Trabajo Quimica Recuperarcion

download Trabajo Quimica Recuperarcion

of 6

description

Trabajo de quimica

Transcript of Trabajo Quimica Recuperarcion

Taller de aplicacin

Interpreta situaciones:1. De las siguientes propiedades del etanol, indica cuales son fsicas y cuales, qumica.a- Densidad 0,79 g/cm. propiedad fsicab- Es inflamable. propiedad qumicac- No conduce la corriente elctrica. propiedad fsicad- Temperatura de ebullicin 78,3C. propiedad fsicae- Se evapora fcilmente. propiedad fsica

2. Clasifica los siguientes fenmenos como cambios fsicos o cambios qumicos.a- Oxidacin de una puntilla (hierro) cambio fsicob- Romper un vidrio (silicato de sodio) cambio fsicoc- Digestin de los alimentos cambio qumicod- Liberacin de gas cuando destapas una bebida gaseosa (gas carbnico)Cambio fsicoe- Un helado expuesto al sol cambio fsicof- Hervir leche cambio fsicoToma un producto alimenticio que consuman en tu casa; lee su etiqueta y haz una lista de sus ingredientes; luego, clasifcalas en elementos, compuestos o mezclas. Elige uno de los ingredientes de tu lista y determina sus propiedades. Si es un compuesto, consulta su formula qumica. Producto alimenticio: AceiteAceites vegetales deSoya y/o palma: MezclaAcido ctrico: Compuesto Saborizante artificial: compuestoPropiedades del aceite de soja Aporta unas cantidades equilibradas de los cidos grasosesenciales omega3 y omega 6, beneficiosos para elcorazn y el sistema nervioso. Puede ayudar porello a controlar el colesterol malo yla arteriosclerosis. La mejor cualidad del aceite de soja esque combina contenidos de vitamina A y devitamina E. Es de una alta asimilacin y digestibilidad (ideal para aquellas personas que notoleran el aceite de oliva) Su riqueza en fosfolpidos es muy importante para las clulas nerviosasy cerebrales.

3)a) Elementob) Mezcla homogneac) Mezcla Heterogenead)Mezcla homogneae)Elementof)Compuestog)Compuestoh)Mezcla homogneai)Mezcla heterogneaj)Mezcla homogneak)Mezcla homognea4. a) Disolver azcar en agua. FISICO porque no cambia la naturaleza del agua.b. Mezclar arena y agua FISICO Se observa claramente capas de arena en el agua si la dejas reposar.d. Quemar un trozo de sodio QUMICO El sodio se combinar con oxgeno para oxidarse y si inicialmente tenas sodio puro ahora tendrs un compuesto de sodio.e. Sublimar yodo FISICO Solamente ests cambiando el yodo de estado slido a gas pero mantendrs el Yodo puro.f. Licuar una fruta FISICO La fruta no se esta transformando en otro elemento.g. Condensar el vapor de agua FISICO Cambias nicamente de estado gaseoso a estado lquido el agua como en las nubes y la lluvia.h. Fundir parafina FISICO La estas fundiendo, por lo tanto slo la ests cambiando de estado slido a lquido pero las propiedades qumicas del material no cambian.j. Quemar gasolina QUMICO La gasolina al quemarse separa los carbonos de la misma y se junta con los oxgenos del ambiente por lo que entre otras cosas produce CO2 (gas de efecto invernadero), en este caso es una sustancia qumicamente distinta a la gasolina.5.masa (g): volumen (cm3) dens (g/cm3)25,00 g ; 7,80 cm3 3,21 g/cm315,00 g ; 60,00 cm3; 0,25 g/cm35,00 g; 10,00 cm3; 0,50 g/cm37,00 g; 8,50 cm3; 0,82 g/cm317,25 g ; 12,50 cm3; 1,38 g/cm320,00 g; 26,67 cm3; 0,75 g/cm3

El material de mayor densidad : 3.21 g/cm3, densidad que corresponde al cloro.6.

7)a) 75gb)3 g/cm^3c)

No se puede obtener de la grfica ya que este valor no aparece graficado pero se puede sacar ya que la densidad es una propiedad intensiva y no cambia con la cantidad de materia.8)Densidad del oro en polvo : punto escogido 30cm^3

Densidad de la plata en polvi : punto escogido 30cm^3

b) cuantas cuacharadas de 3cm^3 pueden tomarse de 176g Procedimiento para el oro informacin densidad:20 g/cm^3

Siguiendo el mismo procedimiento para las dems obtengo para el polvo de plata

Para el estao

9) se busca en internet 10)a) son correctos todos los nmeros cunticos para cada electrn?b) Hay algn nmero cuntico imposible?c) Identifica el tipo de orbital atmico que se encuentra en cada electrn correctod) Determina los posibles nmeros cunticos cuando n toma el valor de 4.a)Y no es correcto debido a que presentay 3 1 2 -1/2y si l=1 los valores que puede tomar m solo pueden ser desde -1 hasta 1 pasando por 0 por lo que el valor de menos 2 que presenta no es posible b) Si , el anterior es un ejemplo, ya que se presentan limitaciones en los mismo determinados por la caracterstica del electronc)X)n=4, l=1 (subnivel p), m=-1 (orbital pz),Z) n=1, l=0 (subnivel s), m=0 (orbital s),W) n=4, l=2 (subnivel d), m=0 (orbital dyz)d)

11) esta malo debido a que no se satura un orbital hasta que todos los orbitales con igual energa tengan al menos un electrnLa distribucin correcta seria1s 2s 2px 2py 2pz b) no se cumple la ley de hond adems de estar mala la distribucin si z=161s 2s 2px 2py 2pz 3s 3px 3py 3pz 12) su numero de masa es : 17+18 =35b)El numero de electrones es igual al numero de protones entonces los electrones son 17c)z=35-19z=16d)no

A = numero de masaZ = numero atomicoe = numero de elctronesn = numero de neutronesp = numero de protonese = p = Z

A = z + nA = e + n (p tambien)y x lo tanto

A - n = p = e =Z