Trabajo Practico de Puntuación

download Trabajo Practico de Puntuación

of 8

Transcript of Trabajo Practico de Puntuación

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    1/8

    Trabajo Practico de Puntuacin

    Prof.: Paula Daz

    Alumna: Mara Sol Schiebelbein

    Lengua y Literatura 1 Turno Noche

    Ejercicio 1 :

    Juan corra por el campo. Desesperado, Pedro lo segua.

    Juan corra por el campo desesperado. Pedro lo segua.

    Daniel. Lleg Alicia

    Daniel llego. Alicia

    Los alumnos que haban estudiado poco. Desaprobaron el

    examen final.

    Los alumnos que haban estudiado. Poco desaprobaron el

    examen final.

    El hombre, que sujetaba firmemente un portafolio, se detuvo al

    andn framente. Con gesto decidido Daniel Rivera lo

    aguardaba all con el dinero.

    El hombre, que sujetaba firmemente un portafolio, se detuvo al

    andn framente con gesto decidido. Daniel Rivera lo

    aguardaba all con el dinero.

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    2/8

    Ejercicio 2 :

    En el ejercicio A , lo que cambia es la persona que esta

    Desesperada, en la primer opcin Pedro es quien est de tal manera, y en

    la segunda opcin es Juan.

    En el ejercicio B , cambia la persona que ejecuta el verbo llegar.

    En la primera es Alicia, en la segunda opcin es Daniel.

    En el ejercicio C, cambia que los alumnos en la primer opcin

    estudian poco y en la segunda estudian.

    En el ejercicio D, lo que cambia es el gesto decidido, que en laprimer opcin lo realiza Daniel Herrero y en la segunda opcin El hombre.

    Ejercicio 3 :

    a) Compre todo lo que necesitaba; papel, lpices, liquido

    corrector, tinta para la impresora y me qued sin dinero, raznpor la cual no pude ir al mercado.

    b) Un texto es una sucesin de oraciones con cierta coherencia y

    unidad temtica. El siguiente podra ser un texto informativo :

    c) Existen diferentes teoras del significado, distintas entre s y

    ms o menos bien conocidas. Entre ellas se podra mencionar

    la Teora referencial; el significado de una expresin es

    aquello a lo que se refiere o representa. Por ejemplo : perro

    significa tanto la clase de perros , como las propiedades que

    comparten.

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    3/8

    d) Este texto tiene coherencia, ya que una oracin est conectada

    con la otra por el sentido. Pero cada una de esas oraciones, al

    margen de su posible conexin semntica, sintcticamente

    independiente. Cada una tiene su propio verbo, su propio

    sujeto, sus propios complementos.

    e) Para quin escribo este libro? En primer trmino para m

    mismo, con el fin de aclarar vagas intuiciones sobre lo que

    hago de mi vida. Luego porque pienso que pueden ser tiles

    para muchachos que (como yo) luchan para saber si de verdad

    son escritores o no. Para ayudarlos a responderse, qu es eso

    de la ficcin y cmo se elaboran.

    Ejercicio 4 :

    a) No todos los vegetales pueden sobrevivir a los rigores del frio,

    por ello las plantas cumplen diversas adaptaciones que les

    posibiltan la subsistencia.

    Las plantas anuales (trigo, avena, maz) dejan sus frutos como

    semillas antes de morir. En cambio las plantas que conservan

    el follaje permanentemente utilizan para sobrevivir las reservas

    acumuladas durante el verano.

    b) Ahora va a morir. Casi no puede moverse en el lecho, y sus

    labios, que tuerce la desesperacin, no emiten ms que un

    ronco gemido precursor de la agona. En las sombras del

    cuarto, su familia solloza bajo las acuarelas romnticas de

    navos, de puertos, de tormentas, de velmenes henchidos por

    el vendaval. Vibra en la oscuridad la mancha blanca de los

    planos y los dibujos encrespados sobre la mesa. De afuera, dela calle de Santa Rosa que luego ser Bolvar, viene el pregn

    de un vendedor de naranjas. Monsieur Pierre Benoit va a

    morir.La escalinata de mrmol levanta frente a l la nobleza

    arquitectnica de sus verdes, sus negros y sus rojos.

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    4/8

    c) La sociedad que se desenvuelve en la Ilada y la Odisea es una

    sociedad de reyes y de nobles, que posean mucha tierra y

    muchos rebaos y llevaban una vida de esplendor y de lucha.

    La mansin del rey era el centro de la actividad y del poder. El

    rey era juez, legislador y caudillo guerrero; no estaba sujeto a

    ninguna censura formal y slo dependa de la sancin de suvalenta, su riqueza y sus relaciones.

    Un rey dbil no poda superar durante largo tiempo la oposicin

    de poderosos rivales o de enemigos extranjeros. No contaba

    entonces la monarqua con un estado o una comunidad

    que la resguardase de hecho y la apoyara por ley o por

    tradicin. Sin que, por eso, fuese aqul un mundo salvaje:

    haba ceremonias, rituales y convencionalismos a los que los

    hombres ajustaban sus vidas. Por cierto que la poblacin, al

    contrario de lo que sucede con los nobles hroes, aparece

    como una masa confusa cuya condicin exacta no se explicita

    en lo mas mnimo.

    Ejercicio 5 :

    a) Nutibar, hijo de Aminaibe, era un cacique grande y poderoso .

    b) Estos indios vasallos de un cacique belicoso, llevaban en andas

    cuandovenian de guerra a los principales de su pueblo.

    c) En Cauca, como lo registraron los historiadores, delante de su

    puerta, lo mismo frente a la casa de sus capitanes, se alzaban

    sobre pica como gloriosos trofeos las cabezas de sus enemigos.

    Ejercicio 6 :

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    5/8

    1) Llegaron los celtas, rubios y agiles ; despus los iberos,

    morenos y recios ; a continuacin, los griegos, hierticos y

    serenos.

    2) Llevaba un pantaln remendado negro, remendado y sucio;una camisa que pareca gris.

    3) Prohibieron la circulacin de bicicletas en algunas avenidas; sin

    embargo, muchos adolescentes transitan con ellas sin observar

    las normas de trnsito.

    4) El proyecto se divide en tres etapas : primera , inspeccin del

    terreno y recoleccin de materiales. Segunda, anlisis y

    estudios de laboratorio. Tercera, elaboracin de conclusiones

    provisionales.

    Ejercicio 7 :

    1) Hizo una comida sencilla pero copiosa, utilizando

    los ingredientes disponibles; sopa de cebollas dulces, (a

    las que le agrego trozos de pan) un guiso de trocitos de

    carne, papas, arvejas, tomates, perfumados con cilantroy de postre futras (las pocas que encontr en la

    despensa) y una copa de vino dulce. -Que exquisito!

    -dijo Luis- al terminar.

    - Cuanto hace que no coma una comida

    caliente?-pregunt Manuel. En el techo de cinc

    retumbaba la lluvia.

    2) Paseando por La Paz, Oruro, Potos o cualquier otra

    ciudad boliviana, uno ve un hormiguear de sombreros

    (hongos) que regatean, compran y venden.

    Por la calle son todas mujeres y venden de todo;

    alimentos, ropa, zapatos, frazadas, tejidos

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    6/8

    Detrs de los improvisados mostradores,

    desarrollan toda clase de actividad familiar; hacen

    punto, dan el pecho, preparan comida, mientras que los

    nios juegan, comen y se duermen.

    La calle mercado, les sirve adems como centro

    social, donde se pueden juntar en grupos para charlar en

    sus lenguas misteriosas; es spero aymar o el dulce

    quechua. (El castellano se habla slo cuando es

    necesario)

    3) Cuarenta y nueve reclusos procesados por

    motivos polticos -incluidos al menos diez condenados a

    la pena de muerte- por su participacin en un frustradoataque al presidente Augusto Pinochet.

    Protagonizaron esta madrugada una espectacular fuga

    desde un penal ubicado en pleno centro de la capital

    chilena. Hasta el momento siete del total de los

    evadidos-quienes consiguieron huir de la prisin a travs

    de un tnel de unos cien metros de largo- han sido

    capturados, segn informaron fuentes oficiales.

    La evasin se llevo a cabo alrededor de las tres

    de hoy, desde Centro de Detencin Preventivacentenaria, construccin ubicada a unos ochocientos

    metros del Palacio de la Moneda (sede del gobierno).

    El tnel utilizado por los reclusos, (que habra

    comenzado a constituirse a principios del ao pasado)

    parte de una de las celdas descendientes a tres metros

    bajo la superficie y se extiende en direccin sur-norte.

    4) Durkheim, en su introduccin a El suicidio,

    adverta sobre el error de definir sociolgicamente ese

    acto a partir de la voluntad de quien lo comete. La

    intencionalidad de los actores es un inobservable y, por

    lo tanto, no puede ser base de la ciencia. "La intencin

    es cosa demasiado ntima para poder captarla desde

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    7/8

    afuera si no es por groseras aproximaciones",

    agregaba.4 El punto de partida de Max Weber (1864-

    1920), su contemporneo, fue precisamente el criticado

    por Durkheim. Si ste construye el objeto de la

    sociologa desde la exterioridad y la coaccin de lo social

    sobre el individuo, Weber considerar como unidad deanlisis a los individuos, precisamente porque son los

    nicos que pueden albergar fines, intenciones, en sus

    actos. Se trata, por lo tanto, de dos caminos

    metodolgicos inversos, producto de dos tradiciones

    culturales opuestas -el naturalismo positivista en

    Durkheim; el historicismo en Weber- que, sin embargo,

    se reencuentran en la consideracin sobre el papel que

    el sistema de valores y el orden normativo juegan en el

    comportamiento humano.

    Talcott Parsons, quien con su Teora de laAccin tent construir la sntesis de los temas de la

    sociologa clsica, lo seala lcidamente: "A pesar de

    sus diferencias -la absorcin de Weber en los problemas

    de la dinmica social y la casi completa indiferencia de

    Durkheim hacia ellos; la preocupacin de Weber por la

    accin y la de Durkheim por el conocimiento de la

    realidad- sus resultados son casi idnticos en el

    esquema conceptual bsico al que llegan. La identidad

    se aplica a, cuando menos, dos puntos estratgicos: la

    distincin entre los motivos morales y no morales de laaccin en relacin con las normas y la distincin entre la

    calidad de las normas como tales (Weber, legitimidad;

    Durkheim, autoridad moral) y el elemento ms amplio

    del que sta es una manifestacin: Weber, carisma;

    Durkheim, sacralidad."

    5) Para que su horror sea perfecto, Csar,acosado al pie de la estatua por lo impacientespuales de sus amigos, descubre entre las caras ylos aceros la de Marco Bruto, su protegido, acaso suhijo, y ya no se defiende y exclama: T tambin,hijo mo! Shakespeare y Quevedo recogen elpattico grito.

  • 7/30/2019 Trabajo Practico de Puntuacin

    8/8

    Al destino le agradan las repeticiones, las

    variantes, las simetras; diecinueve siglos despus,

    en el sur de la provincia de Buenos Aires, un

    gaucho es agredido por otros gauchos y, al caer,

    reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa

    reconvencin y lenta sorpresa (estas palabras hay

    que orlas, no leerlas): Pero, che! Lo matan y no

    sabe que muere para que se repita una escena.