Trabajo Seguridad Alimentaria (Panga)

4

Click here to load reader

description

MIGUEL ANGEL ORONA

Transcript of Trabajo Seguridad Alimentaria (Panga)

Page 1: Trabajo Seguridad Alimentaria (Panga)

EJERCICIOS

Ejercicio Higiene y seguridad alimentaria Página 1 de 4

Ejercicio feedback. Unidad 3

La panga es un pescado que esta teniendo un gran éxito en los hogares

españoles.

.

De carne blanca y sin espinas, llega a nuestra mesa en filetes con un gran

paladar se esta volviendo un habitual en los hogares y comedores infantiles así

como en hospitales u otro tipo de colectividades, en gran medida debido al bajo

precio. El Pangasius hypophthalmus, es de agua dulce y vive en ríos asiáticos

(Vietnam, Tailandia o Malasia). Hay distintas variedades y podemos encontrar

piezas incluso 3m y pueden llegar a pesar 250 kl.

España es uno de los países que mas importa este tipo de pescado.

Los ejemplares que llegan a los hogares proceden de granjas asiáticas, en mayoría de los casos son vietnamitas.

Page 2: Trabajo Seguridad Alimentaria (Panga)

EJERCICIOS

Ejercicio Higiene y seguridad alimentaria Página 2 de 4

Es barato por que rinde muy bien ante las expectativas económicas ya que engorda en muy poco tiempo rentabilizando la inversión realizada. Respecto a la polémica que hay entorno si es un producto de seguridad para un consumo frecuente, el problema es que en diversos análisis se han detectado la presencia de sustancias prohibidas o contaminantes en las importaciones y esto ha hecho saltar la voz de alarma. Por otra parte, La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), sostiene que este tipo de pescado “no contiene en cantidades significativas aceites Omega 3 ni otros nutrientes esenciales que sí están presentes en los pescados tradicionalmente comercializados en España, tanto de acuicultura como de captura”.. Tenemos que tener en cuenta, que los controles sanitarios no serian los correctos y según que practicas, así como la utilización de algunos tipos de productos en Vietnam seria ilegales y estarían completamente prohibidos en la UE.

También existe la preocupación por la creciente comercialización de Panga en el mercado español, muchas veces bajo fraude a los consumidores en la identificación de la especie, donde se ofrece como solla, platija o lenguadina”. Aquí encontraríamos una competencia totalmente desleal al no poder competir en precio y al hacer efectiva la famosa frase “gato por liebre”. Vietnam anunció que su industria de la panga logrará su meta, el 10% de su producción obtenga la certificación del Aquaculture Stewardship Council (ASC) antes de que finalice este año 2012. Cabe destacar que más del 90% de las exportaciones de panga del mundo provienen de Vietnam. En 2011, el valor de las exportaciones de panga o bagre vietnamita llegó a USD 1.850 millones, y representó el 1% del PIB.

Page 3: Trabajo Seguridad Alimentaria (Panga)

EJERCICIOS

Ejercicio Higiene y seguridad alimentaria Página 3 de 4

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Asociación Vietnamita de Exportadores y Productores de Productos de Mar (Vasep) y la Sociedad de Pesquerías de Vietnam (Vinafis) firmaron hace dos años un acuerdo de cooperación para ayudar a aumentar la responsabilidad ambiental y social en la industria del panga, de manera que pudiera conseguir la certificación ASC. Las partes se comprometieron a apoyar a los productores en su trabajo para lograr que la producción de panga de cultivo para la exportación entre en un sistema de certificación con un 50% bajo el ASC en 2015 y un 10% a finales de 2012. Las partes que suscribieron el acuerdo de cooperación apoyaron a cerca de 30 de los mayores productores de panga de Vietnam, en estrecha colaboración con la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH), la Organización de Desarrollo de Holanda (SNV),Anova y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). Entiendo después de buscar información y leer varios artículos al respecto que la panga ha empezado a introducirse en el mercado español ya hace varios años y con mucha fuerza, a un ritmo de crecimiento verdaderamente masivo en su venta, en parte gracias a su aspecto y sabor pero ante todo por su precio. Su comercialización en un principio debería haber pasado por unos controles de calidad y salubridad más exhaustivos ya que en el país de origen las leyes sobre seguridad alimenticia y sobre los productos como pesticidas o harinas de consumo animal así cómo las técnicas utilizadas para la proliferación de los peces no estaría equiparada a los estándares de calidad y seguridad sanitaria europeos. Tenemos que valorar el trabajo que se esta haciendo para conseguir la certificación ASC por parte de las empresas vietnamitas y cumplir los requisitos de la misma, la cual nos daría un certificado de confianza a los consumidores respecto al producto que vamos a adquirir. Según los planes actuales para adquirir esta certificación a finales del año 2015 el producto importado de Vietnam seria de una rigurosa calidad y confianza. En este caso deberíamos bloquear toda empresa que no cumpla este requisito. La recomendación debemos seguir es comprar este tipo de pescado de marcas reconocidas y ante todo mirar la trazabilidad del producto y su certificación mediante el etiquetaje para evitar posibles intoxicaciones.

Page 4: Trabajo Seguridad Alimentaria (Panga)

EJERCICIOS

Ejercicio Higiene y seguridad alimentaria Página 4 de 4