Trabajo Quimica

5
Introducción Dentro del desarrollo de las plantas se ven distintos elementos y procesos por los que sufre la planta.Especialemente nosotras pusimos en practica estos procesos y elementos conjunto a un poroto que es una planta herbácea cuyo fruto es pequeño y comestible Se tomaron dos muestras para cultivar el poroto, a uno se le aplico una solución salina que consiste en una mezcla de sal y agua perfectamente homogenea al someterse a esta solución afecto al crecimiento y por tanto podemos decir que se genero un estrés salino que es la sobresaturación de la sal en el agua aplicada a la planta. La sal al tapar las raicez no puo realizar fotosíntesis, proceso quimico que gracias a la energía de la luz produce su propio alimento, por consecuente este poroto no experimento un proceso de crecimiento normal, que con junto a la humedad se produjeron hongos, que son grupos de seres vivos diferentes, que juegan un papel descomponedor y crecen sobre algunos seres vivos causando enfermedades y muerte. En este trabajo daremos a conocer algunos componentes que son necesarios para el crecimiento de una planta.

Transcript of Trabajo Quimica

Page 1: Trabajo Quimica

Introducción

Dentro del desarrollo de las plantas se ven distintos elementos y procesos por los que sufre la planta.Especialemente nosotras pusimos en practica estos procesos y elementos conjunto a un poroto que es una planta herbácea cuyo fruto es pequeño y comestible

Se tomaron dos muestras para cultivar el poroto, a uno se le aplico una solución salina que consiste en una mezcla de sal y agua perfectamente homogenea al someterse a esta solución afecto al crecimiento y por tanto podemos decir que se genero un estrés salino que es la sobresaturación de la sal en el agua aplicada a la planta.

La sal al tapar las raicez no puo realizar fotosíntesis, proceso quimico que gracias a la energía de la luz produce su propio alimento, por consecuente este poroto no experimento un proceso de crecimiento normal, que con junto a la humedad se produjeron hongos, que son grupos de seres vivos diferentes, que juegan un papel descomponedor y crecen sobre algunos seres vivos causando enfermedades y muerte.

En este trabajo daremos a conocer algunos componentes que son necesarios para el crecimiento de una planta.

Page 2: Trabajo Quimica

Nuestras dos interrogantes en este trabajo serán ¿qué factores inciden en el crecimiento de la planta? Como también ¿Cómo afecta la sal en las plantas?

Para un desarrollo y crecimiento normal de una planta se toman en consideración varios factores tales como la nutrición el riego y las enfermedades conocidas como hongos. Pero no solo son estos factores también están los factores climáticos como por ejemplo temperatura luz y humedad. Teniendo en cuenta estos factores nuestra hipótesis Si uno de estos complementos fundamentales faltase o se encontrase en exceso entonces la planta muere. Esta hipótesis nos lleva a otra interrogante sobre en que afectaría el exceso de salinidad en la planta, teniendo en cuenta que cada planta tiene un grado de tolerancia a la sal, nuestra segunda hipótesis seria si se le agrega un nivel mayor de sal al poroto de lo que puede soportar entonces este le traerá problemas en el crecimiento.

Objetivos:

Nuestro objetivo general preparar solución de una concentración conocida

Específicos: ANALIZAR el crecimiento de la planta

REFLEXINAR sobre los factores del crecimiento que experimento la planta

CONCLUIR sobre el buen cuidado de una planta

Diseño experimental :

1. Calcular la cantidad de gramos de sal, que fueron medidos con una balanza.2. Preparar la solución de agua con sal.3. Transpasar al soluto al vaso precipitado.4. Completar el volumen del recipiente hasta llegar al menisco (el limite del matraz).5. Agitar hasta no observar ningúna muestra de sal en el matraz.

Page 3: Trabajo Quimica

6. En dos vasos colocar algodón con 4 porotos cada uno en el fondo.7. Aplicar a uno de ellos el agua con sal y al otro agua.8. Posteriormente dejarlos crecer e ir aplicando estos componentes temporalmente.

Materiales: Matraz de aforo, balanza granataria, vaso precipitado, espátula, pizeta, vidrio reloj, algodón, vasos plásticos.

Reactivos: sal, agua, plantas de legumbres.

Resultados:

Datos de la solución:

Número de semana Observación1 Riego a cada una de las plantas, el poroto está intacto2 Ambas plantas empiezan a despellejarse3 La planta con la salmuera no presenta cambios; la planta con agua

empieza a germinar4 La planta con la salmuera, muere; a la planta con agua le salen sus

primeras hojas5 A la planta con agua le empieza a crecer el tallo6 La planta con agua crece sana, a la planta con la salmuera le empiezan a

aparecer hongos7 El tallo de la planta con agua se empieza a debilitar pero crece hasta lograr

una altura máxima de 13 cm.; los hongos de la planta con la salmuera se esparcen por la superficie del poroto.

DISCUCIONES

El poroto sin sal crecio son dificultades obteniendo todos los factores o elementos equitativamente por lo cual crecio estable y sano, sin embargo un evento ocurrido fue el lugar donde se posiciono la planta ya que esta tuvo una caída que afecto (metros pendientes) la estabilidad y firmeza del tallo.

El poroto con sal obtuvo los mismo elementos que la primera pero al tener un exceso de sodio no crecio y no pudo desarrollarse produciéndose un estrés salino o llamase saturación de sal, esto genero que tapase las vías de absorción de agua produciéndose asi un acumulación de agua que produjo que al poroto le salieran hongos y se pudriera.

Page 4: Trabajo Quimica

Resultado nos falta esto

Conclusión

Podemos concluir que para hacer que una planta, específicamente una semilla de porotos crezca sana se deben tomar en cuenta factores como los ya mencionados anteriormente y que específicamente el exceso de sales son dañinos en cantidades superiores a la tolerancia de la planta.

En cuanto a nuestros objetivos es necesario destacar que fueron llevados a cabo con éxito y se lograron los resultados esperados

Gracias. Le pone le pone