Trabajo sectores económicos (alba)

download Trabajo sectores económicos (alba)

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo sectores económicos (alba)

SECTORES ECONMICOS
EDUCACIN FINANCIERA

Los sectores econmicos son:

SECTOR PRIMARIO

LA AGRICULTURA

LA GANADERA

LA PESCA

LA EXPLOTACIN FORESTAL

LA AGRICULTURA

- La agricultura de secano ocupa la mayor parte de las tierras de labor. Los productos ms comunes son el ( trigo, cebada y el maz...) - La agricultura de regado es ms rentable que la de secano. Se cultiva arroz, algodn...etc- La agricultura ecolgica no se utiliza fertilizantes, es decir, ningn tipo de producto qumico.

LA GANADERA

TIPOSPROPORCIONAN...

PORCINACARNES, EMBUTIDOS...etc

AVCOLAHUEVOS, CARNE...etc

BOVINOCARNE Y LECHE...etc

OVINOLANA, LECHE, CARNE...etc

CAPRINOCARNE, LECHE...etc

TIPOS DE PESCAS:

PESCA DE ALTURA en aguas alejadas de la costa. Entre las especies bacalao, merluza, boquern...etc

PESCA DE BAJURA en aguas cercanas a la costas. Se pescan especies como el atn, sardina, la caballa...etc

EXPLOTACIN FORESTAL

Aunque no es una actividad muy importante, se centra,principalmente en la explotacin de la madera de los rboles.

SECTOR SECUNDARIO

-MINERA

- LAS FUENTES DE ENERGA

- EL TRABAJO ARTESANAL

- LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES

LA MINERA

Las minas subterrneas que contienen los minerales mediante la apertura de pozos, minas y galeras

Las minas a cielo abierto por medio de canteras.

FUENTES DE ENERGA

- Fuentes de energa renovable son las cantidades que pueden llegar a acabarse.- Fuentes de energia no renovables son las cantidades que no se acaban.

TRABAJO ARTESANAL

Se realiza con herramientas sencillas en pequeos trabajos. Su produccin es baja y se destina a pequeos mercados. Se utilizan fibras vegetales, barro, madera...etc

https://www.youtube.com/watch?v=kZkD2bD1cus

LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES

Industrias de base coge la materias primas y las transforma en productos elaborados para otras empresasIndustrias de bienes equipos que producen las herramientas y maquinaria que necesitan otras industriasIndustrias de bienes de consumo que son las que fabrican productos que las personas consumimos directamenteLa construccin en la que se realizan todo tipo de obras

SECTOR TERCIARIO

EL COMERCIO

EL TRANSPORTE

EL TURISMO

EL COMERCIO

COMERCIO es una actividad productiva en la que se compra y se venden mercancas con el fin de obtener un beneficio

Comercio interior : es el que se realiza dentro del pas

Comercio exterior : es cuando el intercambio se produce entre pases

EL TRANSPORTE

El transporte terrestre: es el ms comn para el transporte de personas y mercancasEl transporte martimo: se utiliza, principalmente para las largas distanciasEl transporte areo: es el medio ms rpido

EL TURISMO

El turismo costero del sol y playa: es el que ocupa ms personasEl turismo cultural: se realiza durante todo el ao y se centra en las ciudadesEl turismo de montaa: las personas buscan la montaa para esquiar o hacer otras actividadesEl turismo rural: es propio de lugares tranquilos en contacto con la naturalezaEl turismo ecolgico: se centra en parque y espacios naturales protegidos

EL DINERO Y EL AHORRO

EL DINERO es un medio de intercambio

LOS GASTOS FIJOS: no varan a corto plazo y sabemos que lo tendremos cada mes. Luz, internet...etcLOS GASTOS VARIABLES: cambian mes a mes, por ejemplo, los dedicados al ocioLOS GASTOS EXTRAS: se deben a cualquier eventualidad, es decir, que no te los esperas, accidentes averas...etc

EL CONSUMO Y LA PUBLICIDAD

EL CONSUMO

Es la compra o uso de un producto para satisfacer necesidades o gustos

LA PUBLICIDAD

Es la tcnica o actividad que tiene como objetivo dar a conocer al pblico a travs de carteles, folletos...

LA EMPRESA

Empresas del sector primario aquellas que obtienen los recursos de la naturaleza. Son las empresas agrcolas, ganaderas, pesqueras.

Empresas del sector secundario dedicadas a la transformacin de bienes, como las industriales y de la construccin.

Empresas del sector terciario aquellas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio.

DE ALBA LEIVA GARCA