Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
Embed Size (px)
Transcript of Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
1/63
Trabajo practico de
neuroanatomaVas de conduccin nerviosa
Profesor: Juan Carlos Gmez Espnola
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
2/63
Qu es una va de conduccin?
Las vas de conduccin estn conformadas por: las
prolongaciones con mielina de la neurona por dondetranscurre el impulso nervioso .
Neurona
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
3/63
Qu encontramos?
En toda va encontramos elementos activos la clula nerviosa yelementos pasivos , las fibras que sirven para conducirla a sudestino.
Estos elementos se disponen en forma de cadena y en conjuntoconstituyen los arcos que luego forman el arco reflejo simple oelemental , estos arcos estn destinados
cerebro del sistema espinal
al control de las funciones
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
4/63
Estructura
Porcin aferente odescendente :
Encargada de
recoger y transmitir ancleos celularesespeciales lasdiferentes
impresionessensitivas
Porcin eferente odescendente :
Encargada de llevar
el impulso motor
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
5/63
Funcin general de las vas
La impresin nerviosa es recogida por los nerviossensitivos o sensoriales , llevado a los centros a los querecorren en una mayor o menor extensin , segn la vay luego proyectada por las vas descendentes . Hacia
los centros motores los que a su vez la llevan a destino .
Estas se agrupan en 4 categoras : 1) vas ascendentes(aferentes o sensitivas ) , 2) vas descendentes
(eferentes o motoras ) , 3)vas mixtas (ascendentes ydescendentes ) y 4) vas de asociacin .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
6/63
Las vas ascendentes comprenden
Vas de la sensibilidad general somtica
Vas sensoriales
Vas de la sensibilidad general viceral
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
7/63
Tractos ascendentes sensitivos
Al ingresar a la medula espinal las fibras nerviosas sensitivas dediferentes tamaos y funcin se ordenan y distribuyen en haces otractos nerviosos en la sustancia blanca. Algunas fibras nerviosassirven para vincular diferentes segmentos de la medula espinal ,mientras que otras ascienden desde la medula , hasta los centrossuperiores y as conectar la medula espinal con el encfalo .
Los tractos (haces) ascendentes conducen informacin aferente ,que puede llegar o no a la conciencia .
La informacin puede dividirse en dos grupos :
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
8/63
Grupos de informacin
Informacinexteroceptiva :
Se genera fuera del
campo , como el dolorla temperatura y eltacto
Informacinpropioceptiva:
Se genera , dentro
del cuerpo , porejemplo en msculosy articulaciones .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
9/63
Organizacin anatmica
La informacin general proviene de las terminaciones sensitivas perifricas esconducida a travs del sistema nervioso por una serie de neuronas. En su
forma mas simple la va que asciende hasta la conciencia . Consiste en 3neuronas :
neuronas de 1 orden :tienen su cuerpo neuronal en el ganglio posterior delnervio espinal .
Una prolongacin perifrica se conecta con una terminacin receptorasensitiva , mientras que una prolongacin central , entra en la medula espinal a
travs de la raz posterior para establecer contacto sinptico con
Neurona de segunda generacin: da origen a un axon que se decusa yasciende hasta un nivel superior del sistema nervioso central , dondeestablece sinapsis con la ..
Neurona de 3 orden : estas en general se encuentran en el tlamo y dan origena una fibra de proyeccin que se dirige a una regin sensitiva de la cortezacerebral .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
10/63
La forma mas simple de va ascendente desde unaterminacin ,nerviosa sensitiva , hasta la corteza cerebral .
percepcin
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
11/63
1 neurona 2 neurona haz 3 neurona 4 neurona 5 y 6 ta neurona
Tacto fino
(epicritico)
Ganglioraquideo
Nucleos de golly de burdach
Cinta reil media Nucleo lateral ,ventral dorsaldel talamo
reas 1,2,3 debrodman(circunvolucinretro rolandica( corteza postcetral)
tacto grueso
protopatico
Ganglioraqudeo
Ncleoesponjoso,estrato zonalde wald Eire
Hazespinotalmicoanterior (MEDde dejerine)
Ncleo lateral,ventral dorsaldel tlamo
Igual al anterior
Termoalgesi-a Ganglioraquideo
Sustanciagelatinosa derolando
Hazespinotalmicolateral (luegoadosa a reilmedia )
Ncleo lateral ,ventral dorsaldel talamo
Igual al anterior
Propioceptiva -conciente
Ganglioraquideo
Nucleos degolly deburdach
Cinta reil media Nucleo lateral ,ventral dorsaldel talamo
Igual al anterior
Propioceptiva
Inconcientedirecta
Ganglioraquideo
Nucleos declark-stilling
(asta posteriord la medula)
Hazespinocereb-
eloso posterioro de flesching
Vermiscerebeloso
(arquicerebel-overnicular)
Nucleo globosoy emboliforme
(paleocerebelo, cerebelo
Nucleo lateral ventralmedial del talamo
.lobulo frontal areas 4y 6 de brodman
Propioceptivainconcientecruzada
Ganglioraquideo
Nucleo debetcherew(asta posterior)
Hazespinocereb-eloso anterior ocruzado
Igual al anterior
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
12/63
Funcin de las vas :
Tracto ova
Funcin Conciencia
Espinotalamico lateral Termoalgesica
(dolor y temperatura)
conciente
Espinotalamicoanterior
Tctil protopatica (tactoleve)
Y presin
conciente
Cordn blanco
posterior (fascculogrcil y , fascculocuneiforme )
Tacto discriminativo ,
vibracin y sensacinconciente de msculosy articulaciones
conciente
Espinocerebelosoposterior (directo )
Espinocerebelosoanterior (cruzado)
Vas hacia el cerebelode la sensacin demsculos yarticulaciones
Inconciente
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
13/63
Generalidades
Receptores perifricos :
Krausse (fro)
Ruffini (calor) Terminaciones nerviosas libres
Funcin: transmite los estmulos
relacionados al dolor y a la temperatura
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
14/63
Sensibilidad termoalgesicaDolor y Temperatura
Se originan en receptores de temperaturay en terminaciones libres (dolor) .
Es contra lateral . Termina en la corteza cerebral . Se relaciona con el s.a.r.a (sistema
reticular activado ) y el s.e.i.d y la
sustancia reticular . Receptores : termo receptores :
corpsculos Ruffini y Kraus
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
15/63
Trayecto
1 neurona : el cuerpo de esta primera neurona se encuentra en elganglio anexo a la raz posterior del nervio raqudeo y suprolongacin termina en la sustancia gelatinosa de rolando , del
asta posterior a la medula . 2 neurona :el cuerpo de la segunda neurona , se encuentra en la
sustancia gelatinosa de rolando del asta posterior a la medula , suprolongacin cruza la lnea media por detrs del conducto del
epndimo y asciende por el cordn lateral .
Asciende por la parte lateral de la s . blanca del bulbo con elnombre de haz espinotalmico lateral o dorsal . Continua por laprotuberancia , ubicndose por dentro del fascculo de gowers
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
16/63
Sensitiva o ascendente : termoalgesica
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
17/63
Dolor y temperatura
Sensaciones :
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
18/63
Exteroceptiva : tctil protopatica
Generalidades: Receptores tctil para la piel y mucosa (corpsculos de meisser y paccioni) Funcin: conduce la sensibilidad tctil
grosera , primer contacto
Termina en la corteza cerebral
El sujeto no puede localizar con exactitudel lugar en el que obra el estimulo nidiscriminarlo .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
19/63
Tacto grosero
El cuerpo neuronal del receptor se halla en el ganglioanexo a la raz dorsal , rea 1 de rexed el axon de estaneurona pasa al lado contra lateral y asciende por elcordn anterior formando el haz espinotalmico anterior .
Este busca el tlamo y hacer sinapsis con el ncleoventropostolateral , de aqu los cuerpos neuronales seproyectan a la corteza cerebral , circunvolucin postcentral , a travs de la capsula interna del brazo
posterior y de la corona radiata .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
20/63
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
21/63
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
22/63
Exteroceptivatctil: discriminativoprofunda : conciente
Generalidades: Receptores: musculares (huso muscular) Tendinosos (rgano de Corti ) Articulares (vater paccini) Tctiles piel y mucosa Funcin : conduce los impulsos
propioceptivos , nacidos en msculos ,tendones y articulaciones y receptorestctiles ubicados en piel y mucosa .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
23/63
Caractersticas Primera neurona: El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el ganglio anexo a la
raz posterior del nervio raqudeo y su prolongacin asciende por elcordn posterior de la mdula formando los haces de Goll y de Burdach.
Segunda neurona: En la mitad inferior del bulbo, la primera neurona que proviene del
ganglio espinal termina haciendo sinapsis con la segunda de esta vaque se encuentra en los ncleos de Goll y Burdach, a partir de all losaxones de la segunda neurona se integran cruzando la lnea media yforman la cinta de Reil media o lemnisco medio.
Una pequea cantidad de fibras de los haces de Goll y Burdach sedesvan haciendo sinapsis con una segunda neurona en el ncleo deVon Monakow que es ms externo y desde all el axn de esta neuronapor el pednculo cerebelozo inferior penetra a los hemisferioscerebelosos para hacer sinapsis con neuronas del paleocerebelo .
Luego de haber cruzado la lnea media asciende por el troncoenceflico como cinta de Reil media o lemnisco medio. Contina por la protuberancia ubicndose por delante del haz
espinotalmico anterior. Tercera neurona : esta termina haciendo sinapsis con neuronas
corticales de la circunvolucin , parietal ascendente (reas 3,1y 2) reasensitiva primaria
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
24/63
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
25/63
Tacto discriminativo
Sensaciones :
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
26/63
Sensibilidad conciente
Transmite sensaciones dolorosas
Se origina en receptores de articulaciones,ligamentos, aponeurosis etc...
Termina en la corteza cerebral contralateral, (conexiones con la cortezacerebelosa homo lateral).
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
27/63
Trayecto
Primera neurona:
El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el ganglio anexo a la razposterior del nervio raqudeo y su prolongacin asciende por el cordnposterior de la mdula formando los haces de Goll y de Burdach.
Segunda neurona :En la mitad inferior del bulbo, la primera neurona queproviene del ganglio espinal termina haciendo sinapsis con la segunda de esta
va que se encuentra en los ncleos de Goll y Burdach, a partir de all losaxones de la segunda neurona se integran cruzando la lnea media y forman lacinta de Reil media o lemnisco medio.
Una pequea cantidad de fibras de los haces de Goll y Burdach se desvanhaciendo sinapsis con una segunda neurona en el ncleo de Von Monakowque es ms externo y desde all el axn de esta neurona por el pednculo
cerebeloso inferior penetra a los hemisferios cerebelosos para hacer sinapsiscon neuronas del paleocerebelo .
Tercera neurona : termina haciendo sinapsis con neuronas corticales , de lacircunvolucin parietal ascendente (reas 3,1y2) rea sensitiva primaria .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
28/63
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
29/63
Sensibilidad inconciente
Se origina en receptores ubicados en losmsculos, articulaciones etc...
Termina en la corteza cerebelosa.
Comprende dos haces, el de FLECHSIG(espino-cerebeloso directo) y el de GOWERS
(espino-cerebeloso cruzado)
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
30/63
Trayecto
Primera neurona: Proviene de la mitad inferior del cuerpo y el cuerpo neuronal se
encuentra en el ganglio raqudeo, su axn termina en la columna deClarke.
Segunda neurona:
El cuerpo de esta neurona se encuentra en la columna de Clarke y suaxn asciende desde la mdula hasta el bulbo por el cordn lateraldel mismo lado, formando el haz espino-cerebeloso directo (Flechsig)
Abandona el bulbo por el pednculo cerebeloso inferior para terminar
haciendo sinapsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
31/63
CUADRITO
RECEPTOR TIPO SENSACION ESTIMULO
RUFFUNI YKRAUS
TERMORECEPTORES
CALOR-FRIO TEMPERATURA
MERKEL Y
MEISSNER
MECANORECEP
TORES
TACTO DEFORMACION
DEL TEJIDOCORPUSCULOSDE PACINI
MECANORECEPTORES
PRESION DEFORMACION
DEL TEJIDO
TERMINACIONES LIBRES
QUIMIORECPTORES
DOLOR DAO TISULAR
ORGANOTENDINOSO DEGOLGI
MECANORECEPTORES
POSICIONCORPORAL
DEFORMACIONCORPORAL
HUESOSMUSCULARES
MECANORECEPTORES
PROPIOCEPCION
ESTIRAMIENTO
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
32/63
CUADRO
RECEPTOR TIPO SENSACION ESTIMULO
CONOS YBASTONES
FOTORRECEPTORES
VISTA LUZ
ORGANO DECORTI ,CRESTASAMPULARES
MECANORECEPTORES
AUDICION-EQUILIBRIO
ONDASSONORAS -MOVIMIENTO
CELULA MITRAL QUIMIORECEPTOR OLFATO SUSTANCIAODORIFERA
PAPILASGUSTATIVAS
QUIMIORECEPTOR
GUSTO QUIMICOS
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
33/63
Vas sensoriales
Comprenden :
Vas olfativa
Vas pticas Vas gustativa
Vas auditiva
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
34/63
Vas olfatorias
Es el sentido encargado de detectar yprocesar olores , es un sentido qumico ,en el que actan como estimulante las
partculas aromticas y odorferas ,desprendidas de los cuerpos voltiles ,que ingresan por el epitelio olfatorio
ubicado en la nariz y son procesados porel sistema olfatorio .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
35/63
Caractersticas
Receptor. 1 Neurona La mucosa olfatoria es un receptor complejo que contiene a la 1 neurona. Est ubicada en
la parte superior de las fosas nasales. Las neuronas olfatorias poseen prolongacionesperifricas (dendritas), que se proyectan a la superficie de la mucosa; las prolongacionescentrales (filetes olfatorios) convergen para formar los fascculos del nervio olfatorio.Estos atraviesan la lmina cribosa del etmoides e ingresan al crneo, penetrando en elbulbo olfatorio por su cara inferior.
2 neurona , proyeccin central :En el bulbo olfatorio se encuentran, entre otras, lasneuronas mitrales y las neuronas en penacho, cuyas dendritas hacen sinapsis con losfiletes olfatorios primarios en un complejo conocido como glomrulo olfatorio .
Localizacin cortical : La corteza olfatoria primaria se ubica en la base del cerebro, entorno a la sustancia (espacio) perforada anterior. Se conoce como corteza piriforme (por laforma que tiene en el cerebro de algunos vertebrados macrosmticos). Comprende lacorteza del lbulo temporal en la regin del uncus del hipocampo, la cortezaperiamigdaloidea (adyacente a la amgdala, en su cara superior y medial), y la cortezaprepiriforme (en la cara orbitaria del lbulo frontal, inmediatamente por delante del surcolateral).
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
36/63
Imgenes
Sensaciones
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
37/63
Vas gustativas
Son las encargadas , de darle un gusto determinado , a cada alimentoque ingerimos en nuestra boca .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
38/63
caractersticas Receptores Neuroepitelio de las papilas gustativas de la lengua y de la mucosa bucal. Las
papilas linguales se distribuyen de manera tal que las ubicadas en los dostercios anteriores quedan en el territorio de inervacin del facial (por va de lacuerda del tmpano), las del tercio posterior en el territorio del glosofarngeo ylas de la regin gloso-epigltica en el del vago.
Fibras perifricas y 1 neurona Las fibras que inervan el neuroepitelio viajan en las ramas de cada uno de los
nervios mencionados. Las 1 neuronas se ubican en el ganglio geniculado parael territorio del facial, y en los ganglios superiores del glosofarngeo y del vagopara los otros territorios, respectivamente
2 neurona Ubicada en el ncleo del fascculo solitario, a lo largo de la protuberancia caudal y de la
porcin rostral del bulbo, en cada uno de los niveles correspondientes a los nervios facial,glosofarngeo y vago.
3 neurona Se encuentra en la divisin medial del ncleo VP del tlamo, adonde llega el fascculo de
fibras gustativas secundarias.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
39/63
Imgenes
Sensaciones
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
40/63
Va auditiva
Esta comienza con la captacin del sonido a travs delodo . Con las denominadas ondas sonoras .
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
41/63
Caractersticas Receptores Clulas ciliadas internas y externas del neuroepitelio del rgano espiral (de Corti) en el odo interno.
1 neurona
En el ganglio espiral o coclear, ubicado en la columela de la cclea. Sus fibras perifricas (dendritas) seextienden hacia el neuroepitelio.
2 neurona
En los ncleos cocleares dorsal, ventral, medial y lateral, ubicados en el sector dorsolateral del tronco,
entre el bulbo y la protuberancia
Centros auditivos del tronco cerebral
En la protuberancia encontramos a los ncleos del cuerpo trapezoide y a la oliva superior. En elmesencfalo el colculo inferior. Las proyecciones de los ncleos cocleares pueden dirigirse a losncleos del cuerpo trapezoide o a la oliva superior. Estas vas son tanto directas como cruzadas
Centro talamico : El colculo inferior se comunica con el tlamo a travs del brazo conjuntival correspondiente, extendido
hacia el ncleo geniculado medial. Tambin en este nivel existen fibras cruzadas y directas, aunque conpredominio de las primeras.
Proyeccin talmica y localizacin cortical
Las eferencias del ncleo geniculado medial pasan a la cpsula interna ubicndose en el segmentosublenticular del brazo posterior, formando el llamado fascculo genculo-temporal. Este se dirige en
sentido lateral, ms o menos horizontalmente, hasta alcanzar la corteza del lbulo temporal, en la carasuperior del giro temporal superior REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
42/63
Imgenes
Sensaciones :
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
43/63
Va ptica
La va ptica constituye la transmisin de los impulsos nerviososdesde la retina hasta la corteza cerebral a travs del nervio ptico.Las clulas receptoras son los conos y los bastones quetransforman las imgenes recibidas en impulsos nerviosos que son
trasladadas al cerebro a travs del nervio ptico.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
44/63
Caractersticas Receptores La retina, tnica interna del globo ocular, es un receptor de estructura compleja formada
por varias capas celulares que incluyen los receptores propiamente dichos, las dosprimeras neuronas de la va y la sinapsis entre ellas. Los receptores verdaderos sonfotorreceptores, conos y bastones, ubicados en la penltima capa de la retina (contadas deadentro hacia afuera). Los conos son menos numerosos y se ubican con mayor densidaden la regin central de la retina, conocida como mcula, son responsables de la agudezavisual y de la visin de los colores. Los conos se distribuyen en toda la retina, siendoresponsables de la visin en condiciones de baja luminosidad.
1 neurona Clulas bipolares, ubicadas en la retina intermedia. Se disponen en direccin
perpendicular a la retina, con sus dendritas dirigidas hacia la capa profunda de receptoresy sus axones hacia la retina superficial.
2 neurona Clulas ganglionares, ubicadas en la segunda capa de la retina. Sus axones se dirigen en
forma transversal y se concentran cerca del polo posterior del globo ocular en la reginconocida como papila.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
45/63
Imgenes
Sensaciones :
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
V f i
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
46/63
Vas eferentes o somticas
Podemos definir las vas de conduccin como el trayectoque sigue a travs de parte o todo el sistema nerviosouna impresin sensitiva o sensorial y su respuestamotora, secretora o psquica destinada a producir undeterminado acto.
En toda va encontramos elementos activos, la clulanerviosa centro de energa y elementos pasivos, lasfibras que sirven para conducirla a su destino. Estasmismas se disponen en forma de cadena.
En este caso nos encontramos con dos vas principales
viscerales y somticas Dentro de las vas viscerales tambin podemosencontrar una diferenciacin el sistema Simptico y elsistema Parasimptico
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
Va piramidal
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
47/63
Va piramidalva motora voluntaria
Caractersticas generales : Se origina en la corteza cerebral , rea (4) en las clulas gigantes
de betz.
Es contra lateral
Su ultima neurona es la va motora final comn .
Funcin: conduce los impulsos que transmiten la orden para
efectuar un movimiento determinado. Es voluntario. se origina en lacorteza y termina en los msculos esquelticos
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
C t ti
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
48/63
Caractersticas
Posee la funcin del control de las moto neuronas del sistemasegmentario (centros motores subcorticales) al estimularlas oinhibirlas.
Las vas piramidales se originan en las reas de brodman 4 y 6 giroprecentral (prerolando), y las ares 1, 2 y 3 del giro poscentral(postrolando) y en el rea 40 (Jensen)
Filogenticamente es ms nueva y ms simple que la va extrapiramidal
Desde el giro precentral se originan las fibras descendentes, las fibrasque tienen por destino la cara nacen de la porcin ms inferior del
giro y las que poseen el tronco y el miembro inferior nacen de laporcin ms alta.2/3 de las fibras provienen del lbulo frontal y 1/3 dellbulo parietal, el 60% de estas fibras son mielinizadas.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
i t i id l
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
49/63
sistema piramidal
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
50/63
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
Vas
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
51/63
Vascrtico nuclear y crtico espinal
que pasan por : Capsula interna
Pednculo cerebral
Porcin Basilar del puente
Pirmide bulbar
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
52/63
Caractersticas
En la capsula interna estos pasan a nivel del brazoposterior, al salir de la capsula interna pasan alpednculo cerebral (junto con fibras crtico pontinasforma los pednculos cerebrales) el tracto piramidal seubica en la parte medial de los pednculos. A nivel de
los pednculos las fibras de la va crtico nuclear sonms mediales que las crtico espinales Al pasar al puente estas mismas fibras rotan quedando
dorsalmente la crtico nuclear y ventralmente la crticoespinal.
Estas logran una decusacion (decusacion de laspirmides) entre el 70% y el 90% cruzan la lnea mediaen esta decusacion las fibras para el control delmiembro superior cruzan de manera dorsal.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
53/63
Va crtico espinal
La ubicacin de la 1ra neurona seencuentra en el giro precentral del lbulofrontal 2/3 superiores para el territorio
motor, miembro inferior y tronco, solo el60% de las neuronas motoras tienen estaubicacin, el resto se encuentra en la
corteza premotora del lbulo frontal (rea6 de brodmann) y en las diferentes reasdel lbulo temporal, occipital y parietal.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
54/63
Trayecto 1ra neurona. Sus fibras forman el fascculo cortico espinal descendiendo por la corona radiada y el centro oval,
alcanza la capsula interna en el mesencfalo y se ubica en el pie de los pednculos, en la protuberancialas fibras ocupan la porcin ventral de estn, all se disgregan para volver a juntarse en las pirmides enel bulbo ubicados a cada lado de la lnea media.
Decusacion de las pirmides.
Esto se sucede en el extremo caudal del bulbo se conoce como decusacion de las pirmides en la uninbulbo medular, estas fibras cruzan para ubicarse en el cordn lateral y reciben el nombre de fascculo
cortico espinal lateral, la decusacion misma separa entre el 70% y 90% de las fibras La porcin que continua sin cruzarse oscila entre el 30% y 10% continua hacia la medula formando el
fascculo cortico espinal ventral, de esta manera se encuentran fibras motoras cruzadas y directas.
En lneas generales, las fibras cruzadas van a inervar musculo de los miembros y las directas para eltronco.
2da neurona o neurona motora inferior.
Esta se encuentra en la sustancia gris medular, al encontrarse varios ncleos juntos se forma la lmina IX,las fibras del fascculo cortico espinal lateral terminan en ncleos laterales e intermedios.
Las fibras del fascculo cortico espinal ventral terminan en los ncleos radiados.
Tracto lateral. Entre el 70 y el 90 % de las fibras terminan en neuronas motoras que se ubican a lo largodel tracto el cordn lateral de la medula, posee fibras para el miembro superior y para el miembro inferior.
El tracto ventral el 8% de sus fibras no se decusan a nivel bulbar el 98% de este se decusa en formasegmentada en los niveles medulares y el 2% de este continua formando el tracto de Barnes.
Sus fibras terminan en neuronas motoras que inervan la musculatura del cuello tronco y porcin
proximal de las extremidades.REALIZADO POR JEANET
MENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
55/63
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
56/63
Va crtico nuclear o crtico bulbar
Procede de la corteza motora cerebral hacia los ncleosmotores de los nervios craneales.
Distribucin : Bilateralmente, hacia los ncleos del Motor Ocular
comn (III), motor del nervio Trigmino (V), en la partecaudal del ncleo Facial (VII) (los msculos de la frente),y en el ncleo Ambiguo (X)
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
57/63
trayecto 1ra neurona o neurona motora superior
Esta se origina en la corteza frontal (rea facial) en su mayora en el giro precentral y en lacorteza motora.
Sus Axones forman un fascculo llamado crtico bulbar, que desciende por la coronaradiada hasta la capsula interna donde ocupa la rodilla, a la altura del mes encfalo seubica en los pednculos cerebrales. Llegando a la unin pontoenceflica este fascculo sediluye, no alcanza la medula ya que sus partes se dirigen sobre los ncleos de diferentesnervios craneales.: Motor del V par; motor del VII par y del XII par
Decusacion La decusacion de las fibras de 1er orden tiene lugar en cada sitio del tronco cerebral al
momento de hacer contacto sinptico con el ncleo de cada nervio craneano, otro nmerode estas fibras no se desusan y permanecen directas, debido a esto una gran cantidad dencleos de los pares craneanos reciben una elevada proporcin de inervacin bilateral.
Algunas partes que reciben fibras cruzadas son los ncleos motores del facial (msculos1/3 inferior de la cara) y del trigmino (msculo pterigoideo lateral)
2da neurona o neurona motora inferior Se ubica en los ncleos de los nervios craneanos motores somticos: trigmino, facial y
ambiguo (para el glosofarngeo, vago y accesorios) e hipogloso. En este caso habr que tener en cuenta que la gran mayora de las fibras de 1er orden
terminan en inter neuronas y no directamente en moto neuronas de los msculos motores. En la porcin basilar del puente sus fibras se entrecruzan con las del tracto cortico espinal.REALIZADO POR JEANET
MENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
58/63
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
Va extrapiramidal
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
59/63
pVa motora de movimientos asociados y semi
voluntarios Hay tres movimientos principales :
Reflejos: estos son conductas motoras simples y de carcter involuntario y rpidodependen del estmulo y de la intensidad del estmulo. Por ejemplo reflejo patelar, tragar.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
60/63
Ejemplos
Patrn motor rtmico (semi voluntario): combinan caractersticas de los movimientosvoluntarios e involuntarios el inicio y el fin tienen carcter de voluntarios. Por ejemplocorrer, bailar reggaeton, andar.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
61/63
Ejemplos
Movimientos voluntarios: hechos de forma voluntaria, los cuales tienen elobjetivo de la realizacin de algo, este tipo de movimientos son notablementemejorados con la prctica. Por ejemplo tipear, tocar la guitarra.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
62/63
Niveles de control motor
Los sistemas de control motor utilizan la informacin sensorial para funcionar tales comola posicin, orientacin y estado de contraccin de los msculos.
Nivel 1, progr amacin. Planificacin e inicio del movimiento. Este mismo responde aldeseo de moverse que proviene del lmbico y de la corteza parietal posterior.
Nivel 2, coor dinac in.:Coordina los movimientos, el mismo est a cargo del cerebelo. Estemismo posee neuronas para la memoria motora que permite el aprendizaje de nuevos
movimientos y ajusta la actividad muscular durante los movimientos de carcter complejo.
Nivel 3, ejecu cin.:La ejecucin de los movimientos se realiza mediante los tractosmotores supraespinales destinados al control de las motoneuronas inferiores del troncoenceflico y la medula (vas motora piramidal y extrapiramidal).
Nivel 4 modu lacin: Lamodulacin del movimiento est encargada por interneuronas deltronco enceflico y de la medula espinal, la modulacin se refiere al control sobre elmovimiento
Niv el 5 va mo to ra f in al comn: El axn de la va llega directamente a los msculosvoluntarios reciben fibras sensitivas para lograr el estiramiento.
REALIZADO POR JEANETMENDEZ
Fin del trabajo
-
7/29/2019 Trabajo Practico de Anatomia VIAS de CONDUCCION
63/63
Fin del trabajoespero que les guste