Trabajo Sobre La Civilización Grecorromana_indicaciones

3
IES LA FOIA Ciències Socials, Geografia i Història. 1r curs ESO TRABAJO SOBRE LA CIVILIZACIÓN GRECORROMANA 1. Objetivo Hacer una exposición sintética de los principales elementos de la cultura grecorromana clásica: arte, religión, vida cotidiana y, si es posible, ciencia y pensamiento. 2. Producto que hay que presentar Mural / presentación de diapositivas / vídeo / formato múltiple (combinación de algunos de los anteriores). 3. Agrupamientos Se hará por parejas, aunque se puede admitir algún grupo de tres personas si alguien se queda sin grupo. 4. Contenidos Religión y mitología Páginas de referencia en el libro: 226-227. Deben figurar los dioses griegos y romanos, con: Una representación artística (escultura o pintura) de cada uno. Títulol y autor de la obra. Nombre griego y romano del dios. Indicación de los aspectos sobre los cuales tiene poder el dios o diosa (el amor, el mar, etc.) y de sus atributos (objetos que le identifican). Resumen de la “historia” de cada dios (quiénes eran sus padres, como nació, alguna de sus aventuras...) Debemos explicar también el origen, características, nombres, hechos... de algunos de los demás personajes de la mitología grecorromana: titanes, héroes, gigantes, ninfas... Debemos resumir, asimismo, alguno de los mitos grecorromanos (en la página 226 hay uno mencionado: el de Pandora). Ejemplo de ficha sobre una diosa:

description

Trabajo Sobre La Civilización Grecorromana_indicaciones

Transcript of Trabajo Sobre La Civilización Grecorromana_indicaciones

Page 1: Trabajo Sobre La Civilización Grecorromana_indicaciones

IES LA FOIA Ciències Socials, Geografia i Història. 1r curs ESO

TRABAJO SOBRE LA CIVILIZACIÓN GRECORROMANA

1. Objetivo

Hacer una exposición sintética de los principales elementos de la cultura grecorromana clásica: arte, religión, vida cotidiana y, si es posible, ciencia y pensamiento.

2. Producto que hay que presentar

Mural / presentación de diapositivas / vídeo / formato múltiple (combinación de algunos de los anteriores).

3. Agrupamientos

Se hará por parejas, aunque se puede admitir algún grupo de tres personas si alguien se queda sin grupo.

4. Contenidos

Religión y mitología

Páginas de referencia en el libro: 226-227.

Deben figurar los dioses griegos y romanos, con:

Una representación artística (escultura o pintura) de cada uno.

Títulol y autor de la obra.

Nombre griego y romano del dios.

Indicación de los aspectos sobre los cuales tiene poder el dios o diosa (el amor, el mar, etc.) y de sus atributos (objetos que le identifican).

Resumen de la “historia” de cada dios (quiénes eran sus padres, como nació, alguna de sus aventuras...)

Debemos explicar también el origen, características, nombres, hechos... de algunos de los demás personajes de la mitología grecorromana: titanes, héroes, gigantes, ninfas...

Debemos resumir, asimismo, alguno de los mitos grecorromanos (en la página 226 hay uno mencionado: el de Pandora).

Ejemplo de ficha sobre una diosa:

Afrodita / Venus

Diosa de la belleza.

Suele aparecer desnuda y sus atributos son la concha y la manzana. También se le asocia la rosa, el delfín...

Es hija de Urano, cuyos órganos sexuales, cortados por Crono, cayeron al mar y engendraron a la diosa. Apenas salida del mar, los Céfiros la llevaron primero a Citera y luego a la costa de Chipre, donde fue acogida por las Estaciones, vestida, ataviada y conducida por ellas a la morada de los Inmortales.

Zeus casó a Afrodita con Hefesto y ella le fue continuamente infiel, sobre todo con Ares. Hastiado de tanto engaño, forjó una red invisible donde atrapar a los amantes y ridiculizarlos ante el resto de los dioses. Logró su propósito: Afrodita huyó avergonzada y los dioses se rieron del episodio.

William-Adolphe Bouguereau, El nacimiento de Venus (1879).

Page 2: Trabajo Sobre La Civilización Grecorromana_indicaciones

Arte

Páginas de referencia en el libro: 230-237 y 249-251.

Arte griego

Arquitectura:

Características generales.

Tipos de edificios más importantes.

Imágenes reales de algún edificio de cada tipo, con el nombre del lugar en el que se encuentra (y el autor, si lo conocemos).

Indicación de las partes más importantes de cada edificio (de un solo edificio de cada tipo, si incluimos más de uno). En las páginas indicadas tenéis ejemplos de esto (templo).

Escultura:

Características generales.

Imágenes reales de esculturas, con el nombre de su autor, el año o siglo de producción y la etapa a la que corresponde (página 234).

Explicación muy breve sobre lo que representa cada escultura (como las que tenéis en la página 235).

Arte romano

Arquitectura:

Características generales y órdenes.

Tipos de edificios más importantes.

Imágenes reales de algún edificio de cada tipo, con el nombre del lugar en el que se encuentra (y el autor, si lo conocemos).

Indicación de las partes más importantes de cada edificio (de un solo edificio de cada tipo, si incluimos más de uno).

Escultura:

Características generales.

Imágenes reales de esculturas, con el año o siglo de producción.

Explicación muy breve sobre lo que representa cada escultura

Pintura:

Características generales.

Imágenes reales de pinturas, con el lugar al que pertenece y el año o siglo de producción.

Explicación muy breve sobre lo que representa cada pintura.

Ciencia, filosofía y literatura (opcional)

Págines de referencia en el libro: 228-229.

Deben figurar los siguientes apartados:

Filosofía

Ciencia

Historia y literatura: teatro, novela, poesía, historia.

Page 3: Trabajo Sobre La Civilización Grecorromana_indicaciones

Para cada apartado:

Autores, representados por una escultura o pintura de cada uno (con el título y autor de la obra que lo representa).

Siglo o años en los que vivió.

Explicación muy breve de su obra (unas tres líneas).

Obras (o inventos, en su caso) más importantes.