Trabajo practico N° 1 TICs y la Enseñanza

3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas Profesora Zalabardo, Paola Alumnos: Maximiliano Bassi , Matias Hernandez y Ricardo Portaluppi TRABAJO PRACTICO N° 1: 1) ¿Qué modelo de distribución de las TICs se utiliza en las escuelas donde estas realizando las prácticas docentes?. Explicar brevemente como se implementa. En nuestro caso donde hacemos las prácticas se utilizan las notebooks del Programa Conectar Igualdad, el modelo de distribución es el de Aula 1 a 1. 2) ¿Qué modalidad de educación se utiliza en el profesorado que estas estudiando? El modelo de educación que se utiliza en el profesorado en ciencias políticas, es de tipo presencial, con apoyo en el aula virtual. Las clases de cada materia se desarrollan quincenalmente, todos los espacios poseen en forma presencial la tutoría del docente, apoyado como dijimos con el aula virtual del Liceo. 3) ¿Qué es una plataforma o sistema de gestión de aprendizaje empleado en la educación a distancia?. ¿Qué plataforma educativa utiliza el INFOD Colegio Universitario Liceo Informático II?. Mencionar otras instituciones educativas argentinas que la utilicen también. Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de Internet. Este software se instala en el servidor de la Institución que proveerá este servicio a la comunidad. También puede ser entendida como entorno de hardware y software que permite gestionar el desarrollo de actividades formativas de un curso virtual, denominado también “Sistemas de Gestión de Aprendizajes”.

Transcript of Trabajo practico N° 1 TICs y la Enseñanza

Page 1: Trabajo practico N° 1 TICs y la Enseñanza

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

Alumnos: Maximiliano Bassi , Matias Hernandez y Ricardo Portaluppi

TRABAJO PRACTICO N° 1:

1) ¿Qué modelo de distribución de las TICs se utiliza en las escuelas donde estas realizando las prácticas docentes?. Explicar brevemente como se implementa.

En nuestro caso donde hacemos las prácticas se utilizan las notebooks del Programa Conectar Igualdad, el modelo de distribución es el de Aula 1 a 1.

2) ¿Qué modalidad de educación se utiliza en el profesorado que estas estudiando?

El modelo de educación que se utiliza en el profesorado en ciencias políticas, es de tipo presencial, con apoyo en el aula virtual. Las clases de cada materia se desarrollan quincenalmente, todos los espacios poseen en forma presencial la tutoría del docente, apoyado como dijimos con el aula virtual del Liceo.

3) ¿Qué es una plataforma o sistema de gestión de aprendizaje empleado en la educación a distancia?. ¿Qué plataforma educativa utiliza el INFOD Colegio Universitario Liceo Informático II?. Mencionar otras instituciones educativas argentinas que la utilicen también.

Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de Internet. Este software se instala en el servidor de la Institución que proveerá este servicio a la comunidad. También puede ser entendida como entorno de hardware y software que permite gestionar el desarrollo de actividades formativas de un curso virtual, denominado también “Sistemas de Gestión de Aprendizajes”.

La plataforma educativa utiliza el INFOD Colegio Universitario Liceo Informático II es “Educativa”.

Otras Institucines que utilizan la misma plataforma son: OEI-Conectar Igualdad (Organización de Estados Iberoamericanos); la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; la Universidad Nacional de Córdoba (Ciencias Económicas); Universidad de Buenos Aires (Ciencias Económicas)

4) Investigar que plataformas educativas gratuitas existen para docentes.

Las plataformas gratuitas que encontramos que existen para docente son varias. Podemos mencionar algunas de ellas como: Aula1, educamos, educcare, gestión escolar, globaleduca, pedagogía interactiva, nuestra escuela, edmodo, edu 2.0.

Page 2: Trabajo practico N° 1 TICs y la Enseñanza

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

5) Desde tu experiencia como alumno del profesorado, que aspectos positivos y negativos tiene la educación presencial y a distancia.

Desde nuestra opinión como alumnos del profesorado, los aspectos positivos que destacamos de la educación presencial son:

La posibilidad de una buena interacción entre docente-alumno. La posibilidad de los intercambios de opinión cara a cara entre alumnos entre sí y docente. La posibilidad de generar un vínculo con los compañeros de aula y el docente.

En cuanto a los aspectos negativos de la educación presencial mencionamos:

La posibilidad de que el docente, teniendo la interacción con los alumnos, no haga uso de las tecnologías aplicadas a la educación.

En cuanto a la educación a distancia, los aspectos positivos que podemos mencionar son:

La obligada necesidad de hacer uso de las tecnologías aplicadas a la educación. La posibilidad de brindar espacios de formación a alumnos de diferentes regiones. Asimismo, la posibilidad de tener contacto con docentes de otros lugares del país. Respecto a los aspectos negativos de la educación a distancia, podemos mencionar:

Falta de interacción cara a cara entre docente-alumno y alumno-alumno.

Poca posibilidad de generar vínculo entre los integrantes del espacio de formación.

La posibilidad de que el uso de las tecnologías a veces falle y obstaculice el proceso de formación.