Trabajo practico

15
Objetivos Objetivo general: Investigar la anatomía y fisiología del aparato digestivo. Objetivos específicos: Conocer las funciones que desempeñan los órganos que componen el aparato digestivo. Establecer la diferencia acerca de la digestión mecánica y la digestión química. Diferenciar los diferentes tipos de procesos que realizan el aparato digestivo durante la digestión. Apreciar la importancia del aparato digestivo.

Transcript of Trabajo practico

Page 1: Trabajo practico

ObjetivosObjetivo general:

Investigar la anatomía y fisiología del aparato digestivo.

Objetivos específicos:

Conocer las funciones que desempeñan los órganos que componen el aparato

digestivo.

Establecer la diferencia acerca de la digestión mecánica y la digestión química.

Diferenciar los diferentes tipos de procesos que realizan el aparato digestivo durante

la digestión.

Apreciar la importancia del aparato digestivo.

Page 2: Trabajo practico

Introducción El aparato digestivo es un conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de

los alimentos está constituido por varios órganos en donde estos cumplen una función

específica, este aparato realiza dos tipos de digestión uno por medio de la masticación y otro

las la incorporación de sustancias más bien denominadas glándulas o enzimas.

Sobre esto se basa la investigación realizada para resaltar la importancia de la existencia y

el funcionamiento del mismo tanto así como su cuidado.

Aparato digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es

decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las

células del organismo. (https://es.m.wikipedia.org/wiki/aparato_digestivo)

Page 3: Trabajo practico

Partes del aparato digestivo

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos:

La boca: Es la primera parte del sistema digestivo, es una cavidad que tiene en su frente

una abertura limitada por los labios. El techo de esta cavidad se llama bóveda del paladar;

la parte de atrás úvula o campanilla y velo del paladar, y las dos paredes laterales son los

carrillos.

La boca esta tapizada por una delicada membrana llamada mucosa bucal.

En la boca encontramos los dientes que son los órganos de la masticación. (Ciencias de la

naturaleza, Víctor M. Valecillo Pág. 28)

En la boca el tamaño de la partícula de los alimentos se reducen con la masticación y los

alimentos se mezclan con secreciones salivales que lo prepara para la deglución.

(Fundamento de la nutrición)

Se producen dos tipos de digestión la mecánica que consiste en la masticación y la química

que se produce tras la incorporación de enzimas como la ptialina o amilasa salivar que

actúa sobre carbohidratos convirtiéndolos en glucosa para que estos realicen su recorrido

por la sangre.

La Faringe: A continuación de la boca esta la faringe, llamada comúnmente garganta. En

ella se verifica la deglución de los alimentos. (Ciencias de la naturaleza, Víctor M. Valecillo

Pág. 29)

El bolo alimenticio pasa a la faringe, órgano en el confluyen el tubo digestivo y el

respiratorio, pues en su parte superior conecta con las fosas nasales a través de los

orificios de las coanas. También se produce la parte involuntaria o refleja de la deglución,

pasando el bolo alimenticio al esófago. (Enciclopedia estudiantil gran consultor educar

2000 Pág. 789)

El esófago: Es un conducto cilíndrico de 25 centímetros de largo que comienza en la

faringe y termina en el estómago. Se comunica con él por una válvula llamada cardias.

(Ciencias de la naturaleza, Víctor M. Valecillo Pág. 29)

Este revertido interiormente por una capa mucosa de tejido epitelial, a la que rodea

externamente dos capas de tejido muscular. Ambas contribuyen activamente, mediante

los movimientos peristálticos o peristalsis, a que el bolo alimenticio progrese hasta el

estómago. (Enciclopedia estudiantil gran consultor educar 2000 Pág. 789)

El estómago: Es la porción más dilatada del tubo digestivo. Tiene una capacidad de 1500

cm cúbicos. Está ubicado por detrás de las costillas, curvado hacia la derecha y hacia atrás.

Page 4: Trabajo practico

Se encuentra separado del esófago por un anillo muscular llamada cardias. La porción

inferior se separa del duodeno por otro anillo muscular: el píloro (Atlas de anatomía y

funciones del cuerpo humano Pág. 61)

Además de las capas de tejidos del esófago, en el estómago se encuentra una de las

musculatura de fibras oblicuas, por lo que sus movimientos peristálticos son más

complejos permitiendo la mezcla total de los alimentos con los jugos gástricos que es

producido en el estómago que posee un PH (potencial de hidrogeno) de 2 (acida) y

sustancias que son producidas por diversas células como las enzimas (pepsina y cuajo).

Todo esto está controlado por fibras del sistema nervioso autónomo. El tiempo que pasan

los alimentos en el estómago depende de la naturaleza de los mismos, pudiendo ser de

hasta 3 horas o más, aunque los líquidos están muy poco tiempo. (Enciclopedia estudiantil

gran consultor educar 2000 Pág. 789)

Páncreas: Está ubicada por debajo del estómago y segrega el jugo pancreático (Atlas de

anatomía y funciones del cuerpo humano Pág. 61).

Intestino: Es la última parte del aparato digestivo. Consta de un tubo largo y membranoso,

alojado en la cavidad abdominal. Se divide en dos grupos:

Intestino delgado: Tiene 8 metros de largo y su grosor es como el dedo pulgar, se divide

en tres secciones: duodeno, yeyuno, íleon (Ciencias de la naturaleza, Víctor M. Valecillo

Pág. 29) En el duodeno se lleva a cabo la mayor parte de la digestión química, gracias a

la acción de la bilis, el jugo pancreático y los jugos intestinales que produce el propio

intestino.

La bilis es una solución acuosa de color verdoso que se produce en el hígado y se

almacena en la vesícula biliar. No contiene enzimas pero sus sales biliares tienen la

capacidad de emulsionar la grasa, esto es “desarmar” las glándulas de las grasas para

convertirlos en pequeñas gotas sobre las que puede activar la enzima lipasa, contenido

en el jugo pancreático. (Pág. 365 consulta estudiantil temática edición especial para

Paraguay 2008)

Intestino grueso: Tiene varias secciones: ciego, apéndice, colon y recto. El ciego es la

parte donde se une el intestino delgado al grueso. En su parte inferior está el apéndice,

que al inflamarse produce la apendicitis; a continuación sigue el colon. El colon se

divide en colon ascendente, transverso y colon descendente; esta termina por una

porción llamada recto, cerrada hacia el exterior por una válvula muscular situada en el

ano. (Ciencias de la naturaleza, Víctor M. Valecillo Pág. 30)

En el intestino grueso se reabsorben agua, sales minerales y vitaminas, al tiempo que se

comprimen los residuos de la digestión para formar las heces fecales. Estas se

Page 5: Trabajo practico

acumulan en el recto y al presionar sobre sus paredes determinan el reflejo de la

defecación para ser expulsadas al exterior. (Enciclopedia estudiantil gran consultor

educar 2000 Pág. 790)

Glándulas digestivas

Están destinados a secretar ciertos jugos necesarios para transportar los alimentos. Los

principales son: glándulas salivales, las gástricas, el hígado, el páncreas y las glándulas

intestinales.

Glándulas salivares: Segregan la saliva; liquido transparente y acuoso. Son 6: 2 parótidas,

colocadas cerca de la articulación de la mandíbula, 2 submaxilares (debajo de la

mandíbula) y 2 sublinguales, debajo de la lengua.

Glándulas gástricas: Son numerosas y pequeñas. Situadas en las paredes del estómago.

Secretan un líquido llamado jugo gástrico

El hígado: Es la glándula más voluminosa del cuerpo. Tiene forma irregular y color rojo

pardo, está situado a la derecha del estómago y debajo del diafragma en donde esta

secreta la bilis.

Absorción

Es el acto de la nutrición por el cual las sustancias alimenticias son absorbidas por las

numerosas vellosidades del intestino delgado, pasando por la circulación sanguínea.

Defecación

Las materias no digeridas son empujadas hacia el intestino grueso. Constituyen las heces

fecales, que son expulsadas por el ano en el acto de la defecación.

Función principal del aparato digestivo

La función principal del aparato digestivo es descomponer los alimentos que comemos en

partes más pequeñas por lo que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir células y

Page 6: Trabajo practico

suministrar energía (http://www.femenino.info/nutricion/aparato-digestivo-que-funcion-

cumple-el-sistema-digestivo/)

Enfermedades del aparato digestivo

La indigestión: Es ocasionada por alimentos en mal condiciones, por excesos en las

comidas, por comer fuera de las horas habituales, usar picantes y beber líquidos

alcohólicos.

El estreñimiento: Es la imposibilidad de realizar una defecación diaria.

El remedio aconsejable es desayunar con jugo de frutas y aumentar la cantidad de

vegetales en la alimentación.

La disentería: Es producida por un bacilo y también por una amiba. Es una enfermedad

endémica en los países tropicales. Es una enfermedad endémica en los países tropicales.

Consiste en una diarrea mezclada con sangre.

Debe consultarse rápidamente al médico.

Gastritis: La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células

que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos

gástricos. Puede estar producida por múltiples causas: alcohol, tabaco, alimentos,

fármacos. http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/gastritis/gastritis-13929

Cáncer de colon: es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del

colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas hasta convertirse

en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la porción

intermedia y más larga del intestino grueso.

http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-de-colon.html

Gastroenteritis: es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un

virus, una bacteria o parásitos. Los síntomas de gastroenteritis incluyen diarrea, dolor

abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. La mayoría de las personas se

recupera sin tratamiento.

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/gastroenteritis.html

Cuidados del aparato digestivo

Lavarse las manos antes de consumir alimentos.

No abusar de alimentos y/o bebidas para evitar la indigestión.

Page 7: Trabajo practico

Procurar no realizar trabajos mentales y físicos que requieran mucha energía.

Cuidar dientes y lenguas.

Evitar comer cosas muy calientes, frías e irritantes.

Procurar ir al baño a evacuar el intestino diariamente.

Masticar despacio y reposar un rato después de haber comido (http://gimnasio-

altair.com/exe/exe_nutricion/cuidados_del_sistema_digestivo.html)

Anexo

Page 8: Trabajo practico

Conclusión

Monica: El aparato digestivo es un sistema que resulta de gran importancia en la vida

de todo ser vivo, este aparato se encuentra dividido totalmente en 6 partes que son la boca,

faringe, esófago, estómago, intestinos delgado y grueso. Cada división realiza un proceso de

Page 9: Trabajo practico

digestión especifica ya se mecánica que es por medio de la masticación y la química que

consiste en la incorporación de glándulas digestivas, estos tipos de digestión empiezan desde

la boca hasta la última porción que es el recto seguido del ano.

Karen: El aparato digestivo es de gran importancia ya que es el encargado de procesar

el alimento para que luego se distribuyan las vitaminas y nutrientes por todo el cuerpo,

también es importante el cuidado del mismo, no consumir alimentos de alta concentración de

químicos, grasas o azucares ya que el aparato digestivo es el más susceptible a sufrir

complicaciones como el estreñimiento, la indigestión, entre otras enfermedades.

Araceli: La función principal del aparato digestivo es desintegrar los alimentos en

partículas más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir células y

suministrar energía. Otras de las partes que componen a este aparato es el páncreas que tiene

una función muy importante el cual es el de atreves de enzimas desintegrar las grasas y

proteínas para que puedan ser absorbidas por el intestino delgado. El intestino delgado está

dividido en tres partes: Duodeno, Yeyuno e Íleon, en el intestino se lleva a cabo la mayor parte

de la digestión y absorción de los alimentos. El intestino grueso tiene varias secciones: ciego,

apéndice, colon y recto, la función principal de intestino grueso es el de absorber agua de lo

que ingerimos y conducir el desecho del cuerpo.

Examen1. ¿Qué es el aparato digestivo?

Page 10: Trabajo practico

2- ¿Cuántos tipos de digestión posee?

3- Cita las partes del aparato digestivo

4- Cita enfermedades del aparato digestivo

Bibliografía VICTOR M. VALECILLO, Eneida Q. de Walton, Cecilia Ramírez Peralta, Manuel Alonso

Arriaga. Ciencias de la Naturaleza. Sexto curso. Madrid: Melsa, Manufacturas Editoriales

Litográficas, 1992. Página: 27, 28, 29, 30, 31, 34.

Page 11: Trabajo practico

JAIRO CAMACHO, Nicolás Rubio Sáez, María Victoria Esteban Bonet, Sara Isabel Pérez

Prieto, Manuel Prieto Nogueira. Enciclopedia estudiantil gran consultor educar. Bogotá:

Educar Cultural y recreativa S.A, 2000. Página: 788, 789, 790, 791, 792.

Consulta estudiantil temática edición especial para Paraguay. Asunción: Atlas

Representaciones, 2008. Página: 40,60, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 68, 363, 364, 366.

ADRIANA CUENCAS, Atlas de anatomía y funciones del cuerpo humano. Buenos Aires:

Cultura Librera Americana, 2006. Pagina: 61

https://es. wikipedia .org/wiki/aparatodigestivo

http://www.femenino.info/nutricion/aparato-digestivo-que-funcion-cumple-el-sistema-

digestivo/

http://gimnasio-altair.com/exe/exe_nutricion/cuidados_del_sistema_digestivo.html

Fundamento de la nutrición. Cuaderno de actividades del Prof. Lic. En Nutrición Jessica

Meza.

http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/gastritis/gastritis-13929

http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-de-colon.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/gastroenteritis.html