TRABAJO Roxana y Renato 1

14
2.- TESTAMENTO NULO El testamento es nulo en los siguientes casos: a) Cuando es otorgado por incapaces menores de edad y por los mayores enfermos mentales cuya interdicción ha sido declarada. (artículo 808, primera parte). b) Cuando adolece de defectos de forma, por faltarle la forma escrita, la fecha de su otorgamiento, el nombre del testador, o su firma; que son los requisitos generales de todo testamento que señala el articulo 697, salvo que el testador no sepa o no pueda firmar, en cuyo caso lo hará a su ruego el testigo testamentario que el designe, si es por escritura publica. Cuando se deja de cumplir los requisitos esenciales que la ley señala para cada uno de los testamentos ordinarios (articulo 811). ** Artículo 811 del C.C. Nulidad por defecto de forma. El testamento es nulo de pleno derecho, por defectos de forma, si es infractorio de lo dispuesto en el artículo 695 o, en su caso, de los artículos 696, 699 y 707, salvo lo previsto en el artículo 697. **ARTÍCULOS MODIFICADOS Ley 29973 LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (2012) Disposiciones Complementarias Modificatorias Primera Modificación del Código Civil 1

description

trabajo

Transcript of TRABAJO Roxana y Renato 1

2.- TESTAMENTO NULOEl testamento es nulo en los siguientes casos:a) Cuando es otorgado por incapaces menores de edad y por los mayores enfermos mentales cuya interdiccin ha sido declarada. (artculo 808, primera parte).b) Cuando adolece de defectos de forma, por faltarle la forma escrita, la fecha de su otorgamiento, el nombre del testador, o su firma; que son los requisitos generales de todo testamento que seala el articulo 697, salvo que el testador no sepa o no pueda firmar, en cuyo caso lo har a su ruego el testigo testamentario que el designe, si es por escritura publica. Cuando se deja de cumplir los requisitos esenciales que la ley seala para cada uno de los testamentos ordinarios (articulo 811).

** Artculo 811 del C.C. Nulidad por defecto de forma.El testamento es nulo de pleno derecho, por defectos de forma, si es infractorio de lo dispuesto en el artculo 695 o, en su caso, de los artculos 696, 699 y 707, salvo lo previsto en el artculo 697.

**ARTCULOS MODIFICADOSLey 29973 LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (2012)Disposiciones Complementarias Modificatorias Primera Modificacin del Cdigo Civil Modifcanse los artculos 696, 697, 699, 707, 709 y 710 del Cdigo Civil con los siguientes textos:

* Artculo 696.- Formalidades del testamento por escritura pblica Las formalidades esenciales del testamento otorgado en escritura pblica son: () 6.- Que durante la lectura, al fin de cada clusula, se verifique si el contenido corresponde a la expresin de su voluntad. Si el testador fuera una persona con discapacidad por deficiencia auditiva o de lenguaje, podr expresar su asentimiento u observaciones directamente o a travs de un intrprete. ()

* Artculo 697.- Testigo testamentario a ruego Si el testador es analfabeto, deber lersele el testamento dos veces, una por el notario y otra por el testigo testamentario que el testador designe. Si el testador es una persona con discapacidad por deficiencia visual, el testamento podr ser ledo por l mismo utilizando alguna ayuda tcnica o podr lerselo el notario o el testigo testamentario que el testador designe. Si el testador es una persona con discapacidad por deficiencia auditiva o de lenguaje, el testamento ser ledo por l mismo en el registro del notario o con el apoyo de un intrprete. Si el testador no sabe o no puede firmar, lo har a su ruego el testigo testamentario que l designe, de todo lo cual se har mencin en el testamento.

* Artculo 699.- Testamento cerrado Las formalidades esenciales del testamento cerrado son:

1.- Que el documento en que ha sido extendido est firmado en cada una de sus pginas por el testador, bastando que lo haga al final si estuviera manuscrito por l mismo, y que sea colocado dentro de un sobre debidamente cerrado o de una cubierta clausurada, de manera que no pueda ser extrado el testamento sin rotura o alteracin de la cubierta. Tratndose de un testamento otorgado por una persona con discapacidad por deficiencia visual, podr ser otorgado en sistema braille o utilizando algn otro medio o formato alternativo de comunicacin, debiendo contar cada folio con la impresin de su huella dactilar y su firma, colocado dentro de un sobre en las condiciones que detalla el primer prrafo. ()

* Artculo 707.- Testamento olgrafo. Formalidades Son formalidades esenciales del testamento olgrafo, que sea totalmente escrito, fechado y firmado por el propio testador. Si lo otorgara una persona con discapacidad por deficiencia visual, deber cumplirse con lo expuesto en el segundo prrafo del numeral 1 del artculo 699. ()

JURISPRUDENCIA.La formalidad referida a las firmas de los sujetos que intervienen en un testamento en escritura publica, es una esencial o de tipo ad solemnitatem. Es decir, se trata de una exigencia o requisito formal que es constitutivo del acto y su inobservancia acarrea en definitiva su nulidad de pleno derecho. Por eso, resulta insuficiente para efectos del cumplimiento de la formalidad requerida la huella digital impresa por el testador en cada unas de las fojas del testamento.

JURISPRUDENCIAEn el caso de los testamentos cerrados, adems de las formalidades generales establecidas en el articulo 695 del cdigo civil, se requiere adems el cumplimiento de las formalidades esenciales para ese tipo especial de testamento, contemplado en el articulo 699 del cdigo civil, por ende ,para su validez, no solo basta el cumplimiento de las formalidades generales, se no tambin de las esenciales del testamento cerrado, y en caso de cualquier requisito resulta de aplicacin lo previsto en el articulo 811 del cdigo sustantivo.

LANATA. En la exposicin de motivos, critica el cambio de redaccin por la Comisin Revisora de la norma original formulada por el en el anteproyecto (articulo152), por cuento esta solo se refera a algunas formalidades esenciales y no a todo los requisitos sustanciales de los testamentos ordinarios; como lo la disposicin del cdigo. El ponente expresa que la solucin del anteproyecto y del proyecto, al mencionar solo las formalidades ms importantes, declarando que su infraccin produca la nulidad del pleno derecho, permita que en el articulo siguiente se pudiera sealar como anulables los testamentos en que no se hubiera cumplido con alguna de las dems formalidades, ocurre que no queda ninguna susceptible de anulabilidad, resultando asa el articulo 812 sin efecto para los testamentos ordinarios.

Estamos de acuerdo con la crtica citada, conviniendo en que el legislador debi circunscribir la nulidad por defecto de forma a los requisitos ms importantes, debiendo ser las dems circunstancias causas de anulabilidad, y es que no todas las formalidades esenciales tienen la misma importancia. Por sindresis, y como homenaje a nuestro querido maestro sanmarquino a quien le debemos la vocacin por esta rama del Derecho, en la reforma del Cdigo Civil hemos propuesto regresar a la norma primigenia que l formul como ponente de la Comisin Reformadora del ordenamiento sustancial.

c) Cuando tratndose de los testamentos militar y martimo, falte la firma de la persona autorizada para recibirlos (artculo 813).d) Cuando es otorgado en comn por dos o ms personas (artculo 814). Esta norma es copia literal del artculo 757 del Cdigo derogado. Impide la sucesin contractual. Concuerdan con ella, la prohibicin de aceptar o renunciar una herencia futura, que consagra el artculo 578, y la nulidad de todo contrato sobre el derecho de suceder en los bienes de una persona que no ha muerto o cuya muerte se ignora, que determina el artculo 1405, tambin lo dispuesto en el artculo 722, el cual al otorgar validez en el Per, en cuanto a su forma, a los testamentos otorgados en otro pas por los peruanos o los extranjeros ante funcionarios autorizados para ello y segn las formalidades establecidas por la ley del respectivo pas, excepta expresamente del caso al testamento mancomunado.Hay un caso de conversin en el cual el testamento nulo produce eficacia. Es el testamento secreto que, aunque sea nulo como tal, tenga los requisitos del olgrafo (artculo 703).

*Artculo 703.- Modificacin de testamento cerrado por olgrafo Si el juez comprueba que la cubierta est deteriorada, de manera que haya sido posible el cambio del pliego que contiene el testamento, dispondr que ste valga como olgrafo, si rene los requisitos sealados en la primera parte del artculo 707.

JURISPRUDENCIALa nulidad de un testamento puede ser accionada no solo por los presuntos herederos excluidos, sino por cualquier persona que tenga legtimo inters en esa nulidad. Puede ser un acreedor de aquellos. Arrendatarios, y en general toda persona que pretenda gestionar la vacancia de la herencia. Exp. N 658-1997-Lima.

3. TESTAMENTO ANULABLE

A diferencia del testamento nulo, al cual le son de aplicacin todas las causales de nulidad absoluta sealadas en el Libro del Acto Jurdico; y, adems, las que determina el Libro de Sucesiones, como ha quedado anotado, al testamento anulable le son de aplicacin la causales de nulidad relativa previstas en el Libro del Acto Jurdico en la medida que no hayan sido restringidas por las que expresa en el Libro de Sucesiones, y estas causales, naturalmente.

Segn el artculo 808, segunda parte, el testamento es anulable cuando es otorgado por los siguientes incapaces:a.Los menores de edad, a excepcin de los varones mayores de diecisis aos o las mujeres mayores de catorce aos que contraigan matrimonio, o de los menores de dieciocho aos que obtengan ttulo oficial que les autorice para ejercer una profesin u oficio.b.Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.c.Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su voluntad de manera indubitable.d. Los retardados mentales.e. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.f. Los ebrios habituales.g. Los toxicmanos.h. Los que, en el momento de testar, carecen por cualquier causa, aunque sea transitoria, de la lucidez mental y de la libertad necesaria para el otorgamiento de este acto.

Como puede apreciarse, los tres primeros casos citados se refieren a causales de nulidad absoluta, las cuales acarrean la nulidad del acto y no su anulabilidad, existiendo notoria contradiccin entre el Libro del Acto Jurdico y el Libro de Sucesiones. Nosotros pensamos que las normas de este ltimo Libro pueden ser ms limitativas que las del primero respecto a la capacidad para testar y la validez del acto, pero de ninguna forma ms extensiva. Si la incapacidad absoluta del agente produce la nulidad absoluta de acuerdo a las normas del acto jurdico, lo mismo tiene que ocurrir en el orden sucesorio, el cual podr incluir otras causales de nulidad, mas no restringir las existentes. Adems, resulta contradictorio que mientras la primera parte del artculo 808 seala que es nulo el testamento otorgado por menores de edad y por los mayores enfermos mentales cuya interdiccin ha sido declarada, la segunda parte del mismo artculo diga que es anulable el de las dems personas comprendidas en el artculo 687, entre las que se encuentran, entre otras, precisamente los mismos menores de edad, los privados de discernimiento, los retardados mentales y los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.Los dems casos son circunstancias que acarrean la incapacidad relativa y que significan, por lo tanto, causas de nulidad relativa; o sea, de anulabilidad.La regla resulta as la siguiente: el testamento es nulo si le es de aplicacin cualquiera de las causales de nulidad absoluta determinadas en el Libro del Acto Jurdico, as como cualquiera de las sealadas en el Libro de Sucesiones. Igualmente, el testamento es anulable si le es de aplicacin cualquiera de las causales de nulidad relativa especificadas en el Libro del Acto Jurdico, as como cualquiera de las expresadas en el Libro de Sucesiones. A este respecto, Pontes de Miranda (236, p. 135) nos dice que las nulidades derivadas de forma pueden, como las otras, ser de derecho civil y de derecho sucesorio, esto es, especficas; porque el testamento antes de ser de derecho de sucesiones, es acto jurdico, ms precisamente negocio jurdico unilateral. Como sealaba con propiedad Corvetto (86, p. 122), la nulidad de un acto jurdico est sometida al captulo correspondiente del Acto jurdico, pero hay caracteres naturales del acto que lo hacen nulo por disposicin expresa de la ley en cada especie de acto, que son nulidades especficas como en el caso de los testamentos.La segunda parte del artculo 808 est errada y su defecto no fue advertido por el ponente, ni por la Comisin Redactora, ni por la Comisin Revisora. En nuestro concepto, la interpretacin que debe drsele es que la intervencin de las personas que menciona no produce la anulabilidad del testamento como lo expone. Producir la nulidad o anulabilidad de acuerdo a la regla explicada. Es en consonancia con esta idea que hemos formulado (137, p. 188) la modificacin del citado artculo en la reforma del Cdigo Civil.El artculo 809 expresa que es anulable el testamento obtenido por la violencia, la intimidacin o el dolo; enunciado que se refiere a los vicios de la voluntad, reiterando que constituyen formas de nulidad relativa. En este caso, la violencia es fsica y la intimidacin es una forma de coaccin psquica. Meossineo (231, p. 171) califica corno especie particular de dolo a la captacin, e incluso a la sugestin, siempre que se pruebe que se trata de ir contra la voluntad del testador. En cuanto al error, que es tambin causa de nulidad relativa, el mismo artculo 809 expresa que tambin son anulables las disposiciones testamentarias debidas a error esencial de hecho o de derecho del testador, cuando el error aparece en el testamento y es el nico motivo que ha determinado al testador a disponer.Se refiere as al error sustancial, figura que norma el artculo 201 como causa de anulacin del acto jurdico.

JURISPRUDENCIALa nulidad de los testamentos se circunscribe al hecho de haberse incluido en ellos derechos patrimoniales de manera errada, por lo que es pertinente declarar la nulidad de las clusulas relativas a dichos extremos, toda vez que los testamentos en referencia no pueden ser anulados en su integridad, en vista de que se afectaran derechos no patrimoniales y los dems bienes dejados en los testamentos. Cas. N 3096-2002-San Romn-Puno.

Aunque el error por falsa causa queda implcito en lo sealado en el citado artculo 809, segunda parte, el legislador ha preferido consagrarle una disposicin independiente; fundamentalmente para dejar establecido que, de producirse, valdr 1 testamento anterior. Es un caso de reviviscencia de testamento. As, el artculo 810 prescribe que cuando un testamento ha sido otorgado expresando como causa la muerte del heredero instituido en uno anterior, valdr este y se tendr por no otorgado aquel, si resulta falsa la noticia de la muerte. Esta causal ha sido literalmente recogida del artculo 754 del Cdigo derogado; el cual, por encontrarse indeterminadamente entre las normas de caducidad y de nulidad, fue considerado impropiamente por Echecopar (113, p. 235) como un caso de caducidad del testamento por error u omisin del testador. La falsa causa est referida al error como vicio de la voluntad. Est legislada en el Libro del Acto Jurdico, cuyo artculo 205 seala que el error en el motivo solo vicia el acto cuando expresamente se manifiesta como su razn determinante y es aceptado por la otra parte.

Resulta curioso que habiendo el legislador reiterado el error como vicio de la voluntad, al ocuparse de la falsa causa, para enfatizar que vale en ese caso el testamento anterior, no haya repetido la norma del artculo 755 del Cdigo derogado, que sealaba que si era nulo el testamento posterior, subsista el anterior. La respuesta puede estar en que se trata tambin de una regla implcita cuya mencin resultaba innecesaria. El actual ordenamiento tampoco ha incluido la sancin legal por contradecir en juicio la validez del testamento dispuesta en el artculo 756 del Cdigo anterior. Este rezaba: El heredero voluntario o el legatario que contradicen en juicio la validez del testamento en que fueron instituidos, pierden la herencia o el legado si se declara vlido, salvo que hubieren aducido la falsedad como nica causal. Como explic Lanatta (177, p. 425), se trataba de una sancin impuesta por la ley y no por la voluntad del testador, aplicndose solamente a quienes sucedan en virtud de actos de liberalidad de aquel, como son los herederos voluntarios y los legatarios. Jurisprudencialmente, a este precepto se le dio una interpretacin restringida.

El artculo 812 seala que tambin resulta anulable el testamento por defecto de forma cuando no han sido cumplidas las dems formalidades sealadas para la clase de testamento empleada por el testador, en cuyo caso la accin no puede ser ejercida por quienes ejecutaron voluntariamente el testamento, y caduca a los dos aos desde la fecha en que el heredero tuvo conocimiento del mismo. Tal como hemos explicado al analizar el artculo 811, al calificar este de nulos los testamentos que carezcan de las formalidades generales establecidas en el artculo 695 y de las esenciales prescritas para el testamento en escritura pblica, el cerrado y el olgrafo, la anulabilidad dispuesta en el artculo 812 opera solo para el testamento militar y el testamento martimo. Originalmente, la norma estuvo proyectada para que la anulabilidad procediera contra las disposiciones menos importantes, quedando sujetas las fundamentales a la nulidad prevista en el artculo 811. La inclusin por el legislador de todos los requisitos esenciales de los testamentos ordinarios como causas de nulidad ha producido, como consecuencia, que el artculo 812 se aplique solo a la anulabilidad de los testamentos especiales.Resulta interesante apreciar que esta norma aparta a la prescripcin de sus alcances para entrar en el mbito de la caducidad, estableciendo un cmputo distinto para la actio nata; es decir, en lugar de tomar como fecha el deceso del causante para el decurso del plazo prescriptorio, toma en consideracin la fecha en la cual el heredero tuvo conocimiento del testamento.

1