trabajo psicopatologia.docx

6
Introd ucción Con la revisión de diferentes fuentes bibliografías entregaremos descripción de una Psicopatología denominada trastornos de la ansiedad, la cual consiste en que la ansiedad es un sentimiento característico de los seres humanos que se presenta cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles o consideradas como una amenaza a nuestra persona, lo que nos lleva a tener síntomas físicos o mentales como el nerviosismo, miedo, fobia, preocupación, entre otras. Cuando estas características comienza a aparecer de manera repetitiva y prolongada la definiremos como un trastorno dela ansiedad. Además esta Psicopatología tiene varios subtipos los cuales los describiremos en detalle más adelante. Podremos mencionar que es un trastorno que se presenta con mayor prevalencia en el sexo femenino, pero el consumo de sustancias alucinógenas tras este trastorno se ve con mayor frecuencia en hombres, entregaremos datos de estadísticas de prevalencia tanto en chile como en España. Además le brindaremos información de los tratamientos a seguir, lo cual consiste básicamente en realizar una cautelosa evaluación diagnostica , luego de este comienza la medicación que es para mantener al paciente bajo control , los cuales son antidepresivos , inhibidores selectivos de serotonina , entre otros . Además se puede aplicar psicoterapia, la cual implica hablar con un profesional capacitado en salud mental.

description

psicopatologia del desarrollo

Transcript of trabajo psicopatologia.docx

Page 1: trabajo psicopatologia.docx

Introducción

Con la revisión de diferentes fuentes bibliografías entregaremos descripción de una Psicopatología denominada trastornos de la ansiedad, la cual consiste en que la ansiedad es un sentimiento característico de los seres humanos que se presenta cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles o consideradas como una amenaza a nuestra persona, lo que nos lleva a tener síntomas físicos o mentales como el nerviosismo, miedo, fobia, preocupación, entre otras. Cuando estas características comienza a aparecer de manera repetitiva y prolongada la definiremos como un trastorno dela ansiedad.

Además esta Psicopatología tiene varios subtipos los cuales los describiremos en detalle más adelante.

Podremos mencionar que es un trastorno que se presenta con mayor prevalencia en el sexo femenino, pero el consumo de sustancias alucinógenas tras este trastorno se ve con mayor frecuencia en hombres, entregaremos datos de estadísticas de prevalencia tanto en chile como en España.

Además le brindaremos información de los tratamientos a seguir, lo cual consiste básicamente en realizar una cautelosa evaluación diagnostica , luego de este comienza la medicación que es para mantener al paciente bajo control , los cuales son antidepresivos , inhibidores selectivos de serotonina , entre otros .

Además se puede aplicar psicoterapia, la cual implica hablar con un profesional capacitado en salud mental.

Page 2: trabajo psicopatologia.docx

Los trastornos de la ansiedad es un tipo de desorden mental que se caracteriza por el miedo y ansiedad anormal y patológica, es muy frecuente entre la población, en especial en mujeres.

La ansiedad es una respuesta normal al estrés, la preocupación y/o la amenaza cuando es muy prolongada o desproporcionada a la circunstancia se denomina trastorno patológico de la ansiedad.

Existen varios tipos de trastornos psicopatológicos de la ansiedad, el contexto de todos estos trastornos pueden aparecer por crisis de angustia y agorafobia.

Crisis de angustia: Se caracteriza por la aparición de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados de sensación de muerte inminente ,durante estas crisis también pueden aparecer síntomas físicos.(Asfixia, palpitaciones, etc).

Agorafobia: Se caracteriza por la aparición de la ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso).

Trastorno de angustia con agorafobia: Se caracteriza por una crisis de angustia y agorafobia de un individuo de carácter reiterativo e inesperado.

Trastorno de angustia sin agorafobia: Se caracteriza por una crisis de angustia reiterativas e inesperadas que causan una inquietud al paciente.

La agorafobia sin historia de trastorno de angustia: Se caracteriza por la presencia de agorafobia y síntomas similares a la angustia en un individuo sin antecedentes de crisis anteriores.

La fobia específica: se caracteriza por la presencia de ansiedad, debido a la exposición a situaciones a situaciones u objetos temidos (evitación)

La fobia social: Se caracteriza por la presencia de ansiedad como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo (evitación)

Trastornos obsesivo-compulsivos: Se caracteriza por las observaciones u/o compulsiones.

Trastornos por estrés postraumático: Se caracteriza por la reexperimentacion de acontecimientos altamente traumáticos.

Trastornos por estrés agudos: Se caracteriza por síntomas de estrés similares al trastorno por estrés postraumático, que aparecen después de un acontecimiento altamente traumático.

Trastorno de la ansiedad generalizada: Se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones excesivas y persistentes respecto a diversos temas.

Page 3: trabajo psicopatologia.docx

Trastorno de la ansiedad debido a enfermedad medica: Se caracteriza por ser un síntoma de origen ansioso, el cual se considera secundario a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad.

Trastornos de la ansiedad inducido por sustancia: Se caracteriza por ser un síntoma de origen ansioso, el cual se considera secundario a los efectos fisiológicos causados por una determinada droga, fármaco o toxico.

Trastorno de ansiedad por separación: Se caracteriza por la aparición del trastorno ansioso coincidiendo con la separación de sus padres, cuando es alejada de su hogar, también se puede producir como un temor constante a perder aquellos

Trastorno de la ansiedad no especificado: Es un tipo de clasificación que ayuda a acoger aquellos trastornos que no reúnen los criterios suficientes ya mencionados anteriormente

Page 4: trabajo psicopatologia.docx

La prevalencia en chile no se puede calcular de manera exacta , ya que existe un gran número de personas que no se encuentras registradas en ningún sistema de salud , por ende no son tratadas , es por esta razón que las estadísticas están orientadas a ciertos grupo de la población . No hay estudios actuales sobre las psicopatologías psiquiátricas , por eso nos basaremos en los estudios por Marconi y Horwitz complementado con el trabajo de Vicente y Cols entre los años 1992 y 1999 , las estadísticas arrojaron los siguientes resultados :

Un 36% de la población mayores de 15 años han presentado un desorden psiquiátrico a lo largo de su vida y un 22,6% en los ultimo 6 meses .

Esta psicopatología es mas frecuente en el sexo femenino en relación 2:1 , mientras que en el consumo de sustancia alucinógenas se encuentra liderada por hombres en relación 2,4:1.

La prevalencia en el mundo al igual que en chile es muy difícil tener un resultado exacto, por esa misma razón tomaremos como referencia a España, donde el 20 % de la población presenta trastornos de la ansiedad, es decir 2 de cada 10 españoles. Además se mantiene la tendencia de que la prevalencia se encuentra en mujeres.