Trabajo Practico

14
Alumnas: Beneitez Camila Gaggia Nazarena Curso: 4ºB Profesora: Alicia Barba Trabajo integrador: “Droquemic SA”

Transcript of Trabajo Practico

Page 1: Trabajo Practico

Alumnas: Beneitez Camila Gaggia NazarenaCurso: 4ºB Profesora: Alicia Barba

Trabajo integrador: “Droquemic SA”

Page 2: Trabajo Practico

1. LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS.

a) Realicen el diagnóstico de Droguemic SA e indiquen las causas de los problemas por los que atraviesa. Analicen su ambiente interno y externo (contexto) de los últimos años.

b) Teniendo en cuenta los avances científicos, la alta tecnificación y la protección de ideas a través de patentes, ¿Cómo harían para gestionar cambios internos y adaptarse a estos nuevos desafíos de la industria farmacéutica?

c) ¿Qué aspectos relevantes pueden señalar de la cultura organizacional de Droguemic?

Page 3: Trabajo Practico

a) La empresa atraviesa varios problemas. De ellos el principal es la pérdida de clientes. Esto creemos que se debe a varios factores como:

• El área en la que se encuentra ubicada la fabrica.• El escaso acceso a la tecnología• La competencia que posee esta empresa es muy fuerte y le quita

tanto clientes como empleados.Con respecto al ambiente interno: Existe una gran tensión entre los

empleados gracias a la rotación del personal que hay en la empresa. Además de que los trabajadores de la misma se encuentran mas preocupados por competir entre ellos.

Con respecto al ambiente externo: El problema mayor de Droguemic era su mala ubicación y su falta de tecnología. Esto producía que los clientes prefirieran otras empresas más avanzadas.

Page 4: Trabajo Practico

b) En nuestra opinión, Boris Turdó debería invertir en el avance de la tecnología de su empresa para luego poder innovar con nuevas ideas y seguir creciendo a lo largo de los años.

c) Droguemic es una empresa muy centralizada en la que no hay una buena comunicación con los empleados de la misma. También se puede decir que tiene una cultura antigua en la que se toma en segundo lugar a la tecnología.

Page 5: Trabajo Practico

2. LA EVOLUCION DE LAS IDEAS SOBRE ADMINISTRACION.

a) Tracen paralelismo entre alguna de las escuelas de administración vista y la forma en que el seños Turdó conduce Droguemic.

b) ¿Qué escuelas de administración tendrían ustedes en cuenta para proponer cambios?

c) Supongan que durante el año 2002 el gobierno exigirá a los laboratorios nacionales pagar una determinada suma a los laboratorios estadounidenses por la utilización de drogas descubiertas y patentadas por ellos. Esto implicará un incremento de costos en promedio de un 15% en los productos del mercado local. Establezcan que cambios en su planeamiento tendría que efectuar Droguemic de acuerdo con este nuevo entorno de negocios.

Page 6: Trabajo Practico

a) La forma en que Turdó dirige la empresa esta basada en la escuela clásica: la única motivación de los empleados es el sueldo, no tienen relación con otros trabajadores, no participan en las estrategias de la empresa, y si no están de acuerdo con lo que el señor Turdó decide pueden ser despedidos.

b) Para proponer cambios tendríamos en cuenta las escuelas sociológicas ya que en ellas existe una relación entre los administradores y los obreros, los motivan y también tienen en cuenta sus opiniones.

c) Nos parece que lo que podrían hacer ante esta situación es llevar a un acuerdo para negociar las comprar de las patentes y a si poder fabricar medicamentos en los laboratorios naciones. Si no llegan a un acuerdo podrían aumentar los precios, pero no seria bueno para la economía nacional.

Page 7: Trabajo Practico

3. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACION?

a) Analicen Droguemic desde el punto de vista de los procesos administrativos de planeamiento, gestión y control. Identifiquen aciertos y desaciertos en estos procesos.

b) Definan cuál debería ser la visión y misión de Droguemic para posicionarse en la industria farmacéutica en forma competitiva.

c) Propongan acciones que promuevan la concreción de los objetivos planteados. Determinen los puntos de control.

d) ¿Que harían para fomentar el liderazgo y la motivación entre los empleados de la empresa?

e) ¿Qué incidencia tiene en el proceso de toma de decisiones la distribución del capital de la empresa?

f) ¿Qué cambios requiere la conducción de Droguemic?¿Cómo se los plantearían ustedes al señor Turdó?

Page 8: Trabajo Practico

a) La empresa Droguemic cometió tanto aciertos como desaciertos desde los puntos administrativos de:

-Planeamiento: Un error muy grande fue el de no tener ideas para mejorar en un futuro. La empresa no tenia ni metas ni objetivos, esto causa que la misma quede estancada sin avanzar.

-Gestión: En cuanto a esta la empresa también cometió el error de no darle importancia a la tecnología.

-Control: En este aspecto tubo aciertos ya que tubo una buena división de trabajos.

b) La visión y misión para posicionarse de una forma competitiva seria la visión que tienen los lideres de la empresa de un futuro con progreso y la misión que seria sacar adelante a la empresa.

Page 9: Trabajo Practico

c) Droguemic debería comenzar proyectándose un futuro con una mayor cantidad de tecnología incorporada, de ahí se puede partir a la forma de trabajo de sus empleados, promoviendo el trabajo en equipo y la comunicación entre ellos.

d) Para fomentar el liderazgo y la motivación entre los empleados de la empresa se necesita iniciativa ya sea de alguno de los empleados de la misma o de Turdó. Incentivar a los empleados en su trabajo es clave para el logro de tareas.

Page 10: Trabajo Practico

e) La toma de decisiones no tiene que ver en absoluto con la distribución del capital ya que, en teoría, los empleados no tienen que saber cual es el monto de dinero que cobran sus compañeros, aunque este no sea el caso de Droguemic ya que los trabajadores se encuentran en una constante competencia entre si.

f) Turdó se debería basar más en la escuela sociológica que en la escuela antigua en la empresa, actualizarla y modernizarla y tratar de cumplir con metas propuestas.

Nosotras le plantearíamos esto al señor Turdó con los claros hechos que se presentan en la empresa.

Page 11: Trabajo Practico

4. LA ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACION

a) Describan la estructura actual de la organización Droguemic y grafiquen su organigrama.

b) Propongan dos objetivos, de acuerdo con las cuatro características vistas para definirlos, para evitar el desenlace que se pronostica para Droguemic si no modifica su rumbo.

c) ¿Consideran que la estructura organizacional actual es la mas adecuada para el logro de los objetivos planteados en el punto anterior? En caso negativo, especifiquen cual seria la mejor estructura para lograrlo.

d) ¿Qué pueden señalar en Droguemic acerca del trabajo en equipo?

Page 12: Trabajo Practico

a)La organización tiene un plantel de veinticinco personas.

• Boris Turdó, presidente.• Eva Nizt, secretaria ejecutiva.• Gerardo Rocano y un asistente en el departamento de representaciones para

ventas de importación.• Raquel gallo y un asistente en el área de ventas de plaza.• Carlos Santos, contador.• Olvaldo Gómez, encargado de almacén. • Dos personas en almacén. • Camionero de repartos.• Claudia Filipini, recepcionista. • Dos corredores de ventas de plaza.• Dos personas en archivos y legales.• Cuatro personas en contaduría y tesorería, supervisados por Jorge Osaka. • Dos cadetes.• Una encargada de cocina. • Una señora para la limpieza.

Page 13: Trabajo Practico

Presidente, director y fundador: Boris Turdó.

Departamento de representaciones: Gerardo Rocano.

Área de ventas de plaza: Raquel

Gallo.

Asistente

Contador: Carlos Santos.

Asistente.

Secretaria ejecutiva: Eva Nizt.

Dos personas.

Dos personas en archivos y legales.

Dos corredores de ventas.

Recepcionista: Claudia Filipini.

Encargado del almacén: Osvaldo

Gómez.

Cuatro personas.

Dos cadetes.Encargada de

cocina.

Supervisor de contaduría y

tesorería: Jorque Osata

Señora para la limpieza.

Page 14: Trabajo Practico

b) • El primer objetivo que proponemos seria que la empresa

incorpore tecnología. • El segundo objetivo seria dedicarse nuevamente a los

agroquímicos.c) No es la adecuada porque los empleados deberían estar

juntos y de acuerdo para poder lograr los objetivos. También, Turdó tendría que escuchar y aceptar otras opiniones.

d) En Droquemic no existe el trabajo en equipo ya que cada empleado se encarga de sus tareas sin tener relaciones con otros, y esto genera competencia entre ellos.