6 561.6 Kc 0.8 0.8 0.8 P(Kpa) 100.1 100.1 100.1 2.26 2.26 2.26 ϒ 0.07 0.07 0.07 Δ 0.19 0.24 0.31 *Cualquier dato adicional que considere necesario asúmalo con coherencia.

Transcript of Trabajo Para Jueves 22

Page 1: Trabajo Para Jueves 22

EVALUACIÓN FINAL HIDROLOGÍA

CICLO 2015-5-WA Profesor: Ing. Víctor H. Sánchez T.

Apellidos y Nombres: .................................................................................................................... Nota: ........................ Duración: 2.5 horas Fecha: ........../........../ 2015 _____________________________________________________________________________ 1. Lea bien la pregunta o enunciado antes de responder. 2. Sea breve y objetivo en su respuesta. No se califica por extensión, sino por calidad de respuesta.

___________________________________________________________________________ 1. Explique que es el periodo de Retorno.(2p)

2. Acerca del Hidroesta, señale:

a. ¿Qué Datos Ingresamos al programa y que resultados podemos obtener?(1p)

b. ¿Qué variables hidrológicas se puede estudiar con el programa?(1p)

c. ¿A qué se refieren los Valores Delta que se utilizan?(1p)

d. Calcular con Hidroesta el caudal máximo de diseño de una obra hidráulica a

través del método racional considerando un área de: 12 km2, coeficiente de

escorrentía C= 0.4 y una intensidad máxima para el tiempo de concentración de

20mm/h.(3p)

3. Explique cuál es la diferencia entre los aspectos señalados, no defina cada uno:

a. Caudal registrado y un caudal de diseño.(1.5p)

b. Lluvia Bruta y Lluvia Efectiva.(1.5p)

c. Intercepción e Infiltración.(1.5p)

d. Periodo de Retorno y Vida útil.(1.5p)

4. Se tiene una cuenca cultivada cubierta de vegetación, ubicada en un valle, en la latitud

08°S, Longitud 75°W, altitud 100 m.s.n.m, cuya área es de 200 km2. La lluvia media en

la cuenca ha sido determinada en 250, 300 y 320 mm para los meses de enero, febrero

y marzo respectivamente.

Generalmente en la zona se presenta una tasa anual n/N de 65% y se han encontrado

para los 3 meses de verano las variables climatológicas. Las mismas se presentan en el

cuadro adjunto con el coeficiente de cultivo y algunos parámetros que le serán de

utilidad. Determinar por el método de Penman la ETP de la cuenca para cada uno de los

meses (enero, febrero y marzo).(6p)

Parámetro Ene Feb Mar

n(horas) 8 8 8

Tmed(°C) 25 30 35

Tmed(°K) 298 303 308

Es(mb) 31.68 42.43 56.23

HR(%) 70 75 80

𝑽𝒛=𝟐𝒎(𝒎

𝒔) 5 6.5 6.5

𝑽𝒛=𝟐𝒎(𝒌𝒎

𝒅)

432 561.6 561.6

Kc 0.8 0.8 0.8

P(Kpa) 100.1 100.1 100.1

𝝀 2.26 2.26 2.26

ϒ 0.07 0.07 0.07

Δ 0.19 0.24 0.31

*Cualquier dato adicional que considere necesario asúmalo con coherencia.