Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

download Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

of 11

Transcript of Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    1/11

    ASIGNATURA: ELECTROTECNIA II

    CDIGO: 950529 CURSO: Q3051 CICLO LECTIVO: 2015

    DOCENTE: Ing. Marc!" #"$% &.T.'.: Ing. C%ar '(cc(r!!(

    A.T.'.: ) A.T.'.: ) A.T.'.: )

    Tra*a+" 'r,c-(c" N /

    Ferrorresonacia

    INTEGRANTES GRU'O N 2 EC#A LMITE:

    LEGA&O A'ELLIDO NOMRES E)MAIL RES'.

    155.754-3 Villalba Daniel

    140.717-0 Some Alejandro Miguel.

    120.376-9 Villacaba Alredo.

    137.!46-6 "uanilo #io$ Denni$. denni$%guanilo&'o(mail.com )

    'RES. EC#AENTREGA

    EC#ADEVOL.

    OSERVACIONES

    1#A

    2DA

    *+,A A#/A, ,A*,A, *#MA

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    2/11

    INDICE

    Contenido1. OBJETIVO

    2. DESARROLLO DEL TP

    2.1 MTODO DIRECTO

    2.2 MTODO INDIRECTO

    3. CONSLUSIONES

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    3/11

    1. OBJETIVO

    Estudiar el fenmeno de la ferroresonancia en un circuito serie, tambin llamada

    Ferorresonancia de las tensiones, verificndolo a travs de los valores y grficos que se

    obtendrn en las mediciones de laboratorio.

    2. DESARROLLO DEL TP

    La verificacin del fenmeno se realizar por dos mtodos:

    todo directo

    todo indirecto

    El circuito empleado para realizar el ensayo es el siguiente:

    2.1 MTODO DIRECTO

    Punto A:

    !on el interruptor L colocado en posicin ", mediremos #$ e % para cada valor de #"

    suministrada al circuito.

    &e ir incrementando la tensin #", registrando los valores de tales parmetros para cada

    valor de la tensin de entrada, con los que se conformarn dos cuadros: el primero deellos tomando los registros con la aplicacin de tensiones en forma creciente 'asta unos

    cuantos valores posteriores a la aparicin del fenmeno de ferroresonancia( el siguiente

    cuadro se completa registrando las mismas variables pero con #" decreciente, a fin de

    obtener conclusiones acerca de la reversibilidad del fenmeno.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    4/11

    ) continuacin se muestra los datos relevados en el laboratorio, correspondiente a la

    tensin #" en funcin de la corriente %, de forma creciente y decreciente.

    Punto B:Con los valores obtenidos grafcamos V1=(I) y grafcamos

    V2=(V1).Creciente

    V1 D+,#+,++

    V1 V2

    30 30! 335

    2! 306 3325 302 32

    24 29! 31

    23 294 305

    22 152 14

    20 141 135

    1! 121 11

    15 103 095

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    5/11

    *rafico correspondiente a mediciones en formaDecreciente

    ) continuacin se mostrara la comparativa de los grficos mostrados. !reciente vs +ecreciente.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    6/11

    *rfico de la tensin #$ en funcin de #". Creciente

    *rfico de #$ en funcin de #", correspondiente a mediciones en forma decreciente.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    7/11

    Grafco comparativo de V2=(V1) Crecie!te v" Decrecie!te

    2.2 METODO I#DIRECTO$

    tilizando el mtodo indirecto buscamos obtener una curva ms parecida a la respuesta

    terica.

    &e levantarn por separado las curvas de #L - f%/ y de #! - f%/ para luego sumarlas

    seg0n el procedimiento e1plicado durante el desarrollo de la teor2a.

    C%rva de Vc$

    +ado que la tensin #! en funcin de la corriente % est representada por una recta, son

    suficientes tres valores para poder graficarla. 3ara ello, cortocircuitamos la bobina

    colocando el interruptor en la posicin ", y medimos la % correspondiente a cada valor de

    # de la fuente

    a. Medicio!e"$

    ,ura VcVc 100 11!0 19220 2324! 265

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    8/11

    &. Gr'fco de a c%rva de Vc$

    c. Cu!" de VL.

    &e cortocircuita el capacitor colocando el interruptor en la posicin $, y se registra

    los valores de #, % y 3.

    #emos que en esta medicin se toman los valores de potencia activa, esto se 'ace

    para descomponer #$ en #L y #4, teniendo en cuenta la resistencia 'mica propia

    de la inductancia.

    +urante este registro, deber ponerse atencin en relevar la curva para valores que

    permitan comparar la misma con la tensin #$ obtenida en el mtodo directo

    tener en cuenta que pueden e1istir sobretensiones importantes/. +e esto se

    desprende el porqu de la necesidad de intercalar autotransformador y trafo a la

    entrada para obtener una me5or regulacin de tensin, como as2 tambin la

    cantidad genrica de mediciones en la tabla adyacente.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    9/11

    edicion de #L:

    Medicion VV2

    150 1371!0 165195 17200 1!5205 19210 195215 2220 2025225 21230 215235 22240 225

    245 23250 235

    Efectuamos la descomposicin vectorial de las tensiones, recordando que estamostraba5ando con magnitudes vectoriales, por lo tanto:

    6ota: En esta medicin se tomaron solo medidas de #l.

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    10/11

    El valor de VCse obtuvo con la ecuacin de la recta tomada en el punto anterior.

    &iendo la ecuacin de la recta de Vc - #$%&'2I ( #%&2'# , donde se evaluaron los valoresdeItomados en la medicin de VL, para asi obtener VC.

    3ara obtener V1se sum tanto anal2ticamente como grficamente V1=VL-VC/, y se

    obtuvo los valores mencionados en el recuadro siguiente:

    VL VC V1 IL150 13339 1661 1371!0 15!72 212! 165195 16325 3175 17200 176!2 231! 1!5205 1!134 2366 19210 1!5!6 2414 195

    215 1904 246 2220 19265 2735 2025225 19944 2556 21230 20396 2604 215235 20!5 265 22240 213014 269!6 225245 21753 2747 23250 22206 2794 235

  • 7/24/2019 Trabajo Practico de Ferrorresonancia-2003.

    11/11

    3. CONCLUSIONES) El fenmeno de resonancia provoca cambios bruscos en la naturaleza del

    circuito, a peque7os incrementos en la tensin o corriente de entrada genera un

    cambio repentino en el signo del ngulo de desfa5e entre las armnicas

    fundamentales de la tensin y de la corriente, provocando de esta forma que elcircuito pase de comportarse como inductivo a capacitivo, este fenmeno se

    debe a la no linealidad del n0cleo de acero.

    El fenmeno de ferroresonancia se da cuando #c - #l, en nuestro caso por el

    mtodo directo se da en distintas tensiones, a los 89 volts cuando incrementa y a

    los $ cuando decrece, este valor discrepa un poco con el del mtodo indirecto

    debido a los errores que introducen los instrumentos y el operador en las

    mediciones, tales como error en la lectura de la medicin o falta de calibracin

    en los instrumentos.

    En los grficos obtenidos por el mtodo directo se puede ver como al llegar a la

    condicin de ferroresonancia se produce un salto notorio en el valor de

    corriente, y al efectuar el camino inverso #" +ecreciente/ se observa que no

    vuelve por el mismo camino debido a la 'istresis introducida por el n0cleo de

    acero de la bobina

    +espus de ocurrir este fenmeno se puede notar claramente en el grafico como

    la tensin de #c cambia respecto de la tensin #l, es decir antes de que se de laferroresonancia #l ; #c y despus de que se produ5o este fenmeno #l < #c

    &e puede observar en este 0ltimo grafico el comportamiento alineal del n0cleo

    ferromagntico de la bobina, como al llegar a una tensin determinada comienza

    a saturarse.