Trabajo Practico 3 DIP

9
Santiago Suardi, Daniela Rodríguez, Ivanna Castro TRABAJO PRÁCTICO N°3 1 Un buque con bandera de Ghana y tripulantes de origen chino fue capturado, acusado de pescar ilegalmente, a 198 millas náuticas dentro de la zona económica exclusiva argentina, a la altura de la ciudad de Necochea. La Prefectura Naval Argentina informó que la detección y persecución del buque pesquero fueron realizadas por el guardacostas Azopardo, de dicha fuerza, que patrullaba la zona en prevención de pesca ilegal. El capitán del guardacostas se comunicó con el capitán del buque pesquero y le dio la orden de detención, situación que en principio no fue acatada, por lo que se inició la persecución que continuó en alta mar. En esta zona, una hora después, el buque pesquero depuso su actitud y fue abordado por una dotación de inspección compuesta por ocho hombres, quienes constataron a bordo 385 toneladas de calamar procesadas y congeladas y 2 toneladas de calamar recién pescado que se hallaban en la cubierta del buque y en la planta de procesamiento. El pesquero ghanés llevaba 33 tripulantes a bordo, todos de nacionalidad china. El “Zhong Yuan Yu” quedó incautado por infringir la ley Federal de Pesca 24.922 y fue conducido hacia Puerto Madryn, Chubut, donde se iniciaron las acciones judiciales correspondientes ante la justicia federal. Ghana y China, notificadas del incidente, han presentado protestas diplomáticas ante el gobierno argentino, alegando violación de la Convención sobre Derecho del Mar, desconociendo la legalidad de la detención y apresamiento del buque pesquero y la jurisdicción argentina y reclamando sus respectivas jurisdicciones.

description

Trabajo practico DIP de lo mejor que hau

Transcript of Trabajo Practico 3 DIP

Page 1: Trabajo Practico 3 DIP

Santiago Suardi, Daniela Rodríguez, Ivanna Castro

TRABAJO PRÁCTICO N°3

Analice la situación explicada y, considerando la Convención sobre Derecho del Mar de 1982, de la que Argentina, China y Ghana son Estados Partes y toda otra norma de Derecho Internacional pertinente, responda el

siguiente cuestionario con el fundamento normativo respectivo.

1.- Establezca en qué espacios marítimos acontecen los hechos que se relatan y, con respecto a la pesca, enuncie cuáles son los derechos del Estado Ribereño y de los terceros Estados en dichos espacios.

La pesca ilegal por parte del Buque ghanés acontece en la zona económica exclusiva de

Argentina, ya que se realizó dentro de las 198 millas náuticas contadas desde las líneas de

base de la costa, y según el artículo 57 de la Convención sobre Derecho del Mar “La zona

económica exclusiva no se extenderá más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de

base”.

1

Un buque con bandera de Ghana y tripulantes de origen chino fue capturado, acusado de pescar ilegalmente, a 198 millas náuticas dentro de la zona económica exclusiva argentina, a la altura de la ciudad de Necochea. La Prefectura Naval Argentina informó que la detección y persecución del buque pesquero fueron realizadas por el guardacostas Azopardo, de dicha fuerza, que patrullaba la zona en prevención de pesca ilegal. El capitán del guardacostas se comunicó con el capitán del buque pesquero y le dio la orden de detención, situación que en principio no fue acatada, por lo que se inició la persecución que continuó en alta mar. En esta zona, una hora después, el buque pesquero depuso su actitud y fue abordado por una dotación de inspección compuesta por ocho hombres, quienes constataron a bordo 385 toneladas de calamar procesadas y congeladas y 2 toneladas de calamar recién pescado que se hallaban en la cubierta del buque y en la planta de procesamiento. El pesquero ghanés llevaba 33 tripulantes a bordo, todos de nacionalidad china. El “Zhong Yuan Yu” quedó incautado por infringir la ley Federal de Pesca 24.922 y fue conducido hacia Puerto Madryn, Chubut, donde se iniciaron las acciones judiciales correspondientes ante la justicia federal. Ghana y China, notificadas del incidente, han presentado protestas diplomáticas ante el gobierno argentino, alegando violación de la Convención sobre Derecho del Mar, desconociendo la legalidad de la detención y apresamiento del buque pesquero y la jurisdicción argentina y reclamando sus respectivas jurisdicciones.

Page 2: Trabajo Practico 3 DIP

El Estado Ribereño dentro de su zona económica exclusiva, tiene derechos de soberanía

para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos

naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el

subsuelo del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y

explotación económicas de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua, de

las corrientes y de los vientos (según art. 56 inc. a de la Convención)

Asimismo, el Estado Ribereño posee (en su zona económica exclusiva) jurisdicción con

respecto a la protección y preservación del medio marino (según art. 56 inc. b iii). Por lo

tanto la ley federal de pesca 24.922 es un medio para la protección del medio y el ejercicio

de la jurisdicción, ya que el ámbito de aplicación de la ley comprende “la regulación de la

pesca en los espacios marítimos sujetos a la jurisdicción nacional, la coordinación de la

protección y la administración de los recursos pesqueros que se encuentran tanto en

jurisdicción nacional como provincial. (según artículo 5 de dicha ley).

La ley federal de pesca en sus artículos 3 y 4 enuncia el dominio de los recursos vivos y la

jurisdicción aplicable, a saber : “Son del dominio de las provincias con litoral marítimo y

ejercerán esta jurisdicción para los fines de su exploración, explotación, conservación y

administración, a través del marco federal que se establece en la presente ley, los recursos vivos

que poblaren las aguas interiores y mar territorial argentino adyacente a sus costas, hasta las doce

(12) millas marinas medidas desde las líneas de base que sean reconocidas por la legislación

nacional pertinente.”

“Son de dominio y jurisdicción exclusivos de la Nación, los recursos vivos marinos existentes en

las aguas de la Zona Económica Exclusiva argentina y en la plataforma continental argentina a

partir de las doce (12) millas indicadas en el artículo anterior.”

En el capítulo VII sobre “Conservación, Protección y Administración de los Recursos Vivos

Marinos”, se especifica en el art 17 “La pesca en todos los espacios marítimos bajo jurisdicción

argentina, estará sujeta a las restricciones que establezca el Consejo Federal Pesquero con

fundamento en la conservación de los recursos, con el objeto de evitar excesos de explotación y

prevenir efectos dañosos sobre el entorno y la unidad del sistema ecológico”. Cabe aclarar que

los permisos de pesca son emitidos por la autoridad de aplicación, según art. 7 inc. d, y en

el caso en cuestión el barco ghanés no poseía ningún permiso para pescar en la zona. Dicho

artículo 7 concuerda con el art 61 de la Convención en donde se especifican las medidas

para la conservación de los recursos vivos y se legitima al Estado ribereño a tomar las

2

Page 3: Trabajo Practico 3 DIP

medidas necesarias para administrar la pesca y de esa manera restringir o permitir la

captura de los recursos vivos en su zona económica exclusiva.

En cuanto al tercer Estado, en este caso Ghana, deben cumplir las leyes y reglamentos

dictados por el Estado ribereño de conformidad con las disposiciones de la Convención (art

58 inc 3 de la Convención).

La persecución y detención del Buque pesquero se realizó en zona de alta mar. La Conven-

ción sobre Derecho del Mar la define por exclusión como “todas las partes del mar no in-

cluidas en la zona económica exclusiva, el Mar territorial o aguas interiores de un Estado,

ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico”.

La Convención da ciertos derechos a los tripulantes en altamar, como el de que se le apli-

quen al buque ghanés “los procedimientos penales y disciplinarios por las autoridades judi-

ciales o administrativas del Estado de su pabellón”, como bien expone el art. 97, párrafo 1

de la Convención.

Este mismo artículo en su párrafo 3 afirma que “ No podrá ser ordenado el apresamiento ni

la retención del buque, ni siquiera como medida de instrucción, por otras autoridades que

las del Estado del pabellón”. Pero al encontrarse dentro de la zona económica exclusiva de

nuestro Estado, se debe someter a la jurisdicción Argentina.

El estado ribereño puede ejercer el derecho de persecución si un ilícito fue cometido dentro

de su zona de competencia (el ilícito sucedió en la zona económica exclusiva y continuó en

altamar) según art. 111 par 2: “El derecho de persecución se aplicará, mutatis mutandis, a

las infracciones que se cometan en la zona económica exclusiva o sobre la plataforma

continental, incluidas las zonas de seguridad en torno a las instalaciones de la plataforma

continental, respecto de las leyes y reglamentos del Estado ribereño que sean aplicables de

conformidad con esta Convención a la zona económica exclusiva o a la plataforma

continental, incluidas tales zonas de seguridad”. Asimismo el párrafo 4 de ese mismo

artículo explica que la persecución solo puede comenzar una vez que se comprueba de

forma específica que se encontraba dentro de la zona económica exclusiva y previa emisión

de una señal visual o auditiva para que el buque extranjero se detenga

2.- ¿Ha sido legal la persecución y la inspección del buque pesquero ghanés y su detención efectuada por la Prefectura Naval Argentina en Altamar? ¿Por qué?

3

Page 4: Trabajo Practico 3 DIP

La persecución y la inspección del buque pesquero ghanés, así como también su detención

ha sido legal, ya que el art 111 de la Convención sobre Derecho del Mar establece: inciso 1- Se podrá emprender la persecución de un buque extranjero cuando las autoridades

competentes del Estado ribereño tengan motivos fundados para creer que el buque ha cometido una

infracción de las leyes y reglamentos de ese Estado (…)

Inciso 2- El derecho de persecución se aplicará, mutatis mutandis, a las infracciones que se

cometan en la zona económica exclusiva o sobre la plataforma continental.

(En el caso en cuestión, la infracción comenzó en la zona económica exclusiva y al no cesar

con su actividad el estado Argentino estaba habilitado para ejercer el Derecho de

Persecución.)

Inciso 5- “El derecho de persecución sólo podrá ser ejercido por buques de guerra o aeronaves militares, o por otros buques o aeronaves que lleven signos claros y sean identificables como buques o aeronaves al servicio del gobierno y autorizados a tal fin” (En este caso fue llevada a cabo por La Prefectura Naval Argentina, quienes responden al servicio del gobierno y por lo tanto están autorizados a realizar la persecución).

En cuanto a la detención y apresamiento del buque por parte del Estado Ribereño, estipula el art. 73 en su primer inciso que “el Estado ribereño, en el ejercicio de sus derechos de soberanía para la exploración, explotación, conservación y administración de los recursos vivos de la zona económica exclusiva, podrá tomar las medidas que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos dictados de conformidad con esta Convención, incluidas la

visita, la inspección, el apresamiento y la iniciación de procedimientos judiciales.”

Por otra parte el art. 61 párrafo 2 de la Convención dispone que “El Estado ribereño(…) asegurará (…) la preservación de los recursos vivos de su zona económica exclusiva no se vea amenazada por un exceso de explotación. El Estado ribereño y las organizaciones in-ternacionales competentes, sean subregionales, regionales o mundiales, cooperarán, según proceda, con este fin” (Por lo que la persecución fue legal. Se trata de un Estado actuando en defensa de sus recur-sos vivos dentro de su zona económica exclusiva)

En cuanto a la actitud del buque trasgresor, éste está violando el Art 58 párrafo 3 de la Con-vención que dispone que los Estados deben tener “en cuenta los derechos y deberes del Es-tado ribereño” y deben “cumplir las leyes y reglamentos dictados por este Estado de con-formidad con las disposiciones de la Convención y otras normas de derecho internacio-nal”. Este artículo en consonancia con el artículo 64 párrafo 4: “Los nacionales de otros Es-tados que pesquen en la zona económica exclusiva observarán las medidas de conserva-ción y las demás modalidades y condiciones establecidas en las leyes y reglamentos del Es-

4

Page 5: Trabajo Practico 3 DIP

tado ribereño. (Por lo que la trasgresión de este buque habilitaría el accionar de la Prefectu-ra Naval Argentina)

3.- ¿Es responsable el buque pesquero ghanés por el ilícito que se le imputa y es aplicable la jurisdicción argentina para juzgarlo? ¿Por qué?

Sí, es responsable el buque pesquero ghanés por el ilícito, ya que ha violado una norma de Derecho Internacional Público, en este caso, la Convención sobre Derecho del Mar de la que es Parte. Y al mismo tiempo la Ley Federal de Pesca que dispone que la Argentina tiene derechos de soberanía excluyente sobre su zona económica exclusiva.Es aplicable la jurisdicción argentina para juzgarlo, ya que toma las medidas necesarias para el ejercicio de sus derechos de soberanía para la conservación de los recursos vivos, tal como lo estipula la Convención en su artículo 73.

4.- ¿En qué caso tendrían sustento, en el derecho internacional, los reclamos de Ghana y de China?

Los reclamos de Ghana y de China tendrían sustento si se encontraran en concordancia con

lo estipulado en el Art 97, punto 3 que estipula que “No podrá ser ordenado el apresamiento

ni la retención del buque, ni siquiera como medida de instrucción, por otras autoridades que

las del Estado del pabellón”. Principalmente porque el buque fue decomisado por la Prefec-

tura y llevado hacia Puerto Madryn. Esto conexa, al mismo tiempo, con el Art. 94 punto 6 y

7 de la Convención, ya que no sería correcto que Argentina se confiera esas potestades sa-

biendo que el juzgamiento y la investigación pertenecerían a Ghana y a China.

También tendrá sustento en el derecho internacional, los reclamos de Ghana y China en el caso que:

Se haya interrumpido la persecución. El Art. 111 inc. 1 establece que “la persecu-ción… sólo podrá continuar fuera del mar territorial o de la zona contigua a condición de no haberse interrumpido”.

La pesca se hubiere realizado pasando las 200 mellas náuticas. En base a que “el dere-cho de persecución se aplicará, mutatis mutandis, a las infracciones que se cometan en la zona económica exclusiva o sobre la plataforma continental, incluidas las zonas de seguridad en torno a las instalaciones de la plataforma continental, respecto de las leyes y reglamentos del Estado ribereño que sean aplicables de conformidad con esta Con-

5

Page 6: Trabajo Practico 3 DIP

vención a la zona económica exclusiva o a la plataforma continental, incluidas tales zo-nas de seguridad”. (Art. 111 inc. 2)

El buque halla entrado en mar territorial de su pabellón o en el de un tercer Estado. Ya que el art. 111 inc. 3 hace referencia a que e”l derecho de persecución cesará en el mo-mento en que el buque perseguido entre en el mar territorial del Estado de su pabellón o en el de un tercer Estado”.

El capitán del guardacostas Azopardo (perteneciente a la Prefectura Naval Argentina) no haya dado la orden de detención. De acuerdo con el art. 111 inc. 4 que en su útima parte establece que “no podrá darse comienzo a la persecución mientras no se haya emi-tido una señal visual o auditiva de detenerse desde una distancia que permita al buque extranjero verla u oírla”.

El guardacostas no sea un buque no lleve signos claros e identificable como buque al servicio del gobierno y autorizados a tal fin. Según el art. 111 inc. 5, “el derecho de per-secución sólo podrá ser ejercido por buques de guerra o aeronaves militares, o por otros buques o aeronaves que lleven signos claros y sean identificables como buques o aero-naves al servicio del gobierno y autorizados a tal fin”.

6