Trabajo Práctico artesania nativa

download Trabajo Práctico artesania nativa

of 25

Transcript of Trabajo Práctico artesania nativa

Trabajo PrcticoIntegracin Y Practica II Artesana Nativa

Profesor: Eduardo Ortiz Sosa Alumna: Viviana Len Segundo Ao Tecnicatura Superior En Gestin Sociocultural Escuela Provincial De Bellas Artes Emilio Caraffa

INTRODUCCIN: En el presente trabajo comenzaremos por mencionar las distintas normativas que regulan de manera directa e indirecta las industrias tradicionales, a su vez mostraremos e indagaremos sobre la comercializacin de los productos artesanales que venden , origen cultural de los mismos, si es el nico medio de vida, si tienen conocimiento de algn marco normativo que proteja su actividad industrial, y si es as, si se sienten amparados por ellos. Que se considera trabajo artesanal y que diferencia el trabajo artesanal aborigen de otras formas de expresin. Teniendo por objetivo Investigar las distintas legislaciones de nuestro ordenamiento jurdico, para determinar si existe alguna regulacin vinculada a las artesanas indgenas. Por ltimo esbozaremos una conclusin teniendo en cuenta por un lado la legislacin nacional e internacional vigentes y por el otro, la realidad que nos han contado los propios miembros de las comunidades indgenas.

MARCO CONCEPTUAL GENERAL:

Que es artesana y que es artesana aborigen: La definicin adoptada, cuyo espritu es compartida por un conjunto de Organismos nacionales (CFI, MATRA, Proder NEA - NOA, etc.) e internacionales (UNESCO, Artesanas de Colombia, etc.): "Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso medios mecnicos, siempre que la contribucin manual directa del artesano siga siendo el componente ms importante del producto acabado. Se producen sin limitacin por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus caractersticas distintivas, que pueden ser utilitarias, estticas, artsticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simblicas o significativas religiosa y socialmente. ... La artesana es una actividad con la que se obtiene un resultado final individualizado (producto especfico), que cumple una funcin utilitaria al tiempo que tiende a adquirir categora de obra de arte. "1. En tanto y con el mismo espritu, el proyecto de Ley Nacional de Artesanas en su Art. 2 dice: Son objetos artsticos de significacin cultural, realizados manualmente o con mquinas movidas con energa bsicamente humana, en forma individual por un artesano o colectiva por una unidad productora de artesanas. Dichos objetos reflejan una autenticidad que enorgullece y revitaliza la "identidad", y deben conservar tcnicas de trabajo tradicionales y los diseos autctonos de una determinada regin. En algunas provincias se han promulgado leyes y definiciones referidas al sector. Por ejemplo, la Ley de Preservacin, Promocin y Desarrollo de Artesanas Juejeas (Pcia. de Jujuy - Ley 5122-99) dice en su Art 2: "... se entiende por artesanas a las modalidades de produccin consistentes en actividades, destrezas o tcnicas empricas, con permanente dinamismo resolutivo y esttico, mediante las cuales se obtienen objetos no industriales, elaborados manualmente o con recursos instrumentales sencillos donde la actividad manual es preponderante y que expresen las caractersticas individuales o colectivas de sus productores." Ms tarde en el Art 4 cita: "Excluyese de las disposiciones y alcances de esta Ley a toda actividad que tenga por objeto la produccin o reproduccin de objetos mediante tcnicas o procesos industriales."

1

Nota:

Se ha adoptado como homologacin del concepto Artesanas, el pensamiento que impulsara el MATRA en el marco del MERCOSUR (2004) y el CFI; tanto las referidas en el "Manual sobre artesanas regionales argentinas", como las adoptadas en el 2002 a travs de su Programa Red Federal de Artesanas. As tambin las debatidas en el Simposio Internacional sobre "La artesana y el mercado internacional : comercio y codificacin aduanera", organizado por el Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC (CCI) y la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la ciudad de Manila, Filipinas (1997) y en Pars en la 25 Conferencia General de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (1989).

CLASIFICACION: La UNESCO reconoce a las artesanas como una de las formas que asume la cultura tradicional y popular para representar el conjunto de creaciones de una comunidad cultural. Rescata adems que se fundan en la tradicin y que son expresin de su identidad cultural y social . Sin dudas, las artesanas forman parte del patrimonio cultural y especialmente, las indgenas que, en Argentina, son identificadas y asumidas como manifestaciones genuinas de los pueblos que las producen. De la misma manera, y en aras de una mejor interpretacin se presentan a continuacin, dada su claridad, precisin y utilidad, algunas de las definiciones publicadas por el antroplogo colombiano Neve E. Herrera R, en el libro "Artesana, Organizacin Social de su Produccin", as como en el Estatuto Colombiano del Artesano. De echo que tal apreciacin coincide con las adoptadas en el proyecto de Ley, por el CFI, por el MATRA y otros organismos nacionales y dice: Artesana: Actividad de transformacin para la produccin de objetos; realizada con predominio de la energa humana de trabajo, fsica y mental, complementada generalmente con herramientas y mquinas relativamente simples; condicionada por el medio ambiente fsico y por el desarrollo histrico. utilitaria y tiende, al mismo tiempo, a adquirir categora de obra de arte... Se obtiene un resultado final individualizado (producto especfico), que cumple una funcin La naturaleza especial de las piezas artesanales se basa en sus caractersticas distintivas, que pueden ser utilitarias, estticas, artsticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simblicas o significativas religiosa y socialmente. Al mismo tiempo, tienden a adquirir categora de obra de arte... Los siguientes rasgos son los que se incluyen en casi todos los pases productores de artesanas: * Tradicionalidad * Autenticidad popular * Prominencia manual * Divisin del trabajo manual * Produccin individual /domstica * Sentido de la creacin * Sentido esttico * Utilidad funcional * Localizacin geogrfica determinada * Anonimia en cuanto a las tecnologas utilizadas (los secretos del oficio) Hay que aclarar que, segn el contexto en el que se hable de la artesana, esta deber ser entendida con sentido amplio. Es decir, no solo como la actividad tal como ha sido definida aqu, sino tambin como un concepto omnicomprensivo del sector artesanal en general, tanto a la actividad como al artesano y al producto artesanal. Las artesanas, como casi todos los bienes enmarcados bajo el concepto de patrimonio cultural, son a la vez, patrimonio tangible (los objetos, el producto) e intangible (los saberes del artesano, su creatividad, habilidades, etc.); inmutable (procesos preindustriales an vigentes) a la vez que dinmico y evolutivo (creacin de nuevos productos, tcnicas, usos de nuevos materiales, etc.); simblico (es testimonio de las

historias locales, regionales e incluso nacionales; de los ritos, mitos y tradiciones asociados al producto o a su produccin), y utilitario (usos y modos de uso del objeto producido). Se trata de un patrimonio vivo cuyo sistema productivo se encuentra vigente en virtud de la permanencia de las prcticas culturales que requieren de este tipo de productos y les dan sentido. Particularmente y en funcin de delimitar los alcances, atendiendo la subdivisin cultural regional, la cual incorpora acentos diferenciales con relacin a otras de nuestro pas, segn sean producidas por las comunidades aborgenes y/o productores artesanos campesinos o pobladores urbanos, se subdivide en los siguientes tipos de productos artesanales: Artesana tradicional popular: Es la produccin de objetos, resultante de la fusin de las culturas americanas y europeas, elaboradas por el pueblo en forma annima, con dominio completo del material, con elementos predominantes propios de la regin y herramientas de tipo rudimentario, cuyas races culturales son transmitidas de generacin en generacin, que constituye expresin fundamental de su cultura y factor de identidad de la comunidad. Los productos son creadas en general con fines utilitarios y decorativos. Artesana Autctona Aborigen: Es la produccin de bienes tiles, rituales y estticos, condicionada directamente por el medio ambiente fsico y social, que constituye expresin material de la cultura de comunidades con unidad tnica y relativamente cerradas; realizada para satisfacer necesidades sociales lo que mantiene viva la produccin artesanal de los pueblos y comunidades indgenas, usando para ello tiles, tcnicas y dems elementos proporcionados por su entorno. Se circunscribe a las comunidades indgenas que aparecen en la mayora de los casos en los mismos asentamientos primitivos, con distintos grados de evolucin cultural, con niveles de mayor concentracin en la regin Noroeste, Patagnica y Chaquea y con una mayor dispersin en el resto del pas. Estas comunidades haban logrado un establecimiento exitoso en el territorio que ocupaban, capaz de permitirles una maduracin socio-organizativa y tcnico-cultural. Parecen haber funcionado como una red de asentamientos con vnculos entre s y ocasionalmente con pueblos de otra geografa.

Artesana de Proyeccin Aborigen: como su nombre lo indica establece un vnculo con los diseos de origen, pero proyecta los mismos adecundolos a las exigencias del mercado. Artesana Suntuaria: como su nombre lo indica, son aquellas creadas nicamente con fines de lujo, utilizndose materias primas de alto valor brindadas por la naturaleza. Artesana Tpica Folclrica: es la que permite diferenciarnos de los dems pases del mundo, se identifica con nuestras slidas races folclricas, manteniendo nuestra identidad. Artesana contempornea o neoartesana: Es la produccin de objetos tiles y estticos desde el marco de los oficios y en cuyos procesos se sincretizan los elementos tcnicos y formales procedentes de otros contextos socioculturales y otros niveles tecnoeconmicos; culturalmente, tiene una caracterstica de transicin hacia la tecnologa moderna y/o la aplicacin de principios estticos de tendencia universal y/o acadmicos y tiende a destacar la creatividad individual expresada por la calidad y originalidad del estilo. Generalmente se desarrolla en los centros urbanos.

En la identificacin de los rubros de produccin artesanal generalmente se mencionan los siguientes:. Tejedura; Cestera; Cermica; Manufactura en cuero; Platera; Tallado en asta; Manufacturas en madera; Instrumentos musicales; Joyas; Orfebrera, Manufacturas en vidrio; en metales, papel y cartonera, Moldera, Imaginera y Otros. De este modo, las artesanas argentinas responden con diferentes matices locales, a las condiciones culturales que imperan en su hbitat de produccin: Clasificacin de las artesanas segn tcnica, funcin y materia prima Particularmente y ya en el ao 1979 se haba determinado una clasificacin en el CFI (Consejo Federal de Inversiones) a travs del Manual sobre Artesanas Regionales Argentinas. Este impone agruparlas a travs de una combinacin estratgica las actividades de produccin y sus resultados segn los rasgos ms distintivos y comprensivos, avalando la generada por el Fondo Nacional de las Artes: * Artesana del tejido (tcnica). * Alfarera (materia prima y tcnicas). * Artesana de la fibra vegetal (materia prima). * Artesana del cuero (materia prima). * Artesana de la madera, asta y otras (materia prima). * Artesana de los metales (materia prima). * Artesana de la mscara (funcin). * Imaginera (funcin). * Instrumentos musicales (funcin).

LEGISLACION ARTESANAL En este tema trataremos en forma resumida sobre las disposiciones legales que tratan acerca de los artesanos, y las relaciones entre Maestros de Taller, Operarios y Aprendices, principalmente a las normas prescritas en el Cdigo del Trabajo y la legislacin del Seguro Social Obligatorio. Definimos en primer trmino al artesano: Para el Cdigo del Trabajo Art. 291, artesano es "el trabajador manual, maestro taller, o artesano autnomo que, debidamente registrado en el Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos, hubiere invertido en su taller en implementos de trabajo, maquinarias o materias primas, una cantidad no mayor a la que seala la Ley, y que tuviere bajo su dependencia no ms de quince operarios y cinco aprendices; pudiendo realizar la comercializacin de los artculos que produce su taller. Igualmente se considera como artesano al trabajador manual aun cuando no hubiere invertido cantidad alguna en implementos de trabajo o no tuviere operarios." La Ley de Defensa del Artesano en el literal b) del Art. 2 establece que la cantidad invertida en el taller artesanal no ser superior al 25% del capital fijado para la pequea industria. De esta definicin que nos da el Cdigo de Trabajo, podemos sealar que existen dos grupos de artesanos, aquellos que poseen su taller y mantienen relacin de dependencia con otros (operarios y aprendices), y aquellos que trabajan por su propia cuenta, estos ltimos denominados artesanos autnomos. Sin embargo, especficamente sobre las artesanas se establece que estas constituyen una parte fundamental y determinante del acervo patrimonial y cultural de una Nacin. En tal sentido, son las prcticas de los artesanos las que a travs de la transmisin directa de sus conocimientos perpetan las maneras de hacer y actuar del hombre en relacin a la naturaleza misma. En el marco de los nuevos paradigmas de proteccin del medio ambiente, las poblaciones indgenas y las producciones instrumentales no seriadas son en fundamentales para la promocin y proteccin de la naturaleza. Asimismo, en un mundo en el que 1el valor agregado del turismo lo constituye la especificidad local, la produccin artesanal se transforma en una de las formas fundamentales que adopta el comercio y la exportacin de una pas con las especificidades que tiene la Argentina. En el marco de una serie de programas orientados a desarrollar el turismo cultural y la promocin de los bienes y servicios que dicha despliegue se generan, la importancia de la comercializacin y produccin de artesanas, es impostergable. Para los fines de esta ley, la definicin de artesana resulta fundamental y se entiende por ella a todo objeto de la vida cotidiana, no seriado, elaborado manualmente y/o con recursos instrumentales en los que la actividad manual es preponderante y que expresa las caractersticas personales y Culturales del hacedor. Una poltica cultural responsable busca la proteccin y fomento de las artesanas, procurando elevar las condiciones naturales de vida de los hacedores de las mismas, restituyndoles el control de su produccin cultural, tanto de los elementos como de las decisiones.

Evidentemente, la respuesta a la crisis de las ferias artesanales y de la produccin artesanal misma no est en la posibilidad de la realizacin de una normativa marco a nivel nacional en el fomento local y descentralizado de las iniciativas. Por esto, sern los municipios los encargados de velar por el desarrollo y fomento de dicha actividad con la asistencia del Estado Nacional. A tales fines se crea el Instituto Nacional de Artesanas que tiene como fin la coordinacin y ejecucin de los programas, proyectos y planes de desarrollo y promocin de la actividad artesano, a nivel nacional, provincial y municipal. La direccin del INA quedar a cargo de una Comisin Nacional de Artesanas, quien estar encargada de la administracin del Fondo de Fomento Artesanal. En esta Comisin son las reas de Cultura, Comercio, Desarrollo Social, Asuntos Indgenas y las regiones culturales del pas las que estn representadas. Al mismo tiempo, el proyecto de ley se refiere a la artesana suntuaria, la cual no puede ser protegida, y fomentada de acuerdo a los mismos principios y acciones que las artesanas rurales y urbanas. La artesana suntuaria se inserta en un circuito comercial alternativo y tiende a generar importantes dividendos a sus productores, por lo que la poltica de crditos del Fondo Nacional de las Artes resulta adecuada, a tales fines. Proteger nuestro acervo cultural es fundamental, proteger el patrimonio artstico e histrico resulta imprescindible para coadyuvar a definir un futuro por comparacin a un pasado determinado y analizable. Sin embargo, la artesana es un puente entre pasado y futuro, un puente vivo que ayuda a definir y redefinir permanentemente la memoria de un pueblo.

Al respecto el INAI implemento para el ao 2005: Banco de Datos de Imgenes y Sonido cuyo objetivo ser rescatar, recopilar, analizar, compilar, registrar, estructurar, valorizar y difundir todos aquellos datos que conformen el patrimonio cultural de los pueblos originarios. Se utilizar como instrumento de significacin para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indgenas argentinos y para fortalecer el conocimiento sobre nuestra interculturalidad. Biblioteca Pblica especializada fundamentalmente en la temtica de los pueblos originarios. Registro Nacional de Artesanos, con el objeto de respaldar y poner en valor la actividad del artesano indgena superando las acciones llevadas a cabo hasta el momento. Promocin de las artesanas en la pagina WEB, orientada segn usos y aplicaciones. De esta manera, puede acompaar otros productos como valor agregado y con ello potenciar posicionamientos diferentes en la cadena de valor. Redes de Comercializacin , vinculando actores indgenas y no indgenas, con los centros de acopio regionales, ms la opcin de fortalecer las redes familiares indgenas que se sitan en zonas urbanas y rurales. Articulando pginas web temticas con los productores artesanales indgenas

SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: Nuestro pas, cuenta con un reconocimiento de los pueblos originarios. Actualmente se reconocen 21 Pueblos Indgenas por la constitucin, los organismos censales sealan 22 Pueblos, el Instituto Nacional de Asuntos Indgenas (INAI) habla de 24 y otros organismos no gubernamentales de 27, en fin, no est realmente claro cuantos son, pero s se reconocen como tales y se encuentran integrados en la constitucin de ese pas y, por lo tanto, cuentan con normas constitucionales que avalan su espacio en ese lugar. Argentina cuenta con una organizacin que ayuda a sacar a los Pueblos Originarios de la postergacin, la marginacin y la exclusin a la cul han sido sometidos desde hace aos, adems de legislar para que se respeten los derechos de dichos pueblos. Se llama Organizacin Nacional de Pueblos Indgenas en Argentina (ONPIA). Es un organismo nacional que representa de a los aborgenes, ya que es una apuesta mayor, dirigida al empoderamiento y la participacin de las distintas posiciones filosficas, cosmovisiones y formas de hacer poltica de los Pueblos Originarios en Argentina Para que un pueblo sea reconocido como originario de una zona es necesario que se incluya en alguna norma constitucional o en algn tipo de escrito que genere confianza a dicho pueblo y les permita sentirse propiamente reconocido. Argentina al reconocer a los Pueblos Originarios de all, cre leyes y normas constitucionales donde se entrega rango constitucional a lo siguiente: Reconocer la preexistencia tnica y cultural de los Pueblos Indgenas Argentinos. Garantizar los derechos a su identidad y el derecho a una educacin bilinge e intercultural; reconocer la personera jurdica de sus comunidades y la posesin y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas ser enajenable, transmisible ni susceptible de gravmenes o embargos. Asegurar su participacin en la gestin de sus recursos naturales y a los dems intereses que los afecten. Las Provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones (Artculo 75, de la Constitucin Nacional) La diversidad cultural que se vive en la actualidad, da para conocer y reconocer a los aborgenes, ya que es un proceso tnico que vivimos todos y que crea la auto identificacin de muchos pueblos originarios que existen en los Estados latinoamericanos. Lo ideal de esto es crear nuevas formas de solucionar los problemas que enfrentan los Indgenas de Amrica Latina. Muchas veces son pasados a llevar en sus derechos; en sus tierras que tradicional y culturalmente les pertenecen porque han pasado de generacin en generacin; en su educacin, muchos nios son discriminados por pertenecer a alguna tnia, por su color de piel, por su estatura y por sus rasgos fsicos propios que los diferencian del resto. Acaso esto no es smbolo de discriminacin? Qu es lo tan grande y sobrehumano que los hace diferentes a nosotros? Por qu si estamos en un mundo en constante progreso y cambio, en un mundo cada vez ms actualizado y moderno, no somos capaces de dejar las diferencias raciales y fisiolgicas a un lado he integrarnos todos como hermanos que vivimos en los mismos lugares? Por qu la gente con ms dinero, discrimina, humilla y avergenza a los aborgenes que muchas veces son mucho mejor y decente persona que l que humilla y critica a su propio hermano? Incluso sin estar tan informado y actualizado en noticias, una persona puede ver a su alrededor que vive en un lugar donde est rodeado de originarios y que sin hacer mal a nadie reclaman sus derechos, quiz no de la mejor manera al hacer violencia, pero acaso ya no funciona ningn otro medio por el cul

darse a conocer, que solamente la violencia? An as esto no es motivo para ser discriminado por el resto. No funcionan los acuerdos y tratados que hacen integracin a los pueblos originarios, porque no se respetan dichos acuerdos. Los indgenas son pasados a llevar por intereses de transaccin de bienes; exacerbacin de la categora pueblos indistintamente para sealar el estadio de opresin e ignorar los derechos colectivos de los Pueblos Indgenas; estar inmersos en modelos democrticos frgiles y excesivamente presidencialistas; por la existencia de liderazgos mesinicos que poco tienen que ver con las realidades y reivindicaciones de los Pueblos Originarios y estar inmersos en una contingencia alterego respecto del imperio estadounidense que genera integracin paradjicamente a propsito de hacer ms fuerte a otro . Los propios estados Latinoamericanos reconocen la existencia de una poblacin auto reconocida, y claro que se reconocen! Cmo no lo van a hacer si viven en tradiciones y su cultura es tan igual o ms importante que la de nosotros. la cultura se divide en cultura material (productos materiales y artefactos) y en cultura mental (creencias sociales, valores y normas) Se supone que al integrarse los Pueblos Originarios daran a conocer los objetivos principales de esta nueva y permanente integracin, sta sera una situacin de respuesta estatal de reconocimiento indigenista con fines paternalistas en ningn caso se ha propuesto el reconocimiento de la calidad de Pueblos a los indgenas existentes en el territorio nacional, como sujetos portadores de derecho. Claro ejemplo de ello es el hecho que en la propia Argentina est a cargo del gobierno una persona que no que es indgena como tal. As se podra decir que es con fines paternalistas, ya que se estara intentando tapar la boca de los Dirigentes Indgenas que luchan por su pueblo para sacarlo adelante, sera como dar un poco de abrigo, comida y amparo a un pueblo, pero no tendra la connotacin que se merece, es decir, expresin de opinin libre, adquisicin de derechos impugnados desde hace tiempo, adquisicin de antiguas tierras quitadas en algn tiempo y conservacin de aquellas que actualmente estn en su poder y por ltimo, aprovechar y compartir los recursos naturales provenientes de la zona. Nosotros tenemos tambin cultura, todas las personas tienen cultura, la gente con mucha, poca o ningn tipo de educacin formal la posee, pero no todos las respetan. Si se integraran y se reconocieran los Pueblos Originarios en los pases se respetara su cultura, porque existiran espacios para que ellos dieran a conocer su cultura, a travs de medios artsticos o medios culturales, como el cine, la pintura, el teatro, etc. Al no ser reconocidos se les est renegando su derecho a la demostracin de sus convicciones y sus ideales. La integracin a nivel de Amrica Latina debiera basarse entonces desde la propia identidad, respetuosa de las autonomas locales, que puede llegar a germinar (Hernndez, 2006: 1) Desde la propia identidad desde la identidad que muchas veces no se deja demostrar. Los Indgenas son nuestro pasado, presente y futuro, algo de cul no podremos renegar nunca, ni aunque queramos porque son parte de nosotros, de cada uno por separado. Son nuestra reserva de cultura, de cul Abya Yala (denominacin indgena, al referirse a Amerindia o a Amrica Latina, significa Tierra Madura o en Crecimiento) no se queda atrs y nadie se puede quedar afuera. Los pueblos indgenas son escuderos de la diversidad biolgica de la Tierra y sus diferentes culturas y lenguas son los pilares de diversidad cultural de la de la humanidad (Montreal, 9 de Agosto de 2006) y esto ltimo esta ms que claro, son los herederos ms grandes de la cultura que antao les dejaron sus antepasados y que ellos mismos heredaran a sus generaciones futuras.

MARCO NORMATIVO ARTESANA ABORIGEN Si bien no existe acuerdo sobre el significado de los trminos Pueblos Indgenas, ni sobre la necesidad de definirlo, a nivel internacional se han dado algunas definiciones. Una de ellas es la proporcionada por quien es el Relator Especial de Naciones Unidas, Sr. Jos Martnez Cobo, quien sostiene: Las comunidades, pueblos y naciones indgenas son aquellos que, teniendo una continuidad histrica con las sociedades previas a la invasin y colonizacin que se desarrollaron en sus territorios, se consideran a s mismos distintos de otros sectores de las sociedades que prevalecen actualmente en esos territorios, o en partes de los mismos. En la actualidad constituyen sectores no dominantes de la sociedad y estn determinados a preservar, desarrollar y traspasar a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad tnica, como base de su continua existencia como pueblos, de acuerdo con sus propias pautas culturales, instituciones sociales y sistemas legales". Los Estados han incorporado el auto reconocimiento como criterio fundamental para la definicin de indgena, esto es: la conciencia de que los mismos tienen de su identidad. Estos cambios han sido receptados por el Convenio 169 de OIT que en su artculo 1.2. Establece: "La conciencia de su identidad indgena o tribal deber considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente convenio". Es muy importante destacar que el rasgo distintivo de los pueblos indgenas es su aboriginalidad, esto es, la caracterstica de ser los primeros habitantes de los territorios que habitan. Las comunidades indgenas expresan da a da su voluntad de preservar la diferencia cultural que los distingue de otros grupos sociales y se encuentran decididos a fortalecer sus instituciones sociopolticas para conseguirlo. Al mismo tiempo, aspiran a desarrollar, en el seno de las sociedades nacionales de las que forman parte, nuevas pautas de convivencia social en la diversidad. Para tal fin reivindican una nueva normativa que d cabida a sus "derechos especiales" sin menoscabo de los dems derechos del ciudadano. Por ser sociedades aborgenes, los pueblos indgenas no slo reivindican la ocupacin continua de tierras ancestrales o al menos de parte de ellas, sino tambin la calidad del vnculo que los une. Las tierras, el hbitat, el paisaje, el territorio, son la condicin indispensable para el mantenimiento de su identidad como pueblo. En el orden nacional, entre 1984 y 1993 se promulgaron una serie de leyes "integrales" que tienen a los indgenas como destinatarios: la ley nacional 23.302 sancionada en 1985 y reglamentada en 1989, y las provinciales N 426/84 de Formosa, N 6.373/86 de Salta reformada en el 2000, N 3.258/87 de Chaco, N 2.727/89 de Misiones, N 2.287/88 de Ro Negro, N 3.657/91 de Chubut y N 11.078/93 de Santa Fe. La ley nacional 23.302 cre el Instituto Nacional de Asuntos Indgenas (INAI), entidad descentralizada que actuar como organismo de aplicacin de la poltica indigenista del Estado. Las leyes provinciales, por su parte, crearon organismos semejantes. Todas introducen una serie de medidas positivas tendientes a la "preservacin, mejoramiento, promocin, respeto, desarrollo, y participacin" de los ciudadanos indgenas. En el orden internacional, en 1992, a travs de la ley 24.071, Argentina adopt el Convenio 169 de

Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). En el 2000, se ratific el Convenio, que entr en vigencia el 3 de julio del 2001. En 1995 se aprob, por ley 24.544, la Constitucin del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Amrica Latina y el Caribe (ONU). En 1997, la ley 24.874 adopt el Decenio Internacional de las Poblaciones Indgenas del Mundo (ONU). Consideradas en su conjunto, las leyes "indigenistas" parecen incorporar el reconocimiento de la diversidad cultural. Sin embargo no todas se aplican plenamente y, en ciertos casos, ni siquiera en forma parcial; incluso diversos acontecimientos ocurridos en el transcurso de los ltimos aos evidencian que el acceso de los indgenas a sus derechos depende muchas veces de un trmite administrativo o judicial previo Mientras los dems ciudadanos disponen de varias dependencias estatales donde presentar sus reclamos, se supone que los indgenas deben hacerlo slo en el Instituto Nacional de Asuntos Indgenas (INAI). La ley 23.302 establece la necesaria participacin indgena en el INAI a travs de representantes designados por sus comunidades. Sin embargo, esto nunca se implement. La situacin actual del INAI sigue siendo ambigua; formalmente no tiene estructura ni autoridades y carece por completo de participacin indgena, a pesar de lo cual en la prctica funciona como un organismo con capacidad para resolver todos y cualquier asunto relativo a los pueblos indgenas. As, ejerce su representatividad en eventos y foros internacionales, media en conflictos entre aquellos y los Estados provinciales. Finalmente, se espera que implemente, en coordinacin con los dems organismos oficiales, todas las polticas estatales que tienen como destinatarios a los indgenas. Uno de los mayores obstculos que impide el desarrollo coherente del INAI, aun en la irregularidad en que se encuentra, es el reducido presupuesto con que cuenta. En otras palabras, el reconocimiento como pueblos dentro del Estado Nacional, con identidad propia y con derechos colectivos que se derivan de su presencia histrica y contempornea, abre para toda la sociedad el desafo de construir una nueva relacin a partir de la revisin de la historia y del derecho a la luz del reconocimiento de la pluralidad tnica y cultural. Los derechos que reconoce el artculo 75 inciso 17 de la Constitucin Nacional generan hoy en el seno de nuestra sociedad un tiempo de intensa y profunda reflexin poltico - jurdica, con plena participacin de los pueblos indgenas argentinos y sus comunidades. En las ltimas dcadas se produjo un proceso de modificacin de la normativa referida a los derechos de los pueblos indgenas que es trascendente en varios aspectos. En primer lugar puede destacarse la legtima irrupcin de conceptos innovadores de algunas nociones clsicas del derecho que cuestionan las polticas legislativas tradicionales. En particular es relevante la gnesis inversa en la estructuracin del orden jurdico especfico que ha generado esta legislacin; de modo que, en los hechos, ha surgido primero una ley provincial, despus de un tiempo la ley nacional adems de otras leyes locales, y, finalmente, se han incorporado los conceptos contenidos en dichas normas a las leyes fundamentales, provinciales y federal. A partir de ese hecho surge el desafo de crear una normativa nueva y nuevos

derechos, es decir, una normativa que de participacin en su origen, contenido y vigencia a los interesados directos. El proceso legislativo de reconocimiento de los Derechos Indgenas tuvo su origen en las provincias que sancionaron una serie de leyes especficas. Entre stas la pionera "Ley 426 integral del aborigen" de la provincia de Formosa; seguida luego por la Ley 6373 de Salta; la 3258 del Chaco; la 2435 de Misiones, luego derogada y reemplazada por la 2727; la 2287 de Ro Negro; la 3657 de Chubut y, recientemente, la 11078 de Santa Fe (2). En el mbito nacional se sancion en 1985 la ley 23.302 sobre poltica indgena y apoyo a las comunidades, y posteriormente en 1992 se aprob mediante ley 24.071 el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes. Este amplio abanico legislativo adquiere su punto culminante con la sancin del art. 75 inciso 17 de la Nueva Constitucin Nacional, que otorga rango constitucional a los Derechos ya reconocidos y a su vez avanza en el reconocimiento de otros, obligando de esta manera a la adecuacin de los textos legales existentes y a la sancin de otros nuevos. Asimismo, el nuevo artculo -al establecer la concurrencia de facultades- pone orden en las atribuciones del estado nacional y las provincias respecto de esta materia; ya que, hasta la aprobacin del mismo, cierta doctrina planteaba la inconstitucionalidad de las leyes provinciales, afirmando que en la Constitucin las provincias haban delegado sus facultades en esta materia en el estado nacional. Sin lugar a dudas los Derechos de los pueblos indgenas podran haber sido incorporados a la parte dogmtica de la Nueva Constitucin. Sin embargo esto no se realiz porque la ley declaratoria de la necesidad de la reforma slo habilit la modificacin del art. 67 inc. 15, que se hallaba incluido entre los que sancionaban las atribuciones del poder legislativo. No obstante ello, muchos indicios sealan que - a pesar de esa limitacin - la voluntad de la Convencin Constituyente fue la de establecer derechos operativos en esta materia ms all de su ubicacin metodolgica. Prueba de ello es, por ejemplo, que el tema fue tratado por la Comisin de Nuevos Derechos y Garantas, la que, en el informe que acompaa a su despacho, solicita a la Comisin Redactora la incorporacin del mismo como nuevo artculo del captulo segundo de la primera parte de la Constitucin. Tambin los debates realizados en la Comisin Redactora son grficos al respecto. Sin embargo, a pesar de su ubicacin en la Carta Magna, el inciso 17 del artculo 75 informa, desde su nueva redaccin, a la totalidad del ordenamiento jurdico, el que deber ser interpretado en adelante a la luz de la nueva norma. "Artculo 75. Corresponde al Congreso: 17. Reconocer la preexistencia tnica y cultural de los pueblos indgenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educacin bilinge e intercultural; reconocer la personera jurdica de sus comunidades, y la posesin y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas ser enajenable, transmisible ni susceptible de gravmenes o embargos. Asegurar su participacin en la gestin referida a sus recursos naturales y a los dems intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones."

MARCO NORMATIVO PROVINCIAL Y MUNICIPAL En la provincia de Crdoba existe la Ley 7.954 SISTEMA DE PROTECCION A LA LABOR DELARTESANO que nace de los pactos y tratados internacionales ya mencionados previamente. La misma define en sus art. 2 y 3 por "Artesanas" a las modalidades de produccin consistente en actividades, destrezas o tcnicas empricas o sistematizadas utilizando tecnologa no industrial, mediante las cuales se crean o producen objetos elaborados manualmente y/o con escasos recursos instrumentales y/o tcnicos, destinados a cumplir una funcin utilitaria con contenidos artsticos y/o culturales expresando los mismos creatividad individual, grupal o regional; Y por artesano al productor individual que mediante su habilitada, destreza o idoneidad, elabore objetos que puedan ser considerados artesanales desde la preparacin de los insumos hasta su acabado final y como un medio de subsistencia y de profesin habitual. Establece que los rganos de aplicacin sern La Secretara de Cultura de la Provincia; con la asistencia de las Subsecretaras de Turismo, la de Comercio y la de Promocin y Asistencia Social y que reconocer a todas y cada una de las entidades u organizaciones de artesanos en todo el mbito de la Provincia de Crdoba - inclusive de segundo y tercer grado - las que debern ajustarse a las disposiciones que dicta la presente y la del rgano de Aplicacin. Sin embargo, no existe legislacin especfica sobre la artesana aborigen aunque s han habido proyectos de ley al respecto ninguno se ha promulgado. A nivel municipal existen distintos proyectos de ordenanzas y decretos al respecto, sin embargo, estos han corrido con la misma suerte que en el orden provincial y no se han promulgado. Las lneas de accin de secretaria de cultura municipal se basan en la legislacin provincial y en el principio de jerarqua de las leyes sobre patrimonio cultural.

SUMARIO MARCO NORMATIVO CONSTITUCIONES Constitucin NACIONAL Art. 75, inciso 17. CONSTITUCIONES PROVINCIALES CONVENIOS CONVENIO N 169 Ley N 24.071 Rectificatoria del Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes. DICTAMEN CONVENIO N 169 La primera consulta apunta la operatividad del Convenio 169 de la O.I.T. DECRETOS Decreto N 155/89 Decreto Reglamentario de la Ley N 23.302 sobre Poltica Indgena y Apoyo a las Comunidades Aborgenes. Decreto Nacional N 757/95 Adjudicacin de Tierras a Comunidades Indgenas del Chaco.. Decreto Nacional N 1.455/96 Estructura Orgnica de la Secretara de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nacin. Decreto Nacional N 1.294/2001 Aprobacin del Modelo de Convenio de Prstamo con el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento para la realizacin del Proyecto de Desarrollo de las Comunidades Indgenas. Decreto Nacional N 1.300/2002 Estructura Orgnica del Ministerio de Desarrollo Social. Decreto Nacional N 401/2003 Monumentos y Lugares Histricos. Decreto Nacional N 345/2004 Designacin de Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indgenas. FALLOS NACIONALES "ASOC. INDGENA ARGENTINA Y OTRO S/ JUICIOS DE CONOCIMIENTO" FALLOS INTERNACIONALES DISCRIMINACIN RACIAL Declaracin de los Pueblos Indgenas de Amrica ante la Conferencia Mundial contra el racismo, la Discriminacin racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia realizada en Santiago de Chile. FALLO COLOMBIA La sancin corporal dentro de la tradicin indgena. LEYES NACIONALES Ley Nacional N 24.956 Censo Aborigen. Ley Nacional N 25.517 Restitucin de Restos Aborgenes. Ley DERECHOS Difusin de Derechos Indgenas. LEYES PROVINCIALES Provincia de BUENOS AIRES Ley Provincial N 13.115 Adhesin al Rgimen de la Ley N 25.607 sobre Campaa de Difusin de los Derechos de los Pueblos Indgenas.

Provincia de CORDOBA Ley Provincial N 7.105 Denominacin de los ros provinciales. Provincia de CHACO Ley Provincial N 4.617 Faculta al Poder Ejecutivo a suscribir convenios con pobladores no aborgenes. Ley Provincial N 4.790 Crea Registro de Nombres Indgenas de la Provincia. Ley Provincial N 4.801 Modifica artculos 13 y 14 de la Ley N 3.258 (del aborigen). Establece denominacin. Ley Provincial N 4.804 Crea el Registro Especial de Comunidades y Organizaciones Indgenas. Provincia de CHUBUT Ley Provincial N 823 Ley Provincial N 1.128 Declaracin de Inters Provincial sobre la Difusin de la Msica Argentina. Ley Provincial N 1.320 Creacin del Registro de Productividad del Suelo. Ley Provincial N 3.129 Rgimen de Explotacin de Canteras. Ley Provincial N 3.247 Comisin Provincial de Identificacin y Adjudicacin de Tierras a las Comunidades Aborgenes. Ley Provincial N 3.623 Adhesin a la Ley Nacional N 23.302 de Proteccin de Comunidades Aborgenes. Ley Provincial N 3.657 Creacin del Instituto de Comunidades Indgenas. Ley Provincial N 3.716 Sistema de Ahorro Forestal. Ley Provincial N 3.765 Instituto Auttico de Colonizacin y Fomento Rural Ley Provincial N 4.384 Ley Provincial N 4.643 Ley Provincial N 4.899 Adhesin Provincial a la Ley Nacional N 25.607 sobre la Campaa de Difusin de los Derechos de los Pueblos Indgenas. Provincia de JUJUY Programa de Regulacin y Adjudicacin de Tierras a la Poblacin Aborigen de la Provincia de Jujuy Provincia de LA PAMPA Ley Provincial N 1.228 Adhiriendo la Provincia de La Pampa a la Ley Nacional N 23.302 de Poltica Indgena y Apoyo a las Comunidades Aborgenes. Ley Provincial N 1.421 Declarando de Inters Provincial "Las Artesanas Tradicionales" y estableciendo Normas Complementarias. Ley Provincial N 1.481 Adhiriendo a la Ley Nacional N 23.427 y creando el Fondo Provincial para laEducacin, Promocin y Desarrollo Cooperativo de la Provincia. Ley Provincial N 1.610 Ley Provincial N 2.378 Mensura y Amojonamiento de Tierras. Provincia de LA RIOJA Ley Provincial N 6.894 Agencia Provincial de Cultura. Provincia de MENDOZA Ley Provincial N 5.754 Adhesin a la Ley Nacional N 23.302 de Poltica Indgena y Apoyo a las Comunidades Aborgenes.

Ley Provincial N 6.920 Reconoce la Preexistencia Etnica y Cultural del Pueblo Huarpe Milcallac de la Provincia de Mendoza. Provincia de MISIONES Ley Provincial N 2.727 Ley Provincial N 3.631 rea Integral de Conservacin y Desarrollo Sustentable Corredor Verde de la Provincia de Misiones. Ley Provincial N 3.773 Creacin del Registro de Nombres Aborgenes de Misiones. RESOLUCIONES RESOLUCIN 121/2003. Programa Jefes de Hogar Integracin de los Consejos Consultivos de las Comunidades Indgenas en el circuito de evaluacin, aprobacin de proyectos, gestin y ejecucin del mencionado Programa. RESOLUCIN 4811/96 RESOLUCIN N 388/1993. Personera Jurdica a las Comunidades Indgenas Reconocer Personera Jurdica a las Comunidades Indgenas radicadas en el pas, la que sera adquirida mediante la inscripcin en el Registro Nacional de Comunidades Indgenas. SUMARIOS SUMARIO: B0250286 Admisin SUMARIO: B3254010 Derechos y Garantas Constitucionales SUMARIO: F0010843 Amparo Indgenas SUMARIO: Q0000030 Dominio Pblico - Desafectacin de Bienes - Desafectacin Tcita.

Organismos y organizaciones: El I.N.A.I, -rea de Artesanas y cultura El INAI ( Instituto Nacional de Asuntos Indgenas) depende del Ministerio de Desarrollo Social, es el rgano encargado de aplicar el Derecho Indgena, y se encuentra dividido por reas: . Las mismas se dividen de la siguiente manera: Area de artesana y cultura (a la cual pertenece el Licenciado Humberto Villegas, -con quien hemos conversado- ), est compuesta por cuatro personas de planta permanente, Osvaldo ClouxcoCoordinador General; Erica Vidal; Pedro Reto y Humerto Villegas-; el objetivo principal de esta rea es la difuncin de la cultura que se trabaja en la misma.).Area jurdica Area proyectos productivos Area educacin Area relaciones Interinstitucionales Con relacin a la Personera Jurdica, es el I.N.A.I., quien posee las facultades para otorgarla, conforme a la Resolucin 4811/96. Asimismo, para poder obtener la misma, se debern cumplir con los siguientes requisitos: Acta de Constitucin de la Comunidad. Estatuto Censo de comunidad por familia. Una vez otorgada la Personera Jurdica, la misma solo desaparece en el caso de desaparicin de la comunidad. Dicha personera es otorgada a las Comunidades, no a los artesanos. Pertenencia a la comunidad: las comunidades eligen quien pertenece a la misma, el I.N.A.I, no interviene, as como tambin la forma de gobierno es elegida por la propia comunidad. El hecho de poder obtener Personera Jurdica les otorga independencia, y es tambin una forma de poder administrarse, vale decir, que faculta para poder obtener mayores recursos econmicos, y as, de esta manera poder lograr un gran desarrollo y fortalecimiento comunitario. Proyectos: Todo proyecto que proponga una comunidad y beneficie a la misma, el I.N.A.I. lo apoya y lo considera viable. Y que con respecto al Trabajo de esta rea se encuentran con la problemtica de falta de presupuesto, para poder materializar todos los proyectos que all se trabajan. ARTESANAS: Uno de los puntos ms importantes a sealar primeramente es el que DEBEMOS RECONOCER A LAS ARTESANIAS COMO FUENTE DE TRABAJO. Inscripcin para asentarse en las Ferias: Las comunidades para poder asentarse en las Ferias, no necesitan estar inscriptas. Artes: La creatividad no se remunera, sino lo que se remunera son las artesanas y la mano de obra.. Propiedad Intelectual: No existe un registro actualmente. Difusin de las Artesanas: Lo que se trata, es de que las diferentes comunidades Indigenas, puedan trasladarse hacia las diversas Ferias existentes, y que pueda difundirse su cultura para

-

-

toda la sociedad, no solamente a nivel local, sino incluyendo turistas nacionales e internacionales ). (ACOIN). Asociacin de comunidades indgenas Comienza a contarnos que el ACOIN es una organizacin de varios pueblos indgenas la cual se creo fundamentalmente para luchar por la defensa de los derechos de los indgenas. Estos derechos son los que se encuentran en las leyes que hay en el Estado nacional y provincial, adems en los convenios internacionales. Al preguntarle si conoca alguna normativa especfica que regule el tema de artesanas, nos comento que haba varias, entre ellas: el Art. 75 de la C.N, la ley nacional 23.302, el convenio internacional 169. Pero que esas leyes no se cumplan, como en el Estado argentino no se cumple nada, esto es otra cosa que no se cumple. Expresa que existen clases sociales que se encuentran excluidas, y que los indgenas son excluidos de los excluidos, son los ltimos, totalmente desamparados por las leyes. Pero ellos trabajan para luchar contra esta exclusin, por ejemplo hoy en da estn tratando de conformar una instancia nacional de organizaciones, de varias organizaciones indgenas para llegar a un interlocutor entre los pueblos indgenas y el Estado nacional, y poder desarrollar de esa manera una poltica en serio, donde los pueblos indgenas tengan participacin. Entre las organizaciones nacionales (entre ellas el ACOIN), y las organizaciones territoriales en las distintas provincias por ej. La coordinacin de Mapuches de Neuqun, Ro Negro, Consejo de Cacique de Tartagal, etc., todas estas organizaciones estn encontrando un espacio nacional para poder hacer una nueva poltica. Va a ser como una Confederacin nacional, donde va a ser el nico espacio de encuentro para debatir que poltica le van a ofrecer al Estado. Pero cada organizacin va a ser autctona. Para nucleares se juntan, se llaman por telfono, se indica el da y lugar de encuentro, se renen, debaten, y sacan proyectos, pero para llegar a esa instancia deben ponerse de acuerdo, ya que en los encuentros hay diferentes pueblos con diferentes pensamientos e idiomas, comenta que sucede como en todos lados : la sociedad no se pone de acuerdo, esto esta a la vista cuando se ve la cantidad de partidos polticos que existen en argentina, por lo tanto ellos tampoco escapan a eso. Manifiesta que no existe un nivel jerrquico entre ellos, no quieren caer en eso, porque esa es la lucha que ha demostrado la sociedad no indgena, esa lucha por el poder, quien tiene mas poder, por el contrario ellos estn en una lnea horizontal. Con relacin a las artesanas que comercializan, manifiestan que estas son provenientes de distintos pueblos, utilizan materias primas del lugar, ya sea barro arcilla, lana semillas, maderas, todos elementos que le provee la madre naturaleza, donde a este material le aplican un amplio conocimiento milenario: como utilizarlo, como cocinar la arcilla para que no se queme, etc. Con elementos muy precarios hacen todo. Lo hacen all y las envan por encomienda. No reciben ningn tipo de subsidio por parte del gobierno. Con relacin los planes sociales, nos cuenta que estos son sacados por el Ministerio de Trabajo, lo maneja el intendente o el municipio, pero eso lo

reparten alrededor del municipio para los punteros polticos, y la comunidades estn fuera porque estn a 30, 40 Km., por lo tanto se olvidan, no llegan. Para estar en la feria no necesitan de ningn permiso especial, somos como cualquier otra persona debemos pagar un bono. Hoy estamos metidos en este sistema y nos adecuamos a las reglas de ustedes, digamos, porque si no cmo podes ejercer tus derechos si no te ajustas a la regla del otro, entonces vos queres derechos y no tener obligaciones?, eso tampoco. Sus productos son vendidos directamente a la gente que se acerca al puesto, no venden a mayoristas. El dinero recaudado es utilizado para varias cosas: para vivir, para pagar encomiendas, para pasaje, pagar lo que es gastos de oficina, telfono, etc. En relacin a la posibilidad de registrar sus productos, nos comenta que no quieren caer en registrar la propiedad intelectual de sus productos porque por ejemplo (nos muestra un trabajo que es del pueblo Tobas), el pueblo Tobas es tan inmenso que los beneficios de esto a quien va a ir? a nombre de quin lo registras? al nombre de tu pueblo?. El pueblo Toba tiene mas de 300 comunidades:Cmo lo haces? Es una cuestin no complicada pero si que necesita de un proceso. No se preocupa por la posibilidad de que pudiera venir otras personas y copien sus trabajos, ya que en ese caso ellos podran demandar para que no los puedan vender, porque se trata de un conocimiento milenario, las mismas leyes, la reforma de la Constitucin Nacional dice que el Estado argentino reconoce la preexistencia de los pueblos originarios, o sea lo que han hecho hace aos, esto muestra una base que todo eso es de ellos. Esta reforma de la Constitucin no fue casual, sino que los legisladores hacen este reconocimiento de su preexistencia. Reconocimiento que la lucha de sus antecesores no fue en vano. Ellos no solamente se ampararan en el art. 75 inc. 17 de nuestra Carta Magna, sino tambin en el convenio 169. Comercio Justo y Consumo tico (Extrado del documento elaborado por Pierre Johnson para Alianza de un Mundo Responsable, Plural y Solidario/ Enero de 2001) El Comercio Justo como una respuesta al intercambio desigual entre el Norte y el Sur El Comercio Justo (CJ) naci de la toma de conciencia del carcter desigual de los intercambios ente el Norte y el Sur, sus iniciadores armaron mecanismos capaces de darle la vuelta de alguna manera a las relaciones estructurales desfavorables a los productores del sur, en especial para la venta de los productos agrcolas de exportacin. Al poner a los productores del Sur en relacin directa con los consumidores del Norte y al garantizar el respeto de criterios econmicos y sociales por parte de los distribuidores, el comercio justo busca crear un reparto mas justo del valor agregado ente los productotes e importadores y garantizar mayor estabilidad de los precios y de los ingresos de los productores, permitindoles as, mejorar sus niveles de vida. El desarrollo del consumo tico

El CJ trata de promover un consumo tico o ciudadano, que se opone al consumismo y se diferencia de la tradicional defensa del consumidor que solamente se preocupa de la relacin calidad/precio. Las organizaciones del CJ han establecido la creacin de sellos, como un mecanismo que le permite al consumidor identificar productos socialmente justos y ecolgicamente correctos, en los lugares de compra habituales. Establecieron criterios econmicos y sociales que les permiten controlar el respeto al otorgar una etiqueta distintiva a algunos distribuidores y la inscripcin de organizaciones de productores del sur en los registros comunes que han establecidos por producto. Es posible defender la idea de que el CJ se constituyo as en una forma de presin sobre los grandes distribuidores, que cada vez se sienten mas obligados a proporcionar una informacin acerca de las condiciones de produccin de lo que venden. La existencia del comercio justo, aun siendo marginal respecto al mercado, puede tambin aportar un mecanismo de regulacin de los precios de compra de los productos de exportacin, por supuesto con una eficacia conforme a las escalas y de las regiones productoras en el mercado mundial. Reformas de las reglas de funcionamiento del comercio mundial y bsqueda de un nuevo orden econmico internacional. En el marco del CJ los principales productos importados son agrcolas (caf, te, bananas, etc) cuyos precios son, mas que el de los productos manufacturados o semimanufacturados, sensibles a las variaciones de las cotizaciones mundiales y de los acuerdos internacionales. Debido a los limites del mercado solidario, las practicas del CJ solo pueden, por ahora, compensar marginalmente estas tendencias. En este contexto, es evidente que mas all del desarrollo de la comercializacin justa, y de impulsar un dialogo entre organizaciones de productores del Sur y operadores del CJ en el Norte, que se viene realizando no con la frecuencia deseada, es urgente que desde los territorios desfavorecidos del sur, y mas concretamente en los pases de Amrica Latina, comencemos a desarrollar una perspectiva fecunda para nuestros productores que sirva no solo como medio para tener peso en las negociaciones comerciales internacionales, sino tambin como una manera de equilibrar el norte y el sur existente en nuestros territorios. Buscando promover una economa mundial y local menos especulativa. De este modo, el CJ podr participar en la lucha poltica para organizar intercambios econmicos internacionales mas justos. Derechos econmicos y sociales de los trabajadores a-La organizacin de los productores La constitucin de organizaciones democrticas de pequeos productores es, generalmente, una condicin para que estos puedan participar en el mercado solidario organizado por las instituciones del CJ en Europa. Para poder aparecer en el registro hay que estar organizado. Este hecho merece subrayarse, ya que en los pases del norte se percibe a menudo al producto como algo abstracto. Esta conexin entre mercado solidario y formas de organizacin destacan las relaciones entre justicia econmica y derechos sociales (en especial el derecho de asociacin).

Por ende, la existencia del mercado solidario constituye, de alguna manera, un estimulo para la organizacin de productores, a veces esas son anteriores a la existencia del CJ. Sin embargo, a veces existen divergencias explicitas o tacitas respecto a las condiciones para la inscripcin en los registros o la gestin del sobreprecio. Estas divergencias deben ser discutidas democrticamente. b-Los derechos sociales de los trabajadores Desde hace algunos aos, en los pases occidentales se han realizado campaas de sensibilizacin sobre las condiciones de trabajo de los asalariados en los pases del sur. Estas campaas constituyen otra forma de interpelar al consumidor, cuyo origen se encuentra en la voluntad de los trabajadores y sindicalistas del Sur de dar a conocer las formas de explotacin inhumanas de las cuales son victimas, y de dar un testimonio de las dificultades para que se tomen en cuenta sus derechos. En los pases importadores estas reivindicaciones se tramitan a travs de asociaciones que llevan a cabo campaas para informar a los consumidores y presionar a los grandes grupos multinacionales con el fin de que por lo menos se comprometan a respetar las regalas elementales definidas por la Organizacin Mundial del Trabajo (OIT): prohibicin del trabajo forzado, de la explotacin de los nios respeto a la libertad sindical, supresin de las discriminaciones entre individuos de orgenes, sexo y religiones diferentes. c- La transparencia y el control interno en las empresas. El compromiso de los grandes distribuidores en cuanto a los criterios de CJ o los cdigos de conducta fundados en los derechos sociales solo tiene sentido si estas mismas empresas aceptan el establecimiento de controles independientes y transparentes. Esto plantea la cuestin del poder dentro y sobre una gran empresa a escala internacional; y en el seno de la empresa, la de la concentracin de los poderes, del acceso a la informacin, de las posibilidades de control de las decisiones y del ejercicio de contrapoderes por parte de los asalariados, los accionistas o los consumidores. Esta cuestin remite tambin a las formas jurdicas de propiedad (sociedad de capitales, sociedad de economa social..) as como a la complejidad de los mecanismos de gobernabilidad de los grupos multinacionales. La necesidad de un control externo plantea la interrogante de la factibilidad de evaluaciones independientes que posean legitimidad y medios suficientes para verificar el respeto a los cdigos de conducta por los consorcios multinacionales.

Comercio Justo y desarrollo sustentable y justo a- El desarrollo sustentable y la preservacin del ambiente Los indicadores del CJ inscriben su gestin dentro de una perspectiva de desarrollo conforme a la cual, mas que proporcionar una ayuda financiera a los pases del sur, es preferible proporcionarles los medios para que ellos mismos se desarrollen, conforme al principio comercio no ayuda. Pero esta nueva forma de comercio no solo busca un nuevo equilibrio monetario de la relacin de precios del intercambio, sino que se propone tambin la integracin de los costos sociales y ambientales dentro del precio de los productos.

Es congruente con el movimiento actual de los pequeos productores hacia una agricultura ms respetuosa de los equilibrios ecolgicos. La certificacin orgnica por agencias especializadas (generalmente del Norte) y el etiquetado constituyen mecanismos de comercializacin y de identificacin del producto que son cercanos a los del CJ. Por eso, aunque el CJ y la agricultura orgnica son diferentes, avanzan en el mismo sentido y comparten una problemtica as como desafos complementarios que seria interesante explorar conjuntamente. b- El financiamiento alternativo y solidario El CJ ha contribuido a establecer nuevos mecanismos de financiamiento que permiten apoyar la iniciativa de los pequeos productores: refinanciamiento parcial de la produccin agrcola o artesanal, aval para los prstamos bancarios. A veces son las propias organizaciones de productores quienes han establecido instrumentos financieros que permiten una comercializacin mas eficaz (mutuales, cooperativas de crditos...) Estas innovaciones facilitan el acceso a los crditos a tasas razonables para los productores y aseguran una continuidad de la actividad en una coyuntura variable. Resultara interesante analizar sus conexiones con la consolidacin de las organizaciones de productores y del CJ.

Conclusin:A nadie escapa la vital importancia de la comunicacin social en la tarea de jerarquizar las artesanas como manifestacin cultural; de sensibilizar a la sociedad en cuanto a los valores simblicos, artsticos y funcionales de las artesanas y en alertar a las autoridades sobre el significado de estas expresiones y el riesgo de perder antiqusimos oficios. En tal sentido, el Foro promueve la capacitacin permanente de los comunicadores sociales. La carencia de sta provoca los efectos ms nocivos, como desinformacin, falta de claridad en el mensaje emitido y mal uso de los espacios de comunicacin. Con tal propsito se alentar el abordaje de las artesanas en las currculos de todas las instituciones de nivel terciario y universitario aplicadas a la comunicacin social.

Como conclusin del presente trabajo, encontramos que las comunidades indgenas se encuentran desprotegidas en la realidad de los hechos, que si bien existe legislacin provincial, nacional, e internacional, no se aplica para la verdadera defensa y promocin de los derechos de los pueblos indgenas. No obstante ello, hemos podido percibir de los mismos protagonistas de esta realidad que los obstculos que se manifiestan da a da, no es bice para que ellos continen bregando por sus derechos a travs de asociaciones no gubernamentales, cooperativas, mediante la presentacin de proyectos, ya sea relativos a educacin, salud, preservacin de la cultura en sentido amplio, etc. Si bien creo que en el mbito de las artesanas no existe una regulacin especfica, existe un derecho reconocido constitucionalmente como aquel que establece el art. 75 inc. 17, exaltando su parte literal, la cual reza Reconocer la preexistencia tnica y cultural de los pueblos indgenas argentinos .y tratados internacionales como el caso del convenio 169 que deben ser respetados, para que no pasen de ser derechos reconocidos a ser simples letras muertas.

BibliografaArte y artesana aborigen de la Argentina Nmero 4 de Serie de audiovisuales "Argentina indgena"AutorJuan Jos RossiEditorFundacin Intercambio Ayllu, 1993N. de pginas27 Los derechos de los pueblos indgenas en Argentina Escrito por Morita Carrasco, International Work Group for Indigenous Affairs, Asociacin de Comunidades Aborgenes (Argentina) Publicado por IWGIA, 2000

http://sinca.cultura.gov.ar/