Trabajo Practico

download Trabajo Practico

If you can't read please download the document

description

Fibromialgia y tratamiento kinesico

Transcript of Trabajo Practico

KINESIOLOGIA Y FISIATRIA

FIBROMIALGIA

ENCARNACION ITAPA.2014

INTRODUCCIN

La fibromialgia o sndrome fibromilgico se podra definir como un trastorno de la modulacin del dolor, de etiologa desconocida, que se caracteriza por un cuadro de dolor crnico musculoesqueltico generalizado, y un agotamiento profundo, que se acompaa de sensibilidad exagerada en mltiples puntos definidos, sin alteraciones orgnicas demostrables.Los planteamientos que presenta este tema son Qu es la fibromialgia? Cules son las causas de la Fibromialgia? Qu consecuencias acarrea la fibromialgia? Cmo puede tratarse la fibromialgia?.De dichas preguntas se elaboraron los siguientes objetivos: Analizar causas y consecuencias de la fibromialgia. Investigar los sntomas de la fibromialgia. Investigar el tratamiento para la fibromialgia.

LA FIBROMIALGIA La fibromialgia es un proceso reumtico crnico que se caracteriza por dolor msculo-esqueltico generalizado y fatiga.Las personas con fibromialgia tambin pueden tener sensibilidad en las articulaciones, los msculos, los tendones y otros tejidos blandos.Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos. Estos se encuentran en reas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Etiologa:La causa de la enfermedad es desconocida, pero existen numerosas lneas de investigacin:

Muchas veces se manifiesta la enfermedad despus de un trauma que normalmente afecta al sistema nervioso central,hay evidencia de un patrn de herencia, otros investigadores opinan que es causada por un microorganismo infeccioso, como un virus o un micoplasma. Se ha demostrado que en el cerebro de los pacientes la sustancia P, un neuroqumico del cerebro, se encuentra a unos niveles tres veces ms altos que en el cerebro de los controles (sin la enfermedad).La serotonina, un neurotransmisor que modifica la intensidad del dolor percibido por el cerebro, parece estar en niveles deficientes en los pacientes con FM.

Epidemiologia:Afecta a las mujeres 10 veces ms que los hombres. Se observa mayoritariamente entre los 20 y los 50 aos de edad, aunque existen casos de nios y ancianos aquejados de esta enfermedad. Entre 10 y 20% de los ingresos a clnicas especializadas en reumatologia reciben el diagnstico de fibromialgia,sin embargo se estima que alrededor del 90% de quienes deberan enmarcarse en un cuadro de fibromialgia permanecen sin diagnstico, ya sea por desconocimiento del personal sanitario acerca de la misma o porque muchos profesionales de stos no la reconocen como enfermedad. Las personas con artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes tienden particularmente a desarrollar fibromialgia.Tipos de fibromialgia:Generalizada: es 7 veces ms frecuente en mujeres que en hombres. El dolor y la rigidez afectan a todo el cuerpo.

Se clasifican en:Primaria: se manifiesta en mujeres jvenes y de mediana edad. No est asociado a ningn otro trastorno subyacente.

Secundaria: se produce en personas con un trastorno subyacente, como el hipotiroidismo, que es el responsable de los sntomas.

Localizada: se manifiesta dolor y rigidez en un rea particular o en zonas concretas como: mandbula, cuello o msculos del hombro.

Es ms frecuente en hombres por desarrollar con mayor frecuencia actividades que implican un esfuerzo fsico, puede extenderse gradualmente y convertirse en generalizada.Anatoma Patolgica:Las posibles causas o desencadenantes de la fibromialgia abarcan:Trauma fsico o emocional.

Una respuesta anormal al dolor. (reas en el cerebro que controlan el dolor pueden reaccionar de manera diferente en las personas con fibromialgia).

Alteraciones del sueo.

Infeccin, como un virus, aunque no se ha identificado ninguno.

Diagnstico:La analtica y los estudios radiolgicos son normales. El diagnstico diferencial se establece con varias entidades que pueden manifestarse inicialmente con una clnica similar a artritis reumatoide, polimialgia reumtica, lupus eritematoso sistmico, reumatismo psicgeno, sndromes tensionales locales e hipotiroidismo. A estas asociaciones clnicas se las denomina fibromialgia secundaria.Su diagnstico se basa en el patrn del dolor y su localizacin y en la presencia de puntos sensibles.Criterios de Diagnstico.Dolor difuso en mas de 3 localizaciones por un perodo mnimo de 3 meses.

Ausencia de signos biolgicos, traumticos o de artritis.

Deben encontrarse por lo menos 11 puntos gatillos.

Presencia por lo menos de 3 sntomas menores como ser: fatiga, astenia, alteracin del sueo, cefaleas crnicas, tensin, angustias, etc.

Sensacin de hinchazn o entumecimiento.

Influencia de los factores climticos.

Empeoramiento de la enfermedad en presencia de angustia.

Mejora con la actividad fsica moderada.

Prueba Semiolgica:Punto GatilloLos P.G. se identifican por medio de la palpacin, en primer lugar superficial y posteriormente profunda. Se necesita para ello cierta prctica, habilidad y un buen tacto.El P.G. se palpa como un ndulo, doloroso o hiperdoloroso, duro, muy pequeo, con un tamao que oscila entre 5 y 10 milmetros de dimetro y con una consistencia como de "arroz crujiente". Adems se pueden encontrar cambios locales en la piel., hipersudoracin, cambios de temperatura, edema local.El msculo con un P.G. se presenta rgido y doloroso a la palpacin, limitado en su amplitud de movimiento. Para palparlo se debe evitar la tensin del msculo implicado. Se debe situar el msculo en posicin de relajacin para explorarlo adecuadamente y despegarlo de las estructuras subyacentes que lo rodean. A continuacin se realiza la palpacin (identificacin) del P.G. que puede ser plana (en msculos planos, por ej.: trapecio inferior), en pinza en msculos largos y redondeados (por ej.: esternocleidomastoideo) o por presin del msculo correspondiente (en general en los msculos ms profundos, como el angular). Se encontrar una banda tensa aponeurtica o muscular dentro de la cual localizaremos el punto sensible hiperirritable (P.G.). A continuacin es necesario explorar la posible existencia de P.G. satlites o secundarios.Una vez realizada la localizacin de todos los P.G. (el mapeo) estaremos en condiciones de comenzar el oportuno tratamiento. En general, cuanto ms antigua sea la lesin ms puntos secundarios y satlites podrn generarse, por lo que ms global ser el patrn de dolor y ms prolongado deber ser el tratamiento; por lo tanto, al enfocar el tratamiento, el principal objetivo ser localizar el patrn de dolor y definir de la forma ms precisa la localizacin de los P.G. que provocan dicho dolor o coexisten con el mismo.La distribucin y frecuencia topogrfica de los P.G. no es uniforme. Se localizan preferentemente en los msculos de la cabeza, del cuello y cintura escapular: temporales, maseteros, cervicales, paraesternales, trapecios, supraespinosos, romboides, esternocleidomastoideo, angular de la escpula, etc. En la regin lumbar (dorso inferior) los que se afectan con ms frecuencia son los erectores del raquis y el cuadrado lumbar. En los miembros inferiores los msculos ms afectados son el cudriceps, los isquiotibiales y los gemelos. Curiosamente los msculos ms predispuestos a la aparicin del S.D.M. con P.G. son aquellos que funcionan tambin como msculos respiratorios accesorios. El dolor referido aparece tambin ms frecuentemente cuando los T.P. se localizan en las reas del cuello y hombros.untitled.bmpTratamiento Mdico:El mdico puede recetar un antidepresivo o relajante muscular.El objetivo de estos medicamentos es mejorar el sueo y ayudar a tolerar mejor el dolor.

El medicamento se debe usar junto con el ejercicio.

La duloxetina (Cymbalta), pregabalina (Lyrica) y milnacipran (Savella) son medicamentos que estn especficamente aprobados para tratar la fibromialgia.

Tambin se pueden utilizar otros frmacos para tratar esta afeccin, como:Anticonvulsivos, como gabapentina.

Otros antidepresivos, como amitriptilina.

Relajantes musculares, como ciclobenzeprina.

Analgsicos, pero evite los narcticos, ya que por lo regular no ayudan.

Ayudas para dormir.

Tratamiento general:La psicoterapia de apoyo es la base del tratamiento y debe incluir una minuciosa explicacin sobre el origen, los factores agravantes y la naturaleza benigna de la enfermedad.

En segundo lugar, es fundamental la prctica diaria de un programa de gimnasia.

Durante las exacerbaciones hay que utilizar antidepresivos, analgsicos y miorrelajantes.

La terapia sin frmacos es la ms eficaz.

Reducir el estrs puede mejorar la sintomatologa.

Realizar ejercicios fsicos.

Mejorar la calidad del sueo.

AINES efectos beneficiosos limitados.

Inyecciones anestsicos locales (no en forma sistemtica).

Antidepresivos (para conciliar mejor el sueo y contra la depresin)

Tratamiento Kinsico.Kinefilaxia: Recomendar al paciente menos horas de trabajo, dormir en tiempo y horas adecuadas, alimentacin correcta en cantidad y calidad (derivar al nutricionista).

Eliminar sustancias irritantes (caf, yerba mate, etc.)

Actividad Fsica aerbica: que sea atenuada, no extenuante, de acuerdo a la edad y las preferencias del paciente, debe ser progresiva y estar acompaada de buenas respiraciones y elongaciones al trmino de la actividad.

Buscar actividades recreativas en lo posible no estticas.

Evitar situaciones estresantes.

Evitar el contacto con agentes contaminantes.

Kinesiterapia:Tcnicas de relajacin.

Masajes relajantes y circulatorios.

DLM.

Trabajar las cadenas musculares mediante estiramientos suaves y progresivos.

Preparar un programa de ejercicios flexibilizantes y relajantes para que el paciente los realice en su casa.

Pasada la etapa aguda comenzar el fortalecimiento muscular isomtrica.

Obs: todos las tcnicas de Kinesiterapia debern ir aplicndose en forma progresiva de acuerdo a la respuesta del paciente, siempre debern ir acompaados de ejercicios respiratorios.

Hidroterapia.

El mejor tratamiento que le podemos ofrecer a los paciente con fibromialgia, suele ser la comprensin, ya que respondern automticamente de forma positiva cuando perciban inters por su mejora.

Esa empata necesaria para ejercer con profesionalidad nuestra labor, bastante ms econmica que los modernos tratamientos y, muchas veces, ms que olvidada.

CONCLUSINRetomando el objetivo general que refera al anlisis de las causas y consecuencias de la fibromialgia luego de haber culminado la investigacin se llego a la conclusin de que es una enfermedad de etiologia idiopatica , que no es relativamente mortal, pero si los sntomas persisten podra llegar a ser perjudicial.En cuanto al primer objetivo especfico de investigar los sntomas de la fibromialgia se concluye que esta patologa se caracteriza por la manifestacin de dolor en mas de 11 puntos gatillos, astenia, rigidez, cefalea, depresin y ansiedad, entre otros.Por ultimo, en respuesta al segundo objetivo especifico de investigar el tratamiento de la fibromialgia, se podra fijar tres parmetros esenciales para el tratamiento: kinefilaxia, kinesiterapia y apoyo emocional

BIBLIOGRAFIAAnalgsia por medios fsicos-Juan Playa

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency

OMS (2005)Informe sobre la salud en el mundo 2005.Ginebra, Organizacin Mundial de la Salud (en preparacin)

http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/informacion_de_salud/Fibromialgia/default.asp

http://www.ser.es/pacientes/enfermedades_reumaticas/fibromialgia.php

ANEXOS

C:\Users\Hp Dm4-2050\Desktop\bio\puntos_dolor_fibromialgia.jpgC:\Users\Hp Dm4-2050\Desktop\bio\fibromialgia.jpg

ALGUNOS TRATAMIENTOS:C:\Users\Hp Dm4-2050\Desktop\bio\Fibromyalgia-Exercise-w590.jpgC:\Users\Hp Dm4-2050\Desktop\bio\bicicleta-artritis.jpg

TRABAJO DE CAMPOEntrevista:Que sabe sobre la fibromialgia?

Sabe cules son los sntomas ms frecuentes?

Conoce a alguien que padezca esta enfermedad?

Cree usted que falta concienciar a la ciudad encarnacena sobre esta enfermedad?

Como le gustara que se realizara dicha concienciacion?

PROYECTO DE INVESTIGACION Qu es la fibromialgia?

Cul es el concepto de fibromialgia?

Cules son los tipos de fibromialgia?

Cules son sus sntomas?

Cul es su diagnostico?

Cules son sus prevenciones?

La fibromialgia es una enfermedad curable?

Cul es su tratamiento kinesico?

OBJETIVO GENERALAnalizar causas y consecuencias de la fibromialgia

OBJETIVOS ESPECIFICOSInvestigar los sntomas de la fibromialgia

Investigar el tratamiento para la fibromialgia

JUSTIFICACIONSe investiga la presente patologa debido a que existen personas con esta anomala, pero no pueden ser tratados tempranamente puesto que no se conoce lo suficiente de esta enfermedad. Una prevencin de la fibromialgia podra ser el llevar una vida saludable, teniendo una buena nutricin, y realizacin de ejercicios que mantengan en buen estado al organismo, as como ejercicios que ayudan a la disminucin del stress de la vida diaria, de esta manera podran evitar que esta patologa aparezca y/o lograr una rpida curacin .Se considera que si sta investigacin llega a la poblacin podr ser muy beneficiosa, ya que pueden haber muchas personas all afuera con sntomas de sta problemtica y no encuentran la respuesta a lo que les aqueja, ya que los sntomas de sta enfermedad son muy generales y pueden confundirse con otras patologas.