Trabajo Practico II Irosemery

9
TRABAJO PRACTICO II INSTITUTO SUPERIOR SISTEMAS DEL SUR TEMA: TIPOS DE SIGNO PROFESOR: HUMBERTO RAMOS PERTENECE: ROSEMERY JACQUELINE MAMANI VELASQUEZ CICLO: I TURNO: SABADOS TACNA- PERU 2014

description

lol

Transcript of Trabajo Practico II Irosemery

Page 1: Trabajo Practico II Irosemery

TRABAJO PRACTICO II

INSTITUTO SUPERIOR SISTEMAS DEL SUR

TEMA:

TIPOS DE SIGNO

PROFESOR:

HUMBERTO RAMOS

PERTENECE:

ROSEMERY JACQUELINE MAMANI VELASQUEZ

CICLO:

I

TURNO:

SABADOS

TACNA- PERU2014

TIPOS DE SIGNO

Page 2: Trabajo Practico II Irosemery

1. ICONOS.-

EXPLICACION: Nos dice que entre el signo y su significado hay una relación de semejanza, de parecido. Son signos intencionados que se caracterizan por una gran similitud con el objeto representado. Esto quiere decir que cualquier foto o imagen es llamado icono.

ELEMPLOS

2. SIMBOLOS.-

Page 3: Trabajo Practico II Irosemery

EXPLICACIÓN: Nos dice que hoy en día tenemos una gran variedad de símbolos pero con el inconveniente de tener que aprender su significado

ELEMPLOS

LOS SIMBOLOS DEL HOSCOPO

LOS SIMBOLOS DE COMUNICACIÓN DE UN SORDO MUDO – NIKE LA MARCA DE UN ACCESORIO ETC

3. INDICIOS

Page 4: Trabajo Practico II Irosemery

EXPLICACION: Son aquellos signos que sin parecerse al objeto significado, mantienen con él alguna relación de dependencia. Es decir que nos ayudan a nosotros a deducir sobre el significado de alguna cosa o hecho.

EJEMPLOS

A ORILLAS DE LA COSTA NOS IDICA QUE HAY MAR

AQUÍ LAS HUELLAS NOS INDICA QUE HAY SERES VIVOS

AQUÍ PODEMOS DEDUCIR QUE ALGUNAS COSAS ESTAN PROHIBIDAS

Page 5: Trabajo Practico II Irosemery

TRABAJO PRACTICO III

INSTITUTO SUPERIOR SISTEMAS DEL SUR

TEMA:

DISCURSO ACADEMICO

PROFESOR:

HUMBERTO RAMOS

PERTENECE:

ROSEMERY JACQUELINE MAMANI VELASQUEZ

CICLO:

I

TURNO:

SABADOS

TACNA- PERU2014

Page 6: Trabajo Practico II Irosemery

DISCURSO ACADÉMICO

EXPLICACION:

El discurso académico Son textos especializados que circulan en el área de la investigación y de la enseñanza superior: se producen en universidades, institutos de investigación científica y academias la cual tiene como objetivo principal informar a receptor sobre diversos temas.

Hay que tener en claro:

Sobre qué tema se escribe.

Por qué debe leerse.

Qué se encontrará en él.

Adaptar el estilo a los lectores: captar rápidamente su atención,

para así tener una atención exitosa.

EJEMPLO:

Page 7: Trabajo Practico II Irosemery

Todos a cuidar “El Agua”

Buenas tardes a todas y todos;Agradezco vuestra presencia el día de hoy en este auditórium donde hablaremos de la importancia de cuidar “El Agua”¿Es el agua un recurso indispensable para la vida?El agua es el elemento fundamental de la vida. Sin ella nada es concebible. Nada es posible. El agua es el principio y el fin de todas las cosas. El agua es iniciadora de vida y de civilizaciones. El llanto es agua, la semilla crece con agua, el fruto es agua, la tierra es agua, el cuerpo es agua. Es bien sabido por todos y se convierte por así decirlo en cuento trillado el hecho de lo indispensable que el agua es para la vida, afirmaciones tales como “sin agua no habría vida” “El agua es derecho fundamental de la humanidad” “El agua es un bien común” , etc.Y es que imaginar la vida sin agua es imposible, ¿Qué hacemos para conservarla? ¿Todas estas afirmaciones pasan a formar parte de nuestro yo interno y por ende realizamos de manera habitual y automática acciones eficaces para cuidarla?Todos y cada uno de los seres vivos y con el hombre a la cabeza como ser racional y el más evolucionado dentro de la escala animal, dependemos del agua; la utilizamos en nuestra vida diaria y somos afortunados en contar con ellas tan solo abriendo la llave del lava platos, de la regadera, del tanque del lavadero, dependiendo del uso que le demos en determinado momento.Y es que contar con el agua para todo lo que nos resulta necesaria de manera inmediata y permanente en un alto porcentaje, no nos permite pensar lo que pasaría, si llegase faltar un día, o dos días o quizá más…Es en momentos en que no hemos contado con ella, cuando abrimos la llave y no obtenemos el preciado líquido, inmediatamente empieza la consulta ¿No ha llegado agua? ¿Hay racionamiento? ¿Cuándo lo hicieron saber? ¿No pagaron el agua?, Y dependiendo de las respuestas regresa o no la calma a nuestro interior.