Trabajo Procesos de Influencia

download Trabajo Procesos de Influencia

of 10

Transcript of Trabajo Procesos de Influencia

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    1/10

    PROCESOS DEINFLUENCIA Y 

    DIRECCION

    Trabajo FinalLiderazgo Participatio

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    2/10

    Per!l de entrada del L"der

    RS es un hombre de 43 años que tiene 18 años trabajando en laempresa y 8 años en el cargo actual. Hasta hace un año lideraba sólo aun grupo de 3 personas que se encargaban de un trabajo muyespeciali!ado dentro de la empresa. Hace un año hubo una "usión conotra #rea y ahora lidera a 8$ personas% de las cuales &$ son gerentesque le reportan directamente. 'l resto es personal pro"esional quepuede o no reportarle de manera directa dependiendo del proyecto

    La e#pre$a

    's una empresa multinacional dedicada al #rea de consultor(a con m#s

    de ) años en el pa(s. *iene una cultura de lidera!go en su mayor(aautocr#tica% aunque en los +ltimos años% con los nue,os ascensos apro"esionales jó,enes se han empe!ado a ,er nue,as "ormas de liderar.

    %ip&te$i$

    -i hipótesis es que el estilo de idera!go de RS es un estilo deidera!go /articipati,o.

    'sta hipótesis nace de la obser,ación que he podido reali!ar% donde%las pocas oportunidades que lo he ,isto ante una situación en la que se

    tiene que tomar una decisión consulta% in,olucra a su personal% quieresaber lo que piensan y cómo se sienten.

    C'e$tionario di$e(ado

    /ara corroborar esta hipótesis se elaboró el siguiente cuestionario

    1. 0ómo es usualmente el proceso de toma de decisiones queutili!as

    &. 0u#les son las situaciones en las que in,olucras a otras personasen la toma de decisiones y cuando son decisiones que tomas tu

    personalmente3. Si tu,ieses que de2nir los tipos de toma de decisiones que

    utili!as con tu equipo de trabajo% cu#les me podr(as nombrar4. 0u#les son los "actores que tomas en consideración en cada

    modelo de toma de decisión$. 0u#les son los procedimientos que utili!a para in,olucrar a otras

    personas en el proceso de toma de decisiones.

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    3/10

    . 5u6 busca al in,olucrar otras personas en el proceso de toma dedecisiones

    ). 0ómo promue,es la participación de las personas8. 0ómo se sienten tus colaboradores con este estilo de lidera!go

    hacia la toma de decisiones

    7. *e ,oy a presentar algunas situaciones en t6rminos deimportancia de la decisión% manejo de in"ormación% calidad de ladecisión para que me indiques qu6 tipo de decisión tomar(as

    9urante la con,ersación surgieron preguntas adicionales queidenti2qu6 en la transcripción como /':; /regunta e

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    4/10

    de ,oto% es que mi opinión tiene un peso sobre la decisión% perola decisión 2nal tiene eco en alg+n miembro% especialmentecuando son decisiones complejas% por ejemplo% e tema de las,acaciones del personal en diciembre% que es un mes alto paranosotros en acti,idades. Siempre consigo a & o 3 gerentes que

    buscan una solución m#s parecida a los intereses del negocio% yhay otros que tiene una postura menos orientada al negocio% yen esos casos lo que hago es que me apalanco en la postura deaquellos que captan ese inter6s de la organi!ación y meacompaño de ellos para la decisión 2nal.

    's decirinter,engo cuando la calidad de la decisión que se est#tomando a mi juicio no es la adecuada est# siendo in>uenciadapor aspectos personales% mucha emoción% etc.:

    &. 0u#les son las situaciones en las que in,olucras a otras personas

    en la toma de decisiones y cuando son decisiones que tomas tupersonalmente

    ?eneralmente las decisiones que tomo solo% son decisiones enlas que no puedo in,olucrar a otras personas% porque ocasionar(adi,ulgar in"ormación sensiti,a. /or ejemplo% tengo una personaen una situación cr(tica por una negociación personal% renuncia otrans"erencia y la estrategia o decisiones que debo tomar decara a la contratación de otra persona por las negociaciones% mela reser,o lle,ar eso al grupo ocasionar(a situaciones con>icti,ascon el equipo.

    -e reser,o aquellas cuyos "undamentos o los argumentos est#nen el terreno de la in"ormación con2dencial. @tro ejemplo% si hayuna situación 2nanciera y no puedo hacer un gasto% en ,e! dehacer p+blico el hecho de que no se puede hacer por un temaeconómico de la organi!ación% yo tomo la decisión directamentey e,ado el tener que aclarar la situación directamente.:

    /'; 'n ese caso% como comunicas al personal la decisión tomada

    o que hago normalmente es que e,ito con,ersar de la

    situación dentro del equipo% para le,antar el menor impacto. Sinecesito in"ormarlo% aclaro que tengo mis ra!ones para tomarla%aclarando que es una dictadura participati,a y que haydecisiones que tengo que tomar por ra!ones que ,an% enocasiones m#s all# de mi% y les pido que tengan con2an!a en elhecho que estoy tomando la decisión con juicio sobre la base dela responsabilidad que lle,o encima

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    5/10

    /ero son pocas las ,eces en el que he tenido que pedir un ,otode con2an!a ante las decisiones que tomo. 5ui!#s por el hechode que no me reser,o las decisiones "recuentemente% cuando melas reser,o% mi equipo sabe que hay ra!ones de peso por las queno puedo compartir la responsabilidad de la decisión y ese ,oto

    de con2an!a que yo les doy a ellos al in,olucrarlosconstantemente en la toma de decisiones me permite no tenerque dar e

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    6/10

    *iendo a dejar que las cosas >uyan hasta que llega el momentoen que hay que tomar la decisión. Si tengo que plantear unaestrategia% yo dir(a que la primera estrategia que aplico es ladelegación% la segunda el consenso y la tercera es la imposición.

    os "actores que considero para delegar% son la competencia dela persona para la decisión que tiene que tomar y la rele,anciade la decisión que tiene que tomar.

    'n el caso del consenso la estrategia que sigo es que la decisiónque se tiene que tomar es una decisión que cualquiera de ellospudiese tomar y en la que creo que la decisión tomada% buena omala% ayuda al hecho que haya sido tomada en consenso. -ee

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    7/10

    'n mi caso particular% la mayor(a de las decisiones complejas quetengo que tomar normalmente las tomo sobre la base de lae

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    8/10

    Bo tu,e una situación interesante en el cierre del año 2scalcuando damos "eedbacG. =na de las cosas que me llamó laatención es que los gerentes ,e(an el tu que propones: comouna manera e,asi,a de mi parte de delegar en ellos laresponsabilidad. a percepción que ten(an de mi trabajo con ellos

    es que yo no me in,olucraba porque dejaba en ellos laresponsabilidad de la decisión que se estaba tomando. Sinembargo% dentro del equipo de trabajo% en la medida que ha idopasando el tiempo% las personas que mejor han respondido sonlas que aprecian el hecho de que yo no busque imponer misdecisiones% sino que busque el consenso. 0reo que es parte delproceso de adaptación que puede ,enir de ese cambio deparadigma% pues esta #rea ,en(a de una estructura de pseudoparticipación donde las reuniones eran controladas por dos o tres,oceros y el cuestionamiento la gerencia eran mal ,istos y eneste momento lo que planteo es totalmente lo contrario. 's una

    apertura a la cr(tica por parte de los colaboradores y tienen queacostumbrarse a que es una manera ,#lida de trabajar tambi6n.:

    7. *e ,oy a presentar algunas situaciones en t6rminos deimportancia de la decisión% manejo de in"ormación% calidad de ladecisión para que me indiques qu6 tipo de decisión tomar(as

    a. a decisión es importante y los subordinados poseen lain"ormación. 9''?F0I@D:

    b. a calidad de decisión es importante y los subordinados nocomparten la inquietud del l(der por las metas de la tarea

    F=*@0RF*I0@:c. a calidad de la decisión es importante% el problema sobre

    el que hay que decidir no est# estructurado y el l(der noposee in"ormación y la pericia necesaria 0@DS'DS@:

    d. a aceptación de la decisión es importante 0@DS'DS@:e. a aceptación de la decisión es importante y los

    subordinados no est#n de acuerdo entre ellos 0@DS'DS@ B 'D =*I-F IDS*FD0IF -I J@*@:

    ". a calidad de la decisión no es importante pero si lo es laaceptación 0@DS'DS@:

    g. a aceptación de la decisión es importante y los

    subordinados comparten los objeti,os del l(der.0@DS'DS@:

    Co#parando la coner$aci&n con la teor"a

    /or el proceso que RS describió durante nuestra con,ersación puedoconcluir que tiene un estilo de idera!go /articipati,o% sin embargo hayalgunos aspectos que no ,an acorde a la teor(a. /or ejemplo% cada ,e!

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    9/10

    que se hablaba de cómo hace para promo,er que las personasparticipen habla de "or!arlos% de hacerles preguntas% el no da suopinión hasta +ltimo momento.

    /ara este caso BuGl en su libro dice que para promo,er la participación

    de los participantes se debe;• Fnimar a las personas a e

  • 8/18/2019 Trabajo Procesos de Influencia

    10/10

    personas in,olucradas% que busquen otros puntos de ,ista antes delle,arle la situación o problema y la posible solución. Fl 2nal estas sonalgunas de las l(neas directrices que BuGl describe para el lidera!goparticipati,o.

    -e causó mucha inquietud el concepto de dictadura participati,a:.0uando lo dijo% debo con"esar% pens6 que hab(a "allado en mi hipótesis.Sin embargo me tranquili!ó saber con el de,enir de la con,ersaciónque se re"er(a en la mayor(a de los casos a los estilos 01 y 0II delmodelo de JroomBetton.

    'n cuanto a estos modelos% nombró la utili!ación de;• 9ecisión autoritaria% cuando se trata de in"ormación sensiti,a de

    la empresa• 0onsenso% tomando en consideración la importancia y calidad de

    la decisión% la aceptación de la misma y algo que no nombra

    espec(2camente la bibliogra"(a que tiene que ,er con el grado deresponsabilidad y compromiso ante una mala decisión

    • 0onsenso con peso en mi opinión en caso de que el grupo nollegue a consenso o la decisión que se est# tomando ,a encontra de los intereses de la organi!ación

    • 9elegación% tomando en consideración la competencia de lapersona para la decisión que tiene que tomar y la rele,ancia dela decisión que tiene que tomar.

    @tra cosa que me pareció interesante es que 6l mismo consultacon pares y superiores en caso de inquietudes a la hora de tomardecisiones

    =n aspecto importante es que este l(der busca armon(a ymadure! en el equipo% y en lo particular yo me sentir(a as(%empoderada% madura para tomar decisiones importantes% sinembargo parte del equipo lo ,e como que el l(der e,ade suresponsabilidad a tomar decisiones y que no se in,olucraba. /arami "ue bien interesante ,er este tipo de pensamientos ensubordinados% que a lo mejor les cuesta salir un poco de su !onade con"ort de sólo cumplir ordenes y no arriesgar nada con miopinión.

    Fl 2nal decid( reali!ar un ejercicio con las reglas de decisión delmodelo JroomBetton% nombr#ndole algunas de las premisas% apesar que este l(der no maneja las distinciones FI% FII% 0I% 0II% ?II%grosso modo acertó en la estrategia a utili!ar.