TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE...

101
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS TEMA: DESARROLLO DE UN POSTRE LACTEO A BASE DE YOGURT Y SU INDUSTRIALIZACIONTRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ALIMENTOS AUTOR: JOAQUÍN PURTSCHERT BARAHONA DIRECTOR: Dr. JUAN BRAVO Quito-Ecuador 2015

Transcript of TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE...

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

    CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

    TEMA:

    “DESARROLLO DE UN POSTRE LACTEO A BASE DE

    YOGURT Y SU INDUSTRIALIZACION”

    TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

    DE INGENIERO EN ALIMENTOS

    AUTOR: JOAQUÍN PURTSCHERT BARAHONA

    DIRECTOR: Dr. JUAN BRAVO

    Quito-Ecuador

    2015

  • © Universidad Tecnológica Equinoccial. 2014

    Reservados todos los derechos de reproducción

  • DECLARACIÓN

    Yo JOAQUÍN PURTSCHERT, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

    autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o

    calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

    que se incluyen en este documento.

    La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

    correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

    Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

    vigente.

    _________________________

    Joaquín Purtschert

    C.I. 1003299375

  • CERTIFICACIÓN

    Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Desarrollo de un

    postre lácteo a base de yogurt y su industrialización”, que, para aspirar

    al título de Ingeniero de alimentos fue desarrollado por Joaquín

    Purtschert, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la

    Ingeniería; y cumple con las condiciones requeridas por el reglamento de

    Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

    ___________________

    Dr. Juan Bravo

    DIRECTOR DEL TRABAJO

    C.I. 1001367414

  • Industria Lechera Floralp S.A.

    Planta: Telf 2640412. Princesa Paccha 5-163, Ibarra, Ecuador

    Quito: [email protected] Telfs: 3340823-3340665-3340662-3340519 Av. De las Alondras y los Lirios esquina

    Guayaquil: Av. De las Américas 103, Centro Comercial El Terminal, Bloque B Of.42 Telf . 2140345- 2140267

    www.floralp-sa.com

    Quito, 20 de noviembre de 2014

    FLORALP S.A. presenta sus más atentos saludos a la

    Universidad Tecnológica Equinoccial UTE y tiene el honor de

    comunicarse para lo siguiente:

    Mediante la presente nota deseamos manifestar nuestro apoyo

    y auspicio en el tema de Tesis “DESARROLLO DE UN

    POSTRE LACTEO A BASE DE YOGURT Y SU

    INDUSTRIALIZACION” a desarrollarse por el Sr. Joaquín

    Purtschert C.I 1003299375 para nuestra empresa, el mismo que

    ratificamos solventamos en su totalidad.

    El proyecto ha sido terminado con éxito, y el nuevo producto se

    encuentra en el mercado ecuatoriano luego del trabajo del Sr.

    Purtschert.

    Es importante decir que actualmente el Sr. Purtschert se

    encuentra trabajando con nosotros.

  • DEDICATORIA

    A mi futuro, mi crecimiento personal y a mis ganas de ser mejor.

    A mi familia, sin ustedes no hubiera sido posible lograr mis metas.

  • AGRADECIMIENTO

    A mi familia, su soporte y apoyo a lo largo del tiempo ha sido fundamental

    para hacer mis metas realidad.

    A todas las personas que influyeron en mi vida hasta el día de hoy, fueron

    mis maestros. Gracias a las experiencias vividas con todos soy mejor.

    A la Universidad Tecnológica Equinoccial y a la Facultad de Ciencias de la

    Ingeniería, aquí he formado mi conocimiento técnico y encontrado grandes

    personas.

  • i

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    PÁGINA

    RESUMEN ................................................................................................... vii

    ABSTRACT ................................................................................................ viii

    1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

    2. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 3

    2.1 LECHE ................................................................................................. 3

    2.1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LA

    LECHE 3

    2.1.2 CONSERVACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA LECHE .................... 5

    2.2 YOGURT .............................................................................................. 6

    2.2.1 LAS BACTERIAS EN EL YOGURT ............................................ 9

    2.3 MERMELADA .................................................................................... 11

    2.3.1 INGREDIENTES ....................................................................... 11

    2.3.1.2 Azucares ............................................................................ 12

    2.3.1.3 Pectinas ............................................................................. 13

    2.4 ESTUDIO DE MERCADO, TECNICA DE GRUPOS FOCALES ........ 14

    2.4.1 VENTAJAS................................................................................ 15

    2.4.2 DESVENTAJAS ........................................................................ 15

    2.5 DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................. 16

    2.6 EVALUACIÓN SENSORIAL .............................................................. 16

    3. METODOLOGÍA ................................................................................... 18

    3.1 PROTOTIPO 1: DISEÑO Y CONCEPTO DEL PRODUCTO ............. 18

    3.1.1 MATERIALES Y FORMULACIÓN ............................................. 18

    3.1.2 PROCESO DE ELABORACIÓN ............................................... 19

  • ii

    PÁGINA

    3.2 ESTUDIO DE MERCADO: FOCUS GROUP ..................................... 21

    3.2.1 PERFILES DE SEGMENTACIÓN ............................................. 21

    3.3 PROTOTIPO 2, DISEÑO EXPERIMENTAL: AJUSTE DE

    CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS ............................................. 22

    3.3.1 MATERIALES Y FORMULACIÓN DEL PROTOTIPO 2 ............ 22

    3.3.2 PROCESO DE ELABORACIÓN ............................................... 24

    3.3.2.1 Elaboración de la base de yogurt ...................................... 24

    3.3.2.2 Finalización del postre y envasado. ................................... 24

    3.4 ANÁLISIS SENSORIAL ..................................................................... 26

    3.5 INDUSTRIALIZACIÓN ....................................................................... 27

    3.5.1 MATERIALES Y PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 27

    3.5.1.1 Elaboración de la base de yogurt ...................................... 27

    3.5.1.2 Finalización del postre y envasado. ................................... 29

    3.5.1.3 Parámetros de control de proceso ..................................... 30

    3.5.1.4 Parámetros microbiológicos ............................................... 30

    3.5.1.5 Capacitación en el proceso de producción ........................ 30

    3.5.1.6 Elaboración de la base de yogurt ...................................... 30

    3.5.1.7 Finalización del postre y envasado .................................... 31

    3.5.1.8 Plan de aseguramiento de la calidad ................................. 31

    4. ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................. 32

    4.1 PROTOTIPO 1: DISEÑO Y CONCEPTO DEL PRODUCTO ............. 32

    4.2 ESTUDIO DE MERCADO: FOCUS GROUP ..................................... 33

    4.2.1 PRUEBA DE CONCEPTO ........................................................ 35

    4.2.2 RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE MERACDO ........... 41

    4.3 PROTOTIPO 2, DISEÑO EXPERIMENTAL: AJUSTE DE

    CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS ............................................. 42

    4.4 ANALISIS SENSORIAL ..................................................................... 43

    4.5 INDUSTRIALIZACIÓN ....................................................................... 46

  • iii

    PÁGINA

    4.5.1 MATERIALES Y PROCESO INDUSTRIAL ............................... 46

    4.5.2 PARÁMETROS DE CONTROL DEL PROCESO ...................... 48

    4.5.3 PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS ...................................... 48

    4.5.4 PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ....................... 48

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 50

    5.1 CONCLUSIONES .............................................................................. 50

    5.2 RECOMENDACIONES ...................................................................... 51

    BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 52

    ANEXOS ...................................................................................................... 54

  • iv

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁGINA

    Tabla 1. Dosis diaria recomendada según MERCOSUR 4

    Tabla 2. Dosis diaria cubierta por un vaso de leche UHT 4

    Tabla 3. Componentes del yogurt de leche de vaca entera 8

    Tabla 4. Formulación prototipo 1 19

    Tabla 5. Formulación prototipo 2 23

    Tabla 6. Variación en concentración de gelatina 23

    Tabla 7. Variables de evaluación sensorial 27

    Tabla 8. Análisis base de yogurt prototipo 1 33

    Tabla 9. Análisis mermelada prototipo 1 33

    Tabla 10. Análisis base de yogurt prototipo 2: variación gelatina 43

    Tabla 11. Calificación de sabor 43

    Tabla 12. Calificación de color 44

    Tabla 13. Calificación de textura 44

    Tabla 14. Calificación de desmoldeo 45

    Tabla 15. Calificación promedio 45

    Tabla 16. Calificación ponderada 46

    Tabla 17. Datos pruebas industriales: Desviación de Ideal 47

    Tabla 18. Análisis de estabilidad producto terminado a 30 días 49

  • v

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PÁGINA

    Figura 1. Proceso de elaboración: Prototipo 1 20

    Figura 2. Proceso de elaboración: Prototipo 2 25

    Figura 3. Formato de calificación de atributos evaluados 26

    Figura 4. Proceso industrial de base de yogurt 28

    Figura 5. Proceso industrial de postre y envasado 29

    Figura 6. Foto prototipo 1 32

    Figura 7. Uso de postres de yogurt 34

    Figura 8. Opinión del sabor 35

    Figura 9. Opinión del nivel de azúcar 36

    Figura 10. Opinión de textura 37

    Figura 11. Opinión de apariencia 38

    Figura 12. Opinión de olor 39

    Figura 13. Opinión de la porción 40

    Figura 14. Opinión del empaque 41

    Figura 15. Foto prototipo 2 42

  • vi

    ÍNDICE DE ANEXOS

    PÁGINA

    Anexo 1. Estudio de mercado: focus group postres de yogurt 57

    Anexo 2. Registro de capacitación 58

    Anexo 3. Hoja de registro de parámetros de control 59

    Anexo 4. Comunicación de desmoldeo 60

  • vii

    RESUMEN

    El objetivo de este trabajo de titulación fue desarrollar un postre lácteo a

    base de yogurt y la industrialización de su formulación perfeccionada. El

    desarrollo y la industrialización del postre lácteo se llevaron a cabo en la

    planta de Floralp ubicada en Ibarra, donde partió de una formulación base

    del postre que consta de dos fases: yogurt y mermelada; esta fue evaluada y

    puesta a prueba mediante un estudio de mercado con la técnica de grupos

    focales donde los resultados indicaron además de los sabores de las

    mermeladas preferidos por el mercado, un valor agregado que el postre

    debía tener: el desmoldeo del envase que lo contiene. Esto llevó al empleo

    de gelatina como ingrediente para lograr un gel más fuerte y capaz de lograr

    la característica deseada. Se realizaron pruebas variando la cantidad de

    gelatina de 0.2% en una escala de 0.4% al 1.0%. Estos ensayos fueron

    evaluados fisicoquímica y sensorialmente por expertos donde se

    encontraron variaciones en la percepción organoléptica y en base a esta

    percepción se escogió la formulación más aceptada. Se determinó que la

    muestra con 0.6% de gelatina cumplía con las características que se

    definieron luego del estudio de mercado y fue esta formulación que se llevó

    a la fase de industrialización donde se realizaron capacitaciones al personal,

    un plan de aseguramiento de calidad donde se definieron los parámetros de

    control en el proceso de producción y los parámetros microbiológicos del

    producto terminado y un ensayo de estabilidad del producto y su logística.

  • viii

    ABSTRACT

    The objective of this work was to develop a yogurt-based dairy dessert and

    the industrialization of its improved formulation. The development and

    industrialization of the dairy dessert were conducted in the factory of Floralp

    in Ibarra, where it started with a basis formulation which consists of two

    phases: yogurt and jam; this was evaluated and tested through a market

    research with the use of the technique of focus groups where the results

    indicated, in addition to the flavor of the jam preferred by the market, an

    added value that the dessert had to have: the separation of the package

    containing them. This led to the use of gelatine as an ingredient to make a

    stronger gel capable to achieve the desired characteristic. Tests were made

    by varying the amount of gelatine from 0.2%, in a scale of 0.4%, to 1.0%. The

    tests were physicochemical- and sensorial evaluated where variations in the

    organoleptic perception were found and, based on this perception, the most

    accepted formulation was chosen. 0.6% amount gelatine was the chosen

    formulation who was capable of satisfy the focus group characteristics. It was

    taken to the industrialization phase there were performed a staff training, an

    assurance quality plan where the control parameters of the production

    process and the microbiological parameters of the finished product were

    defined and an also a stability assay of the product.

  • 1. INTRODUCCIÓN

  • 1

    1. INTRODUCCIÓN

    Floralp es una industria láctea ecuatoriana ubicada en la provincia de

    Imbabura, que en este 2014 cumple 50 años de fundación y se ha

    especializado en la elaboración y comercialización de quesos maduros.

    Cuenta con una amplia gama de productos que pueden ser clasificados en:

    quesos frescos, quesos duros, quesos untables, quesos de pasta hilada,

    leche fluida, lácteos acidificados.

    En el último tiempo la empresa ha desarrollados productos “listos para el

    consumo”, como por ejemplo los bocaditos apanados de queso congelados:

    mozzarella sticks, camembert bits y jalapeño Popper. Todos ellos

    habitualmente requerirían un proceso de elaboración en la propia casa del

    consumidor final, y facilitar este proceso es lo que se persigue con este tipo

    de productos.

    La innovación en sus productos es una decisión estratégica de Floralp. Ser

    reconocidos como una empresa de muy alta calidad es una realidad que la

    empresa se empeña en mantener y siempre mejorar. El conocimiento del

    mercado, y su capacidad técnica y tecnológica son grandes cimientos que

    generan confianza en un producto como un Postre Lácteo. Este

    conocimiento del mercado indica claramente que el consumo del yogurt en la

    población como producto beneficioso para la salud está en crecimiento y que

    la calidad en este tipo de productos es muy valorada por el consumidor.

    Un postre lácteo a base de yogurt es un producto que en mercados

    internacionales ha llegado a ser muy común. En suiza por ejemplo, se

    pueden encontrar este tipo de productos en una gran variedad de sabores y

    texturas, todos ellos con gran aceptación en ese mercado en particular.

    El desarrollo de un Postre Lácteo a base de yogurt aporta firmemente a

    estos propósitos de la compañía siendo coherente con el negocio y siendo

    muy natural mantenerse en la línea de lácteos de alta calidad.

  • 2

    Para la elaboración de este trabajo se propusieron los siguientes

    objetivos:

    Objetivo General

    Desarrollar un Postre Lácteo a base de yogurt e industrializarlo

    Objetivos Específicos

    Diseñar el concepto del producto

    Desarrollar la formulación del producto.

    Industrializar el producto desarrollado.

  • 2. MARCO TEORICO

  • 3

    2. MARCO TEÓRICO

    2.1 LECHE

    La leche es definida como el líquido obtenido en el ordeño higiénico de

    vacas bien alimentadas y en buen estado sanitario.

    Cuando es de otros animales se indica expresamente su procedencia;

    por ejemplo, leche de cabra y leche de oveja. El nombre genérico de

    productos lácteos se aplica a todos los derivados extraídos directamente

    de la leche, como la crema y la mantequilla, o fabricados con ella, como

    los quesos.

    2.1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LA LECHE

    De acuerdo a Salvador (2006), la leche es un líquido blanco, de sabor

    ligeramente dulce. Su densidad, tiene un valor promedio casi constante:

    La densidad de la leche se mide con un lactodensímetro, o pesa-leche,

    un modelo especial de densímetro, con el vástago graduado de 15 a 40.

    Cuando flota libremente dentro de la leche, sin tocar las paredes del

    recipiente, se lee a nivel de la superficie con visual horizontal. Las dos

    cifras leídas son los milésimos de la densidad y, por tanto, se escriben a

    continuación de la unidad: 1,0.

    Desde el punto de vista químico la composición de la leche compleja:

    Contiene alrededor de 87% de agua.

    Un 3,5% de grasas finamente subdivididas –gotitas de 1 a 10

    micrones de diámetro - confiere opacidad. Cuando la leche queda

    en reposo por largo tiempo, parte de la grasa se acumula en la

    superficie constituyendo la nata.

  • 4

    Casi el 4% corresponde proteínas entre los que predomina la

    caseína. Menos importantes son la lacto-albúmina (albúmina de la

    leche) y la lacto-giobulina. Cuando la leche se acidifica, se "corta":

    la proteína coagula dando grumos semisólidos.

    Un 4,5% de lactosa disuelta en agua, comunica el sabor dulce.

    Son escasas las sales Inorgánicas: 0,5%,

    En baja proporción pero cumpliendo funciones biológicas, se

    encuentran las vitaminas A y D, esta última decisiva para la fijación

    del fosfato de calcio en dientes y huesos.

    Una composición tan diversificada, con grasas, proteínas y azucares,

    determina que la leche sea un alimento muy completo. Un niño debería

    beber, mínimo, medio litro diario.

    Tabla 1. Dosis diaria recomendada según MERCOSUR

    Calcio 800 Mg.

    Vitamina A 2.600 U.I.

    Vitamina D 200 U.I.

    Tabla 2. Dosis diaria recomendad cubierta por un vaso (250 cc) de leche

    UHT

    Calcio 44%

    Vitamina A 20%

    Vitamina D 50%

    La composición química depende de factores múltiples tales como:

    La raza de los vacunos.

    La época del año: la leche de verán, cuando los animales ingieren

    forrajes secos, es más rica en grasas.

    Y también la hora del ordeño, así como el intervalo entre dos ordeños

    sucesivos.

  • 5

    2.1.2 CONSERVACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA LECHE

    Salvador (2006) sostiene que, en los pequeños ordeños este es manual:

    la leche extraída se recoge en baldes y luego se trasvasa a "tarros" de

    aluminio. En los grandes establecimientos industriales hay equipos

    ordeñadores mecánicos que succionan la leche y la hacen circular por

    tuberías. Se filtra para separar pelos, paja y materiales extraños y se

    envía a recipientes cuya superficie interna está vidriada. Cualquiera sea

    el procedimiento la higiene es muy importante porque la leche se

    contamina y se altera fácilmente. Medio siglo atrás,

    sin medios de transporte veloces y sin tecnología apropiada, los tambos

    se instalaban alrededor de los núcleos urbanos, sin distar más de 100

    km. Así la leche fresca llegaba en buenas condiciones a los

    consumidores. Actualmente, aunque no es indispensable, subsiste la

    localización de los establecimientos en las cercanías de las ciudades.

    Toda clase de microorganismos prolifera en la leche causando

    alteraciones. Expuesta al aire y a temperatura ambiente, en menos de 24

    horas se corta. La acidez, provoca la coagulación de la caseína.

    La conservación casera es sencilla: calentamiento para matar los

    microorganismos. Basta hervir leche cruda durante 10 minutos para

    lograr su esterilización. Luego, se la mantendrá a temperaturas por

    debajo de 10°C para impedir que los microorganismos subsistentes o los

    adquiridos por recontaminación posterior puedan desarrollarse.

    La conservación en gran escala se efectúa en placas que perfeccionan el

    procedimiento casero. La pasteurización comprende los siguientes

    pasos:

    Filtración y centrifugación suave de la leche cruda para separar

    sólidos en suspensión.

    Calentamiento para provocar la muerte de los microorganismos, sean

    inocuos o patógenos.

  • 6

    En la pasteurización lenta o pasterización baja la leche se calienta a 65°C

    durante 30 minutos.

    En la pasteurización rápida o pasterización alta la leche se desliza sobre

    láminas metálicas formando capas muy delgadas de 1 milímetro de

    espesor. Se la calienta a mayor temperatura: 75°C, pero durante menos

    tiempo, aproximadamente 15 segundos.

    La pasteurización rápida se ha impuesto por su mayor eficiencia: elimina

    el 99,5% de los gérmenes y además no modifica sensiblemente las

    características naturales, en particular, el gusto.

    También existe la ultra pasteurización cuyo tratamiento térmico dura 2

    segundos y se calienta a una temperatura de 138ºC.

    Aunque la pasteurización elimina todo riesgo posible, resulta fundamental

    enfatizar sobre la importancia de las buenas prácticas de ordeño y de

    manufactura. Con la refrigeración se completa el proceso. La leche se

    enfría a 2°C y se envasa en botellas, cajas de cartón impermeable o

    de aluminio y sachets plásticos, todos ellos previamente esterilizados. Se

    conservan estos envases a temperaturas por debajo de 4°C.

    2.2 YOGURT

    Es un producto lácteo que se obtiene de la fermentación de la leche por

    medio de bacterias, las más usadas son Lactobacillus

    bulgaricus y Streptococcus thermophilus.

    El proceso de elaboración brevemente descrito consiste en la adición de

    estas bacterias en la leche garantizando por un periodo aproximado de 4

    horas las condiciones más favorables para su desarrollo, estas son

    principalmente una leche de calidad y la temperatura de fermentación

    que oscila entre 40°C y 45°C. En ese lapso de tiempo, producto del

  • 7

    metabolismo bacteriano se genera una cantidad de ácido láctico que

    afecta al pH y a la estabilidad de las proteínas de la leche que se

    desnaturalizan. Esta desnaturalización proteica genera un cambio en la

    textura de la leche, que sumada a la acidez ganada por la misma ofrecen

    las características típicas del yogurt.

    Según Spreer (2006), el origen del yogurt se sitúa en Turquía aunque

    también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Se

    cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura. Los

    pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de

    los animales en bolsas generalmente de piel de cabra. El calor y el

    contacto de la leche con la piel de cabra propiciaban la multiplicación de

    las bacterias ácidas que fermentaban la leche. La leche se convertía en

    una masa semisólida y coagulada. Una vez consumido el fermento lácteo

    contenido en aquellas bolsas, estas se volvían a llenar de leche fresca

    que se transformaba nuevamente en leche fermentada gracias a los

    residuos precedentes. El yogurt se convirtió en el alimento básico de los

    pueblos nómadas por su facilidad de transporte y conservación.

    Aunque sin comprender la base científica, numerosos pueblos utilizaban

    estas bacterias hace ya miles de años para la elaboración de alimentos

    que podían conservarse mucho más tiempo, y estaban dotados de

    texturas y sabores característicos, distintos de los del producto original.

    En la actualidad también se hace buen uso en la elaboración de una

    amplia gama de productos lácteos fermentados, ya sean líquidos, como el

    kéfir, o densos y semisólidos, como el queso o el yogurt.

    Sus beneficios en la salud eran ya conocidos en la antigüedad. Genghis

    Khan, el célebre guerrero mogol del siglo XII, alimentaba a su invencible

    ejército con "Koumiss" un tipo de leche fermentada ligeramente

    alcohólica con un sabor parecido a la cerveza. El "dahi", como así lo

    llaman en la India, es y fue considerado alimento de dioses. Plinio el viejo

    lo llamó alimento milagroso. Galeno, médico griego del siglo II, destacó

  • 8

    su efecto beneficioso para los problemas del estómago. Dioscórides,

    también médico, lo recomendaba contra los males de hígado y

    tuberculosis y como depurativo general. Unos siglos más tarde se

    descubrirían su efecto calmante y regulador intestinal.

    Metchnikoff demostró que el yogurt contenía bacterias capaces de

    convertir la lactosa, en ácido láctico y que este ácido hacía imposible

    el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino derivadas de la

    descomposición de los alimentos. También descubrió la enorme cantidad

    de vitaminas del grupo B que contiene el yogurt.

    Las virtudes son innumerables. Proteínas, grasas, azucares (con

    predominio de la lactosa), vitaminas del tipo A y B, así como

    diferentes minerales, además de fósforo, potasio, magnesio, cinc y yodo.

    Durante la fermentación se consumen las vitaminas B12 y C y se forma

    ácido fólico, no se alteran las vitaminas B1, B2, B6, PP, biotina y ácido

    pantoténico, y la composición mineral permanece estable.

    Tabla 3. Componentes del yogurt de leche entera de vaca

    CONTENIDO PORCENTAJE

    Agua 87 Proteínas 3.5 Grasas 3.9 Azucares 3.6 Ácidos orgánicos 1.15 Cenizas 0.7 Fibras 0 Parte digerida después de 1 hora 91

    Fermento láctico vivo (mínimo) = 2 millones Contenido energético cada 100 gr = 63 Kcal

  • 9

    2.2.1 LAS BACTERIAS EN EL YOGURT

    En el estudio de Brock (2001) las bacterias ácido-lácticas se han

    empleado para fermentar o crear cultivos de alimentos durante al menos

    4 milenios. Su uso más corriente se ha aplicado en todo el mundo a los

    productos lácteos fermentados, como el yogurt, el queso, la mantequilla,

    el kefir y el koumiss.

    Las bacterias ácido-lácticas constituyen un conjunto de microorganismos

    benignos, dotados de propiedades similares, que fabrican ácido láctico

    como producto final del proceso de fermentación. Se encuentran en

    grandes cantidades en la naturaleza, así como en nuestro aparato

    digestivo.

    La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el

    cual la lactosa se transforma en ácido láctico y a medida que el ácido se

    acumula, la estructura de las proteínas de la leche va modificándose, y lo

    mismo ocurre con la textura del producto. Existen otras variables, como

    la temperatura y la composición de la leche, que influyen en las

    cualidades particulares de los distintos productos resultantes.

    El ácido láctico es también el que confiere a la leche fermentada ese

    sabor ligeramente acido. Los elementos derivados de las bacterias ácido-

    lácticas producen a menudo otros sabores o aromas característicos.

    El alcohol y el dióxido de carbono producidos por la levadura, por

    ejemplo, dan al kefir, al koumiss y al leben (variedades de yogurt líquido)

    una frescura y una esponjosidad características. Entre

    otras técnicas empleadas cabe mencionar las que consisten en eliminar

    el suero o añadir sabores, que permiten crear una variada gama de

    productos.

    En lo que concierne al yogurt, su elaboración deriva de la simbiosis entre

    dos bacterias, el Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus

    bulgaricus, que se caracterizan porque cada una estimula el desarrollo de

  • 10

    la otra. Cualquier yogurt comercial también puede llevar aunque no es

    necesario Streptococcus lactis. Esta interacción reduce

    considerablemente el tiempo de fermentación y el producto resultante

    tiene peculiaridades que lo distinguen de los fermentados mediante una

    sola cepa de bacteria.

    Los Lactobacilos son bacilos microaerófilos, grampositivos y catalasa

    negativos, estos organismos forman ácido láctico como producto principal

    de la fermentación de los azúcares. Los Lactobacilos homofermentativos

    dan lugar a ácido láctico como producto principal de fermentación. Este

    grupo está integrado por Lactobacillus caucasicus, Lactobacillus

    bulgaricus, Lactobacillus lactis, Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus

    delbrueckü. Los Lactobacilos heterofermentativos producen además de

    ácido láctico, dióxido de carbono, etanol y otro productos volátiles;

    Lactobacillus fermenti es heterofermentativo y es capaz además, de dar

    buen crecimiento a temperaturas elevadas 45 ºC.

    Lactobacilus bulgaricus, es una bacteria láctea homofermentativa. Se

    desarrolla muy bien entre 42 y 45º, produce disminución del pH, puede

    producir hasta un 2,7% de ácido láctico, es proteolítica, produce

    hidrolasas que hidrolizan las proteínas. Esta es la razón por la que se

    liberan aminoácidos como la valina, la cual tiene interés porque favorece

    el desarrollo del Streptococcus termophilus.

    Los estreptococos son un género de bacterias gram-positivas.

    Streptococcus termophilus, es una bacteria homofermentativa

    termorresistente, produce ácido láctico como principal producto de la

    fermentación, se desarrolla a 37-40º pero puede resistir 50º e incluso 65º

    media hora. Tiene menor poder de acidificación que el Lactobacilus. En el

    yogur viven en perfecta simbiosis.

  • 11

    2.3 MERMELADA

    La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Aunque la

    proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del

    punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida

    habitual es que sea en proporción 1:1 en peso. Cuando la mezcla

    alcanza los 104 °C, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el

    azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se

    forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas

    frutas que tienen pectina son: las manzanas, los cítricos, y

    numerosas frutas del bosque, exceptuando las fresas y las zarzamoras,

    por ejemplo. Para elaborar mermelada de estas frutas la industria añade

    pectina pura, pero el método casero consistía en añadir otra fruta con

    abundante pectina al dos por ciento (manzanas o jugo de limón, por

    ejemplo). Camacho (1983)

    2.3.1 INGREDIENTES

    2.3.1.1 Fruta

    La calidad final de la mermelada va a depender necesariamente de las

    características de sanidad, madurez y composición de las frutas que se

    empleen. Las frutas destinadas a la elaboración de mermeladas deben

    estar sanas. Si se emplean frutas con principios de descomposición en

    las que sus características de color, aroma o sabor hayan cambiado,

    deben ser descartadas. Estos cambios generalmente se producen por

    hallarse rotas, magulladas, o sobremaduras. Cualquiera de estos estados

    favorece el desarrollo de microorganismos que invaden las frutas

    entrando por las heridas causadas por maltratos o perforaciones de

    insectos. También debe evitarse procesar frutas con altos contenidos de

    pesticidas y demás sustancias que generalmente se emplean para evitar

  • 12

    ataques de plagas. Estas sustancias pueden causar cambios en el gusto

    y sanidad de la mermelada.

    El grado de madurez de las frutas influye en las características

    fisicoquímicas y sensoriales del producto final. Es así como las frutas

    tiernas no han desarrollado completamente su color, aromas y sabores

    característicos. A su vez las frutas sobremaduras poseen poca pectina en

    estado apropiado para contribuir a la gelificación. Por esto, se

    recomienda emplear frutas maduras firmes.

    Es deseable conseguir frutas de variedades que posean características

    de color, aroma y sabor fuertes. Además que su contenido en pectina y el

    rendimiento en pulpa sean altos.

    Las frutas destinadas a la elaboración de mermeladas deben ser

    preferiblemente frescas. Si esto no es posible se pueden preparar con

    frutas conservadas mediante alguna técnica, como es el caso de frutas o

    pulpas congeladas.

    Cada una de estas técnicas permite obtener frutas o pulpas que pueden

    cambiar en cierto grado sus características sensoriales, que a la vez van

    a cambiar las de la mermelada final. Quizás entre las materias prima

    sometidas a conservación que mejor mantienen características de la fruta

    fresca son las pulpas congeladas, previa pasterización, según Camacho

    (2000).

    2.3.1.2 Azucares

    Los azúcares o edulcorantes más comúnmente usados en la elaboración

    de este tipo de conservas son la sacarosa, glucosa y las mieles. Las

    mermeladas denominadas dietéticas emplean entre otros compuestos

    polialcoholes como el sorbiltol que contiene bajas cantidades de energía.

  • 13

    El contenido en azúcar de una conserva está expresado en porcentaje de

    sólidos solubles o grados Brix (º Bx). Estos se determinan directamente

    mediante lectura en refractómetro a 20 ºC y se expresan en porcentaje

    de sacarosa.

    Este edulcorante o cualquier otro que se emplee contribuyen de forma

    definitiva para que se produzca la gelificación final de la mermelada. Esta

    gelificación ocurre luego de la cocción y concentración hasta un nivel

    determinado de º Bx o concentración de sólidos solubles. Si este nivel se

    sobrepasa o no se alcanza es difícil lograr una adecuada gelificación.

    En ocasiones en función de un mejor producto se emplea una mezcla

    de diferentes azúcares evitando la cristalización, aporta menor sabor

    dulce y contribuyen a resaltar el color, aroma y sabor de la fruta

    empleada. Estas mezclas de edulcorantes se recomiendan cuando las

    mermeladas se preparan al vacío y no se alcanzan a producir cierto

    grado de "inversión" (del azúcar) durante la cocción, es decir la hidrólisis

    de la sacarosa en glucosa y fructosa. Estas mezclas son más fáciles de

    manejar y dosificar como jarabes que por lo general vienen en

    concentraciones de más de 70 ºBx.

    2.3.1.3 Pectinas

    La pectina está presente en mayor o menor grado en todas las frutas, en

    algunas raíces como la remolacha y zanahoria, y en tubérculos como las

    patatas.

    Su uso está muy extendido en la industria transformadora de frutas

    debido a su propiedad funcional de gelificación en medio ácido

    azucarado.

  • 14

    Otras propiedades de la pectina son la gelificación en medio menos ácido

    y en presencia de calcio, el poder espesante y la capacidad de

    suspensión.

    2.4 ESTUDIO DE MERCADO, TECNICA DE GRUPOS

    FOCALES

    Vasislachis (2004) sostiene que la técnica de los grupos focales se

    enmarca dentro de la investigación socio-cualitativa, se caracteriza por

    trabajar con instrumentos de análisis que no buscan informar sobre la

    cantidad de fenómenos, sino más bien interpretarlos en profundidad y

    detalle, para dar cuenta de comportamientos sociales y prácticas

    cotidianas.

    Los grupos focales constituyen una técnica cualitativa de recolección de

    información basada en entrevistas colectivas y semiestructuradas

    realizadas a grupos homogéneos. Para el desarrollo de esta técnica se

    instrumentan guías previamente diseñadas y en algunos casos, se

    utilizan distintos recursos para facilitar el surgimiento de la información.

    El grupo focal también se denomina "entrevista exploratoria grupal o

    "focus group" donde un grupo reducido (de seis a doce personas) y con

    la guía de un moderador, se expresa de manera libre y espontánea sobre

    una temática.

    Los grupos focales se utilizan para:

    Conocer conductas y actitudes sociales, lo que ayuda a relevar

    información sobre una temática.

    Obtener mayor cantidad y variedad de respuestas que pueden

    enriquecer la información respecto de un tema.

    Enfocar mejor una investigación o ubicar más fácilmente un producto.

  • 15

    Obtener ideas para desarrollar estudios posteriores.

    Los grupos focales, como toda técnica, presentan ciertas ventajas y

    desventajas a la hora de relevar información. Sintetizamos a continuación

    algunas de las señaladas por Aubel, (2003).

    2.4.1 VENTAJAS

    El ambiente de grupo puede entregar una atmósfera de seguridad, en la

    cual los participantes no se sientan presionados a responder cada una de

    las preguntas formuladas, pudiendo de este modo expresarse de una

    manera espontánea.

    La flexibilidad que ofrece este ambiente grupal le permite al facilitador o

    moderador explorar otros temas relacionados a medida que van

    surgiendo. Como consecuencia, vemos que es posible que se genere en

    un período de tiempo corto una amplia gama de información.

    Los resultados se encuentran disponibles con mayor rapidez para los

    miembros del proyecto.

    La técnica promueve un proceso de comunicación colaborativa con los

    beneficiarios del proyecto y hace que el personal del mismo mejore sus

    habilidades para comunicarse.

    2.4.2 DESVENTAJAS

    Los resultados no pueden trabajarse estadísticamente, puesto que los

    entrevistados no son representativos de la población total.

    Los participantes pueden sentirse incómodos al discutir en grupo temas

    íntimos.

  • 16

    El que tiene mayor facilidad de palabra puede dominar la discusión

    grupal.

    Los participantes tienden a estar de acuerdo, a coincidir con los demás

    integrantes del grupo, en lugar de expresar opiniones de la minoría.

    La calidad de la información relevada mediante esta técnica depende, en

    gran parte, del trabajo realizado por los facilitadores.

    2.5 DISEÑO EXPERIMENTAL

    El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar

    y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental.

    En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más

    variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en

    otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de

    pautas relativas a qué variables hay que manipular, de qué manera,

    cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder

    establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una

    presunta relación de causa-efecto.

    Según Montgomery, Douglas C. (2006), el diseño experimental encuentra

    aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina,

    la ecología, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase

    esencial en el desarrollo de un estudio.

    2.6 EVALUACIÓN SENSORIAL

    El análisis sensorial es una disciplina muy útil para conocer las

    propiedades organolépticas de los alimentos, por medio de los sentidos.

  • 17

    La evaluación sensorial es innata en el hombre ya que desde el momento

    que se prueba algún producto, se hace un juicio acerca de él, si le gusta

    o disgusta, y describe y reconoce sus características de sabor, olor,

    textura etc.

    Según Sancho (2003), el análisis sensorial se realiza a través de los

    sentidos y para esto, es importante que los sentidos se encuentren bien

    desarrollados para emitir un resultado objetivo y no subjetivo.

    Según Carpenter y Lyon (2000), es un instrumento eficaz para el control

    de calidad y aceptabilidad de un alimento, ya que cuando ese alimento se

    quiere comercializar, debe cumplir los requisitos mínimos de higiene,

    inocuidad y calidad del producto, para que éste sea aceptado por el

    consumidor, más aún cuando debe ser protegido por un nombre

    comercial los requisitos son mayores, ya que debe poseer las

    características que justifican su reputación como producto comercial.

    La herramienta básica o principal para llevar a cabo el análisis sensorial

    son las personas, en lugar de utilizar una máquina, el instrumento de

    medición es el ser humano, ya que el ser humano es un ser sensitivo,

    sensible, y una maquina no puede dar los resultados que se necesitan

    para realizar un evaluación efectiva.

    Para llevar a cabo el análisis sensorial de los alimentos, es necesario que

    se den las condiciones adecuadas (tiempo, espacio, entorno) para que

    éstas no influyan de forma negativa en los resultados, los catadores

    deben estar bien entrenados, lo que significa que deben de desarrollar

    cada vez más todos sus sentidos para que los resultados sean objetivos

    y no subjetivos. (Desplancke, 2001)

    En general el análisis se realiza con el fin de encontrar la fórmula

    adecuada que agrade al consumidor, buscando también la calidad, e

    higiene del alimento para que tenga éxito en el mercado.

  • 3. METODOLOGÍA

  • 18

    3. METODOLOGÍA

    Para conseguir los objetivos de este trabajo de titulación se siguieron los

    siguientes pasos:

    3.1 PROTOTIPO 1: DISEÑO Y CONCEPTO DEL

    PRODUCTO

    El prototipo 1 es un postre con dos fases: base de yogurt y mermelada,

    fue desarrollado basado en la experiencia y el conocimiento en

    tecnología de lácteos.

    3.1.1 MATERIALES Y FORMULACIÓN

    Al ser un postre, el yogurt debía cumplir con características

    organolépticas agradables. Se consideraron las siguientes:

    Textura

    Sabor

    Con esta premisa, los materiales empleados y la formulación en el

    desarrollo del prototipo 1 fueron:

  • 19

    Tabla 4. Formulación del prototipo 1

    La leche y crema empleadas en la elaboración del prototipo 1 fueron

    analizadas para conocer el porcentaje de grasa con el que se trabajaría.

    Adicionalmente, el prototipo 1 fue diseñado en un vaso plástico de 150 cc

    de capacidad, con una tapa que contiene una cucharita también

    plásticas.

    3.1.2 PROCESO DE ELABORACIÓN

    Se colocó la leche, crema y leche en polvo en una marmita donde se

    calentó a 65 °C para proceder a homogenizar la mezcla con una presión

    de 200 PSI.

    Terminado el proceso de homogenizado, se agregó el azúcar y calentó

    toda la mezcla agitando hasta llegar a 90 ° C manteniendo la

    temperatura por 8 minutos.

    Pasado este tiempo, la mezcla se llevó a 45 °C donde se agregó el

    cultivo de yogurt en una proporción de 1:1000 (1 ml de fermento en 1 L

    de mezcla).

    Se colocó en los envases del prototipo 15 g de mermelada.

    Insumo %

    Leche 83.0

    Crema 10.0

    Leche en polvo 2.0

    Fermento yogurt 0.1

    Azúcar 5.0

  • 20

    Inoculada la mezcla se colocó en los envases con mermelada y se llevó

    a la incubadora por 6 horas. Pasado este tiempo se llevó el prototipo a

    temperatura de 4°C para su conservación como producto terminado

    cuajado delicado.

    El proceso se muestra en el diagrama de flujo en la figura1.

    Figura 1. Proceso de elaboración: Prototipo 1

    Calentar

    Homogenizar

    Agregar

    Calentar

    Enfriar

    Inocular

    65 °C

    200 PSI

    90 °C por 8 minutos

    45 °C

    1:1000 (fermento:leche)

    Leche, crema y leche en polvo

    Azúcar

    Mezcla con azúcar

    Fermento de yogurt

    Dosificar 15 gr en cada vaso

    Dosificar 135 gr en cada vaso

    Incubar 45 °C por 6 horas

    Mermelada

    Mezcla con cultivo

    Refrigerar 4 °C

  • 21

    Se produjeron 50 muestras que fueron suficientes para llevarlas al

    estudio de mercado.

    3.2 ESTUDIO DE MERCADO: FOCUS GROUP

    La indagación utilizó 4 sesiones de discusión distribuidas de la siguiente

    manera: 2 grupos de jóvenes, estudiantes de universidades y 2 grupos

    de madres modernas.

    Las sesiones fueron conducidas por investigadores expertos en técnicas

    cognitivas.

    Se basaron en guías o pautas de discusión elaboradas en colaboración y

    aprobadas previamente por Floralp.

    Las sesiones de grupo tuvieron aproximadamente 10 participantes y

    fueron grabadas para análisis detallado posterior.

    3.2.1 PERFILES DE SEGMENTACIÓN

    Futuristas:

    o Jóvenes, en su mayoría son universitarios.

    o Decisores de compra con un espíritu de libertad para

    escoger snacks para su consumo diario.

    o Viven en familia o bajo dependencia de ellos pero con la

    opción de consumir lo sugerido en casa o lo que el mercado

    les ofrece.

    Madres modernas

    o Madres abiertas a distintos estilos de comida.

    o Ponen atención a la nutrición.

    o Son mujeres mayormente con 1 a 2 hijos.

    o Trabajadoras y amas de casa en tiempos libres de trabajo.

  • 22

    o Son totalmente prácticas por el poco tiempo que pueden

    dedicarle a su hogar.

    En esta segmentación no se fijaron rangos de edad, lo que interesó

    fue explorar los hábitos de consumo, motivadores de compra

    posicionamiento y características deseadas en un producto similar.

    3.3 PROTOTIPO 2, DISEÑO EXPERIMENTAL: AJUSTE DE

    CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS

    Para conseguir las características del producto definidas luego fue

    necesario el empleo de un nuevo ingrediente en la formulación (gelatina)

    y también un ligero cambio en el proceso de elaboración a efectos del

    empleo del nuevo ingrediente.

    3.3.1 MATERIALES Y FORMULACIÓN DEL PROTOTIPO 2

    Los materiales e insumos originales del prototipo 1 se mantuvieron sin

    variación y se añadió gelatina como nuevo ingrediente:

  • 23

    Tabla 5. Formulación del prototipo 2

    Se realizaron varios ensayos con diferentes cantidades de gelatina en

    búsqueda de lograr las características deseadas en el producto.

    Se realizaron variaciones en la cantidad de gelatina en concentraciones

    de 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1 %.

    Tabla 6. Variación en concentración de gelatina

    Prototipo Concentración de gelatina

    2.1 0.4%

    2.2 0.6%

    2.3 0.8%

    2.4 1.0%

    El proceso de elaboración también se modificó al siguiente que consiste

    en dos etapas:

    Insumo %

    Leche 83.0

    Crema 10.0

    Leche en polvo 2.0

    Fermento yogurt 0.1

    Azúcar 5.0

    Gelatina X

  • 24

    3.3.2 PROCESO DE ELABORACIÓN

    3.3.2.1 Elaboración de la base de yogurt

    Se colocó la leche, crema y leche en polvo en una marmita y se calentó

    la mezcla a 65 °C para inactivar la enzima de la leche lipasa. Acto

    seguido se homogenizó la base de yogurt a 200 PSI.

    Después de esto, se agregó el azúcar y se calentó toda la mezcla

    agitando hasta llegar a 90 ° C y manteniendo la temperatura 8 minutos.

    Se enfrió la mezcla a 45 °C y agregó el cultivo de yogurt (yomix: 1 ml de

    fermento en 1 l de base). La mezcla inoculada con fermento se colocó en

    la incubadora por 6 horas.

    Luego de estas se llevó la mezcla incubada a temperatura de

    conservación de 4 °C dentro de un cuarto frío hasta el día siguiente.

    3.3.2.2 Finalización del postre y envasado.

    La base de yogurt ya lista y fría se sacó de refrigeración y se agitó

    durante 3 minutos hasta lograr una textura homogénea, típica de un

    yogurt.

    A esta mezcla se agregó la gelatina y se mezcló con una batidora

    durante 1 minuto.

    Acto seguido, se colocó la base con la gelatina disuelta en una marmita y

    se calentó para cocinar la gelatina hasta llegar a una temperatura de 65

    °C agitando constantemente.

    Después de envasar los 15 gr de mermelada en el vaso plástico se

    colocó la mezcla con gelatina caliente en el mismo, se selló y se llevó a

  • 25

    refrigeración como un coagulo más fuerte que el prototipo 1 por acción de

    la gelatina.

    El proceso se muestra en el diagrama de flujo de la figura 2.2.

    Figura 2. Proceso de elaboración: Prototipo 2

    Calentar

    Homogenizar

    Agregar

    Calentar

    Enfriar

    Inocular

    65 °C

    200 PSI

    90 °C por 8 minutos

    45 °C

    1:1000 (fermento:leche)

    Leche, crema y leche en polvo

    Azúcar

    Mezcla con azúcar

    Fermento de yogurt

    Refrigerar 4 °C por 6 horas

    Agitar 3 minutos

    Agregar X %

    Calentar 65 °C

    Gelatina

    Dosificar 15 gr por vaso Mermelada

    Dosificar 135 gr por vaso Mezcla caliente con gelatina

    Sellar

    Refrigerar 4 °C

  • 26

    Siguiendo el proceso descrito se elaboraron las muestras con las

    diferentes variaciones de gelatina.

    3.4 ANÁLISIS SENSORIAL

    El análisis sensorial se llevó a cabo por un panel de expertos encargado

    de medir objetivamente las características:

    Sabor (gusto típico de yogurt)

    Color (color típico de yogurt)

    Aroma (olor típico de yogurt)

    Capacidad de desmoldeo (tacto/vista)

    El panel evaluador fue conformado por cinco personas de Floralp

    expertas en análisis sensorial que calificaron las características

    puntuando en un rango de 1 a 10 donde el mínimo es 1 y el máximo 10

    en la siguiente figura:

    Por favor evaluar y calificar de 1 a 10.

    Sabor Color Textura Desmoldeo

    30% 15% 20% 35%

    PONDERADO

    TOTAL

    Figura 3. Formato de calificación de atributos evaluados

    Juntamente con Floralp se consideró que era importante ponderar los

    parámetros evaluados para lograr un resultado más acorde a las

    características buscadas por los clientes definidas en el estudio de grupos

    focales. Ordenadas de mayor a menor son:

  • 27

    Tabla 7. Variables de evaluación sensorial

    Característica Peso

    calificación

    Capacidad de Desmoldeo 35%

    Sabor 30%

    Textura 20%

    Color 15%

    TOTAL 100%

    Al final en una sumatoria de los atributos ponderados se obtuvo la

    calificación total de cada formulación por cada juez. Los resultados

    individuales se llevaron a conciliación de todos los jueces mediante

    dialogo y de este modo se definió la mejor formulación.

    3.5 INDUSTRIALIZACIÓN

    Elegida la formulación definitiva del producto se hicieron ensayos a

    escala industrial. Los lotes completos de producción fueron de un

    volumen de 120 litros que equivalen aproximadamente a 900 unidades.

    3.5.1 MATERIALES Y PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

    3.5.1.1 Elaboración de la base de yogurt

    Se hizo la mezcla inicial que contiene la leche, crema y leche en polvo,

    se calentó la mezcla a 65 °C en la marmita industrial para luego

    homogenizarla a 200 PSI.

  • 28

    Se agregó el azúcar y calentó toda la mezcla agitando hasta llegar a 90 °

    C manteniendo la temperatura 8 minutos.

    Se enfrió la mezcla a 45 °C , se agregó el cultivo de yogurt (yomix: 1

    ml de fermento en 1 l de base) y en seguida se colocó a incubar por 6

    horas.

    Luego de este tiempo se colocó en cuarto frio.

    Figura 4. Proceso industrial de base de yogurt

    Calentar

    Homogenizar

    Agregar

    Calentar

    Enfriar

    Inocular

    65 °C

    200 PSI

    90 °C por 8 minutos

    45 °C

    1:1000 (fermento:leche)

    Leche, crema y leche en polvo

    Azúcar

    Mezcla con azúcar

    Fermento de yogurt

    Refrigerar 4 °C por 6 horas

  • 29

    3.5.1.2 Finalización del postre y envasado.

    Se sacó del cuarto frío la base de yogurt y se agitó la mezcla durante 3

    minutos hasta lograr una textura homogénea.

    Para disolver la gelatina se extrajeron 9 litros de la base y mezclaron con

    la gelatina en la licuadora por 1 minuto.

    La cocción de la gelatina se llevó a cabo luego de ser disuelta en una

    marmita donde se colocó la base y la mezcla de gelatina calentando a

    65 °C y agitando constantemente.

    Previo al envasado del producto se calibró la maquina envasadora fijando

    el volumen de yogurt a 135 cc y el de mermelada a 15 cc.

    Al finalizar el proceso de envasado, se envió el producto al cuarto frio

    para su almacenaje a 4 °C.

    Figura 5. Proceso industrial de postre y envasado

    Agitar

    Agregar

    Calentar

    Calibrar

    Envasar

    Refrigerar

    3 minutos

    1 minuto

    135 cc base de yogurt

    15 cc mermelada

    4 °C

    Base de yogurt fría

    Mezcla con gelatina y base de

    yogurt

    Maquina envasadora

    Producto terminado

  • 30

    3.5.1.3 Parámetros de control de proceso

    Luego de verificar el funcionamiento del proceso industrial se definieron

    parámetros de control del proceso de elaboración.

    3.5.1.4 Parámetros microbiológicos

    Los parámetros y requisitos microbiológicos fueron fijados según la

    norma INEN 2395 que trata sobre leches fermentadas. Ver anexo 1.

    3.5.1.5 Capacitación en el proceso de producción

    Se formaron grupos de trabajo con el personal que se encargaría de la

    elaboración del producto.

    3.5.1.6 Elaboración de la base de yogurt

    Se conformó un grupo de 3 personas considerando los días libres de

    cada uno para asegurar que siempre se cuente con una persona

    capacitada en la elaboración del producto cualquier día de la semana.

    Se realizó una capacitación práctica y teórica en la elaboración de la

    base de yogurt y los parámetros a controlar previamente.

  • 31

    3.5.1.7 Finalización del postre y envasado

    Se conformó un grupo de 3 personas considerando los días libres de

    cada uno para asegurar que siempre se cuente con una persona

    capacitada en la elaboración del producto cualquier día de la semana.

    Se realizó una capacitación práctica y teórica del uso de la maquina

    envasadora, y los parámetros a controlar previamente.

    3.5.1.8 Plan de aseguramiento de la calidad

    Se desarrolló un plan de aseguramiento de calidad que permita llevar un

    control en el tiempo del proceso y su calidad sanitaria.

    También se realizó un estudio de la estabilidad del producto que consistió

    en enviar el producto en transporte tal como se lo haría normalmente en

    la logística del negocio hasta Guayaquil, y luego de haber cumplido la

    vida estimada de 30 días, el producto se devolvió a la planta de Ibarra

    para evaluar sus características.

  • 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

  • 32

    4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

    4.1 PROTOTIPO 1: DISEÑO Y CONCEPTO DEL

    PRODUCTO

    Se definieron tres sabores de mermeladas que buscaban ser diferentes a

    las típicas mermeladas encontradas en el mercado y con estas se trabajó

    el prototipo 1 con intenciones de elaborar el postre con las tres opciones

    de sabor.

    Frutos del Bosque: mora, fresa y frambuesa.

    Frutas Tropicales: babaco, naranja y mango.

    Mocca: café y chocolate.

    Figura 6. Foto prototipo 1

    Se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos en el prototipo 1,

    en la base de yogurt y en la mermelada con los siguientes resultados:

  • 33

    Tabla 8. Análisis base de yogurt prototipo 1

    Ensayo Fisicoquímico Unidad Resultado

    Proteína % 2.77

    Grasa % 6.13

    Humedad % 85

    pH - 4.3

    Ensayo Microbiológico Unidad Resultado

    Coliformes totales ufc/gr

  • 34

    Figura 7 Uso de postres de yogurt

    El uso sugerido por las personas que participaron en el estudio de grupos

    focales determinó claramente un valor agregado diferenciador en el

    mercado de postres listos para el consumo. “Quiero ofrecerlo en mi casa”,

    “Desmoldable”, o “un regalo” fueron comentarios sobre las características

    que la gente espera de un postre diferente y divertido.

    Se definió entonces que una característica importante del postre sería la

    del desmoldeo.

  • 35

    4.2.1 PRUEBA DE CONCEPTO

    Figura 8. Opinión de sabor

    Según los participantes del estudio de mercado, el sabor de los

    productos fue en su mayoría muy bueno, siendo evidente que se debía

    mejorar el sabor de la mermelada de frutos tropicales siguiendo los

    consejos de los participantes.

    Esta realidad ratificó la idea de producir un postre con tres sabores

    diferentes.

    El sabor que más se destacó por ser diferente fue el de mocca.

    Los sabores de frutas topicales y frutos del bosque fueron asociados con

    sabores de piña o durazno y con mora o fresas.

  • 36

    Figura 9. Opinión del nivel de azúcar

    Se preguntó específicamente el nivel de azúcar del postre y los

    resultados fueron similares a la pregunta del sabor, que obviamente

    influyó en sus respuestas.

    Se encontraron respuestas contradictorias en el estudio donde algunos

    participantes preferían más y otros menos azúcar. Todos concordaron

    que al tratarse de un postre debía ser dulce y que no era un atributo

    demasiado importante.

  • 37

    Figura 10. Opinión de textura

    La textura fue en líneas generales muy agradable al paladar, aun así,

    existieron recomendaciones en cuanto a esta característica del producto

    que debía ser un poco más fuerte y estable a la hora de transportar.

    La textura fue evaluada por los participantes dejando de lado al yogurt y

    concentrándose en la mermelada con la explicación de que el yogurt es

    el mismo para los tres sabores.

    Mocca, frutos tropicales y frutos del bosque fue el orden de preferencia

    en este atributo.

    Esto se consideró importantemente para el desarrollo del prototipo 2.

  • 38

    Figura 11. Opinión de apariencia

    Al preguntar sobre la apariencia general del producto se encontraron

    respuestas muy favorables que resaltaban lo agradable de poder

    observar las dos fases del postre, el contraste entre la base de yogurt y

    la mermelada fue muy llamativo.

    El postre de mocca y el de frutos tropicales llamaron mucho la atención

    por su apariencia, seguidos al final y de cerca por el postre de frutos del

    bosque.

  • 39

    Figura 12. Opinión de olor

    Los comentarios recibidos en cuanto al olor del postre fueron muy

    buenos también, resaltando el típico olor un tanto ácido del yogurt.

    También se rescataron el olor de las frutas.

    Otra vez, el más aceptado fue el sabor de mocca, seguido del de frutos

    del bosque y al final de frutas tropicales.

  • 40

    Figura 13. Opinión de la porción

    Se preguntó sobre la porción del producto donde la gran mayoría de

    participantes se mostraron muy conformes con el tamaño de la porción

    de 150 cc.

    Existieron recomendaciones sobre el precio estimado del producto que

    lo situó en un aproximado a us$ 0.75.

  • 41

    Figura 14. Opinión de empaque

    Los vasos plásticos que dejan ver el producto fueron muy apreciados por

    los participantes del estudio.

    Todos estos atributos del prototipo 1 fueron considerados para el

    desarrollo de la formulación del nuevo prototipo en búsqueda de

    satisfacer las recomendaciones y características que los participantes

    del estudio manifestaron.

    4.2.2 RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE MERACDO

    Empaque

    Adicionar otro tipo de cuchara más grande y que no se quiebre

    Cambiar el tipo de tapa, está muy grande

    Insertar sello de hecho en ecuador

  • 42

    Poner el nombre FLORALP más grande en el empaque y en otro

    color

    Producto

    Mejorar el sabor de Frutos tropicales

    Agregar trozos de frutas

    Aumentar la porción de mermelada y hacerla menos líquida

    Subir un poco el nivel de azúcar

    Innovar en sabores que no estén en el mercado

    4.3 PROTOTIPO 2, DISEÑO EXPERIMENTAL: AJUSTE DE

    CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS

    Luego de haber definido las características y atributos a mejorar del

    postre se llegó a la conclusión de que sería necesaria la incorporación de

    gelatina como un ingrediente en la nueva formulación. Y que este sería

    probado en diferentes proporciones.

    Figura 15. Foro prototipo 2

  • 43

    Se realizaron análisis fisicoquímicos del prototipo 2 con sus diferentes

    concentraciones de gelatina en la formulación.

    Tabla 10. Análisis base de yogurt prototipo 2

    ENSAYO FISICOQUÍMICO

    Unidad 0.4 % GELATINA

    0.6 % GELATINA

    0.8 % GELATINA

    1.0 % GELATINA

    Proteína % 2.74 2.74 2.78 2.73

    Grasa % 6.13 6.08 6.01 6.11

    Humedad % 85 84 86 83

    pH - 4.2 4.4 4.3 4.3

    El haber empleado gelatina no afectó significativamente en los

    resultados de los análisis fisicoquímicos.

    Se encontraron variaciones en la apariencia y textura del producto que

    fueron sometidas al análisis sensorial donde se definió la formulación

    más aceptada.

    4.4 ANALISIS SENSORIAL

    Los resultados de las características analizadas sensorialmente por los

    cinco jueces expertos fueron los siguientes:

    Tabla 11. Calificación de sabor

    MUESTRA CALIFICACIÓN

    0.4% 9.00

    0.6% 9.20

    0.8% 9.00

    1.0% 8.40

  • 44

    Se observa consistencia en los resultados de este atributo a excepción

    de la formulación que tiene 1% de gelatina donde el resultado es menos

    agradable en sabor.

    Se puede decir que el sabor se ve penalizado en concentraciones de

    gelatina mayores a 1% probablemente por la firmeza que esta otorga al

    producto.

    La formulación con 0,6% de gelatina fue la más aceptada para el jurado

    en el atributo de sabor con 9,20 puntos.

    Tabla 12. Calificación de color

    MUESTRA CALIFICACIÓN

    0.4% 8.60

    0.6% 8.20

    0.8% 8.00

    1.0% 7.60

    Se evaluó el color del producto y los resultados muestran que conforme

    el porcentaje de gelatina aumenta, el color blanco y brillante de la base

    de yogurt va tomando una tonalidad más crema y menos brillante cosa

    que se consideró menos agradable por los jueces.

    La formulación con 0,4% de gelatina fue la más aceptada para el jurado

    en el atributo de color con 8,60 puntos.

    Tabla 13. Calificación de textura

    MUESTRA CALIFICACIÓN

    0.4% 9.40

    0.6% 8.80

    0.8% 6.00

    1.0% 5.80

    En los resultados se observó que con el aumento de la concentración de

    gelatina el grado de aceptación de los jueces fue disminuyendo. Se

  • 45

    apreció como más agradable una textura que se deshace en la boca.

    Con el aumento de la firmeza y la gelatina la textura se vuelve más sólida

    y se funde con mayor dificultad en la boca.

    La formulación con 0,4% de gelatina fue la más aceptada para el jurado

    en el atributo de textura con 9.40 puntos.

    Tabla 14. Calificación de desmoldeo

    MUESTRA CALIFICACIÓN

    0.4% 4.60

    0.6% 7.80

    0.8% 8.20

    1.0% 7.00

    El atributo del desmoldeo obtuvo su mayor puntuación en la formulación

    de 0,8% seguido por la formulación de 0,6 % en las que se pudo

    observar un buen desmoldeo del envase que contiene el producto. En la

    formulación con 1% de gelatina el desmoldeo fue un tanto más dificultoso

    por la consistencia del producto que causó grietas en el gel. En la

    formulación con 0,4% el desmoldeo fue muy complicado por la fragilidad

    del producto que al caer al plato se rompía.

    La formulación con 0,8% de gelatina fue la más aceptada para el jurado

    en el atributo de desmoldeo con 8.20 puntos.

    Tabla 15. Calificación promedio

    MUESTRA CALIFICACIÓN

    0.4% 7.90

    0.6% 8.50

    0.8% 7.80

    1.0% 7.20

  • 46

    Las calificaciones de las cuatro formulaciones fueron analizadas con un

    promedio general de cada uno de los atributos evaluados donde se

    obtuvo una clara aceptación en mayor grado de la formulación con 0,6%

    de gelatina.

    También se analizaron los resultados de las calificaciones con pesos que

    ponderan y consideran los atributos de desmoldeo y sabor como más

    importantes y apreciados por el consumidor.

    Tabla 16. Calificación ponderada

    MUESTRA CALIFICACIÓN

    0.4% 7.48

    0.6% 8.48

    0.8% 7.97

    1.0% 7.27

    La formulación de 0,6% de gelatina también fue la más aceptada luego

    del ajuste de los resultados con los pesos en los atributos definidos luego

    del estudio de mercado.

    4.5 INDUSTRIALIZACIÓN

    4.5.1 MATERIALES Y PROCESO INDUSTRIAL

    Las capacitaciones dadas a los operarios en el uso de la maquinaria

    fueron rápidamente aceptadas y puestas en práctica debido a la

    experticia y familiaridad que ellos poseen con la maquinaria utilizada en

    el proceso de elaboración.

    Las capacitaciones en el proceso de elaboración del postre de yogurt

    fueron aceptadas también y puestas en práctica de manera muy natural

  • 47

    por el personal debido al parecido del proceso de elaboración de un

    yogurt natural con la capacitación.

    Se tomó un registro de la capacitación realizada que se muestra en el

    ANEXO 4.

    Se realizaron 2 lotes de producto completos donde se observaron los

    siguientes datos:

    Primera prueba industrial:

    Se emplearon 120 litros de base de yogurt y 15 kg de mermelada. Se

    obtuvieron 873 unidades de postre y un sobrante de 1,2 kg de

    mermelada que fue almacenado para su uso posterior.

    Segunda prueba industrial:

    Se emplearon 120 litros de base de yogurt y 15 kg de mermelada. Se

    obtuvieron 885 unidades de postre y un sobrante de 1,2 kg de

    mermelada que fue almacenado para su uso posterior.

    Tabla 17. Datos pruebas industriales: Desviación del ideal

    Rendimiento Unidades Desviación % desviación

    Ideal 888 0 0,0%

    Prueba 1 873 15 1,7%

    Prueba 2 885 3 0,3%

    Se puede ver en los resultados del análisis que existe un promedio de un

    1 % de producto que es considerado merma del proceso. Al haberse

    realizado solamente 2 pruebas se consideraron insuficientes para

    sustentar una estadística que represente la realidad. Estas dos pruebas

    sirvieron de relación para un análisis posterior de los rendimientos del

    proceso de elaboración del producto y para un entendimiento de la

    realidad del rendimiento por parte de los operarios.

  • 48

    4.5.2 PARÁMETROS DE CONTROL DEL PROCESO

    Durante la capacitación con el personal se fueron definiendo los

    parámetros de control que se explicaron teóricamente y se entregó una

    hoja de registro de estos parámetros de control del proceso que se

    muestra en el ANEXO 5.

    4.5.3 PARÁMETROS MICROBIOLOGICOS

    Se realizaron los análisis microbiológicos del producto terminado con los

    siguientes resultados:

    4.5.4 PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

    En el plan de aseguramiento de calidad contempla un control de los

    registros de proceso de manera aleatoria 3 veces cada mes. Ver ANEXO

    4.

    También se definió un cronograma de monitoreo de calidad sanitaria, es

    decir controles microbiológicos durante el proceso de elaboración del

    postre de manera aleatoria 3 veces cada mes.

    Luego del viaje de estabilidad que el producto sufrió y cerca de finalizar

    su vida estimada, fueron regresados a la planta de Ibarra para su

    análisis. Se encontraron con una ligera sinéresis causada por la

    mermelada que no causaba un mal aspecto, y que ayudó a la hora de

    desmoldar el postre de su envase. Las características fisicoquímicas y

    microbiológicas se observan en la siguiente tabla:

  • 49

    Tabla 18. Análisis estabilidad producto terminado a 30 días

    Ensayo Fisicoquímico Unidad Resultado

    Proteína % 2,81

    Grasa % 6,20

    Humedad % 88

    pH - 4,3

    Ensayo Microbiológico Unidad Resultado

    Coliformes totales ufc/gr

  • 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • 50

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1 CONCLUSIONES

    La formulación base del prototipo 1 fue muy aceptada por parte del grupo

    de consumidores que formaron el estudio de grupos focales. Existieron

    pocas recomendaciones sobre el concepto del mismo.

    El estudio de grupos focales fue muy útil para definir características

    diferenciadoras para el producto, como los sabores de las mermeladas

    que deben ser poco comunes y como la característica de desmoldar el

    postre de su envase para poder ser servido en casa.

    La gelatina en diferentes concentraciones no afectó de manera

    considerable las características fisicoquímicas del producto, pero si las

    características organolépticas sobre todo la textura y la capacidad de

    desmoldeo.

    Con el aumento en la concentración de la gelatina la sensación del sabor

    de la base de yogurt baja. Esto está dado por el aumento en la

    consistencia del gel que pasa de una sensación de un delicado coagulo

    que se funde fácilmente en la boca a un gel muy firme que debe ser

    masticado para su degustación.

    Conforme el porcentaje de gelatina aumenta, el color blanco y brillante de

    la base de yogurt va tomando una tonalidad más crema y menos brillante

    cosa que se consideró menos agradable por los jueces.

    Una textura muy firme en el postre fue menos agradable para el jurado, la

    concentración de gelatina tiene un papel muy importante en este sentido,

    no debe ser ni excesiva, ni escasa.

    La capacidad de desmoldeo del postre también se ve influenciada por la

    concentración de gelatina que no debe ser excesiva, ni escasa.

  • 51

    Las capacitaciones en el uso de la maquinaria y en el proceso de

    elaboración fueron de mucha utilidad para definir los parámetros de

    control del proceso.

    El producto cumple con las regulaciones fisicoquímicas y microbiológicas

    de la normativa ecuatoriana.

    El postre mostró ser estable luego del envío a Guayaquil y retorno a los

    30 días a Ibarra. Sus características fisicoquímicas, microbiológicas y

    organolépticas se mantuvieron sin variaciones considerables.

    El desmoldeo se vio beneficiado en el tiempo por una ligera sinéresis de

    las mermeladas.

    5.2 RECOMENDACIONES

    Elaborar postres con nuevos sabores de mermeladas.

    Para la elaboración de nuevos sabores de mermeladas se debe tomar en

    cuenta la estacionalidad de las frutas a emplearse.

    Desarrollar una línea de yogurt espeso o “de cuchara”, según el estudio

    el mercado los solicita.

    Realizar estudios de perfil sensorial para lácteos del país.

  • BIBLIOGRAFÍA

  • 52

    BIBLIOGRAFÍA

    Aguirre, S (2002). Evaluación del efecto de adición de calcio y reducción del

    nivel de grasas en las propiedades físicas, químicas y sensoriales del

    yogur.

    Anzaldúa Morales, A. (1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la

    teoría y la práctica.

    Argaiz, A. (2003). Apuntes de fisicoquímica de alimentos.

    Badui Dargal, Salvador (2006). Química de los Alimentos.

    Brock (2001). Biología de los microorganismos.

    Camacho, G. (1983). Cómo preparar mermeladas.

    Camacho, G. (2000). Composición química de las confituras de fresa y pera:

    Relación con el contenido en fruta.

    Carpenter, R. Lyon (2000). Análisis sensorial en el desarrollo y control de la

    calidad de alimentos.

    Claverán, S.M. (1993). Fruta preparada para yogurt. Industria alimentaria.

    Daniel Pedrero (2001). Evaluación sensorial de los alimentos. Métodos

    analíticos.

    Fortin, J.; Desplancke, C. (2001). Guía de selección y entrenamiento de un

    panel de catadores.

    Gomez, C.C., Blanco, C.A. y Rosado, I.C. (2002). Fibra y nutrición enteral.

    Nutrición hospitalaria.

    INEN 2395, Requisitos Leches Acidificadas. Normas técnicas ecuatorianas.

    Quito, Ecuador, IENEN.

  • 53

    INEN 0419, Mermeladas de frutas Normas técnicas ecuatorianas. Quito,

    Ecuador, IENEN.

    J. Aubel, (2003). ¿Metodología cualitativa versus metodología cuantitativa?

    J. Marriot (2000). Ciencia y tecnología de la leche. Editorial acribia. 3era

    edición. Zaragoza.

    España 1991 José Sancho, (2003). Introducción al análisis sensorial de los

    alimentos.

    Meyer, H.G. (1982). Elaboracion de productos lácteos. Ed. Trillas. Mexico

    Montgomery, Douglas C, (2006) Control estadístico de la calidad. 3.ª

    edición.

    Rodriguez, N.J. (1983). Analisis de alimentos de la leche y derivados. Pueblo

    y educación.

    Spreer, E. (2006). Productos Lácteos Fermentados – Yogurt.

    Ulfman, I. (1998). El yogurt, producto de enorme valor comercial. Veepro

    Magazine

    Vasilachis de Gialdino. (2004). Métodos cualitativos I.

    Velez, J. (2003). Apuntes propiedades físicas en alimentos. UDLA Puebla,

    Mexico

  • 54

    ANEXOS

    ANEXO 1

    ESTUDIO DE MERCADO, FOCUS GROUP DE

    POSTRES DE YOGURT

  • 55

  • 56

  • 57

  • 58

  • 59

  • 60

  • 61

  • 62

  • 63

  • 64

  • 65

  • 66

  • 67

  • 68

  • 69

  • 70

  • 71

  • 72

  • 73

  • 74

  • 75

  • 76

    ANEXO 2

    REGISTRO DE CAPACITACIÓN

  • 77

    ANEXO 3

    HOJA DE REGISTRO DE PARAMETROS DE

    CONTROL

    CONTROL DE PROCESOS

    Código: RAC26

    Revisión: 02

    ELABORACIÓN POSTRES DE YOGURT

    Fecha: 20/10/2014

    Página: 1/1

    LOTE:

    OPERACIÓN PARAMETRO ESTANDAR CONTROL

    ELABORACION MEZCLA

    Calentamiento. Crema, leche y leche en polvo Temperatura 65 °C

    Presión de homogenizado Presión 200 PSI

    Calentamiento. Azúcar y mezcla homogenizada Temperatura 90 °C

    Tiempo de retención. Tiempo 8 minutos

    Enfriamiento. Mezcla Temperatura 45 °C

    Tiempo de incubación. Tiempo 6 horas

    ENVASADO

    Tiempo de agitado. Tiempo 3 minutos

    Volumen de base para mezcla con gelatina Volumen 9 litros

    Tiempo de mezcla de gelatina Tiempo 1 minuto

    Calentamiento. Cocción de gelatina Temperatura 65 °C

    Calibración dosificación de mermelada Peso 15 gr

    Calibración dosificación de yogurt Peso 135 gr

    Empleado:

  • 78

    ANEXO 4

    COMUNICACIÓN DESMOLDEO

  • 79

  • 80