TRABAJO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ARQUITECTA …

50
1 ASPECTOS PERCEPTUALES EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES HOSPITALARIAS TRABAJO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ARQUITECTA ANGIE LIZETH BORDA PENAGOS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÀ DC 2020

Transcript of TRABAJO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ARQUITECTA …

1

ASPECTOS PERCEPTUALES EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES

HOSPITALARIAS

TRABAJO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ARQUITECTA

ANGIE LIZETH BORDA PENAGOS

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

BOGOTÀ DC

2020

2

ASPECTOS PERCEPTUALES EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES

HOSPITALARIAS

ANGIE LIZETH BORDA PENAGOS

DIRECTOR:

ARQ. RAFAEL FRANCESCONI LATORRE

SEMINARISTA:

ARQ. WILLIAN BLAIN LOPEZ

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

BOGOTÀ DC

2020

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Arq. Rafael Francesconi Latorre

Director De Proyecto De Grado

_______________________________

Arq. Willian Blain Lopez

Seminarista De Proyecto De Grado

Bogotá DC, Noviembre 2020

4

DEDICATORIA

En primer lugar, agradezco a Dios y a mis padres por hacer esto posible y por

brindarme todo el apoyo y motivación a lo largo de los años. Le debo este logro al

apoyo incondicional de mi familia, por su comprensión, su amor y enseñanzas.

5

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................................................................... 9

ABSTRACT........................................................................................................................................ 10

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 11

1. TEMA........................................................................................................................................ 11

2. PROBLEMA ............................................................................................................................ 11

2.1. DESCRIPCIÓN ............................................................................................. 11

2.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 11

3. PREGUNTA ............................................................................................................................. 12

4. HIPÓTESIS .............................................................................................................................. 12

5. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 13

5.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 13

5.2. OBJETIVO ESPECIFICO 1 ............................................................................. 13

5.2.1. Reconocimiento Urbano ....................................................................... 13

5.3. OBJETIVO ESPECIFICO 2 ............................................................................. 13

5.3.1. Oportunidad de Emplazamiento ........................................................... 13

5.4. OBJETIVO ESPECIFICO 3 ............................................................................. 13

5.4.1. Asentamiento del Programa Arquitectónico ........................................ 13

CAPÍTULO II .................................................................................................................................... 14

6. REFERENTES PROYECTUALES ....................................................................................... 14

6.1. REFERENTES TEÓRICOS ............................................................................. 14

6.1.1. Atmosferas – Peter Zumthor, Barcelona, 2006 .................................... 14

6

6.1.2. La Percepción Del Espacio Urbano. Conceptos, Métodos De Estudio Y

Su Utilización En La Investigación Urbanística – Antonie Bailly, Madrid, 1979 ....... 15

6.1.3. Arquitectura y Composición – Plutarco Rojas, 2018 ........................... 16

6.2. REFERENTES ARQUITECTÓNICOS ............................................................... 17

6.2.1. MACBA – Arq. Richard Meier ............................................................. 17

6.2.2. Sanatorio De Paimio – Arq. Alvar Aalto .............................................. 20

6.2.3. Hospital de Suba – Arq. Wilhem Goebertus ......................................... 22

CAPITULO III................................................................................................................................... 25

7. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 25

8. RESULTADOS ........................................................................................................................ 25

8.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1 ............................................................................. 25

8.1.1. Reconocimiento Urbano ....................................................................... 25

8.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2 ............................................................................. 36

8.2.1. Oportunidad de Emplazamiento ........................................................... 36

8.3. OBJETIVO ESPECIFICO 3 ............................................................................. 39

8.3.1. Asentamiento del Programa Arquitectonico ........................................ 39

9. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 46

10. CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 48

11. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 49

7

INDICE DE IMÁGENES

Figura 1. Marco teorico Antonie Bailly. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) _______ 15

Figura 2 MACBA Diagrama Conceptual – Geometría y Contexto. Realizado Por La Estudiante De Trabajo

De Grado (2020) ________________________________________________________________________ 17

Figura 3 MACBA Diagrama Conceptual - Circulación de Acesso y Circulación. Realizado Por La Estudiante

De Trabajo De Grado (2020) ______________________________________________________________ 18

Figura 4 MACBA Diagrama Conceptual - Programa y Objetos. Realizado Por La Estudiante De Trabajo De

Grado (2020) __________________________________________________________________________ 18

Figura 5 MACBA Diagrama Conceptual - Estructura y Objetos. Realizado Por La Estudiante De Trabajo De

Grado (2020) __________________________________________________________________________ 19

Figura 6 Plano Zonificación - Sanatorio de Paimio. Recuperado de slideshare.net ____________________ 21

Figura 7. Hospital de Suba – Primer Piso . Fuente Arq. Eduardo Assmus ___________________________ 22

Figura 8. Hospital de Suba - Segundo Piso. Fuente Arq. Eduardo Assmus___________________________ 23

Figura 9. Hospital de Suba - Tercer Piso. Fuente Arq. Eduardo Assmus ____________________________ 24

Figura 10. Cuadro Clasificación IPS. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) _________ 26

Figura 11. Tabla IPS Alta complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)________ 27

Figura 12. Plano área de cobertura IPS Alta Complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado

(2020) ________________________________________________________________________________ 28

Figura 13. Tabla IPS Mediana complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) ____ 29

Figura 14. Plano área de cobertura IPS Mediana Complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de

Grado (2020) __________________________________________________________________________ 30

Figura 15. Tabla IPS Baja complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) _______ 31

Figura 16. Plano área de cobertura IPS Baja Complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado

(2020) ________________________________________________________________________________ 32

Figura 17. Puntos CAPS Bogotá. Fuente Alcaldia de Bogotá _____________________________________ 33

Figura 18. Puntos de Salud en la Localidad de Ciudad Bolívar. Fuente Mapas Bogotá (2020)___________ 34

Figura 19. Topografia Cuidad Bolivar - El Mirador . Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado

(2020) ________________________________________________________________________________ 35

8

Figura 20. Lote De Interveción y CAP El Paraiso.Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) 36

Figura 21 Conexión Lote de Intervención y Colegio Distrital Paraiso Mirador. Realizado por la Estudiante

de Trabajo de Grado (2020) _______________________________________________________________ 38

Figura 22. Área de Emplazamiento.Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) ___________ 39

Figura 23 Cuadro De Áreas - Instalación Hospitalaria de Primer Nivel. Realizado por la Estudiante de

Trabajo de Grado (2020) _________________________________________________________________ 41

Figura 24 Planta Primer Nivel. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) ______________ 43

Figura 25 Planta Segundo Nivel. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) _____________ 44

Figura 26 Planta Tercer Nivel. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020) ______________ 45

9

RESUMEN

En el presente proyecto se evidencia el motivo por cual es necesario un hospital de

primer nivel en la localidad de Ciudad Bolívar, el análisis que se llevo a cabo nos brindo

la posibilidad de esclarecer algunas de las falencias arquitectónicas más comunes que se

presentan en el sistema hospitalario.

Como proposito fundamental de este proyecto, se establecio la profundización de

la investigación del diseño hospitalario, generar un análisis a partir de las falencias

aruitectocnicas que se presentan en el sistema de salud, comprendiendo como funciona un

hospital de primer nivel actualmente y como debería funcionar para mejorar el confort del

usuario; Adicional a lo anterior, este trabajo de igual forma nos permitira comprender

como se puede cambiar la imagen de un hospital convencional de primer nivel, a partir

del diseño de espacios que efectivamente sean confortables para usuario.

Palabras Claves: Diseño Hospitalario, Confort, Imagen, Sensaciones.

10

ABSTRACT

This project shows the reason why a first level hospital is needed in the town of

Ciudad Bolívar, the analysis that was carried out gave us the possibility of clarifying some

of the most common architectural flaws that are presented in the hospital system.

As a fundamental purpose of this project, it was established the deepening of the

research of hospital design, generate an analysis from the aruitectonic flaws that are presented

in the health system, understanding how a first-level hospital works today and how it should

work to improve user comfort; In addition to the above, this work will also allow us to

understand how to change the image of a first-level conventional hospital, from the design

of spaces that are effectively comfortable for users.

Kewords: Hospital Design, Comfort, Image, Sensations.

11

CAPÍTULO I

1. TEMA

Forma y Actividad (en utensilios edificables)

2. PROBLEMA

Dificultad para incorporar aspectos perceptuales en el diseño de

instalaciones hospitalarias de primer nivel.

2.1.Descripción

Considerando que un hospital de primer nivel, es una espacio higiénico,

salubre, determinado para la prestación de servicios de atención inmediata o temporal

y que esta diseñado para cumplir con servicios básicos, como, consulta Externa,

Odontología, Urgencias y Hospitalización bajo la atención de médicos generales, el

objetivo fue diseñar un hospital de primer nivel que respondiera a las necesidades del

barrio El Mirador en la localidad de Ciudad Bolívar, mediante espacios

arquitectónicos adecuados y confortables para el usuario.

2.2. Justificación

¿Puede la arquitectura curar? – “Beatriz Colomina” (Colomina)

“La arquitectura tiene el poder de modificar a quienes en ella habitan, tanto

física, como mentalmente”. (Curan, 2014)

12

A lo largo de la investigación se encontró una falencia en cuanto al diseño

arquitectónico de hospitales en la ciudad de Bogotá, debido a que su diseño se centra

a la función y normativa, sin tener en consideración el confort del usuario; De acuerdo

con la Universidad de Rochester “con tan sólo salir un poco de un espacio cerrado o

de nuestras habitaciones en medio de la mancha urbana, el organismo humano se

revitaliza sin tener que hacer alguna actividad, sin esfuerzo, solo estar en conexión

con el verde de las plantas y la luz del sol” (Rochester, 2010), la calidad de los

espacios, el contacto directo e indirecto con la naturaleza impacta el estado de animo

de las personas, en vista de que la experiencia en una habitación pequeña y gris, no

se asemeja a la experiencia en una habitación abierta y cálida, por esta razón el

proyecto busco generar espacios confortables que aporten a la experiencia del usuario.

3. PREGUNTA

¿Cómo incorporar aspectos perceptuales en el diseño de instalaciones

hospitalarias de primer nivel?

4. HIPÓTESIS

Mediante la aplicación de estrategias proyectuales como la Promenade

Architecturale, se puede incorporar aspectos perceptuales en el diseño de instalaciones

hospitalarias de primer nivel.

13

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Evaluar estrategias proyectuales, para incorporar aspectos perceptuales en

el diseño de instalaciones hospitalarias de primer nivel.

5.2. Objetivo Especifico 1

5.2.1. Reconocimiento Urbano

Identificar un contexto urbano en el que, de manera razonable, se requiera

el emplazamiento de una instalación hospitalaria de primer nivel, es decir, en el que

se requiera el emplazamiento del programa arquitectónico previsto para este tipo

de instalación.

5.3. Objetivo Especifico 2

5.3.1. Oportunidad de Emplazamiento

Evaluar alternativas de emplazamiento para el programa arquitectónico

correspondiente a una instalación hospitalaria de primer nivel, dentro del contexto

urbano identificado.

5.4. Objetivo Especifico 3

5.4.1. Asentamiento del Programa Arquitectónico

Emplazar el programa arquitectónico correspondiente a una instalación

hospitalaria de primer nivel, dentro del contexto urbano identificado.

14

CAPÍTULO II

6. REFERENTES PROYECTUALES

6.1. Referentes Teóricos

6.1.1. Atmosferas – Peter Zumthor, Barcelona, 2006

Considerando que el proyecto busco generar un diseño Hospitalario confortable

mediante estrategias proyectuales para la experiencia del usuario, a través de espacios

arquitectónicos diversos, donde se emplearon aspectos perceptuales, se considero en

no emplear unidades agrupadas como simples áreas, en lugar de esto, se generaron

espacios que permitieron un ambiente de calidad y confortabilidad, para entender de

que manera se genera una atmosfera, se tomo como referente a Peter Zumthor, con su

libro atmosfera, donde encontramos la descripción de cómo la “convivencia entre los

espacios físicos y los estados mentales” son manejados con la arquitectura. (Zumthor,

2006)

En su libro, se refiere a la atmósfera como sensibilidad emocional, la

proyección de sensaciones, cómo una persona entra a un lugar, lo ve, lo percibe y puede

experimentar de inmediato la sensación de esa atmósfera, estos pueden ser de alguna

forma, En este caso, es el producto que buscamos producir en el cuerpo del paciente.

15

6.1.2. La Percepción Del Espacio Urbano. Conceptos, Métodos De Estudio Y Su

Utilización En La Investigación Urbanística – Antonie Bailly, Madrid, 1979

Figura 1. Marco teorico Antonie Bailly. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

(Bailly, 1979)

16

6.1.3. Arquitectura y Composición – Plutarco Rojas, 2018

El autor en su libro capta la noción de la composición arquitectónica, como la

disposición de partes diversas, teniendo un sentido de orden que controle el todo y se

constituya en diferentes niveles. “Cuando se piensa en la arquitectura desde el concepto

de composición, se puede interpretar que diferentes partes albergan un programa de usos

que arman un todo, lo cual reafirma la condición propia de la arquitectura para responder

a los problemas de actividad como partes dispuestas según los criterios de orden” (Rojas

Quiñones, 2018).

El propósito principal de la composición en diferentes escalas de intervención es

establecer el concepto de secuencia, que corresponde a los ámbitos de forma. El concepto

de forma se reduce a principios que conducen a aspectos como la noción del recinto que

subyace en el patio, el claustro un pozo. Dicho concepto formalmente, se reduce al límite

del espacio, porque las actividades que contiene son irrelevantes.

17

6.2. Referentes Arquitectónicos

6.2.1. MACBA – Arq. Richard Meier

La arquitectura de Richard Meier se basa en un claro racionalismo, citando a los

maestros del movimiento moderno, especialmente Le Corbusier, y combinando líneas

rectas y curvas para crear un espacio interno. Se establece un diálogo continuo con la luz

exterior que entra al edificio a través de la galería y grandes Tragaluces.

Concebido como un edificio con una base de 120 x 35 m, en el centro está grabado

un volumen cilíndrico, que penetra verticalmente todos los pisos (desde el sótano hasta el

techo) y se articula a lo largo del eje longitudinal del área de exhibición de tres pisos a

partir de la planta baja.

El acceso principal es paralelo a la calle peatonal que lo delimita y una suave

curvatura de esta circulación marca un movimiento centrífugo del vestíbulo, conectando

las geometrías del museo con las de su contexto urbano que se caracteriza por las

intersecciones sesgadas y las bóvedas de las antiguas iglesias.

Geometría Contexto

Figura 2 MACBA Diagrama Conceptual – Geometría y Contexto. Realizado Por La Estudiante De

Trabajo De Grado (2020)

18

El nivel del acceso principal se eleva, a través de una rampa paralela a la fachada,

un metro por encima de una plaza Pasado el pórtico, los visitantes entran en el área

cilíndrica de la recepción que crea un círculo que va entrelazando las salas geométricas

del museo con las manzanas rectilíneas de la ciudad. El muro cortina de vidrio le permite

ver toda la plaza, este volumen transparente se utiliza para orientar a los visitantes y unirse

a la fachada más pública del museo y una galería más cerrada, la pared de vidrio paralela

a la rampa también ayuda a filtrar la luz natural del sur.

Figura 4 MACBA Diagrama Conceptual - Programa y Objetos. Realizado Por La Estudiante De Trabajo De Grado (2020)

Circulación de Acesso

Circulación

Figura 3 MACBA Diagrama Conceptual - Circulación de Acesso y Circulación. Realizado Por La

Estudiante De Trabajo De Grado (2020)

Programa Objetos

19

La galería principal es un gran espacio abierto diseñado para poder exhibir tanto

exposiciones itinerantes como obras de arte a gran escala. Al ingresar a la galería principal,

los visitantes deben atravesar luz extrema u otra luz que solo puede atravesar los huecos

horizontales de altura completa y las baldosas de vidrio.

La zona privada del edificio, a la que se accede por la fachada lateral oeste, incluye

la recepción de oficinas, el muelle de descarga y 1.475 m2 de oficinas, que se reparten en

siete plantas. La zona de reservas e instalaciones se encuentra en el sótano y ocupa 2.250

m2. Los accesos a la planta -1 son privados, a excepción del Auditorio.

Figura 5 MACBA Diagrama Conceptual - Estructura y Objetos. Realizado Por La Estudiante De Trabajo

De Grado (2020)

Estructura Recinto

20

6.2.2. Sanatorio De Paimio – Arq. Alvar Aalto

Para llegar a este referente, fue necesario identificar la ideología e intención del

arquitecto con el volumen arquitectónico, el cual pudo ser identificado en su libro, la

humanización de la arquitectura. (Aalto, 1982).

Aalto en su libro de la humanización de la arquitectura, nos logar hacer entender

que el funcionalismo que debe tener en cuenta el punto de vista humano para lograr una

eficiencia completa. Aalto tomo como punto de partida el funcionalismo técnico, el cual

lo llevo a descubrir que una gran cantidad de aspectos de la arquitectura no son funcionales

desde el punto de vista de la psicología

Esto se ve reflejado en el Sanatorio de Paimio (Figura 6), pues para el fue útil

experimentar y examinar como reaccionan los seres humanos ante las formas y la

construcción; esta clase de experimentos tuvieron lugar mediante 2 campos, la primera y

la que se estudio para esta investigación, fue la relación entre el individuo y su habitación;

esta implico el uso de habitaciones experimentales y abarco cuestiones como las de la

forma de la habitación, los colores, la luz natural y artificial, el sistema de calefacción, el

ruido, etc.

21

Uno de los singulares resultados descubiertos fue la necesidad de cambiar los

colores de la habitación, este experimento demostró que la habitación debía ser distinta a

una habitación normal, pues una habitación normal esta pensada para una persona en

posición vertical; la habitación para un paciente es una habitación que acoge una persona

en posición horizontal, y los colores, la iluminación, la calefacción, etc., deben ser

diseñados teniendo en cuenta lo anterior.

Figura 6 Plano Zonificación - Sanatorio de Paimio. Recuperado de slideshare.net

22

6.2.3. Hospital de Suba – Arq. Wilhem Goebertus

Primer Piso

• Administración y

Servicios generales

• Farmacia

• Cocina

• Urgencias

• Consulta Externa

Figura 7. Hospital de Suba – Primer Piso . Fuente Arq. Eduardo Assmus

23

Segundo Piso

• Hospitalización

• Consulta Externa

• Cirugía

• Unidad de Cuidado

Intensivo

Figura 8. Hospital de Suba - Segundo Piso. Fuente Arq. Eduardo Assmus

24

Tercer Piso

• Hospitalización

• Obstetricia

• Unidad de cuidado

neonatal UCI

Figura 9. Hospital de Suba - Tercer Piso. Fuente Arq. Eduardo Assmus

25

CAPITULO III

7. METODOLOGÍA

Investigación proyectual

8. RESULTADOS

8.1.Objetivo Especifico 1

8.1.1. Reconocimiento Urbano

Como resultado del reconocimiento urbano, se pudo concluir que el barrio El

Mirador ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, es un contexto en el que se requiere

el emplazamiento de una instalación hospitalaria de primer nivel. Para llegar a esta

conclusión fue necesario identificar las instituciones de salud IPS (Instituto Prestador de

Salud) y clasificarlas según su nivel de complejidad, y determinando el área de cobertura

de cada una de estas; lo cual puso en evidencia la falta de infraestructura en la red

hospitalaria de la ciudad, especialmente en la localidad de Ciudad Bolívar donde se

evidencia una segregación urbana en la red hospitalaria.

Se identificaron las IPS ubicadas en la ciudad de Bogotá, para una mayor

comprensión se clasificaron según los criterios establecidos por el Ministerio De

Protección Social y FedeSalud (Fundación Para La Investigación Y Desarrollo De La

Salud Y La Seguridad Social), (SALUD, 2006) en donde el ordenamiento de IPS se define

por Alta, Mediana y Baja complejidad (Figura 10). Para lograr una mayor determinación

de las zonas excluidas de la ciudad por la red hospitalaria y de salud, se realizo una

aproximación del área de cobertura de cada IPS, con el fin de visualizar las zonas que

26

presentan mayor exclusión y así poder determinar las zonas con mayor segregación urbana

en la red hospitalaria.

Los resultados de este análisis revelaron una mayor concentración respecto a la red

hospitalaria de la ciudad, en la cual se pudo observar que la distribución de IPS de Bogotá,

es mas frecuente en el nor-oriente de la ciudad con 22 IPS de alta complejidad (Figura

11), donde el área de cobertura mayormente se encuentra localizada hacia las localidades

centrales, (Figura 12) excluyendo las localidades como Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y

Ciudad Bolívar.

Figura 10. Cuadro Clasificación IPS. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

27

Figura 11. Tabla IPS Alta complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

INSTITUCIÓN DIRRECCIÓN LOCALIDAD

Centro Policlínico Del Olaya Carrera 20 # 23-23 SUR RAFAEL URIBE URIBE

Fundacion Santa Fe Cra. 7b #123-90 USAQUEN

Hospital Universitario San Ignacio Carrera 7 # 40-62 CHAPINERO

Hospital El Tunal Cra. 20 #42 Sur47 TUNJUELITO

Hospital Universitario clinica San Rafael Cra. 8 SAN CRISTOBAL

FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL Cl. 163a #13B-60 USAQUEN

HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR Cl. 165 #7 06 USAQUEN

HOSPITAL DE LA MISERICORDIA Av. Caracas #1-65 LOS MARTIRES

HOSPITAL SANTA CLARA Cra. 14b #1-45 sur ANTONIO NARIÑO

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA

SAMARITANACarrera 8 #0-29 Sur SANTA FE

HOSPITAL OCCIDENTE DE

KENNEDYAv. 1 de Mayo #40B-54 KENNEDY

CLÍNICA DEL OCCIDENTE LTDA Av. Americas no. 71C 29 KENNEDY

FUNDACIÓN ABOOD SHAIO Dg. 115a #70c - 75 SUBA

CLÍNICA DE MARLY S.A Cl. 50 # 9 - 67 CHAPINERO

CLÍNICA COLSANITAS SA CLÍNICA

REINA SOFÍACl 127 #20-78 USAQUEN

CLÍNICA NUEVA Cl. 45f #16a - 11 TEUSAQUILLO

CLÍNICA COUNTRY Cra. 16 #82-95 CHAPINERO

CLÍNICA UNIVERSITARIA EL

BOSQUECl. 134 #7B-41 USAQUEN

Hospital la Victoria Cra. 3a Este # 17 a 37, SAN CRISTOBAL

Instituto Roosevelt Cra. 54 #65-85 BARRIOS UNIDOS

Hospital universitario Barrios Unidos

MEDERICl. 66a #No. 52-25 LOS MARTIRES

Instituto Nacional de Cancerologia

MATERNO INFANTILCra. 10 ##1-66 SAN CRISTOBAL

IPS y ESE de Alta Complejidad Nivel III

28

Sin embargo, se observó que Bogotá cuenta con 11 IPS de mediana complejidad,

(Figura 13) ubicadas en su gran mayoría en el occidente de la ciudad (Figura 14). Estas

Figura 12. Plano área de cobertura IPS Alta Complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

z

29

cuentan con un área de cobertura central en las localidades donde se encuentran

emplazadas, lo que permite el incremento de cobertura de la red hospitalaria de la ciudad,

mediante la complementación de IPS de mediana y alta complejidad, esto a su vez genera

que localidades anteriormente excluidas en la red de cobertura de IPS de alta complejidad

como Suba, Engativá, Fontibón y Bosa posean un acceso a el área de cobertura de salud

de la ciudad. A pesar de que el área de cobertura de la red hospitalaria y de salud de la

ciudad se incrementa abundantemente y no excluye en su mayoría ninguna localidad, se

observó que la localidad de Ciudad Bolívar es fuertemente excluida de la red hospitalaria

de la ciudad, ya que no cuenta con ninguna IPS de mediana o alta complejidad, lo cual

produce una desplazamiento de la población de esta localidad hacia otras localidades, para

acceder a servicios especializados otorgados en IPS de mediana y alta complejidad.

Figura 13. Tabla IPS Mediana complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

INSTITUCIÓN DIRRECCIÓN LOCALIDAD

HOSPITAL TUNJUELITO Cl. 52 Sur #1416 TUNJUELITO

EUSALUD LIMITADA Dg. 54 # 16A-16 TEUSAQUILLO

HOSPITAL CENTRO ORIENTE Dg. 34 # 5 - 43, SANTA FE

HOSPITAL DE BOSA Cl. 65d Sur, # 79C-90 BOSA

HOSPITAL EMAUS Calle 64 C No. 121 ENGATIVÁ

HOSPITAL DE ENGATIVA Tv. 100a # 80a-50 ENGATIVÁ

HOSPITAL MEISSEN Dg. 69r Sur #18n -6 CIUDAD BOLIVAR

HOSPITAL SAN BLAS Cl. 17 Sur SAN CRISTOBAL

HOSPITAL DE SUBA Cra. 104 #50 -152c SUBA

HOSPITAL DE FONTIBÓN Cra 99 Clle 16 i FONTIBÓN

FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Cra. 54 # 67a80 BARRIOS UNIDOS

IPS y ESE de Media Complejidad Nivel II

30

Figura 14. Plano área de cobertura IPS Mediana Complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado

(2020)

31

No obstante, Bogotá cuenta con 11 IPS de baja complejidad (Figura 14),

distribuidas en la mayoría de localidades de la ciudad, pese a que su radio de cobertura es

menor (Figura 16), son complementados con la ayuda de CAPS (Centros De Atención

Prioritaria En Salud), los cuales se encuentran emplazados en zonas cercanas a las IPS

de baja complejidad, con el objetivo de ampliar y reforzar el área de cobertura.

Los CAPS se encuentran distribuidos en 4 zonas (Figura 17), la primera de estas

la zona Subred Norte, posee 8 CAPS ubicados en las localidades de Usaquén, Barrios

Unidos, Engativá y Suba; la segunda de estas zonas la Subred Suroccidente, posee 7 CAPS

distribuidos en las localidades de Fontibón, Kennedy, Bosa y Puente Aranda; la tercera de

estas zonas la Subred Centro Oriente, posee 8 CAPS ubicados principalmente en las zonas

centrales de las localidades de Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Los Mártires,

Antonio Nariño y Rafael Uribe. Estas tres zonas mencionadas son complementadas por

Figura 15. Tabla IPS Baja complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

INSTITUCIÓN DIRRECCIÓN LOCALIDAD

HOSPITAL SAN CRISTOBAL Calle 22 SUR # 8A - 22 SAN CRISTOBAL

CAMI SUBA Avenida Carrera 92 SUBA

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE Carrera 12 D # 26A - 62 SUR RAFAEL URIBE URIBE

HOSPITAL DE USAQUEN Carrera 6a # 117B-14 USAQUEN

HOSPITAL PABLO VI BOSA CAMI Calle 60b sur # 77-51 BOSAHOSPITAL NAZARETH Calle 48 # 73 - 55 ENGATIVA

HOSPITAL VISTA HERMOSA Calle 67 A SUR 18C - 12 CIUDAD BOLIVARHOSPITAL DEL SUR Carrera 78 # 35 - 71 SUR PUENTE ARANDA

HOSPITAL DE LA SAMARITANA Carrera 8 #0-29 SANTA FE

HOSPITAL DE CHAPINERO Carrera 54 # 67b -20 BARRIOS UNIDOS

HOSPITAL USME Carrera 13 # 135A - 42 sur USME

IPS Y ESE de Baja Complejidad Nivel I

32

IPS de alta, mediana y baja complejidad, lo cual favorece a la red hospitalaria de la ciudad,

mediante el incremento de la cobertura de esta.

Figura 16. Plano área de cobertura IPS Baja Complejidad. Realizado por la Estudiante de Trabajo de

Grado (2020)

33

Sin embargo, la zona Subred Sur, cuenta con 8 CAPS ubicados principalmente en

las zonas orientales de las localidades de Tunjuelito, Usme y Ciudad Bolívar. No obstante,

la localidad de Ciudad Bolívar presenta una fuerte segregación urbana en la red

hospitalaria, en su zona occidental, pues este sector de la localidad no cuenta con ninguna

IPS o CAPS que preste un servicio de salud prioritario y digno.

Lo anteriormente expuesto permitió evidenciar la segregación urbana en la zona

occidental de la localidad de Ciudad Bolívar, puesto que el déficit de cobertura de las IPS

y CAPS en este sector es inferior a el de las demás zonas de la ciudad, llegándose a

considerar como una exclusión urbana de la red hospitalaria y de salud, la cual somete a

Figura 17. Puntos CAPS Bogotá. Fuente Alcaldia de Bogotá

34

la población en la zona occidental de Ciudad Bolívar a trasladarse cada vez que requiera

un servicio de salud básico, ya que los escasos centros de salud existentes en este sector,

no se encuentran capacitados estructuralmente para brindar un servicio de calidad.

De acuerdo con lo anterior, la ubicación en la que resulta razonable plantear un

equipamiento hospitalario de primer nivel, es el barrio El Mirador en la localidad de

Ciudad Bolívar, donde se detecto una complejidad vial y urbana (Figura 18) , debido a su

topografía (Figura 19), lo cual no permite un óptimo desarrollo urbano en este sector,

fomentando de manera indirecta la segregación social y urbana, lo cual impide una

planeación urbana adecuada.

Figura 18. Puntos de Salud en la Localidad de Ciudad Bolívar. Fuente Mapas Bogotá (2020)

35

Figura 19. Topografia Cuidad Bolivar - El Mirador . Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

36

8.2. Objetivo Especifico 2

8.2.1. Oportunidad de Emplazamiento

Como resultado de la oportunidad de emplazamiento, se determino que el área mas

adecuada para el emplazamiento arquitectónico correspondiente a una instalación

hospitalaria de primer nivel, en el contexto urbano identificado, es el lote aledaño del

actual centro de salud del barrio El Mirador, ubicado en la calle 71 i # 27k-20 (Figura 20).

Para lograr esta conclusión, fue primordial identificar diferentes aspectos positivos y

negativos del barrio El Mirador, donde a través de este, se reconocieron las oportunidades,

debilidades, amenazas y fortalezas del sector.

Inicialmente se determinaron las fortalezas encontradas en el barrio El Mirador,

donde se pudo evidenciar que predomina el uso mixto, con actividades económicas

Figura 20. Lote De Interveción y CAP El Paraiso.Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

37

generadas por pequeños comerciantes, desarrolladas en la cercanía de las principales vías

del sector. De igual manera el barrio El Mirador cuenta con diversas fuentes de agua, tales

como la quebrada zanjón de la estrella, limas, peña colorada, honda, quiba y el río

Tunjuelo, siendo estas fuentes importantes dentro de la estructura ecológica; por ultimo el

barrio El Mirador es dependiente de la avenida Boyacá para su conexión vial interna, esta

vía se divide en dos que se convierten en los ejes viales principales de la zona, a los cuales

se unen otras vías de menor tamaño, que además, soportan todo el transporte público de

la zona.

En segundo lugar, se determinaron las amenazas que presenta el sector, tales como

la vulnerabilidad ante sismos y desplazamientos de tierra; además se encontró una

deficiencia en el transporte público, puesto que las vías del sector no están debidamente

adecuadas para el paso vehicular, y sus terminales de transporte no son adecuados y no

cumplen con las especificaciones establecidas por entidades distritales, adicional, solo se

encuentran construidos el 1,52% del total de las vías que posee el barrio y sus vías locales

solo cuentan con el 1,61% de construcción.

Lo anteriormente expuesto permitió detectar las debilidades existentes en el sector,

donde se pudo evidenciar el inadecuado manejo de los residuos sólidos sobre los espacios

públicos y las quebradas, esto acompañado de la falta de arborización en el sector y

sumando un alto porcentaje de las viviendas del barrio El Mirador que presenta un déficit

estructural, debido a su origen de construcción informal.

38

Con base a el análisis realizado en el barrio El Mirador, se evidenciaron las

oportunidades existentes en el sector, las cuales posibilitaron un desarrollo óptimo de un

emplazamiento de una instalación hospitalaria de primer nivel, ya que el área de

intervención seleccionada permitió una conexión contigua con la comunidad del barrio El

Mirador, gracias a su cercanía a el Colegio Distrital Paraíso Mirador (Figura 21), pues

esto facilito que el área de intervención tenga una mayor concentración poblacional,

convirtiéndolo en un hito del barrio El Mirador, el cual que propicio una conexión integral

con la Estación del Transmicable y el Parque Illimani hitos ya existen en el sector; de

igual modo pese del mal estado de las vías, estas cuentan con una gran cobertura de

servicio de transporte, el cual posibilito una optima conexión con la instalación

hospitalaria de primer nivel.

Figura 21 Conexión Lote de Intervención y Colegio Distrital Paraiso Mirador. Realizado por la Estudiante de

Trabajo de Grado (2020)

39

Conforme con lo anterior, el lugar de emplazamiento más razonable para plantear

un equipamiento hospitalario de primer nivel, es el lote aledaño del actual centro de salud

del barrio El Mirador ubicado en la calle 71 i # 27k-20 (Figura 22), a través de un diseño

arquitectónico integral.

8.3.Objetivo Especifico 3

8.3.1. Asentamiento del Programa Arquitectonico

Como resultado del asentamiento del programa arquitectónico de una instalación

hospitalaria de primer nivel, previamente se llevo acabo el acercamiento hacia el diseño

arquitectónico, donde se establecieron las principales determinantes de accesibilidad

peatonal y vehicular del barrio El Mirador, esto con el fin de establecer las principales

zonas de acceso del proyecto.

Figura 22. Área de Emplazamiento.Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

40

Las determinantes de diseño, se manejaron individualmente, donde primeramente

la función de la instalación hospitalaria de primer nivel, fue la Resolución 2003 del 2014,

la cual especifica el funcionamiento de cada espacio, el funcionamiento de las

circulaciones y los espacios que deben tener contacto (salud, 2014).

Las determinantes de accesibilidad, permitieron identificar las vías de acceso

vehicular a el lote de emplazamiento, el cual permitió una conexión directa con el barrio

El Mirador, dio paso a una oportunidad de relación con el entorno ambiental, el cual

permitió crear una armonía con el entorno inmediato.

Con base a las determinantes anteriormente expuestas, se desarrollo el cuadro de

áreas del programa arquitectónico, el cual respondió a las necesidades principales de una

instalación hospitalaria de primer nivel en el barrio El Mirador (Figura 23).

41

Figura 23 Cuadro De Áreas - Instalación Hospitalaria de Primer Nivel. Realizado por la Estudiante de

Trabajo de Grado (2020)

42

Por Consiguiente, el desarrollo del diseño arquitectónico consistió en la

transformación análoga del MACBA (Museo de Arte Moderno de Barcelona), utilizando

una distribución e imagen arquitectónica semejante, donde los espacios fueron

reasignados, para la adaptación de una instalación hospitalaria de primer nivel en el barrio

El Mirador; esto permitió incorporar aspectos perceptuales en el diseño arquitectónico, a

través de estrategias proyectuales como la Promedade Architecturale, lo cual reflejo en la

distribución del volumen arquitectónico, donde la rampa es punto central de la

composición, ya que permite la percepción continua del lugar, además de esto, organiza

los espacios del proyecto dándole un sentido arquitectónico a través del concepto de la

Promedade Architectural ; donde “No es simplemente la Promedade Architecturale de

Le Corbusier, o el paso de un volumen a otro, o el pasar de interior a el exterior, sino que

el interior y exterior se entrelacen para formar un continuo” (Salmona, 2005)

La composición conjunta de las estrategias proyectuales y el emplazamiento del

programa arquitectónico, permitieron generar una instalación hospitalaria de primer nivel,

la cual respondió a una necesidad en el barrio El Mirador y permitió incorporar aspectos

perceptuales en el diseño de este (Figuras 24-25-26)

43

Figura 24 Planta Primer Nivel. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

arriba

Arriba

Oficina De

Jefatura

Cajas De

Pago

Sala De

Juntas

Oficina

General

Area de

Camillas y

sillas de

Ruedas

Sala de

Espera

Atencion a

Recien Nacido

Deposito De

Material

Quirurgico

Sala de Partos

Rehidratacion

Sala de

observacion

Triaje

Sala de

Procedimiento

Sala de Yesos

Farmacia

Sala De Espera

Despensa

Despensa

Baños

AB

C

D

EF

AB

C

D

EF

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

43.9

2

6.2

3

1.3

3

3.5

0

4.1

8

4.7

3

3.1

2

3.0

2

3.0

2

2.9

2

2.9

2

5.7

3

3.2

2

16.50

3.72

5.83

43.9

2

6.2

3

1.3

3

3.5

0

4.1

8

4.7

3

3.1

2

3.0

2

3.0

2

2.9

2

2.9

2

5.7

3

3.2

2

16.50

1.81

3.72

5.83

2.82

2.31

A-A

'

A'

A-A

'

A

B-B

'

B

B-B

'

B

C-C'

C

C-C'

C

.91

.61

.80

1.80

.53

1.4

7

.65

1.4

7

.71

3.8

8

1.0

1

3.6

8

.49

9.9

3

.89

6.2

3

7.7

1

1.0

5

1.7

7

1.83

1.22

2.52

4.42

2.9

9

3.12

2.0

0

3.9

1

.82

2.1

0

.82

.50

2.0

9

.82

5.82

4.4

3

2.56

.79

.79

.79

.79

.28

.28

.28

.28

.28

.92

.79

.79

.79

8.18

4.9

7

9.34

7.4

3

6.2

3

.41

.41

.41

.41

2.82

2.31

1.81

PROYECTO:

CENTRO DE SALUD

ARCHIVO:

ESCALA:

PLANO No.

CONTIENE:

FECHA:

ANGIE L. BORDA PENAGOS

Versión No.

01A-101

PLANTA

PRIMER NIVEL

20/11/2020 1:100

ARQ. WILLIAN BLAIN LOPEZ

ARQ. RAFAEL FRANCESCONI LATORRE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

JURADO

DISEÑO

NOTAS

LOCALIZACIÓN:

44

Figura 25 Planta Segundo Nivel. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

DN

UPUP

Recepcion yentrega demuestras

Laboratorio -Procedimientos

CubiculoToma demuestras

MuestraEspeciales

Consultorio deGinecologia

ConsultorioOdontologico

ConsultorioGeneral -1

Consultorio deFonoaudiologia

ConsultorioGeneral - 2

Sala DeRayos X

Deposito

Consultorio deOptometria

Archivo eInformacion

Comedor

Despensa

Preparacionde Alimentos

CAFETERIA

Baños

AB

C

D

EF

AB

C

D

EF

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

43.9

2

6.2

3

1.3

3

3.5

0

4.1

8

4.7

3

3.1

2

3.0

2

3.0

2

2.9

2

2.9

2

5.7

3

3.2

2

16.50

3.72

5.83

43.9

2

6.2

3

1.3

3

3.5

0

4.1

8

4.7

3

3.1

2

3.0

2

3.0

2

2.9

2

2.9

2

5.7

3

3.2

2

16.50

1.81

3.72

5.83

2.82

2.31

A-A

'

A'

A-A

'

A

B-B

'

B

B-B

'

B

C-C'

C

C-C'

C

2.82

2.31

1.81

1.08

1.11

1.08

3.7

9

7.23

2.00

1.41

1.65

1.16

1.69

.97

1.0

0.9

7

1.15

1.5

1

R1.4

6

2.50

1.194.7

9

2.8

6

2.61

3.8

9

.43

2.7

0

4.0

9

.69

3.6

8

3.4

0

1.86

2.43

.92

.92

.35

4.4

8

4.22

1.3

5

1.655.55

7.9

9

PROYECTO:

CENTRO DE SALUD

ARCHIVO:

ESCALA:

PLANO No.

CONTIENE:

FECHA:

ANGIE L. BORDA PENAGOS

Versión No.

01A-102

PLANTA

SEGUNDO NIVEL

20/11/2020 1:100

ARQ. WILLIAN BLAIN LOPEZ

ARQ. RAFAEL FRANCESCONI LATORRE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

JURADO

DISEÑO

NOTAS

LOCALIZACIÓN:

45

Figura 26 Planta Tercer Nivel. Realizado por la Estudiante de Trabajo de Grado (2020)

Baños

CAPILLA

Altar

DEPOSITO

LAVANDERIA

SALA DEDESCANSO

COCINA

FISIOTERAPIA

TERAPIAOCUPACIONAL

TERAPIALENGUAJE

HOSPITALIZACIóNADULTOS

HOSPITALIZACIóNNIñOS

AB

C

D

EF

AB

C

D

EF

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

43.9

2

6.2

3

1.3

3

3.5

0

4.1

8

4.7

3

3.1

2

3.0

2

3.0

2

2.9

2

2.9

2

5.7

3

3.2

2

16.50

3.72

5.83

43.9

2

6.2

3

1.3

3

3.5

0

4.1

8

4.7

3

3.1

2

3.0

2

3.0

2

2.9

2

2.9

2

5.7

3

3.2

2

16.50

1.81

3.72

5.83

2.82

2.31

A-A

'

A'

A-A

'

A

B-B

'

B

B-B

'

B

C-C'

C

C-C'

C

2.82

2.31

1.81

7.23

1.9

8

2.3

0

2.15

.97

1.0

0

.97

4.8

8

1.69

3.4

0

R1.63

R4.0

8

4.7

9

3.6

8

2.1

3

2.1

1

4.1

1

6.2

2

.88

4.4

9

2.56

5.68

4.38

1.3

5

5.57PROYECTO:

CENTRO DE SALUD

ARCHIVO:

ESCALA:

PLANO No.

CONTIENE:

FECHA:

ANGIE L. BORDA PENAGOS

Versión No.

01A-103

PLANTA

TERCER NIVEL

20/11/2020 1:100

ARQ. WILLIAN BLAIN LOPEZ

ARQ. RAFAEL FRANCESCONI LATORRE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

JURADO

DISEÑO

NOTAS

LOCALIZACIÓN:

46

9. DISCUSIÓN

La salud es una preocupación para muchas personas hoy en día, es muy importante

tener una institución hospitalaria cuando estamos enfermos, debido a el alto costo de las

clínicas privadas. En la actualidad contar con un hospital público es de gran beneficio para

la ciudad, especialmente si se localiza en comunidades vulnerables, debido a que para las

personas con escasos recursos, los hospitales públicos se transforman en una esperanza de

vida. Por lo general en este tipo de instituciones se pueden encontrar médicos de diversas

especialidades y en él se puede realizar cualquier tipo de tratamiento o cirugía

dependiendo de su clasificación.

Lo anteriormente mencionado, permitió enfocar el énfasis del programa arquitecto,

en una institución hospitalaria de primer nivel; Lo cual nos hace cuestionar ¿porque

enfocar el énfasis en una instalación hospitalaria de primer nivel y no en una instalación

hospitalaria de segundo o tercer nivel?

Según el Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS) en Colombia, los

prestadores de servicios de Salud, se dividen en cuatro categorías: profesionales

independientes, entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios,

instituciones prestadores de servicios de salud (IPS) y transporte especial de pacientes.

El objeto social de IPS es brindar servicios de salud, además está autorizado por el

Sistema de Aseguramiento de Calidad Obligatorio (SOGC) (Resolución 1441 de 2013).

En Colombia, IPS se divide en tipos públicos, privados y mixtos, según su naturaleza

jurídica. El Decreto No. 1760 del 2 de agosto de 1990, estableció los criterios para definir

el grado complejidad, por lo tanto, las entidades de primer nivel brindan atención por

personal general (medicos generales), técnico y auxiliar con tecnología de baja

47

complejidad. Las entidades de segundo nivel brindan atención profesional con tecnología

de complejidad media. Asimismo, las instituciones de tercer nivel cuentan con personal

especializado y subespecializado con tecnología de la más alta complejidad y cobertura

de segundo y tercer nivel de atención.

Sin embargo, el primer nivel de atención, es el de mayor importancia para el

sistema de salud, debido a que en este lugar el personal del sistema de salud, hace un

mayor esfuerzo en la prevención, protección y detección temprana de enfermedades

tratando incluso el 80% de las enfermedades, acompañadas de patologias frecuentes y

extensas, como diabetes, hipertensión, obesidad, etc.

48

10. CONCLUSIÓN

El desarrollo del diseño arquitectonico fue determinado mediante la aplicación de

estarategias proyectuales, como la Promenade Architecturale, la cual permitió la

incorporación de aspectos perceptuales en el diseño de una instalación hospitalaria de

primer nivel, el cual se evidencia claramente a través de la rampa del diseño

arquitectónico, pues esta permite un percepción continua del espacio y entrelaza el interior

con el exterior, en el cual el confort del usuario prima sobre la función y norma, esto

permitió de manera eficaz dar una respuesta problemas de diseño generalmente

encontrados en instituciones de salud.

El ofrecimiento de nuevas instalaciones de atención médica es esencial para

brindar servicios oportunos y de alta calidad, para satisfacer las necesidades de asistencia

médica de las personas del barrio El Mirador y mejorar su calidad de vida.

49

11. BIBLIOGRAFÍA

Bailly, A. S. (1979). La percepción del espacio urbano : conceptos, metodos de estudio y su

utilización en la investigación urbanística. Madrid: Instituto de Estudios de

Administración Local.

Zumthor, P. (2006). Atmósferas : entonos arquitectónicos - las cosas a mi alrededor.

Barcelona: Gustavo Gili.

Bernal, J. (2001). Plan de Desarrollo Económico, Social y Obras Públicas para la Localidad

de ciudad Bolivar 2002-2004. Localidad Para Vivir Mejor Bogotá , 15.

Colomina, B. (s.f.). Puede la aruitectura curar?

Curan, A. p. (2014). IPSUSS. Obtenido de Instituto de politicas publicas en salud:

http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/arquitectura-para-la-salud-edificios-

que-curan/2014-10-17/173847.html

Rochester, U. d. (Junio de 2010). Salud ecoosfera.

Saldarriaga. (2006).

SALUD, O. D. (Septiembre de 2006). MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL República

de Colombia. Obtenido de salud colombia:

http://www.saludcolombia.com/actual/documentos/Documento%20Sintesis%20Ord

enamiento%201.pdf

Aalto, A. (1982). La humanizacion de la arquitectura. tusquets.

50

Plano Zonificado . (s.f.). Obtenido de (Fotografia): Recuperado de

https://es.slideshare.net/ren2385/paimio-sanatorio-alvar-aalto/13

Plano Emplazamiento . (2020).

salud, p. y. (2014). Obtenido de Ministerio de salud:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%202003%20de%2

02014.pdf

(2018). Obtenido de Conexion Capital: https://conexioncapital.co/bogota-reside-4-1-las-86-

millones-victimas-pais/

Rojas Quiñones, P. E. (2018). Arquitectura y Composición : UNA GRAMÁTICA PARA SU

ANÁLISIS. Bogotá, Colombia: Universidad Piloto De Colombia.

Salmona, R. (2005). La Arquitectura Como Palpito Del Lugar. Libreria Universidad EAFIT.