Trabajo platon y aristoteles

8
PLATON 1. DATOS BIOGRÁFICOS Nació en Atenas. Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se decía descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón, el antiguo legislador griego. Era además hermana de Cármides y prima de Critias. Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone. 2. LA TEORIA MPOLÍTICA DE PLATON Tres son los trabajos más importantes de Platón que abordan la temática del Estado y la política: La República, el político y las leyes 2.1. La República Para Platón la justicia es el fin tanto de la ética como de la política por lo tanto, al analizar el modelo ético de vida buena estamos analizando, a su vez, el modelo de estado político perfecto. La ética platónica es una ética intelectualista ya que afirma que el mero conocimiento de lo que es bueno hace que el hombre actúe con bondad; el mal es una mera ignorancia de lo que nos conviene ya que, según el filósofo griego, el bien moral coincide con la felicidad: si queremos el bien es porque es bueno no sólo éticamente sino porque es bueno para nuestra felicidad. Así Platón considera que lo

Transcript of Trabajo platon y aristoteles

Page 1: Trabajo platon y aristoteles

PLATON

1. DATOS BIOGRÁFICOS

Nació en Atenas. Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se

decía descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre

Períctiona, descendía de la familia de Solón, el antiguo legislador griego.

Era además hermana de Cármides y prima de Critias. Platón tuvo dos

hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone.

2. LA TEORIA MPOLÍTICA DE PLATON

Tres son los trabajos más importantes de Platón que abordan la temática

del Estado y la política: La República, el político y las leyes

2.1. La RepúblicaPara Platón la justicia es el fin tanto de la ética como de la política

por lo tanto, al analizar el modelo ético de vida buena estamos

analizando, a su vez, el modelo de estado político perfecto. La

ética platónica es una ética intelectualista ya que afirma que el

mero conocimiento de lo que es bueno hace que el hombre actúe

con bondad; el mal es una mera ignorancia de lo que nos

conviene ya que, según el filósofo griego, el bien moral coincide

con la felicidad: si queremos el bien es porque es bueno no sólo

éticamente sino porque es bueno para nuestra felicidad. Así

Platón considera que lo que persigue la ética es la felicidad del

individuo mientras que la política persigue la felicidad del cuerpo

político.

Desde esta perspectiva el malvado que obra movido por un deseo

desenfrenado, la envidia o cualquier otra pasión es como el niño

pequeño que cree que tomar sólo dulces le hará feliz

desconociendo que este comportamiento le acarreará dolor de

estómago o, poniendo otro ejemplo, el hombre justo es como

aquel que aun sabiendo que una medicina es amarga y

desagradable se la toma porque conoce que le es útil y le sanará.

De este modo, debemos saber qué es el hombre para saber cuál

Page 2: Trabajo platon y aristoteles

es su felicidad, por esta razón Platón intenta fundar su ética y su

política en una antropología, es decir, en un análisis de lo que es

el hombre.

Las formas de gobierno Para Platón son

La aristocracia

La timocracia

La oligarquía

La democracia

La tiranía

2.2. El PolíticoPlatón también desarrolla el tema de las formas de gobierno en

“El Político”, obra de su madurez. Las formas de gobierno surgen

en la mitad del diálogo: ¿No es la monarquía uno de nuestros

gobiernos políticos?. Y después de la monarquía puede citarse,

me parece, al gobierno del pequeño número. El imperio de la

multitud, que se llama la democracia, es una tercera forma de

gobierno.

Esta clasificación se basa estrictamente en el criterio numérico. Si

el poder está en manos de uno solo, está vigente la monarquía; si

el poder está en manos de una élite, está vigente un gobierno de

minorías; y si el poder está en manos de la multitud, está vigente

la democracia.

En realidad, enfatiza Platón, no se trata de tres formas de

gobierno sino de cinco ya que en dos de ellas es factible deducir

dos formas de gobierno empleando otros criterios que hacen a la

legitimidad del poder y no al número de quienes lo ejercen.

Considerando a estos gobiernos con relación a la violencia y al

libre consentimiento, a la pobreza y a la riqueza, a las leyes y a la

anarquía, que pueden existir en ellos, se los divide en dos, y

como se encuentran dos formas en la monarquía, se llama a

dichas partes con dos nombres: la tiranía y la realeza.

Page 3: Trabajo platon y aristoteles

2.3. Las LeyesLas Leyes es la obra más voluminosa de Platón y a juicio de la

mayoría de los expertos también la última. En esta obra de vejez

Platón se replantea la utopía construida en “La República”

intentando darle un matiz más posibilista. Frente a la utopía de la

obra de madurez “Las Leyes” se presenta como una adaptación

realista de ese ideal; llaman la atención en este postrero proyecto

político de Platón no sólo los cambios que se han producido en su

pensamiento sino también aquellos elementos que han

permanecido iguales desde “La República”.

En esta obra Platón vuelve a mostrar su rechazo a la tiranía y a la

democracia a las que pone como ejemplo de sistemas que

entienden la libertad de sus ciudadanos de una manera extrema.

La tiranía al reducir a nada la libertad política hace que sus

miembros no se sientan parte de la unidad política del estado; la

democracia, por el contrario, al proporcionar a sus ciudadanos

una libertad extrema los desidentifica de la unidad política del

estado y los hace personas individualistas. Una ciudad bien

gobernada debe tener en cuenta esto e intentar ser algo

intermedio entre estos dos sistemas políticos.

3. CONCLUSION La concepción platónica tiene un carácter místico. El mundo

“trascendente” que inventa, representa un mundo de ideas

dispuestas jerárquicamente que inventa represente el mundo de

ideas dispuestas jerárquicamente a la cabeza de las cuales se halla

una idea divinizada.

Dentro del pensamiento político de Platón, la aristocracia, como

forma de gobierno ocupa un lugar preponderante. Se trata del

gobierno de los más inteligentes, de las personas que están

Page 4: Trabajo platon y aristoteles

capacitadas especialmente para gobernar y que les permitirá

alcanzar la justicia, fuerza fundamental del Estado.

Page 5: Trabajo platon y aristoteles

ARISTÓTELES1. DATOS BIOGRÁFICOS

Nació en Estagira, reino de Macedonia y fue hijo de Nicómano del

rey Amintas II de Macedonia. Recibió una educación esmerada,

mostrando muy pronto su inclinación por las ciencias naturales.

Terminó sus estudios en la Academia de Platón y después de la

muerte de éste abandonó Atenas y viajo a Asia Menor.

2. TEORÍAS DE ARISTÓTELESPara Aristóteles todo el Estado está conformado por una asociación

de familias que tienden a un bien común, y éste bien es el objeto más

importante de esta asociación de tipo política, ya que, como en todas

las asociaciones que forma el hombre, sólo hacen lo que les parece

bueno. En las familias las bases de las asociaciones se dan, entre el

señor y el esclavo, y ente el esposo y la mujer, siendo éstas,

asociaciones de tipo natural, puesto que la naturaleza ha creado

seres para mandar y otros para obedecer, donde el que está dotado

de razón y previsión sea el dueño, y el que por sus facultades

corporales sea capaz de obedecer y cumplir las órdenes, obedezca

como esclavo.

La primera asociación se da entre muchas familias, conformando el

pueblo, y de la asociación de muchos pueblos, se forma el Estado

que llega a su forma última, cuando es capaz de bastarse

absolutamente a sí mismo, es decir, que se forma por la necesidad

de satisfacer las necesidades de la vida. La formación del Estado es

un hecho natural, ya que el hombre es un ser naturalmente sociable,

porque no puede bastarse a sí mismo separado del todo como el

resto de las partes, siendo aquél que vive fuera de ésta, un ser

superior a la especie, o una bestia. Por todo esto, la naturaleza

arrastra instintivamente al hombre a la asociación política.

La naturaleza le concede al hombre exclusivamente la palabra,

mediante la cual, diferencia el bien del mal y lo justo de lo injusto,

siendo esto la principal característica que lo hace distinto de los

Page 6: Trabajo platon y aristoteles

demás animales. La justicia es una necesidad social, porque el

derecho es la regla de la vida para la asociación política, y la decisión

de lo justo es lo que constituye al derecho.

Por último, el Estado es siempre anterior a la familia y a cada

individuo en particular, porque el todo está siempre por encima de las

partes, y una vez que es destruido éste, ya no hay partes, porque

solas carecerían de función alguna.

3. CONCLUSIÓN Aristóteles consideraba perfectamente natural la existencia de la

esclavitud y aspiraba a perpetuar domino de los esclavistas sobre

los esclavos

También considera que el hombre mismo encuentra en su

organización una doble autoridad: la del amo y la del magistrado.

La mejor forma de gobierno para Aristóteles e la autocracia

porque la virtud afirma no se encuentra en los extremos sino justo

en medio, es decir en la posición media que todo individuo puede

alcanzar.