Trabajo Practico de La Pelicula Eva Peron

3
 1) ¿Cómo p rese nta la pel ícula l a rela ción de Ev ita con: a) LOS SECTORES OBREROS b) LOS SECTORES E!"OS# $LTOS c) L$S %&ER' $S $R$! $S $) La pelíc ula mues tra (ue la relac ión de Evi ta con los sect or es obr er os en aluno s momentos no era mu* buena+ aun (ue ella lo s de,end ía+ adem-s loró .unto a /erón (ue se le reconociera muc0os de los derec0os a los traba.adores En 1234 /erón es eleido /residente de la 5ación+ a partir de ese momento Evita pas o a ,ormar part e de su vida * su 6obierno /rimero acompa7ó a /erón+ lueo vio (ue tenía muc0a ,acilidad para llear a los pobre comen8ó a de, enderlos * a*u dar los+ a pesar (ue no tenía estudios (ue la 0allan preparado para serlo /r-cticamente de esta ,orma inicia su carrera política En seuida+ se convirtió en una líder de los obreros * una de las personas m-s (ueridas del país 9 * tambin la m-s odiada por sus opositores )+ por su luc0a por los derec0os de los traba.adores+ estaba mu* bien relacionada con la C6T+ una orani8ación sindical (ue tambin de,endía los derec0os de los obreros /ero durante una 0uela obrera en el 6obierno de /erón+ Evi ta estuvo mu* eno.ad a con los traba.ad or es por dic0a pr otesta /or e.emplo+ los ,erroviarios aducían este reclamo a los ba.os salarios (ue solo anaban ; <=>+ a lo cual ella les promete (ue sus sueldos llearan a ;=>>+ si empr e cuando levanten la 0uel a Se en,r entaron con los obreros ,erroviarios de manera auda8 e inclusive discute ,uertemente con uno de ellos+ (ue le dice (ue ella es socialista+ situación (ue m-s la en,ureció Les recordó+ entonces (ue en el ?3= anó la @&5"O5 !EOCR $ T"C$ A+ no la oliar(uía 9a (uienes ella detestaba)+ (ue la luc0a obrera comen8ó antes de (ue asumie ran el 6ob ier no+ (ue era una 0ue la in.us ta par a 0ac erl e a /erón+ despus de todo lo (ue l 0abía 0ec0o por ellos+ (ue loró (ue tuvieran viviendas * los derec0os sociales+ como las vacaciones paas $ pesar de estas di,erencias cuando ella daba sus discurso+ se re,ería a los obreros como @ mis descamisadosA B) 5o era bien vista por este sector+ la conside raban @demoaca * arrabaleraA+ adem-s la discriminaban por ser @actri8A+ inclusive las damas de benecencia no (uerían (ue ella participara de esta orani8ación (ue llevaba muc0os a7os o a*udando+ seDn Evit a @dando limosnaA * a la cual ella disolvió -s tarde+ ,undó una nueva orani8ación+ @$*uda Social Eva /erónA+ así se llamaba la cual se convirtió en una importante * mu* activa ,undac ión (ue a*udaba al pueblo * sus traba.adores Esto molestaba muc0o a los (ue pertenecían a la oli ar(uía+ es decir+ a los sectores E!" OS #$L TOS+ (u ienes eran sus m- s ac r ri mos enemi os * la consideraban un peliro político C) Este sector estaba di vi dido una parte idolatrada * apo*aba a /er ón+ mientras otra part e la odiaba * (uería derr ocarlo -s aDn cuando Evita pasó a ser una persona importante en el 6obierno+ con muc0o poder de

description

algunas respuestas sobre la película de eva peron

Transcript of Trabajo Practico de La Pelicula Eva Peron

1) Cmo presenta la pelcula la relacin de Evita con:a) LOS SECTORES OBREROS

b) LOS SECTORES MEDIOS-ALTOS

c) LAS FUERZAS ARMADAS

A) La pelcula muestra que la relacin de Evita con los sectores obreros en algunos momentos no era muy buena, aunque ella los defenda, adems logr junto a Pern que se le reconociera muchos de los derechos a los trabajadores.

En 1946 Pern es elegido Presidente de la Nacin, a partir de ese momento Evita paso a formar parte de su vida y su Gobierno. Primero acompa a Pern, luego vio que tena mucha facilidad para llegar a los pobre comenz a defenderlos y ayudarlos, a pesar que no tena estudios que la hallan preparado para serlo. Prcticamente de esta forma inicia su carrera poltica.

En seguida, se convirti en una lder de los obreros y una de las personas ms queridas del pas ( y tambin la ms odiada por sus opositores ), por su lucha por los derechos de los trabajadores, estaba muy bien relacionada con la CGT, una organizacin sindical que tambin defenda los derechos de los obreros. Pero durante una huelga obrera en el Gobierno de Pern, Evita estuvo muy enojada con los trabajadores por dicha protesta. Por ejemplo, los ferroviarios aducan este reclamo a los bajos salarios que solo ganaban $ 350, a lo cual ella les promete que sus sueldos llegaran a $500, siempre cuando levanten la huelga. Se enfrentaron con los obreros ferroviarios de manera audaz e inclusive discute fuertemente con uno de ellos, que le dice que ella es socialista, situacin que ms la enfureci. Les record, entonces que en el `45 gan la UNION DEMOCRATICA, no la oligarqua (a quienes ella detestaba), que la lucha obrera comenz antes de que asumieran el Gobierno, que era una huelga injusta para hacerle a Pern, despus de todo lo que l haba hecho por ellos, que logr que tuvieran viviendas y los derechos sociales, como las vacaciones pagas. A pesar de estas diferencias cuando ella daba sus discurso, se refera a los obreros como mis descamisados.

B) No era bien vista por este sector, la consideraban demonaca y arrabalera, adems la discriminaban por ser actriz, inclusive las damas de beneficencia no queran que ella participara de esta organizacin que llevaba muchos aos o ayudando, segn Evita dando limosna y a la cual ella disolvi. Ms tarde, fund una nueva organizacin, Ayuda Social Eva Pern, as se llamaba la cual se convirti en una importante y muy activa fundacin que ayudaba al pueblo y sus trabajadores. Esto molestaba mucho a los que pertenecan a la oligarqua, es decir, a los sectores MEDIOS-ALTOS, quienes eran sus ms acrrimos enemigos y la consideraban un peligro poltico. C) Este sector estaba dividido una parte idolatrada y apoyaba a Pern, mientras otra parte la odiaba y quera derrocarlo. Ms an cuando Evita pas a ser una persona importante en el Gobierno, con mucho poder de decisin para resolver distintos temas. Uno de los militares que ms odiaba a Evita era el General Leonardi, quien buscaba apoyo de otro General llamado Menndez para realizar un golpe militar, inclusive buscaban apoyo por parte de la Iglesia.

Evita tampoco quera a los milicos como ella los llamaba, deca que ellos tomaban el poder muchas personas seran perseguidos, discriminados, mandados al paredn y tambin hasta los dejaran sin nombres. (Situacin que pas tiempo despus en la poca de la dictadura militar).2) Cmo es presentada la relacin con el PERONISMO DE : a) LOS POLITICO TRADICIONALES

b) LAS FUERZAS ARMADAS

A) Los polticos tradicionales que se muestra en la pelcula como Frondizi y otros de la alta sociedad no queran a Evita, adems queran derrocar a Pern, inclusive se unan a los militares opositores para elaborar la manera de lograrlo. Pero cuando llego el momento que crean los militares oportunos para realizar un golpe de Estado no quisieron apoyarlos. El peronismo no tena buena relacin con los poltico tradicionales, ellos estaban enojados porque Evita y sus colaboradores controlaban la prensa, los diarios y las radios, inclusive tanto ellos como los militares comparaban a Pern con Hitler, a Evita con Eva Brown y su colaborador con Gelber. Evita se re de esta comparacin pero al mismo tiempo se enoja, ofuscada porque no piensan como ella pero dice que en definitiva jams ser una dictadora.B) Este sector estaba dividido , por lo tanto , haba una parte de ellos que segua y apoyaba a Pern mientras otros no. Por ejemplo, en la pelcula se escucha decir a Pern que los marinos estn como locos porque se corre el rumor que Evita ser candidata a vicepresidencia, junto a Pern. (La llaman la Formula de la Patria). El General Leonardi quien odia a Evita, considera que derroca a Pern sera lo ideal para poder vencerla a ella y al peronismo. Pero cuando intenta realizar un golpe al Gobierno el colegio militar no quiso colaborar tampoco la fuerza area, ni la martima porque no queran enfrentarse con los obreros que haban formado barricadas en las calles dispuestos a luchar por su lder que era Pern. Evita ya enferma le dice a su colaboradores que van a llegar armas desde Holanda y que estas no deben caer en manos del ejrcito, porque la usaran en contra de Pern, para derrocarlo.

3) Con qu caractersticas presenta la pelcula a Pern?

a) Tipo de liderazgo: DEMOCRATICO O AUTORITARIO.

b) Relacin con Evita, que objetivos persegua.

Las caractersticas que presenta la pelcula sobre Pern es de un tipo de liderazgo popular y democrtico (esta situacin se puede apreciar cuando es elegido tres veces presidente de la Argentina) se puede adems observar cuando el 17 de Octubre de 1945 una gran movilizacin de los obreros que se reuni en la Plaza de Mayo y como consecuencia de ello se obtuvo la liberacin ce Pern con su vuelta al gobierno democrticamente.

La relacin de Pern con Evita era muy buena, pero despus cuando se dio cuenta de que ella estaba logrando ms poder poltico, comenz a dudar de si estaba bien o no su candidatura como vicepresidenta, ya que l quera un vice dcil y manipulable porque es lo que a l le conviene aunque l deca que si ella es candidata, l era DIOS. Por otra parte, Evita deca cuando hablaba respecto al poder peronista el movimiento obrero lo tenemos garantizado, es nuestra garanta de poder y para manejar a los milicos esta Pern.

El objetivo de Evita era vencer a la oligarqua, a quienes ella los odiaba y los consideraba como los antipatria, no solo porque se senta identificada con la clase obrera, sino porque ella haba sido criticada por este sector, discriminada por ser una hija ilegtima. Adems de ser humilde, era actriz, por lo tanto estaba con Pern porque era una prostituta y solo quera trepar al poder. Sin embargo, ella lucho contra enemigos muy poderoso por un lado y por el otro exigi y logr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, como por ejemplo el voto femenino y el reconocimiento de los hijos fuera del matrimonio.

Pern al enterarse de su enfermedad se dio cuenta que su deseo de ser vicepresidenta no iba a ser posible porque a pesar que la gente la quera, la apoyaba y sus enemigos tenan que dar un paso al costado, su cuerpo la haba abandonado como ella deca.