Trabajo practico sobre seguridad informatica

2
TRABAJO PRÁCTICO SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA Instituto Formación Técnica Superior Nº 1 ALUMNO: Olivera Néstor MATERIA: Informática PROFESOR: Eduardo Gesualdi CURSO: 1º “B” Turno mañana CONCLUSIÓN La seguridad que ofrece “Internet”, es la misma que puede ofrecer una vivienda a las 12.00 hs de la noche, estando con todas sus puertas y ventanas abiertas. Y el grado de confidencialidad que otorga, es el mismo que existe en un cartel expuesto en la vía pública. ¿Qué quiero decir con esto? Que en materia de informática, “nada es 100% seguro”. Toda la seguridad ofrecida y prometida por ahí, tengámoslo en cuenta, es “relativa”. La única seguridad que se puede tener, es la seguridad de que “no se tiene seguridad”. Y como la seguridad está más segura, sabiendo que no tiene seguridad, el usuario también estará más seguro, si desde el comienzo tiene bien claro todo esto. Los peligros golpean la pantalla de su computadora a cada encendida, seduciendo al usuario con realidades chispeantes y coloridas. Pero la sonrisa seductora, sugerente y atractiva, de un segundo al otro puede convertirse en una dentellada feroz y destructiva, que te deja sin computadora, sin la información que vos creías segura, y te deja en ascuas, tartamudeando en silencio, con la mirada muda y sin vida… VIRUS, VIRUS y más VIRUS. Ellos están ahí, a la vista y escondidos. Esperando que te distraigas, aguardando que bajes la guardia y en un segundo…se comen todo lo que hay en tu computadora, “liquidan todo”, te dejan sin nada… Los “Hackers”… esos “dioses cibernéticos” o “demonios del sistema” (según para quien trabajen) chorros de elite

Transcript of Trabajo practico sobre seguridad informatica

Page 1: Trabajo practico sobre seguridad informatica

TRABAJO PRÁCTICO SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA

Instituto Formación Técnica Superior Nº 1

ALUMNO: Olivera Néstor

MATERIA: Informática

PROFESOR: Eduardo Gesualdi

CURSO: 1º “B” Turno mañana

CONCLUSIÓN

La seguridad que ofrece “Internet”, es la misma que puede ofrecer una vivienda a las 12.00 hs de la noche, estando con todas sus puertas y ventanas abiertas. Y el grado de confidencialidad que otorga, es el mismo que existe en un cartel expuesto en la vía pública.

¿Qué quiero decir con esto? Que en materia de informática, “nada es 100% seguro”. Toda la seguridad ofrecida y prometida por ahí, tengámoslo en cuenta, es “relativa”. La única seguridad que se puede tener, es la seguridad de que “no se tiene seguridad”. Y como la seguridad está más segura, sabiendo que no tiene seguridad, el usuario también estará más seguro, si desde el comienzo tiene bien claro todo esto.

Los peligros golpean la pantalla de su computadora a cada encendida, seduciendo al usuario con realidades chispeantes y coloridas. Pero la sonrisa seductora, sugerente y atractiva, de un segundo al otro puede convertirse en una dentellada feroz y destructiva, que te deja sin computadora, sin la información que vos creías segura, y te deja en ascuas, tartamudeando en silencio, con la mirada muda y sin vida…

VIRUS, VIRUS y más VIRUS. Ellos están ahí, a la vista y escondidos. Esperando que te distraigas, aguardando que bajes la guardia y en un segundo…se comen todo lo que hay en tu computadora, “liquidan todo”, te dejan sin nada…

Los “Hackers”… esos “dioses cibernéticos” o “demonios del sistema” (según para quien trabajen) chorros de elite informática, asesinos brillantes de computadoras desprevenidas, son más peligrosos que una guillotina bajando hacia tu cabeza.

Naturalmente todo esto que digo, no apunta a que veamos a la informática como un campo de guerra minado, pero en el mejor de los casos es un “cielo con espinas”. Sin caminás por sus nubes algodonadas descalzo, en la próxima pisada es seguro que te pinchás. Y como para entrar en el mar hay que saber nadar… para entrar en el mundo de la informática hay que saber “navegar”.

De esto se trata todo lo dicho hasta acá. De esto estamos hablando cuando decimos la palabra “SEGURIDAD”. Hablo de “RESPONSABILIDAD”, de “PREVENCION”. Nadie sale a la calle sin tomar los más mínimos recaudos, nadie se expone o se rifa a su suerte cuando sale a caminar, del mismo modo, debemos tomar los recaudos cuando salimos al “Internet” a navegar. Porque

Page 2: Trabajo practico sobre seguridad informatica

los mismos que están ahí afuera y de los cuales te cuidás, también están acá adentro y te los volvés a encontrar. Entonces para terminar: nada hay bajo este cielo que pueda ofrecerte seguridad en esta vida, pero estarás un “pedacito”, un “poquitito” más seguro, si al menos “te cuidás”. Copiá y resguardá todos tus datos diariamente en un “pendrive”, en un disco rígido o cualquier otra unidad de almacenamiento externo. Hacé más de una copia. Contá con un “buen antivirus” en tu computadora. No publiques datos privados, no escribas información confidencial tuya que después puedan llegar a utilizar para dañarte o dañar a tus seres queridos, no des ni prestes tu contraseña, no des a conocer tu dirección domiciliaria y menos aún, se la escribas a cualquier desconocido en el “chat” y pensá, pensá antes de actuar, porque todo se disfruta más, con “responsabilidad”.