Trabajo pedagogía de la pregunta. área de humanidades 1

2
COLEGI Comun CAMPO LA A continuación, presenta humanidades integrado, re puntos: 1. la formulación análisis que propició la car estas preguntas y que se acerca de las posibilidades I. FORMULACIÓN 1. ¿De qué forma la cu 2. ¿La carencia o abun vida? 3. ¿Cuál es el papel de de vida? IO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D. nicación para la Construcción de una Vida Digna O DE PENSAMIENTO COMUNICACIÓN A PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA 18 DE ENERO DE 2012 LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA amos el resultado del trabajo realizado elacionado con la Pedagogía de la pregunta. de tres preguntas que son el resultado d ricatura dada; 2. Los conceptos dinamizador ajustan a nuestra área de saber específico que ofrece la pedagogía de la pregunta a la p N DE LAS PREGUNTAS ultura del consumismo influye en nuestro pro ndancia de recursos materiales garantiza un e las relaciones humanas en la obtención de N o por el área de Éste consta de tres de la reflexión y el res que resultan de o y; 3. La reflexión práctica docente. oyecto de vida? na buena calidad de e una buena calidad

Transcript of Trabajo pedagogía de la pregunta. área de humanidades 1

Page 1: Trabajo pedagogía de la pregunta. área de humanidades  1

COLEGIO Comunicación para la Construcción de una Vida Digna

CAMPO DE PENSAMIENTO COMUNICACIÓN

LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

A continuación, presentamos el resultado del trabajo realizado por el área de

humanidades integrado, relacionado con la Pedagogía de la pregunta. Éste consta de tres

puntos: 1. la formulación de tres preguntas que son el resultado de la reflexión y el

análisis que propició la caricatura

estas preguntas y que se ajustan a nuestra área de saber específico y; 3. La reflexión

acerca de las posibilidades que ofrece la pedagogía de la pregunta a la práctica doc

I. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

1. ¿De qué forma la cultura del consumismo influye en nuestro proyecto de vida?

2. ¿La carencia o abundancia de recursos materiales garantiza una buena calidad de

vida?

3. ¿Cuál es el papel de las relaciones humanas en la obtenc

de vida?

COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D. Comunicación para la Construcción de una Vida Digna

CAMPO DE PENSAMIENTO COMUNICACIÓN

LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

18 DE ENERO DE 2012

LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

A continuación, presentamos el resultado del trabajo realizado por el área de

humanidades integrado, relacionado con la Pedagogía de la pregunta. Éste consta de tres

la formulación de tres preguntas que son el resultado de la reflexión y el

isis que propició la caricatura dada; 2. Los conceptos dinamizadores que resultan de

estas preguntas y que se ajustan a nuestra área de saber específico y; 3. La reflexión

acerca de las posibilidades que ofrece la pedagogía de la pregunta a la práctica doc

FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

¿De qué forma la cultura del consumismo influye en nuestro proyecto de vida?

¿La carencia o abundancia de recursos materiales garantiza una buena calidad de

¿Cuál es el papel de las relaciones humanas en la obtención de una buena calidad

CAMPO DE PENSAMIENTO COMUNICACIÓN

A continuación, presentamos el resultado del trabajo realizado por el área de

humanidades integrado, relacionado con la Pedagogía de la pregunta. Éste consta de tres

la formulación de tres preguntas que son el resultado de la reflexión y el

dada; 2. Los conceptos dinamizadores que resultan de

estas preguntas y que se ajustan a nuestra área de saber específico y; 3. La reflexión

acerca de las posibilidades que ofrece la pedagogía de la pregunta a la práctica docente.

¿De qué forma la cultura del consumismo influye en nuestro proyecto de vida?

¿La carencia o abundancia de recursos materiales garantiza una buena calidad de

ión de una buena calidad

Page 2: Trabajo pedagogía de la pregunta. área de humanidades  1

II. CONCEPTOS DINAMIZADORES

1. Sistemas simbólicos

2. Estética del lenguaje

III. POSIBILIDADES QUE OFRECE LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

Luego de la lectura del texto referido a La pedagogía de la pregunta concluimos que

ésta posibilita:

- La autonomía del estudiante

- El pensamiento crítico

- La posición y toma de posición frente a la sociedad y el mundo

- La actualización y planeación del plan de estudios

- El incentivar la curiosidad

- La participación creativa y el desborde de la imaginación

- La búsqueda reflexiva del conocimiento

- El replantear los procesos pedagógicos que se gestan en la escuela

Asimismo, es indispensable tener presente los saberes previos de los estudiantes para

que el proceso enseñanza-aprendizaje sea dinamizador.