Trabajo Sector Siderurgico

download Trabajo Sector Siderurgico

of 6

Transcript of Trabajo Sector Siderurgico

  • 7/25/2019 Trabajo Sector Siderurgico

    1/6

    MATRIZ DE EVALUACIN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)

    Factores InternosVariable

    sPonderacion

    esClasifcacin

    Resultado

    Ponderado

    1. DEBILIDADES 0.49 0.95

    Niveles de calidad no unifcados 0.05 2 menor 0.1

    Difcultad de acceso al crdito 0.06 2 menor 0.12

    Carencia de proveedoresnacionales confables 0.09 2 menor 0.18

    Fletes internos costosos 0.0 1 menor 0.0

    !ensibilidad al precio 0.0" 1 menor 0.1#

    $lta dependencia de materiaprima importada 0.08 2 menor 0.16

    %roductos son de ba&o valor

    a're'ado

    0.02 2 menor 0.0#

    $lta dependencia de los sectoresde construcci(n ) a'rario 0.01 2 menor 0.02

    Falta de inversi(n eninvesti'aci(n ) desarrollo 0.08 2 menor 0.16

    2. FR!ALE"AS 0.51 1.68

    Conocimiento tecnol('ico 0.12 # importante 0.#8

    *+uipos de ,abricaci(n modernos 0.12 importante 0.6

    -ood ill en el /mbitointernacional

    0.0 # importante 0.12

    uen nivel de calidad en ,abricas!3 90004 0.12 importante 0.6

    %osibilidad de ,abricar lotes pe+ueos +ue los productoresinternaciones ) 7acer entre'asde menor valor

    0.0 2 menor 0.06

    os tiempos de entre'a son m/scortos +ue los de la competenciainternacional

    0.0 2 menor 0.06

    elativa estabilidad de la ,uer:alaboral 0.06 # importante 0.2#

    !!AL VALR P#DERAD 1 2.63

    Con la elaboracin de la matriz se busca identificar las fortaleza y debilidades

    claves de la organizacin son factores de xito para la realizacin de la matrizMEFI de la industria siderrgica colombiana, son las principales y de msinfluencia en el sector industrial del acero, dentro de las fortalezas y debilidadesdesde el punto de vista del conocimiento de procesos y resultados para las areasfuncionales de la industria como! compras, suministros, mercadeo y ventas,administracin y finanzas y tecnolog"a

  • 7/25/2019 Trabajo Sector Siderurgico

    2/6

    #signar una ponderacin $ue vaya desde %&% 'sin importancia( )asta *&% 'de gran

    importancia( a cada factor& +a ponderacin indica la importancia relativa de cada

    factor en cuanto a su xito en un sector dado& in importar si los factores clave

    dan fortalezas o debilidades internas, los factores considerados como los demayor impacto en el rendimiento deben recibir ponderaciones altas& +a suma de

    dic)as ponderaciones debe totalizar *&%

    -acer una clasificacin de * a . para indicar si dic)a variable presenta

    Una Debilidad Imporane !Una /ebilidad Menor 0Una Fortaleza Menor 1

    Una Fortaleza Importante .

    Multiplicar la ponderacin de cada factor por su clasificacin, para

    establecer el resultado ponderado para cada variable&

    umar los resultados ponderados para cada variable con el fin de

    determinar el resultado ponderado para un ector&

    in importar el nmero de factores por incluir, el resultado total ponderado puede

    oscilar de un resultado ba2o de *&% a otro alto de .&% siendo 0&3 el resultado

    promedio&

    Con"l#$i%n& El total de la ponderacin de 0,41 en general se encuentra porencima de la medida en su esfuerzo por seguir estrategias $ue capitalicen las

    fuerzas y neutralicen las debilidades sobresaliendo como principales fortalezas

    del sector

    egn el resultado de anlisis de mari' MEFIel sector iderrgico indica $ueesta apenas por deba2o del promedio en su posicin estratgica interna general&

    +as debilidades y fortalezas del sector merecen atencin en la e2ecucin deestrategias $ue me2oren las deficiencias $ue afronta el sector&

  • 7/25/2019 Trabajo Sector Siderurgico

    3/6

    MATRICES DEL SECTOR

    MATRIZ DE EVALUACIN DE FACTORES ETERNOS (MEFE)

    $actores E%ternos &alor'(eso) Califcacin

    ValorPonderad

    o1. (ortunidades 0.67 1.94

    ncluir la cadena en un es+uema de inte'raci(n7ori:ontal

    0.11 0.

    Desarrollar la totalidad de los procesos ba&o lafloso,;a de tecnolo';a limpia

    0.10 0.0

    Fortalecer el abastecimiento del mercado nacional )el acceso a nuevos nic7os de mercado a nivelinternacional

    0.11 0.

    Desarrollar pro'ramas de acercamiento )concentraci(n de los proveedores

    0.10 0.0

    nnovar los procesos actuales soportados entecnolo';as de punta

    0.08 0.2#

  • 7/25/2019 Trabajo Sector Siderurgico

    4/6

    %ersiste el ries'o pol;tico con Bene:uela? Nicara'ua )ecuador? a,ectando la dependencia econ(mica )diplom/tica con estos pa;ses

    0.01 2 0.02

  • 7/25/2019 Trabajo Sector Siderurgico

    5/6

    MATRIZ DE ERFIL COMETITIVO (MC)

    e )an seleccionado las . empresas con mayor consolidacin en el sector

    siderrgico, para evidenciar sus fuerzas y debilidades de forma cuantitativa y as"

    determinar la posicin de importancia o riesgo $ue cada una representa para la

    otra&

    +os grandes productores de acero en Colombia son empresas siderrgicas

    integradas y semi integradas 'producen su propia materia prima para laminar

    palan$uilla( en su gran mayor"a )an sido ad$uiridas por multinacionales, como en

    el caso de #cer"as paz del rio $ue recientemente fue ad$uirida en una gran

  • 7/25/2019 Trabajo Sector Siderurgico

    6/6

    proporcin por el grupo 7otorantim de 8rasil y /iaco & $ue pertenece al grupo

    9erdau de 8rasil ':roductor de acero numero *. a nivel mundial

    Estas empresas cuentan con procesos de produccin completamente

    automatizados y producen de *3,%%% a 1%,%%% toneladas de acero al mes lo $ue

    les permite tener ba2os costos de produccin por tonelada y ser muy competitivosen el mercado& us productos y procesos se encuentran certificados por los

    perfiles de calidad dado $ue son l"deres del mercado establecen los precios de

    referencia

    Industrias bsicas de )ierro y acero, es un sector en el cual se fabrican productos

    con caracter"sticas similares, dado a $ue los productos con caracter"sticas

    seme2antes, por lo tanto el servicio al cliente se convierte en un factor relevante

    para la fidelizacin de estos, llevando a las empresas a esforzarse cada d"a en

    prestar un buen servicio $ue cumpla con las expectativas del consumidor&