Trabajo sobre galicia

10
Trabajo sobre Galicia

Transcript of Trabajo sobre galicia

Page 1: Trabajo sobre galicia

Trabajo sobre Galicia

Page 2: Trabajo sobre galicia
Page 3: Trabajo sobre galicia

Flora y fauna sobre la ribeira sacra

• En la "Ribeira Sacra" existe una gran biodiversidad. El interior de las provincias de Lugo y Ourense está bajo la influencia de un clima atlántico-continental. Ello implica una flora determinada como p. ej. los castaños, robles, tojos, brezos y retamas. Pero aparte de esta flora atlántico-continental, y debido a un microclima reinante en el Cañón del Sil, también se pueden encontrar muchas variedades más propias de un clima mediterráneo, como pueden ser los alcornoques, madroños, encinas, naranjos y olivos, la jara y la lavanda. Además hay un gran número de plantas medicinales y aromáticas (milenrama, orégano silvestre, hypericum etc.) y multitud de bayas silvestres (moras, arándanos, escaramujo, etc.)

Y si la flora es excepcionalmente variada no lo es menos la fauna. En los bosques de la Ribeira Sacra se ocultan jabalíes, corzos, zorros y conejos. Según un estudio hay más de 160 vertebrados diferentes en la Ribeira Sacra. La fauna acuática del río Sil comprende truchas, black bass, carpas y nutrias. Merecen también un interés especial las aves, en particular las aves rapaces. En el Cañón del Sil hay una colonia bastante importante de milanos negros y en la Ribeira Sacra se pueden ver varias especies de águilas: el águila ratonera, pescadora y el águila real. Y en la época fría vienen garzas y patos a pasar el invierno en los Cañones del Sil.

Page 4: Trabajo sobre galicia
Page 5: Trabajo sobre galicia

Instituciones

Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y moldeables.

Se pueden clasificar de dos maneras , que son las instituciones normas y las instituciones políticas.

Page 6: Trabajo sobre galicia

Instituciones normas

También llamadas Instituciones cosas, o instituciones mecanismos; consisten en componentes ideales de una entidad, como por ejemplo un Reglamento, Código, o una Constitución. Todas ellas, con el carácter de permanentes, pues siguen existiendo a pesar de que las voluntades creadoras de estas entidades han fallecido.

Instituciones políticas

Son aquellas que se refieren a la sociedad política, y que regulan la estructura y órganos del gobierno del estado. Según el criterio presentado por la Unesco en 1948, referente a los objetos de estudio de la ciencia política.

http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n

Page 7: Trabajo sobre galicia

Provincia de Lugo

En 2007 Lugo era la tercera provincia gallega por volumen de población con un total de 335.176 habitantes. Lugo forma parte del grupo de provincias españolas cuya población, en el ultimo año de referencia es inferior a la segunda. En 1900 a comienzos del sigo XX contaba con 476.357 habitantes que fue aumentando hasta en 1940 hasta que alcanzo los 545.128 habitantes. En consecuencia la tasa de crecimiento media entre 1900 y 2007 es negativa.

La provincia de Lugo esta divida en municipios de tamaño intermedio y cuenta con trece comarcas.

En cuanto al nivel educativo el 73.1% de la población de Lugo era analfabeta o no tenia estudios en ese año 1900. En 2001 la situación ya era muy diferente , la mejora en las ultimas décadas es innegable aunque en el caso de Lugo y de Galicia ha sido menor que en España.

En 1960 la población asalariada suponía ya 63,2% de los ocupados en España, sin embargo en Lugo debido a la parte fuerte presencia el sector primario, solo el 18,6% era asalariado.

Page 8: Trabajo sobre galicia

La agricultura era el primer sector de ocupación de Lugo, que empleaba al 90,8%dela población. La importancia de la agricultura se ha reducido considerablemente afavor de los servicios. La entrada de población inmigrante en Lugo también e vereflejada al igual que el de España. Son de procedencia principalmente deSudamérica, Europa y Portugal, por si proximidad geográfica.

La población inmigrante se empleaba fundamentalmente en los servicios y en laconstrucción.

Es menos frecuente la presencia entre los extranjeros de los que han finalizadoestudios de secundario, por el contrario, la presencia de los que poseen estudioshasta primaria y también de universitarios, es mayor

Page 9: Trabajo sobre galicia

Catedral de Lugo

Page 10: Trabajo sobre galicia

Trabajo realizado por:

- Jonatan Camba Pérez

- Beatriz Carballeda López

- Joel Rodríguez Valcárcel

- Oscar Fernández López