Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

download Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

of 7

Transcript of Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

  • 8/16/2019 Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

    1/7

     REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

    LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    ALDEA UNIVERSITARIA DEL MUNICIPIO CRESPO

    PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

    PATIOS PRODUCTIVOS ECOLÓGICOS PARA LA SEGURIDADAGROALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD DE TAMBORALITO, PARROQUIA

    JOSÉ MARÍA BLANCO DEL  MUNICIPIO CRESPO ESTADO LARA

    Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Grado de

    Licenciado en Gestión Ambiental

    Duaca, May !" #$%&

  • 8/16/2019 Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

    2/7

    INTRODUCCIÓN

    La humanidad vivía en armonía con la naturaleza, poseía una culturaadaptada a las condiciones de su entorno, pero con el pasar del tiempo en

    nombre del desarrollo se han cambiado los recursos naturales (flora, fauna, aire,

    agua, suelo, entre otros, se han debilitado a tal punto !ue la Tierra se ha visto

    afectada por el uso irracional de los mismos " por la incorporación de sustancias

    tó#icas de sus actividades industriales " dom$sticas, por ello los humanos tienen

    la responsabilidad de ofrecer todos sus esfuerzos para mejorar su propia calidad

    de vida " lograr el e!uilibrio %ombre&'aturaleza

    )enezuela no escapa a los graves acontecimientos !ue est*n haciendo

    estrago en muchos países tanto en el viejo como en el nuevo mundo, siendo

    algunos de $stos la contaminación de suelo, agua, aire, destrucción de la flora "

    fauna+ entre otros problemas

    Es por ello, !ue el Gobierno olivariano a trav$s de la carta magna, en sus

    -erechos Ambientales, propone la recuperación del ambiente, la e#plotación

    racional de los recursos naturales, así como la preservación de los patrimonios

    culturales e históricos del país, insertos en el .lan de la .atria /012&/013 4u"as

    medidas permitan el fortalecimiento de valores ecológicos en el ciudadano,

    logrando un cambio de una cultura ambiental, para dar respuesta a lo propuesto

    En ese sentido, en )enezuela en lo !ue se refiere a la gestión de residuos

    sólidos se trabaja en la implementación de formas de manejo de la basura en

    diferentes poblaciones a lo largo " ancho del país, !ue su objetivo principal es

    resolver la problem*tica, dada por la ausencia de enlace entre los entes

    responsables " los generadores de los desperdicios, confrontando en vez dereforzar el internalizar aptitudes orientadas hacia el cambio de comportamiento o

    de cultivar el estilo de vida cotidiano del venezolano

    -e tal manera, !ue la investigación tiene por objeto realizar una Evaluación

    5ocio Ambiental para proponer un modelo de gestión para el manejo de residuos

    sólidos generados en el sector 6Tamboralito7, .arro!uia 8os$ 9aría lanco

  • 8/16/2019 Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

    3/7

    9unicipio 4respo del estado Lara, implementando una gestión integral para los

    diferentes residuos generados en dicha comunidad

    En el mismo orden, la investigación est* conformada por siete 4apítulos+ el

    4apítulo : en el !ue se plantea el problema, proponiendo su objetivo, justificación,

    alcance " limitaciones !ue se conjugan de acuerdo a lo estipulado en el marco

    legal vigente de nuestro país ()enezuela, las competencias de autoridad locales,

    atribuidas en la Le" ;rg*nica del .oder .T;

    (;55A>- " 5: '? 2@ (0@11/00B aCo D:D

    En el 4apítulo :: el marco conceptual, de referencia teórica " legal vigente,

    tambi$n se aplica la metodología científica convalidada en el 4apítulo :::+

    5eguidamente en el 4apítulo :), se e#ponen los resultados del an*lisis del

    -iagnóstico, donde se accede a información " obtención de datos con el

    diagnóstico socio ambiental+ instrumento articulado con encuestas " entrevistas

    establecen la evaluación ambiental " su an*lisis (4apítulo :), se diseCa,

    programa " ejecutan acciones transformadoras enfocadas para la mitigación de

    impactos por una gestión ambiental de calidad (4apitulo )

    En el capítulo ): se e#ponen los resultados obtenidos de la aplicación del

    plan de acción desarrollado en la comunidad " en el capítulo ):: se e#pondr*n las

    conclusiones, recomendaciones, " finalmente las referencias bibliogr*ficas " sus

    respectivos ane#os

  • 8/16/2019 Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

    4/7

    CAPITULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

     Actualmente, en el mundo, 6se producen alimentos suficientes para dar de

    comer hasta 1/ mil millones de personas, segnidas para el derecho a la alimentación

    entre los aCos /000 " /00 H recordemos !ue el planeta, lo habitan I000

    millones A parte, cada día se tiran 1200 millones de toneladas de comida a

    escala mundial, un tercio del total !ue se produce

    Las cifras seCalan !ue el problema del hambre no se debe a la escasez de

    alimentos, a pesar de !ue algunos se empeCen en afirmar todo lo contrario El

    mismo Fiegler lo decíaJ 6Las causas del hambre son provocadas por el hombre

    5e trata de un problema de acceso, no de sobrepoblación o subproducción7 En

    definitiva, es una cuestión de falta de conciencia en las políticas agrícolas "

    alimentarias -e hecho, en la actualidad, se estima !ue casi una de cada ocho

    personas en el mundo pasa hambre, seg

  • 8/16/2019 Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

    5/7

    agronegocio !ue monopolizan de origen a fin la cadena agroalimentaria %e a!uí,

    la causa del hambre

    .or lo tanto, Kpor !u$ algunos siguen insistiendo en !ue ha" !ue producir 

    m*s K.or !u$ nos dicen !ue hace falta una agricultura industrial, intensiva "

    transg$nica !ue nos permita alimentar al conjunto de la población 'os !uieren

    hacer creer !ue las causas del hambre ser*n la solución, pero esto es falso 9*s

    agricultura industrial, m*s agricultura transg$nica, como "a se ha demostrado,

    significan m*s hambre

     Aparte, otro tema se plantea, si se propone prescindir de una producción de

    alimentos industrial, intensiva, transg$nica, K!u$ alternativa tenemos KLa

    agricultura campesina, urbana " ecológica puede alimentar al mundo

     Al respecto, )ivas, E (/01B, .rofesora de la >niversidad de arcelona

    (EspaCa, en su informe deJ KLa agricultura campesina " ecológica puede

    alimentar al mundo .arafrasea a 5chutter, relator especial de las 'aciones

    >nidas para el derecho a la alimentación entre los aCos /00 " /01B, la cual

    manifiesta !ue la agroecología " la alimentación es un derecho de todos " los

    pe!ueCos agricultores podrían duplicar la producción de alimentos en una d$cada

    si utilizaran m$todos productivos ecológicos, conclu"e en el mismo+ la urgencia de

    aplicar la agroecología, para poner fin a las crisis alimentarias " a"udar a afrontar 

    los retos vinculados a la pobreza " al cambio clim*tico

    En el mismo orden, se encuentra )enezuela con una crisis alimentaria

    !ue se agudiza, la cual ha sido ocasionada entre otros factores por la falta de

    producción, el descuido del agro a pesar del otorgamiento de cr$ditos por parte del

    gobierno para dicho sector, la falta de controles efectivos de los distintos

    mecanismos implementados para propiciar la producción " comercialización de

    alimentos, lo cual a su vez ha generado un alto nivel de importación de los

    mismos+ las compras nerviosas producto de la escasez de los productos, "

    lamentablemente hasta el comercio ilegal de los mismos

    El presidente de la Asamblea 'acional, -iosdado 4abello, a trav$s del

    5istema olivariano de 4omunicación e :nformación (5:4:, /01B, en la cual

    afirma !ue el Estado 9a"or ronterizo 4ívico&9ilitar va a arreciar las medidas para

  • 8/16/2019 Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

    6/7

    impedir el contrabando de alimentos a 4olombia, situación a la !ue colo!uialmente

    se le ha denominado 6bacha!ueo7 .or lo anterior, muchas personas a la hora de

    viajar a nivel nacional como internacional traen consigo productos alimenticios,

    !ue desafortunadamente no encuentran en sus estados o país de origen

    5ituaciones como las anteriormente mencionadas permiten comprender por 

    !u$ la producción nacional actual no satisface la demanda, razón por la cual las

    importaciones aun predominan en el sector A partir de lo anterior, no podemos

    decir !ue hemos logrado la soberanía alimentaria en )enezuela, ni si!uiera se

    puede afirmar con certeza !ue se cuenta con seguridad alimentaria

    5e debe ver la crisis como la oportunidad para mejorar " emprender 

    acciones !ue permitan enrumbar el país hacia el progreso " hacia la consolidación

    de su seguridad " soberanía alimentaria, lo cual representarían fortalezas

    significativas en materia de salud, mediante una mejor nutrición de la población,

    educación " en generalJ bienestar social

    En lo !ue respecta a la agricultura, tenemos !ue en nuestro país

    constitu"e una de las actividades m*s importantes " como en toda producción

    económica intervienen factores !ue son esenciales para su producción tales

    comoJ la naturaleza, el trabajo, el capital, la dirección+ pero la siembra de

    hortalizas es una modalidad !ue utiliza espacios ociosos dentro de las

    comunidades para producir alimentos sanos " a bajo costo con la participación de

    los miembros de la familia, !ue adem*s permite el autoabastecimiento " una

    ma"or calidad de vida

    En la misma forma, el privilegio de la producción agrícola interna, a trav$s

    de la promoción " ejecución de la agricultura sostenible " sustentable como base

    estrat$gica del desarrollo rural integral Aun!ue no es el propósito de este trabajo

    discutir los conceptos de desarrollo sostenible " sustentable, se considera

    importante destacar !ue a pesar de !ue en muchos casos son utilizados como

    sinónimos, autores como =odríguez " Govea (/00M seCalan !ue se debe disertar 

    " refle#ionar sobre la tematización del desarrollo sustentable " contrastarlo con

    otra vertiente !ue ha venido dibuj*ndose desde la d$cada de 130 denominada

    desarrollo sostenible

  • 8/16/2019 Trabajo Sobre Abonos Orgánicos Ecológicos

    7/7

    -e tal manera, !ue este es un problema económico, ambiental " social de

    alcance mundial, !ue no tiene solución inmediata " por ende )enezuela " los

    pueblos del Estado Lara no escapan de esta realidad, por lo !ue se ha visto en la

    necesidad de crear le"es, reglamentos " programas !ue van orientados a

    salvaguardar los recursos naturales A trav$s de la participación protagónica de los

    4onsejos 4omunales en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para la

    recuperación, conservación " uso sustentable del ambiente para el mejoramiento

    de la calidad de vida

    Es por ello, !ue se propone para enfrentar la crisis alimentaria " ambiental los

    6.atios .roductivos7 con un enfo!ue ecológico para la seguridad alimentaria en

    sector 6Tamboralito7 del 9unicipio 4respo del Estado Lara